Está en la página 1de 10

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

SEASTIAN FELIPE SANCHEZ POSADA

METODO EPM Y VICENTE CONESA

EVALUACION DE RECURSOS

INGENIERA

LEIDY MARICEL CUELLAR

ABRIL DE 2020
METODO VICENTE CONESA METODO EPM
 Ejecutado por la unidad de planeación de
 El método de Conesa fue creado en el recursos naturales en empresas publicas
año 1997, el cual está basado en el de Medellín en 1985, organizado para
método de las matrices causa- efecto. proyectos hidroeléctricos, pero con otro fin
Involucrando los métodos de matriz de en proyectos favorables.
Leopold y el método Instituto Batelle- Este fue autorizado por las autoridades
Columbus. ambientales colombianas y junto con el
 Identifica los impactos significativos que banco mundial y BID.
se pueden presentar antes de la  Se basa e dividir el proyecto en obras y
ejecución de un proyecto, obra o actividades que requieren acciones o
actividad. labores mas o menos similares para su
 Realiza una valoración cualitativa del ejecución o desarrollo en las cuales se
impacto ambiental. pueda agrupar bajo la misma
 Se ejecuta un análisis general del denominación
proyecto donde brinda una visión  A diferencia del otro método la
genérica del proyecto donde veremos un identificación de impactos se realiza por
esquema de sus etapas y de áreas medio de diagramas o redes o el matricial
afectadas  La evaluación de impactos se realiza por
 Nos muestra una delimitación del criterios o factores de calificación, que se
proyecto en donde se visualiza la articulan en forma del logaritmo
delimitación geográfica del ámbito  Los parámetros de evaluación de
afectado denominan como calificación ambiental con
 Usa una descripción general del entorno diferentes tipos de clases :
donde se procede a inventariar todos los *Clase (C): Define el sentido del cambio
factores en la caracterización del medio ambiental producido por una determinada
y define los medios físicos y acción del proyecto. Puede ser Positiva (+)
socioeconómicos o Negativa (-).
 Una de sus partes importantes es la *Presencia (P): Como no se tiene certeza
matriz de impactos, que identifica las absoluta de que todos los impactos se
acciones que pueden causar impactos presenten, la Presencia califica la
sobre una serie de factores del medio probabilidad de que el impacto pueda
como por ejemplo : darse.
*Acciones que modifican suelo *Duración (D): Evalúa el período de
*Implican la emisión de contaminantes existencia activa del impacto y sus
*Almacenamiento de residuos consecuencias.
*sobre explotación de recursos *Evolución (E): Evalúa la velocidad de
 Aplica una matriz de importancia que desarrollo del impacto, desde que aparece
nos ayuda a obtener un valor cualitativo o se inicia hasta que se hace presente
a nivel EIA simplificada plenamente con todas sus consecuencias.
 Este método cuenta con una predicción *Magnitud (M): Califica la dimensión o
de la magnitud de impactos que se basa tamaño del cambio ambiental producido
en indicadores de impacto, valoración de por una actividad o proceso constructivo u
impactos que es el valor del impacto operativo,
sobre un factor determinado y la
prevención, corrección de impactos con
el cual se identifica medidas correctoras

A continuación podemos encontrar un ejemplo sobre el método Vicente Conesa el


cual esta basado en la valoración de
impactos ecológicos por minería de
oro en río Guabas, Valle del Cauca,
Colombia, el estudio se realizo con el fin
de dar solución a los diferente
puntos de vista como gobernadores,
alcaldes, empresarios y profesionales
ambientales ya que en estos puntos de
vista se aseguran diferentes tipo de
impactos
Primero se realizó una valoración
general de los impactos sobre el
componente ambiental, extraída de cada
estudio de caso
Teniendo en cuenta en cuenta estos parámetros y criterios podemos llegar a la
matriz resultante.

Por medio de esta fórmula se realiza el cálculo de la magnitud de impactos


M=(I*W)+(E*WE)+(D*WD) donde :
M=Magnitud
I=Intensidad
W=peso específico de Intensidad, para este caso (0.4)
E=Extensión
WE=peso específico de Extensión (0.3)
D=Duración
WD=Peso específico duración (0.3)
Por medio de estos criterios podremos valorar impactos ecológicos.

Fórmula de Valor de Índice Ambiental (VIA) VIA= (RiXR x GiXG x MXM)


Donde,
VIA=Valor de Índice Ambiental
XM=peso de la variable magnitud (0.4)
XG=peso de la variable Incidencia (0.2)
XR=peso de la variable reversibilidad (0.4)
Fórmula Severidad S=VIA x M
Donde:
S=Severidad VIA=Valor de Índice Ambiental M=Magnitud
Después de realizar la comparación entre los impactos y actividades aplicando las
formulas vistas se pudo llegar a esta matriz.
En el método EPM se realiza la división detallada de cada impacto que se puede
realizar al medio amiente, todo esto respecto al proyecto de hidro Ituango y así
mostrar el efecto que produce el Proyecto en relación al estado actual
La evaluación de los impactos considero los escenarios actuales y con proyecto,
las fases de desarrollo y relación con los medios y sus componentes, luego se
procede a efectuar una calificación siguiendo unos criterios previamente
establecidos en la metodología, con ayuda de la siguiente formula
Ca= C(P[a E M + b D])
Donde :
Ca= Calificación ambiental (Varia entre 0.1 y 10.0)
C= Clase expresado por el signo + ó - de acuerdo con el tipo de impacto
P= Presencia (Varia entre 0.0 y 1.0)
E= Evolución (Varia entre 0.0 y 1.0)
M= Magnitud (Varia entre 0.0 y 0.1)
D= Duración (Varia entre 0.0 y 0.1)
a y b :Factores de ponderación (a=7.0 y b=3.0)
Ejemplo de la ejecución de los impactos ambientales del componente de un
Proyecto hidroeléctrico.

Ejemplo sobre la valoración de impactos ambientales por método de EPM.


Webgrafia
https://es.slideshare.net/MarcoAntonioSilvaSil1/metodologia-conesa-paralaevalucionde

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10424/PROYECTO%20DE
%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte