Está en la página 1de 3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION……………………………………………………………………

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION ..………..……...

1.1. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………….……..

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA…………………………………………….

1.3. DELIMITACION……………………..……………………………………………

1.3.1. Unidad de análisis……………………………………...…………...…….…...

1.3.2. Cronología……………………………………………………………..………..

1.3.3. Geografía espacial…………………………...………………………………...

2. JUSTIFICACION PROYECTO DE INVESTIGACION………………………….

3. OBJETIVOS…………………………………………………………………………

3. 1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………..

3. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………

4. MARCO REFERENCIAL…………………………………………………………..

4.1MARCO CONTEXTUAL………………………….……………………………...

5. ENFOQUE METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION…………………….

5.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION……………………………………..

5.2. INSTITUCION PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD


SELECCIONADAS

6. SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION Y RESULTADOS……………….

6.1. OBSTACULOS METODOLOGICOS Y ADMINISTRATIVOS………………..

6.2. ANALISIS DE LOS RESULTADOS……………………………………………...

6.3 DISCUSION………………………………………………………………………

7. CONCLUSIONES………………………………………………………………….

8. RECOMENDACIONES……………………………………………………………

9. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Atención del primer respondiente a las víctimas de Accidentes de Minas Antipersonas
(MAP), Munición sin Explotar (MUSE) o Artefactos Explosivos Improvisados (AEI).

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Colombia de acuerdo a estadísticas realizadas en el presente año (2019)con


estudiantes de la UNAD referente a Minas Antipersonal (MAP), Munición sin explotar
(MUSE) y Artefactos explosivos Improvisados (AEI), se realizó una encuesta con un
total de 25 preguntas a 50 trabajadores O personal asistencial de una Institución
Prestadora de Servicios de Salud (IPS) de primer o segundo nivel de atención; de los
cuales respondieron en la primera dimensión más del 80%, dijeron ser responsables,
tener autocontrol, conservar la calma, reconocer sus límites, observar las características
del entorno y evaluar la situación sin poner en riesgo su vida, y el 20% están entre
frecuentemente y algunas veces.

En la segunda dimensión en el acompañamiento y cuidado durante el traslado del


paciente víctima de: Minas Antipersonal (MAP), Munición sin explotar (MUSE) y
Artefactos explosivos Improvisados (AEI), los encuestados respondieron un 90%
aproximadamente siguen a cabalidad las recomendaciones que se deben de tener en
cuenta en esta situación y el 10% están entre frecuente, algunas veces y rara vez.

En la tercera dimensión frente a la actitud de mordido por una serpiente venenosa, los
encuestados frente a esta situación respondieron casi el 70% considera que es de vital
importancia brindar los primeros auxilios a un paciente en este estado. Y el 30% están
entre algunas veces, rara vez y frecuentemente

Y en la cuarta dimensión siguiendo con el mordido de una serpiente lo que NO se debe


hacer los encuestados respondieron un 85% demostrando que están capacitados y
preparados para atender una eventual emergencia y un 15% les faltaría preparación o
conocimiento frente al tema.
Por ello debe ser un requisito fundamental enseñar primeros auxilios en nuestro
departamento, y sobre todo para todas las regiones que estén expuestas a este peligro;
ya que si se cuenta con un personal certificado en primeros auxilios será de mucha
utilidad la atención oportuna y primaria a víctimas de Minas Antipersonas ( MAP),
Munición sin Explotar (MUSE), Artefactos Explosivos Improvisados (AEI), y
cualquier otro escenario que se requiera una atención ya que es una problemática
frecuente en nuestro país que involucra y compromete a todos los ciudadanos.

Por ello es necesaria y de vital importancia la creación de grupos de apoyo en zonas


vulnerables con conocimientos idóneos y todos los recursos necesarios para ofrecer
ayuda de una forma rápida y oportuna.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cómo brindaríamos una ayuda correspondiente ante un accidente de Minas
Antipersonal (MAP), Munición sin Explotar (MUSE) o Artefactos Explosivos
Improvisados (AEI), el personal asistencial de una Institución Prestadora de Servicios
de Salud (IPS) de primer, segundo o tercer nivel?

1.3 DELIMITACIÓN
Las IPS de primer y segundo nivel de atención en salud de los municipios de Nariño
Cumbitara (ESE San Pedro Cumbitara), Hospital Planadas, Hospital San José; Hospital
Clarita santos de Sandona Nariño, Hospital Departamental, Hospital San Pedro y
Hospital Civil de la Ciudad de Pasto; la investigación se hará al personal que actúa
como primer correspondiente, ante un accidente de minas antipersona (MAP), munición
sin explorar (MUSE), artefactos explosivos improvisados (AEI)

También podría gustarte