Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Asignatura
Práctica Profesional (Pasantía).

Tema:
UNIDAD III: Ética Profesional del Psicólogo

Participante:
Pamela Y. Hernández Vargas.

Matrícula
16-0289

Facilitadora:
Daysi Ramos Gómez

Modalidad:
Semipresencial

Nagua. (MTS)
República Dominicana
Diciembre, 2019
Introducción

En la elaboración de esta tarea se trabajó con el tema Ética Profesional del


psicólogo.

La ética:
Es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo
incorrecto, lo bueno y lo malo. Por ser la psicología una disciplina que nos pone
directamente en relación con las personas es necesario que todo acto profesional se
realice de forma que no lastime la dignidad, libertad de la vida de los demás ni la
propia, en tanto los derechos no se pueden negar ni violar del ser humano, No
obstante resulta comprensible la funcionalidad básica de este código ético la cual es
la de proteger tanto a la imagen de la psicología como al paciente. Es muy importante
tener una ley que nos ampare porque de esa forma se pueden evitar negligencias,
engaños, abusos y demás atributos que pueden generar daño a la persona que visita
al psicólogo como paciente.
Objetivos Específicos

 Implementar: técnicas y estrategias que contribuyan a un buen desarrollo

humano.

 Estimar la importancia de la existencia del CODOPSI.


Desarrollo

Indicación y espacio para enviar tarea # 3


Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del
curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:
 
Esta es la Unidad V del curso denominado: Ética Profesional del Psicólogo, lo
cual tendrá la oportunidad de conocer acerca de:
1. Definición de Ética del Psicólogo.
La ética es el conjunto de principios que definen lo que es bueno y lo que es malo
en la vida humana. Alguien es calificado de "ético" cuando su actividad es
consecuente con esos principios y realiza aquello que una determinada sociedad
estipula como bueno.
2. El profesional como ciudadano.

El ejercicio profesional y la participación ciudadana van de la mano, por lo


cual la sociedad espera de los profesionales, no solo que hagan bien y con
experticia su trabajo, sino también que sepan discernir las consecuencias
sociales, medioambientales y estéticas de las decisiones que toman; y
puedan así responder éticamente a los desafíos de una ciudad como Cali,
que tiene un gran potencial cultural, social, económico y deportivo, pero que
necesita recuperar y fortalecer su espíritu cívico.

3. ¿Qué son valores humanos?


Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la
mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para
vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.
Estos valores no están determinados ni por la cultura ni por la religión ni por el
tiempo ni por ningún otro condicionante. Son innatos al ser humano, perdurables en
el tiempo y trasladables a cualquier lugar del mundo. Y sí, efectivamente, existen
comportamientos y actitudes objetivamente positivas y otras negativas.
Entre los valores humanos más importantes encontramos:
 La ética
 La honestidad
 Integridad
 Compromiso
 Lealtad
 Ecuanimidad
 Dedicación
 Respeto
 Responsabilidad ciudadana
 Excelencia
 Conducta intachable
 La tolerancia
 El amor, entre otros.

4. La ética y el comportamiento en la sociedad.

La ética nos enseña a comportarnos en la sociedad, también nos enseña los


valores. Porque cada persona debe ser formada con base fundamental en la ética, a
saber respetar los derechos y valores de cada persona, tratarlas de igual manera a
todas dentro de la sociedad sin importar el estatus social de cada persona. La ética
es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta humana, es
decir que trata del comportamiento de las personas, además tiene que ver con los
valores de cada persona.
La ética es una ciencia, mas no experimental, si no racional, a la ética le concierne
proporcionar las razones por las cuales se trata de conductas buenas y, por tanto,
dignas de ser realizadas.
La ética es una ciencia normativa ya que es conocido el hecho de que la ética tiene
normas que pretenden regir la conducta humana.
5. Los dilemas éticos de la sociedad actual.
Por lo general, las leyes cambian constantemente de acuerdo con las nuevas
realidades. La sociedad tecnológica ha abierto nuevas zonas en las que es posible,
y de hecho así ocurre, la proliferación de nuevos tipos de violaciones de la ética y de
los valores sociales, que en ocasiones caen en el terreno de la delincuencia:
espionaje tecnológico, incluido el informático, chantaje informativo, tráfico de
información privilegiada, robo de base de datos, los que se suman a los delitos ya
tipificados en la sociedad industrial, vinculados a la esfera económico-financiera,
como el fraude, la corrupción y otros.
Existe una enorme responsabilidad que recae en cada uno de aquellos que
desempeñan una función pública, como en su accionar con el resto de la sociedad
para que se cumplan y respeten los principios éticos y los valores que deben
prevalecer. Es por ello que la lucha contra la corrupción, como expresión de uno de
los grandes dilemas a los que se enfrenta la humanidad actual, es un tema que
convoca al debate y a la reflexión internacional, y exige la búsqueda de soluciones
radicales ante estos problemas. Existe el consenso de que ésta ha llegado a tales
dimensiones que se presenta como un obstáculo para el desarrollo económico y
social en muchos países, por cuanto ha llegado a minar todos los ámbitos de
actuación que comprometen la confianza pública, donde el funcionario utiliza su
cargo o investidura para provecho personal.
6. La ética del profesional.
Los trabajadores profesionales contribuyen al desarrollo de los seres humanos por
medio de su aceptación de los siguientes principios básicos:
 Todo ser humano posee un valor único, lo que justifica la consideración moral
hacia cada persona.
 Cada individuo tiene derecho a la autorrealización, hasta donde no interfiera
con el mismo derecho de los demás y tiene la obligación de contribuir al
bienestar de la sociedad.
 Cada sociedad, independientemente de su organización, debe funcionar de
manera que proporcione los máximos beneficios a todos sus miembros.
 Los trabajadores profesionales tienen un compromiso con los principios de la
justicia social.
 Los trabajadores profesionales deberán proporcionar la mejor atención
posible a todos aquellos que soliciten su ayuda y asesoramiento, sin
discriminaciones injustas basadas en diferencias de género, edad,
discapacidad, color, clase social, raza, religión, lengua, creencias políticas o
inclinación sexual.
 Los trabajadores profesionales respetan los derechos humanos
fundamentales de los individuos y los grupos reconocidos en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y otros
acuerdos internacionales derivados de dicha Declaración.
 Los trabajadores profesionales tienen en cuenta los principios de derecho a la
intimidad, confidencialidad y uso responsable de la información, en su trabajo
profesional. Los trabajadores sociales respetan la confidencialidad justificada,
aun en los casos en que la legislación de su país esté en conflicto con este
derecho.

7. Criterios generales de conducta ética profesional.


 Tratar de comprender a cada cliente individual y su entorno, así como los
elementos que afectan su conducta y el servicio requerido.
 Mantener y defender los valores, conocimientos y metodología de la
profesión, absteniéndose de cualquier comportamiento que perjudique el
desarrollo de la misma.
 Reconocer las limitaciones profesionales y personales.
 Promover la utilidad, a través de los canales adecuados, de forma
responsable.
 Promover y compartir las oportunidades de conocimientos, experiencia e
ideas con todos los colegas, profesionales de otras disciplinas y voluntarios,
con el propósito de beneficiarse mutuamente.
 Llamar la atención de los organismos adecuados, dentro y fuera de la
profesión, en los casos de violación de los principios y criterios éticos
profesionales, asegurándose de que los clientes afectados sean
adecuadamente involucrados.
 Defender a los colegas contra actuaciones injustas.
8. Ley 22-01 del Colegio Dominicano del Psicólogo

El Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) presenta el conjunto de principios


éticos que regulan la práctica de la psicología en la República Dominicana,
conforme a la Ley No. 22-01, de fecha 1ro. De febrero del año 2001, que crea el
CODOPSI y regula el ejercicio de la profesión de psicólogo.
Los principios éticos que conforman este Código de Ética y Disciplina fueron
elaborados por una Comisión designada por el Comité de Estructuración. El
presente Código fue conocido y aprobado en sesiones de Asamblea realizadas
desde el 28 de octubre de 2001 hasta el 12 de enero de 2002.
El Código de Ética y Disciplina del CODOPSI provee a los profesionales de la
psicología los principios éticos que le permitan conducirse y enfrentar situaciones de
su competencia, procurando siempre el bienestar y la protección de los individuos y
de los grupos con quienes interrelacionan en su quehacer profesional.
Antecedentes.
El presente Código de Ética y Disciplina se basa en el Código de Ética de la
Asociación Dominicana de Psicología, Inc. (ADOPSI), el cual fue aprobado en
sesiones de Asamblea realizadas desde el 25 de marzo al 9 de abril del año 198
Capítulo I. Del ejercicio profesional
Art. 1. Todos/as los/as psicólogos/as deben estar provistos/as del exequatur
correspondiente, tal como lo prevé la Ley No. 111, sobre ejercicio profesional, y la
Ley No. 22-01 que crea el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), en su
artículo 3 y sus párrafos.
Art. 2. Los/as psicólogos/as no deben denigrar a otros profesionales ni hacer uso
de aspectos de su vida privada que puedan ir en detrimento de su prestigio.
Art. 3. Los/as psicólogos/as no deben hacer uso de técnicas ni procedimientos en
las que no estén debidamente entrenados. Debe reconocer las limitaciones que su
entrenamiento les impone y referir su cliente o paciente a colegas de la misma u
otra profesión, cuando el caso lo requiera, a la mayor brevedad.
Capítulo II De las declaraciones y actividades públicas
Art. 13. Cuando se ofrece información a personal no especializado acerca del uso
de procedimientos y técnicas psicológicas debe especificarse que dicha información
sólo deberá ser utilizada por personas debidamente entrenadas en ellos.
Capítulo III De la confidencialidad
Párrafo: Cuando se utilicen técnicas que incluyan observadores externos (por
ejemplo: uso de la Cámara de Gesell), los/as psicólogos/as a cargo deberán velar
por la confidencialidad de la información obtenida. La violación a la misma será
responsabilidad de ambos.
Art. 16. La información que el/la psicólogo/a obtenga como resultado de su
actividad profesional, será considerada confidencial y sólo podrá ser revelada
cuando exista el consentimiento escrito de la persona que origina dicha información.
Sólo podrá ser revelada, sin autorización, a familiares, profesionales o autoridades
competentes cuando exista un peligro inminente para el individuo o para terceros.
Capítulo IV De la relación con el cliente o paciente.

Art. 22. Al inicio de su intervención, el/la psicólogo/a debe informar a sus clientes o
pacientes la finalidad, limitaciones y alcances de sus servicios profesionales. En
caso de que haya algún riesgo físico, emocional o de otra índole, deberá poner a
sus clientes o pacientes al tanto de la situación.
Art. 24. Los/as psicólogos/as deben evitar las insinuaciones, contactos o relaciones
de naturaleza sexual con clientes o pacientes, por ser considerados altamente
ofensivos a la ética profesional. En el caso de riesgo de violación de este artículo,
el/la psicólogo/a debe descontinuar la relación profesional y referir el caso a otro/a
psicólogo/a.
Capítulo V Del intercambio científico y profesional
Art. 27. El/la psicólogo/a no debe fomentar conflictos ni tensiones con profesionales
ni clientes o pacientes, que puedan ocasionar detrimento de la clase. En caso de
que el psicólogo tenga conflictos profesionales con otros psicólogos, profesionales
de otras áreas, no profesionales que ejerzan, clientes y/o pacientes, debe
canalizarlos a través del CODOPSI.
Capítulo VI De los derechos humanos.
Art. 28. El/la psicólogo/a debe fomentar el respeto irrestricto a los derechos
humanos y denunciar cualquier violación a los mismos.
Capítulo VII Del material psicométrico
Art. 32. Los materiales de evaluación psicológica deben estar bajo el estricto
control de psicólogo psicólogos/as, orientadores/as o técnicos en psicometría. El
uso y la aplicación de los mismos deben ser realizados por profesionales
debidamente entrenados en el manejo específico de ella, de acuerdo a la
clasificación siguiente:
Categoría A: Las pruebas estructuradas de inteligencia, intereses y hábitos de
estudios, entre otras, deben ser aplicadas e interpretadas por psicólogos/as,
orientadores/as o técnicos en psicometría. Ejemplos: Otis, Kuder, PIP.
Categoría B: Las pruebas estructuradas para la evaluación neuropsicológica, de la
personalidad, la conducta y el aprendizaje deben ser aplicadas e interpretadas
solamente por psicólogos/as. Ejemplos: Escalas Wechsler, Bender, Woodcock-
Johnson, 16 FP, MMPI, Millon Test.
Capítulo VIII De las sanciones
Art. 37. El Tribunal Disciplinario y el Tribunal Superior del CODOPSI, podrán
recomendar las sanciones siguientes, de acuerdo a si el tipo de falta cometida es
leve, grave o muy grave [1]:
a) Advertencia
b) Amonestación privada
c) Amonestación pública
d) Suspensión temporal o definitiva del CODOPSI
e) Solicitar al Poder Ejecutivo la suspensión temporal de su exequatur
f) Solicitar al Poder Ejecutivo la cancelación definitiva de su exequatur
Capítulo IX De la aplicación
Art. 38. El presente Código aplica a todos/as los/as psicólogos/as, colegiados o no,
que ejerzan la profesión en la República Dominicana.
Art. 39. El/la psicólogo/a y el CODOPSI deben procurar por todos los medios
legales a su disposición, que el presente Código sea respetado por todos los
profesionales de la psicología que ejerzan en el país.
9- Ley de Salud Mental 12-06.
Ley sobre Salud Mental No.12-06 habla sobre la salud: es un derecho de todo
ciudadano y ciudadana, y un bien público que como tal debe ser promovido y
respetado por el Estado Dominicano el cual tiene la responsabilidad de preservarla y
protegerla, garantizando el acceso a los servicios de salud con calidad y equidad.
CONSIDERANDO: Que de conformidad con los términos de la Constitución de la
República, la finalidad principal del Estado consiste en la protección efectiva de los
derechos de la persona humana y que la salud constituye un bien de importancia
social y un factor básico para el desarrollo de la persona en todos sus aspectos.
CONSIDERANDO: Que la salud constituye un derecho humano inalienable que
debe ser promovido y satisfecho por los gobiernos y Estados mediante el desarrollo
biológico, social, psíquico y moral de cada ser humano.
CONSIDERANDO: Que la salud mental es parte integral del estado de bienestar
físico, psicológico y social de las personas y que tanto los factores biológicos como
los sociales de la salud, están debidamente representados en la estructura
organizativa de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social.
CONSIDERANDO: Que las instituciones encargadas de velar por la salud y
bienestar de la población dominicana así como de prestar los servicios de salud
mental, requieren de una efectiva modernización, y que para el logro de tales fines
deben elaborarse políticas de Estado en materia de salud mental, de acuerdo a los
requerimientos de la sociedad.
Capítulo I Disposiciones Generales
ARTICULO 1.- La presente ley tiene por objeto regular el derecho a la mejor
atención disponible en materia de salud mental de todas las personas en el ámbito
de lo dispuesto en la Ley General de Salud, en su Libro I, Artículo 3, atención que
será parte del sistema de asistencia sanitaria y social. Se entiende a la salud mental
como un bien público a ser promovido y protegido por el Estado a través de políticas
públicas, planes de salud mental y medidas de carácter legislativo, administrativo,
judicial, educativo y de otra índole que serán revisadas periódicamente .
Capítulo II Derechos básicos y libertades fundamentales
ARTICULO 10.- Son derechos básicos y libertades fundamentales de todas las
personas que padezcan una alteración mental o que estén siendo atendidas por
esta causa: a) Ejercer todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y
culturales y las libertades fundamentales establecidas por la Constitución de la
República, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre
Derechos Humanos y su Protocolo Adicional en Materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención
de los Derechos del Niño y otros estándares internacionales aplicables en materia
de derechos humanos y salud mental, tales como son los Principios para la
Protección de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento de la Atención de la Salud
Mental.
Capítulo III Derechos básicos, libertades fundamentales y condiciones de vida
en las instituciones de salud mental
ARTÍCULO 15.- Toda persona que recibe atención clínica en una institución de
salud mental tendrá, en particular, el derecho a ser plenamente respetada por
cuanto se refiere a su reconocimiento en todas partes como persona ante la ley,
vida privada y libertad de religión o creencia.
ARTICULO 16.- Toda persona que recibe atención a su salud mental en una
institución especializada tendrá el derecho a la libertad de comunicación, que
incluye la libertad de comunicarse con otras personas que estén dentro de la
institución; la libertad de enviar y de recibir comunicaciones privadas sin censura;
libertad de recibir, en privado, visitas de un asesor o representante personal y, en
todo momento apropiado, de otros visitantes; y libertad de acceso a los servicios
postales y telefónicos y a la prensa, la radio y la televisión. En ningún caso podrá
negarse la comunicación con otros profesionales de la salud, con un ministro del
credo o religión que la persona profese o con un representante legal que la asesore
en el ejercicio de sus derechos.
Título II Capítulo I Sistema de Salud Mental
ARTICULO 21.- El Sistema de Salud Mental, como subsistema del Sistema
Nacional de Salud, estará conformado por todos los establecimientos asistenciales y
hospitalarios públicos y privados radicados en el país y que abarque los diferentes
niveles de atención definidos por el Reglamento de Estructura, Organización y
Funcionamiento de las Redes Públicas de Provisión de Servicios de Atención a las
Personas; y por los sistemas de rehabilitación que actualmente funcionan en la
comunidad o que se implementen en un futuro.
Nota: en este espacio  tendrán la oportunidad  de continuar  plasmando los
avances que van teniendo en los casos tratado, desde el último informe
ofrecido.
En los casos que estoy trabajando AR: es un niño de 9 años que está repitiendo
3ro, este niño me preocupa mucho porque desde pequeño él ha visto que en el
hogar su padre ha maltratado a la madre, por lo que él se siente muy marcado
emocionalmente. A pesar de todo el ama a su padre, a pesar de que el padre hace
un mes aproximadamente golpeo a la madre y producto de eso la madre se
encontraba hospitalizada. En su hogar no ponen límites, lo retiran a las 3 de la tarde
de la escuela y él llega a las 5 de la tarde y sus padres no dicen nada. La psicóloga
del centro ha hecho algunas visitas ya al hogar y ha hablado con ambos padres y lo
que ellos dicen es que están cansados porque él no se lleva de ellos.
Eh continuado dándole seguimiento a este niño, se le ha estado dando enseñanza
individualizada, le trabajo con familia de palabras, le hago cuentos cortos para
trabajar la comprensión lectora, continuamos leyendo el libro nacho, y el niño ha
mostrado un buen avance.
También en el centro trabaje con charlas como la familia, hicimos cartel con
imágenes para mostrarlo en dicha charla, también hicimos una charla sobre Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en honor a las tres
Hermanas Mirabal.
 Análisis sobre la Ley 22-01 del Colegio Dominicano del Psicólogo (CODOPSI),
como Organismo regulador del Ejercicio de la Profesión de Psicología en el
País.
La ley de CODOPSI 22-01,es la que rige a todos psicólogos, la cual dice que cada
psicólogo debe tener el exequatur activo, que no puede hacer uso de técnicas o
procedimientos que no tenga la capacitación necesaria para dicha labor, que debe
tener bajo estricta confidencialidad los datos recolectados, y de haberlo hecho
indebidamente será sancionado .APA fue la primer código de ética que consiste en
un conjunto de reglas y principios que alientan o prohíben determinados tipos de
conducta profesional.
El psicólogo deberá  tener preparación previa, una licenciatura que lo certifique
como profesional de la psicología. Tiene que estar abierto a contribuir con otros
psicólogos con el fin de enriquecer su trabajo en beneficio de las personas. Se
comprometerá a estar dispuesto a compartir experiencias y conocimientos con sus
colegas en la profesión.
Las relaciones entre psicólogos están inspiradas en el respeto mutuo, la sana
competencia, solidaridad y la cooperación profesional, teniendo en cuenta que todos
tienen como objetivo común procurar la salud mental y comparten la responsabilidad
y el compromiso del progreso de la profesión y sólo pueden ejercer la profesión de
psicólogo en el territorio nacional las personas graduadas en esta disciplina, en el
país o en el extranjero, con un nivel académico, por lo menos de licenciatura
Se crea el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI). El ejercicio de la
profesión de psicólogo en la República Dominicana queda regido por la presente ley
y por el Código de Ética y Disciplina del Colegio Dominicano de Psicólogos
(CODOPSI).
Conclusión

Un punto muy importante que quiero recalcar es que nosotros como psicólogos
debemos de tener una mente muy abierta ya que el tema ético en la evaluación es lo
que todo psicólogo debe tener en cuenta a la hora de evaluar cualquiera que sea su
tipo de inclinación por algún área en específico de la psicología.
Debemos de tener siempre presente que el psicólogo debe informar con
anticipación, a su futuro cliente, acerca de los usos, quehaceres y circunstancias
importantes de la relación potencial entre ambos.
En los casos en donde se deba remitir a un paciente a otro colega, la
responsabilidad del psicólogo continúa hasta que el otro profesional asume la
responsabilidad.

También podría gustarte