Está en la página 1de 5

“Año de la lucha contra la corrupción e

impunidad”

ÁREA:
✔ Ambientes marinos y costeros
DOCENTE:

✔ Fabiola Janet Pinto.


FECHA:
✔27/05/2019.
TEMA:
✔Los Estuarios.
ESTUDIANTES:

✔ Arévalo Viera Kiara


✔Chiroque Arévalo Yuri
✔Gómez Gonzales Cristhian
✔Guzmán Barahona Katherine
✔Morales Cagallaza Carlos
✔Castillo García Eli
✔Reyes Barranzuela Rubi
✔Socola Villegas Paul
✔Velásquez Ruiz Javier

Los Estuarios
Es la desembocadura, en el mar, de un río amplio y profundo e intercambia con esta
agua salada y agua dulce, debido a las mareas. La desembocadura del estuario está
formada por un solo brazo ancho en forma de embudo ensanchado. Suele tener
playas a ambos lados, en las que la retirada de las aguas permite el crecimiento de
algunas especies vegetales que soportan aguas salinas. En resumen, es el accidente
geográfico que se genera cuando el agua dulce se mezcla con el agua salada.
¿Cómo se originan los estuarios?
Los estuarios se originan por la entrada de aguas marinas durante la pleamar (Fin del
movimiento creciente de la marea, cuando el agua alcanza su nivel más alto).
retiene las aguas del río, mientras que durante la bajamar, todas las aguas comienzan
a entrar a gran velocidad en el mar u océano, lo que contribuye a limpiar y profundizar
su cauce, dejando a menudo, grandes zonas de marismas (es un ecosistema
húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua).
“Suelen tener playas en los lados y habitualmente podemos encontrar algunas
especies de plantas en la orilla”.

En ello podemos encontrar dos grandes diferencias entre delta y estuario :

1)Delta: es una zona triangular que se forma en la desembocadura de un río por los
sedimentos que se depositan en el fondo debido a las corrientes.
2)estuario: es la zona más ancha y profunda de la desembocadura donde entra el
agua del mar.

“En las zonas de los estuarios podemos encontrar arrecifes y bancos de arena,
además de las marismas y los manglares. También es una zona donde se pueden
formar pequeñas islas que ejercen como barreras naturales, protegiendo la zona de
las tormentas y olas, de modo que saber qué es un estuario nos ayuda a entender la
fauna y las características topográficas que nos vamos a encontrar.”

DEBEMOS SABER ¿QUÉ?:

Los estuarios son zonas de transición, donde se juntan unas aguas con otras, junto al
océano. Generalmente son aguas templadas, con su propio ecosistema particular.
Suelen formarse marismas, pero en zonas tropicales también podemos encontrar
manglares, que son zonas más pantanosas. Albergan un ecosistema variado.
Podemos encontrar estuarios más o menos profundos, con zonas pantanosas o
rocosas.
La fauna es diversa y estos lugares aportan una cantidad de materia orgánica al
planeta comparable en dimensiones con bosques o prados. En estas zonas se forman
hábitats muy importantes para la vida silvestre y también cumplen una función de
filtración de las aguas.
La economía de muchas zonas litorales se centra en los estuarios, debido a la rica
población de peces, moluscos o algas. Son lugares con gran movimiento turístico; la
observación de aves en estas zonas es muy común, son lugares dedicados al
conocimiento científico y la educación.

CARACTERISTICAS DE UN ESTUARIO:

Las principales características de los estuarios son las siguientes:


✔Son consideradas zonas de transición en las cuales se mezcla el agua dulce que viene de un
río y el agua salada del mar.
✔En las zonas templadas, por la mezcla de las aguas, tienden a formar marismas y en zonas
tropicales dan origen a manglares.
✔Tienen una gran variedad de ambientes o hábitats los cuales son muy específicos.
✔Los organismos característicos que habitan los estuarios han logrado
desarrollar adaptaciones especiales para poder hacer frente a las mareas y a las grandes
variaciones de salinidad que presenta el agua del mar.
✔Presentan un alto grado de turbidez porque se encuentran en la desembocadura de los ríos.
✔ Los estuarios nos brindan un conjunto de recursos, beneficios y servicios.
✔Proporcionan lugares para actividades recreativas, estudios científicos y turismo, son un
recurso natural irremplazable que debe manejarse cuidadosamente para el beneficio mutuo
de todos los que disfrutan y dependen de ellos.
Fauna de los estuarios

Debido a la complejidad de los hábitats que se forman en los estuarios, podemos


encontrar una diversidad muy amplia en cuanto a fauna se refiere. Además, su baja
salinidad los convierte en lugares perfectos para diferentes animales.

Existe una gran variedad de moluscos que habitan los estuarios, algunos de los más
frecuentes son la ostra negra o la piangua. También crustáceos como el cangrejo azul
o los langostinos y una gran variedad de peces. En cuanto a mamíferos podemos
encontrar nutrias o mapaches cangrejeros o manatíes.
Con mucha frecuencia podemos encontrar cocodrilos, sobre todo en zonas de
estuarios pantanosos.
Muchas aves, tanto migratorias como autóctonas, dependen de los estuarios para
sobrevivir, como los pelícanos, las garzas nocturnas o los cormoranes.
Flora de los estuarios
En los estuarios podemos encontrar una flora diversa, que  se caracteriza sobre
todo por una vegetación acuática, aunque hay plantas que crecen en la
superficie de las orillas y son resistentes al agua salada. Los juncos y los bijaos son plantas muy
comunes en esta zona.

Los manglares son muy frecuentes en los estuarios, estos suelen ser conjuntos de
árboles muy adaptados a las zonas húmedas, que crecen formando pequeñas islas y
junto a la orilla de los estuarios. Muchos de estos árboles han desarrollado raíces que
salen a la superficie y permiten fijarse al suelo con más fuerza.
En estas zonas se pueden encontrar también paredes de pastos marinos, así como
arrecifes de coral. Estas plantas tienen una relación ecológica muy importante entre
ellas, sobre todo relacionada con el intercambio de nutrientes.

También podría gustarte