Está en la página 1de 5

Informe de laboratorio

[Movimiento semiparabólico]
Universidad de Córdoba

Yeiner Altamiranda Peña


Gustavo Isaac Alvarez Arrieta
Miguel Gómez Rodelo
William Ramos Clemente
Ivan Saez Hernández
Resumen por el plano procurando dejarlo caer desde
el mismo lugar, tras las caída de la partícula
En la práctica e laboratorio realiza el 1 de
se registra la altura del impacto , este
noviembre del 2018 se tomó como
ejercicio se repite 10 veces desplazando la
principio de estudio el tipo de movimiento
zona de impacto 10cm horizontales de la
que realiza una partícula que se mueve con
zona anterior.
una trayectoria que escribe la mitad de una
parábola. Luego se toma el papel carbón y se coloca
de manera horizontal frente al plano
Teoría relacionada
inclinado, la partícula se ubica en la
Es un movimiento que realiza un objeto que posición inicial del plano inclinado y se
se lanza con una velocidad horizontal deja caer, se registra el tiempo de vuelo de
inicial y al mismo tiempo se deja a la partícula y la distancia vertical, esto se
disposición de la gravedad repite 5 veces.

El movimiento semiparabólico es un Una vez terminado el experimento se


movimiento bidimensional que puede ser procede a tabular los dato de X(cm) contra
descrito por dos componentes, una Y(cm) y tenemos la siguiente tabla.
componente horizontal que describe el
X(cm) y(cm)
desplazamiento de la partícula a lo largo del
eje X, y una vertical que describe el 0 95,5
desplazamiento de la partícula a lo largo del 10 94
eje Y. 20 91,4
30 87
Objetivos
40 81
 Analizar las características de este 50 71,5
movimiento encontrando la 60 60,5
relación que describe la trayectoria 70 48
de una partícula que experimenta 80 33,2
este movimiento 90 17
 Hallar la velocidad con que sale la 100 0
partícula de la rampa.
 Calcular la velocidad normal,
tangencia y el radio de curvatura De igual manera tabulamos los tiempos de
para un tiempo dado. vuelo y las distancias registradas, lo que
proporciona la siguiente tabla.
Montaje y procedimiento
x(cm) y(s)
Para el estudio del movimiento
98,6 0,59
semipárabolico se procedió a realizar el
98,5 0,5
ensamble de experimental de acuerdo con
las indicaciones recomendadas, se adhiere 99 0,63
la hoja de papel carbón frente a la zona de 99,1 0,62
impacto y se coloca a 10cm del plano 99,3 0,41
inclinado, se coloca el bailan en la parte
superior del plano inclinado y se deja rodar
Evaluación

1. A medida que la distancias horizontal (X) aumenta, la distancia vertical (Y) disminuye
hasta llega a cero (0).
2.

120
100
f(x) = − 0.01 x² − 0 x + 95.44
80
Distancia y

60
40
20
0
0 20 40 60 X
DIstancia 80 100 120
La grafica presenta
una forma similar a la mitad de una parábola comenzando en el punto (0, 95.2) y
terminando en el punto (100, 0).
Partiendo del hecho que la partícula posee una velocidad inicial horizontal podemos
afirmar que en razón del tiempo (t) la partícula tendrá un desplazamiento horizontal (x).
de igual manera al dejar la partícula a una altura inicial (Yo) y dejando a expuesta a la
gravedad (g) esta tendrá un desplazamiento vertical (Y) en razón del tiempo (t).
3.

x vs y^2
10000
8000
6000
4000
2000
0
0 20 40 60 80 100 120

( Y 2−Y 1 ) cm2
a. m= =cm
( X 2− X 1 ) cm
( 8836−9120,25 ) cm2
b. m= =−28,425 cm
(10−0 ) cm
( 8353,96−8836)cm2
c. m= =−48,204 cm
( 20−10 ) cm
(7569−8353,96)cm2
d. m= =−78,496 cm
( 30−20 ) cm
( 6161−7569)cm2
e. m= =−100,8 cm
( 40−30 ) cm
(5112,25−6161)cm2
f. m= =−144,875 cm
( 50−40 ) cm
(3660,25−2112,25)cm 2
g. m= =−145,34 cm
( 60−50 ) cm
(2304−3660,25)cm2
h. m= =−135,68 cm
( 70−60 ) cm
(1102,24 −2304)cm2
i. m= =−120,20 cm
( 80−70 ) cm
(289−1102,24)cm 2
j. m= =−81,30 cm
( 90−80 ) cm
( 0−289)cm 2
k. m= =−28,90 cm
( 100−90 ) cm
4. y = -0,0096x2 - 0,0013x + 95,43
5. Calcule la rapidez
a. Tiempo promedio (Tp) = 0,55 ± 0,02s
b. Distancia promedio (Xp) = 98,9 ± 0,1cm
98,9 cm
c. Rapidez r = =179,81 cm/s
0,55 s
6. Calcule la velocidad
98,9 cm
a. Velocidad ¿ =179,81 cm/s
0,55 s
b. Hacia la derecha.
7. Calcule la aceleración
a. Aceleración total (At)
b. Aceleración horizontal (Ax)
c. Aceleración Vertical (Ay)
d. At= √ Ax2 + Ay 2=√ 02 +9,812=9,81 m/s 2= g
8.
a. Los tiempos que posee la partícula desde que sale de la rampa v hasta que
llegan al suelo varían en un rango de 41s y 59s.
b. Los alcances horizontales que obtuvo la partícula varían en un rango de 98.5cm
hasta 99.3cm
1. Física: Para Ciencias e Ingeniería / Raymond A. Serway, Robert J. Brichner. - 7.
ed.

También podría gustarte