Está en la página 1de 11

PLANEACIÓN ACADÉMICA

RPS-37-00

CURSO: _________________CALCULO MULTIVARIABLE _____________________________

PROGRAMA: _____________INGENIERIA DE PRODUCCIÓN___________________________

DOCENTE: ____________JAIRO ENRIQUE GONZALEZ FORERO________________________

ASPECTOS GENERALES

PROGRAMA DE
FORMACIÓN EN EL CUAL
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
SE INSCRIBE EL MÓDULO/
ASIGNATURA
NIVEL (PREGRADO O POSTGRADO)
DURACIÓN EN CRÉDITOS 4
DURACIÓN EN HORAS 192
DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS HTD 64 HTC 0 HTA 128
COMPETENCIAS:

1. Aplicar la derivación parcial a funciones de varias variables en la


solución de problemas del campo de ingeniería o contexto
profesional.

2. Aplicar el cálculo de las integrales en la solución de problemas en


ingeniería, utilizando diferentes sistemas coordenados

3. Evaluar integrales de línea por diferentes métodos e identificar su


campo vectorial

DESEMPEÑOS:
COMPETENCIA ESPECÍFICA
1.1. Grafica las superficies cuadráticas utilizando métodos manuales y
QUE DESARROLLA EL
MÓDULO (APORTE DEL computacionales.
MÓDULO AL PERFIL 1.2 Elabora diagramas de árbol aplicables a la regla de la cadena con
PROFESIONAL) Y derivadas parciales.
DESEMPEÑOS 1.3. Resuelve problemas de optimización utilizando el criterio de la
segunda derivada y los multiplicadores de Lagrange.

2.1 Calcula el área de una región dada y el volumen de una superficie


mediante las integrales dobles.
2.2 Resuelve problemas relacionados con momentos de inercia, masa y
centro de masa, utilizando la integración múltiple.
2.3 Resuelve las integrales múltiples mediante cambio de coordenadas.

3.1. Aplica los teoremas de Green, Stokes y Gauss en problemas de la


física y ecuaciones diferenciales
3.2. Resuelve problemas relacionados con integrales de superficies y las
integrales de volumen.

Página 1 de 11
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en www.tecnologicadeloriente.edu.co NeoGestión
PLANEACIÓN ACADÉMICA
RPS-37-00

PLANEACIÓN Y SECUENCIA METODOLÓGICA


Tópicos Generadores del Módulo (en coherencia con el modelo pedagógico institucional problemas reales
del entorno que son susceptibles de solucionar a partir de las competencias que desarrolla el estudiante y
con su intervención)

NÚMERO Y NOMBRE DE LA TÓPICO GENERADOR DISTRIBUCIÓN DE


UNIDAD TIEMPOS

 Los ingenieros en procesos utilizan la


derivada para representar fenómenos que
ocurren en un proceso mediante el uso de
ecuaciones diferenciales.
 Se utilizan en los sistemas de tratamiento
Unidad 1. de aguas residuales así como en la
FUNCIONES Y DERIVADAS recogida y tratamiento de residuos. 6
PARCIALES  También son de gran utilidad en
los estudios de contaminación y
diagnóstico.
 En ingeniería de producción se utiliza
mucho la derivada para reducir costes al
fabricar un producto (optimización).

Aplicaciones en el desarrollo de algunos


modelos estocásticos para los cuales es
Unidad 2 indispensable la formulación de integrales. La
2
INTEGRALES MÚLTIPLES aplicación de estos modelos va desde la
distribución de plantas, hasta la planificación
de compras y producción

Resolver actividades del área administrativa,


industrial, ambiental y hasta económica en
problemas como, estática (eje. Fuerzas que
Unidad 3 actúan sobre piñones de una rueda dentada),
2
CÁLCULO VECTORIAL cinemática (velocidades y aceleraciones de
piezas en movimiento de un pistón de un
motor), estudios de campos magnéticos, para
maximizar utilidades

Página 2 de 11
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en www.tecnologicadeloriente.edu.co NeoGestión
PLANEACIÓN ACADÉMICA
RPS-37-00

SABERES ESENCIALES Y APRENDIZAJES ESPERADOS

UNIDAD 1.
 Definición de una función de dos variables.
 Gráfica de una función de dos variables.
 Curvas y superficies de nivel.
 Límites y continuidad.
 Definición de derivadas parciales de funciones de dos variables.
 Derivadas parciales de orden superior
 Planos tangentes y aproximaciones lineales
 Incrementos, diferenciales.
 Regla de la cadena.
 Derivación implícita.
 Derivadas direccionales y vector gradiente
 Valores máximos y mínimos
 Multiplicadores de Lagrange
 Criterio de la segunda derivada.

Cognitivos
UNIDAD 2
 La integral doble y sus propiedades.
 La integral doble y su relación con los conceptos de área y volumen.
 La integral doble en coordenadas polares.
 Aplicaciones de la integral doble (geométricas y físicas)
 La integral triple y sus propiedades.
 La integral triple en coordenadas cilíndricas y en esféricas.
 Aplicaciones de la integral triple

UNIDAD 3
 Campos vectoriales
 Integrales de Línea
 Teorema de Green
 Teorema de Stokes
 Teorema de la Divergencia.

Actitudinales
Autogestión de la Formación:
Autogestiona la propia formación a lo largo de la vida para alcanzar la
realización personal y las metas establecidas, afrontando los retos del contexto
y considerando las oportunidades.

Comunicación Oral y Escrita:


Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con entendimiento en
contextos sociales y culturales variados, empleando diferentes códigos y

Página 3 de 11
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en www.tecnologicadeloriente.edu.co NeoGestión
PLANEACIÓN ACADÉMICA
RPS-37-00

SABERES ESENCIALES Y APRENDIZAJES ESPERADOS

herramientas, en el marco de un proceso metacognitivo.


Trabajo en Equipo y Liderazgo:
Realiza actividades colaborativas y lidera proyectos para alcanzar una
determinada meta, con planeación y objetivos bien definidos, en diferentes
contextos y con compromiso ético.

Gestión de la Información y del Conocimiento:


Procesa la información relacionada con un determinado proceso de la realidad
con el fin de generar comprensión y conocimiento, teniendo como referencia
los retos del contexto, las herramientas de planificación y las tecnologías de la
información y de la comunicación.

Emprendimiento:
Gestiona y saca adelante nuevos proyectos sociales y/o económicos para
afrontar nuevos retos en el contexto, con perseverancia hasta alcanzar las
metas propuestas, teniendo en cuenta las oportunidades establecidas.

Investigación:
Resuelve problemas del contexto mediante una determinada metodología de
investigación para generar conocimiento y actuar con mayor impacto en la
realidad, considerando los saberes acumulados, el trabajo colaborativo y el
compromiso ético.

UNIDAD 1.
 Determinación del dominio y el recorrido de una función de más de dos
variables.
 Descripción del comportamiento de una función de dos variables.
 Elaboración de mapas de contorno en el plano.
 Aplicación del concepto de límite a funciones de más de dos variables.
 Calculo de las derivadas de una función de varias variables.
 Planteamiento de la derivada direccional en función del vector gradiente.
 Aplicación el estudio de las derivadas a la solución de problemas.

Procedimentales UNIDAD 2.
 Aplicación de la integral doble en el cálculo de áreas y de volúmenes.
 Aplicación de la integral doble en coordenadas polares.
 Calculo de integrales triples en coordenadas cilíndricas y esféricas.
 Aplicación la integral triple en el cálculo de volúmenes y en la solución de
Problemas de física e ingeniería.

UNIDAD 3.
 Diferenciación de los criterios de Green, Stokes o Divergencia.
 Deducción y trazo del campo vectorial gradiente de una función.
 Calculo de la integral de línea definida sobre una curva cerrada o una curva
abierta.

Página 4 de 11
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en www.tecnologicadeloriente.edu.co NeoGestión
PLANEACIÓN ACADÉMICA
RPS-37-00

ACTIVIDADES EN FUNCIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL


APLICACIÓN EN
EXPLORACIÓN APROPIACIÓN
CONTEXTO
Inicialmente se evaluará la lectura previa
por medio de actividades formativas o
valorativas al iniciar la clase, estas tendrán
preguntas referentes a los temas a tratar
Al iniciar cada temática el para después ser desarrollados y aclarados
docente realizara una por el docente, utilizando como ayuda
actividad diagnostica que didáctica el tablero, el textos sugeridos,
permitirá realizar ajustes a la videos, simuladores y las guías de clase.
planeación, es decir
Cada temática estará
refuerzos si se requiere. Se buscará una alta participación de los
acompañado de ejemplos de
estudiantes a través de talleres
aplicación suficientes de
Además la metodología en individuales y grupales realizados en la
manera que aclaren el por qué
función de las actividades clase y fuera de ella, los cuales tendrán
de los conceptos teóricos dados.
del curso requiere que el relación directa con los temas teóricos
estudiante realice la lectura tratados en el curso, haciendo uso de la
De igual forma se propone la
exploratoria previa de cada lectura previa y de la tecnología.
realización de discusiones
temática de clase.
grupales en torno a problemas
Se realizaran evaluaciones periódicas con
específicos,.
Cada temática estará el fin de llevar el seguimiento constante
acompañada de una sobre los progresos y dificultades de la
exposición teórica, videos y conceptualización y apropiación en el
exploración en software proceso formativo del estudiante.
dispuesto para el curso.
Para un mejor acompañamiento la
institución dispondrá de espacios para
asesoría por parte del profesor en los casos
que así lo requiere

 TIEMPOS
PROPOSITO DE LA DE
SESIÓN FORMACION DE LA ACCIONES A DESARROLLAR TRABAJO
SSESIÓN
HTI HTI
Producto: Taller No. 0 de
ejercicios de aplicación. Control
Repasar los preconceptos
1. de estudio y asistencia.
necesarios para el estudio
FUNCIONES DE VARIAS
del Cálculo Multivariado.
VARIABLES Tecnología: introducción al 4 8
manejo de gráficas con Geogebra
Identificar las ecuaciones y
Cónicas en 2D
formas de las cónicas en 2D
Acompañamiento: asistencia a
tutorías
2. Desarrollar la capacidad de Producto: Taller No. 1 de 4 8

Página 5 de 11
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en www.tecnologicadeloriente.edu.co NeoGestión
PLANEACIÓN ACADÉMICA
RPS-37-00

ejercicios de aplicación. Control


Funciones Multivariadas:
reconocer las funciones de estudio y asistencia.
conceptos básicos.
multivariadas.
Tecnología: introducción al
Dominio y rango en
Analizar e identificar el manejo de gráficas con Geogebra.
funciones Multivariadas.
dominio y el rango de
funciones multivariadas. Acompañamiento: asistencia a
Planos
tutorías
Analizar y reconocer las Producto: Taller No. 2 de
3. ecuaciones y formas de las ejercicios de aplicación. Control
Superficies cuadráticas en diferentes superficies de estudio y asistencia: Quiz 1.
3D cuadráticas en 3d.
Tecnología: introducción al 4 8
Gráficas de funciones Graficar y reconocer con la manejo de gráficas con Geogebra.
Multivariadas – curvas de ayuda de software las
nivel curvas de nivel de las Acompañamiento: asistencia a
funciones tutorías
Determinar e identificar y
los puntos críticos de una Producto: Taller No. 3 de
4.
función multivariada por ejercicios de aplicación. Control
LIMITES Y CONTINUIDAD
intermedio de límites. de estudio y asistencia.
Límites y continuidad en
Reconocer cuando una Tecnología: introducción al 4 8
funciones Multivariadas.
función es o no continúa en manejo de gráficas con Geogebra.
un punto determinado.
DERIVADAS PARCIALES
Comprender en forma Acompañamiento: asistencia a
Interpretación geométrica
gráfica el significado de las tutorías
derivas parciales.
Reconocer los diferentes
tipos de nomenclatura
utilizados en derivadas Producto: Taller No. 4 de
parciales. ejercicios de aplicación. Control
de estudio y asistencia:
5. Identificar los tipos de
Derivadas parciales de funciones a derivar Tecnología: introducción al 4 8
primer orden. parcialmente. manejo de gráficas con Geogebra.

Aplicar correctamente las Acompañamiento: asistencia a


propiedades y reglas de tutorías
derivación de acuerdo al
tipo de función.
6. Reconocer los diferentes Producto: Taller No. 5 de 4 8
Derivadas parciales de tipos de nomenclatura ejercicios de aplicación. Control
orden superior utilizados en derivadas de estudio y asistencia: Quiz 2.
parciales.
Tecnología: introducción al
Identificar las diferencias manejo de gráficas con Geogebra.

Página 6 de 11
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en www.tecnologicadeloriente.edu.co NeoGestión
PLANEACIÓN ACADÉMICA
RPS-37-00

entre derivadas segundas y


Acompañamiento: asistencia a
cruzadas.
tutorías
Plantear y manejar Producto: Taller No. 5 de
correctamente la ejercicios de aplicación. Control
construcción del árbol de de estudio y asistencia.
7. variables.
Diferencial Total Regla de Tecnología: introducción al 4 8
la Cadena Construir y resolver las manejo de gráficas con Geogebra.
ecuaciones de las derivadas
de acuerdo al árbol de Acompañamiento: asistencia a
variables. tutorías

Controlar el proceso de
aprendizaje del estudiante.
8. Identificar en el proceso de
CUESTIONARIO (PARCIAL No. 1) 4 8
PRIMER PARCIAL calificación los contenidos
en los que es necesario
realizar retroalimentación.

Aplicar correctamente las Producto: Taller No. 6 de


propiedades y reglas de ejercicios de aplicación. Control
9. derivación de acuerdo al de estudio y asistencia.
APLICACIONES DE LAS tipo de función.
DERIVADAS PARCIALES Tecnología: introducción al 4 8
Calcular e interpretar las manejo de gráficas con Geogebra.
ecuaciones del plano
tangente y la recta normal Acompañamiento: asistencia a
en superficies. tutorías

Producto: Taller No. 6 de


ejercicios de aplicación. Control
Controlar el proceso de
10. de estudio y asistencia.
aprendizaje del estudiante.
Derivadas Direccionales y
Identificar en el proceso de
Gradientes, planos Tecnología: introducción al 4 8
calificación los contenidos
tangentes y recta normales manejo de gráficas con Geogebra.
en los que es necesario
a superficies
realizar retroalimentación.
Acompañamiento: asistencia a
tutorías

11. Determinar por medio del Producto: Taller No. 7 de 4 8


Extremos de funciones empleo de herramientas ejercicios de aplicación. Control
Multivariadas. matemáticas los puntos de estudio y asistencia.
críticos de la función.
Teorema criterio de la Tecnología: introducción al
segunda derivada. (Matriz Aplicar el criterio de la manejo de gráficas con Geogebra.
Hessiana). segunda derivada para

Página 7 de 11
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en www.tecnologicadeloriente.edu.co NeoGestión
PLANEACIÓN ACADÉMICA
RPS-37-00

determinar los máximos,


Acompañamiento: asistencia a
Multiplicadores de mínimos y puntos de silla
tutorías
LaGrange de funciones multivariadas.
Resolver integrales dobles
Producto: Taller No. 7 de
12. aplicando las técnicas de
ejercicios de aplicación. Control
INTEGRALES MULTIPLES integración desarrolladas
de estudio y asistencia: Quiz 3.
en cálculo integral.
Integrales iteradas y área
Tecnología: introducción al 4 8
de una región plana. Desarrollar en el estudiante
manejo de gráficas con Geogebra.
la capacidad de tener una
Integrales dobles y mayor comprensión
Acompañamiento: asistencia a
aplicaciones conceptual para la solución
tutorías
de problemas aplicación
Resolver integrales dobles y
triples aplicando las Producto: Taller No. 8 de
técnicas de integración ejercicios de aplicación. Control
13. desarrolladas en cálculo de estudio y asistencia.
Integrales dobles en integral.
coordenadas polares. Tecnología: introducción al 4 8
Integrales triples y Desarrollar en el estudiante manejo de gráficas con Geogebra.
aplicaciones la capacidad de tener una
mayor comprensión Acompañamiento: asistencia a
conceptual para la solución tutorías
de problemas aplicación.

Producto: Taller No. 8 de


ejercicios de aplicación. Control
Entender el concepto de
de estudio y asistencia: Quiz 4.
14. campo vectorial y de
Funciones vectoriales función vectorial, así como
Tecnología: introducción al 4 8
Campos vectoriales las diferentes operaciones
manejo de gráficas con Geogebra.
Rotacional Divergencia basadas en el álgebra lineal
para funciones vectoriales
Acompañamiento: asistencia a
tutorías

Producto: Taller No. 9 de


ejercicios de aplicación. Control
de estudio y asistencia.
15. Resolver integrales de línea
Integrales de línea aplicando la
Tecnología: introducción al 4 8
Teorema de Green Teorema parametrización de
manejo de gráficas con Geogebra.
de Stokes funciones
Acompañamiento: asistencia a
tutorías

Página 8 de 11
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en www.tecnologicadeloriente.edu.co NeoGestión
PLANEACIÓN ACADÉMICA
RPS-37-00

Controlar el proceso de
aprendizaje del estudiante.
16. Identificar en el proceso de
CUESTIONARIO (PARCIAL No. 2) 4 8
EXAMEN FINAL calificación los contenidos
en los que es necesario
realizar retroalimentación.

EVALUACIÓ
SEMANA TALLER TEMÁTICA
N
Taller No.  Preconceptos necesarios para el estudio del Cálculo
S1 SS1  
0 Multivariado.
 Reconocer las funciones multivariadas
Taller No. Quiz 1
S1 SS2  Analizar e identificar el dominio y el rango de funciones
1 Taller 1
multivariadas
 Analizar y reconocer las ecuaciones y formas de las
Taller No. diferentes superficies cuadráticas en 3d.
S2 SS1
2  Graficar y reconocer con la ayuda de software las curvas de
nivel de las funciones
 Determinar e identificar y los puntos críticos de una función
multivariada por intermedio de límites.  
Taller No.
S2 SS2  Reconocer cuando una función es o no continúa en un Quiz 2
3
punto determinado. Comprender en forma gráfica el Talleres 2, 3,
significado de las derivas parciales. 4
 Reconocer los diferentes tipos de nomenclatura utilizados
en derivadas parciales.
Taller No.
S3 SS1  Identificar los tipos de funciones a derivar parcialmente.
4
 Aplicar correctamente las propiedades y reglas de
derivación de acuerdo al tipo de función.
 Reconocer los diferentes tipos de nomenclatura utilizados
en derivadas parciales.
 Identificar las diferencias entre derivadas segundas y
S3 SS2 Taller No. cruzadas. Parcial 1
S4 SS1 5  Plantear y manejar correctamente la construcción del árbol Talleres 1 - 5
de variables.
 Construir y resolver las ecuaciones de las derivadas de
acuerdo al árbol de variables.

Página 9 de 11
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en www.tecnologicadeloriente.edu.co NeoGestión
PLANEACIÓN ACADÉMICA
RPS-37-00

 Aplicar correctamente las propiedades y reglas de


derivación de acuerdo al tipo de función.
S5 SS1 - Taller No.  Calcular e interpretar las ecuaciones del plano tangente y la
2 6 recta normal en superficies
 Derivadas Direccionales y Gradientes, planos tangentes y
recta normales a superficies
 Determinar por medio del empleo de herramientas Quiz 3
matemáticas los puntos críticos de la función. Taller 6 y
 Aplicar el criterio de la segunda derivada (Matriz Hessiana) mitad del 7
para determinar los máximos, mínimos y puntos de silla de
S6 SS1 - Taller No. funciones multivariadas (Multiplicadores de LaGrange)
2 7  Resolver integrales dobles aplicando las técnicas de
integración desarrolladas en cálculo integral.
 Desarrollar en el estudiante la capacidad de tener una
mayor comprensión conceptual para la solución de
problemas aplicación.
 Resolver integrales dobles y triples aplicando las técnicas de
integración desarrolladas en cálculo integral.
 Desarrollar en el estudiante la capacidad de tener una
Quiz 4
S7 SS1 - Taller No. mayor comprensión conceptual para la solución de
Talleres 7 y
2 8 problemas aplicación.
 Entender el concepto de campo vectorial y de función
mitad 8
vectorial, así como las diferentes operaciones basadas en el
álgebra lineal para funciones vectoriales
Taller No.  Resolver integrales de línea aplicando la parametrización de Parcial 2
S8 SS1
9 funciones Talleres 6 - 9

COHORTE ASISTENCIA A
ENCUENTROS TRABAJOS (15%) QUICES (25%) PARCIAL (50%)
SINCRONICOS (10%)
Primer Momento 8 Encuentros Talleres 1 a 5 Quiz 1 y 2 Parcial 1
Segundo 8 Encuentros Talleres 6 a 9 Quiz 3 y 4 Parcial 2
Momento
Todo los Talleres por Todos los quices
momento (cohorte) tienen igual valor
tienen igual valor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y RECURSOS DE APOYO


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. LARSON, HOSTETLER Y EDWARDS. Cálculo y geometría analítica. Sexta edición. McGraw-Hill. 1998.
México
2. STEWART, James. Cálculo: Conceptos y contextos. Thompson editores. 1999. México.

Página 10 de 11
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en www.tecnologicadeloriente.edu.co NeoGestión
PLANEACIÓN ACADÉMICA
RPS-37-00

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
3. APOSTOL, T. M. Calculus, Vol II. Editorial Revertó, Barcelona, 1987.
4. LEITHOLD, L. Cálculo con Geometría Analítica, Harla, México, 1987.
5. TROMBA, ANTHONY, Cálculo Vectorial. Editorial Addison-Wesley.
6. SWOKOWSKI, E. Cálculo con Geometría Analítica, Grupo Editorial Iberoamericana, 1989.
7. PURCELL, E. J. & VASRBERG, D. Cálculo con Geometría Analítica, 6º ed., Editorial Prentice-Hall,México,
1992.
WEBGRAFIA
8. www.vitutor.com
9. www.matematicasbachiller.com
10. www.matemáticas.net.
11. www.vitutor.com
12. https://sites.google.com/site/calculovectorialhakim/funciones-vectoriales
Recursos que pueden ser consultados a través de bases de datos

Para esta asignatura no aplican las bases de datos.

Otros Recursos de apoyo para el desarrollo del espacio formativo

 Matlab
 Geogebra
 Derive

Página 11 de 11
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en www.tecnologicadeloriente.edu.co NeoGestión

También podría gustarte