Está en la página 1de 7

AREA DE INGENIERIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I ANTECEDENTES GENERALES
CARRERA : CONSTRUCCIÓN CIVIL
ASIGNATURA : MECANICA DE SUELOS
CÓDIGO : CCI-023
PRERREQUISITOS : NO TIENE
RÉGIMEN : SEMESTRAL
CARÁCTER : OBLIGATORIO
NIVEL : V SEMESTRE
CRÉDITOS Y HORAS TOTALES : 5 CREDITOS = 140 HORAS CR.
TIEMPO LECTIVO PROGRAMADO : 90 HORAS PEDAGÓGICAS: 54 HRS.CÁT. - 36 HRS. LAB.
HORAS TPE* : 80 HORAS CR.
FECHA : MARZO 2015
* Trabajo Personal del estudiante

II DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA


Mecánica de suelos es una asignatura que habilita al estudiante para el conocimiento de los distintos tipos
de suelos y su comportamiento ante cargas y humedad. Se tratarán temas como: formación geológica de
los suelos, clasificación granulométrica según norma chilena, y análisis de comportamiento de las cargas
(CBR).

III COMPETENCIA/S A LA/S CUAL/ES TRIBUTA LA ASIGNATURA


- Analizar resultados de ensayos de laboratorio, de acuerdo a las normas y especificaciones técnicas del
proyecto.

IV CAPACIDADES A LOGRAR
- Explicar procesos de formación de los suelos y sus propiedades.
- Clasificar suelos según resultados de análisis de laboratorio
- Explicar los distintos sistemas de agotamiento de napas subterráneas
- Explicar los sistemas de estabilización de suelos según exigencias de proyectos
- Describir usos de geotextiles y geomembranas en distintos proyectos

ACTITUDES A DESARROLLAR
- Responsabilidad en la entrega de trabajos
- Respeto al prójimo (en laboratorios)
1
AREA DE INGENIERIA

V UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I NATURALEZA DE LOS SUELOS Y SUS PROPIEDADES 20 HORAS PEDAGOGICAS


UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS 30 HORAS PEDAGOGICAS
UNIDAD III AGUA EN LOS SUELOS 20 HORAS PEDAGOGICAS
UNIDAD IV ESTABILIZACION DE SUELOS 20 HORAS PEDAGOGICAS

VI DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: NATURALEZA DE LOS SUELOS Y SUS PROPIEDADES 20 HORAS

Contenidos
Aprendizajes
Saber Saber hacer Criterios de Evaluación
esperados
conceptuales procedimientos

- Explicar la - Estudio de suelos. - Explica en qué consiste el


implicancia Generalidades. estudio de suelos.
del estudio de - Implicancia del estudio de los
suelos en un suelos en obras de - Explica la implicancia del
proyecto de ingeniería y construcción. estudio de suelos en un
ingeniería. proyecto de ingeniería.

- Describir los - Geología - Describe la ciencia de la


procesos de - Procesos de formación de geología.
formación de los suelos y sus orígenes
los suelos -origen de las rocas - Describe procesos de
-depósitos de suelo formación de suelos
-rellenos

- Determinar - Propiedades electroquímicas - Calcula propiedades de - Describe las distintas


propiedades de suelos arcillosos suelos a partir de datos propiedades de los
de los suelos - Propiedades físicas de los físicos de una muestra suelos.
a partir de suelos ( Índice) de suelo utilizando las
datos físicos - relación de volumen y masa relaciones entre ellas - Calcula índices de suelo
de una - gravedad especifica a partir de sus
muestra. - relación de vacios y propiedades.
porosidad
- contenido de humedad
- grado de saturación
- contenido de aire
- densidad
- peso unitario

2
AREA DE INGENIERIA

Actividades Asociadas
- Talleres de ejercicios

Material de Apoyo:
- Guías de estudio

Evaluación
Tipo Procedimiento / Instrumento evaluativo Contexto

- Diagnóstica - Diagnostico participativo / preguntas y - Sala de clases


respuestas con pauta de cotejo

- Formativa - Ejercicios / Pauta de Cotejo - Sala de clases

- Sumativa - Pruebas escritas / pauta de cotejo - Sala de clases

UNIDAD II CLASIFICACION DE SUELOS 30 HORAS

Contenidos
Aprendizajes Criterios de Evaluación
Saber Saber hacer
esperados conceptuales procedimientos

- Describir - Sistemas de - Reconoce sistemas de


sistemas de clasificación de suelos clasificación de suelos.
clasificación de - Sistema AASHTO
suelos - Sistema unificado de - Describe sistemas de
clasificación de suelos clasificación de suelos
(USCS)

- Clasificar suelos - Prospección de suelos Contenido de Humedad - Realiza ensayes de laboratorio


utilizando -Ensaye de Granulometría de acuerdo a la normativa.
distintos -Ensaye de Limites de
sistemas. Atterberg - Clasifica una muestra de suelos
con método AASTHO.

- Clasifica una muestra de suelos


con método USCS

3
AREA DE INGENIERIA

Actividades Asociadas
- Experiencias de laboratorio, el alumno debe desarrollar los ensayes correspondientes para clasificación
de suelos

Material de Apoyo:
- Laboratorio básico de geotecnia
- NCh 1515 Of. 1979 (Determinación de la humedad)
- NCh 1517/Parte 1 Of. 1979 (Limites de consistencia / Determinación del límite liquido)
- NCh 1517/Parte 2 Of. 1979 (Limites de consistencia / Determinación del límite plástico)
- NCh 1517/Parte 3 Of. 1979 (Limites de consistencia / Determinación del límite de contracción)
- NCh 3236 n. 2010 (Tamizado y determinación de la granulometría)

Evaluación
Tipo Procedimiento / Instrumento evaluativo Contexto
Formativa Talleres grupales de laboratorio/Pauta de cotejo Laboratorio de ensaye de
materiales
Sumativa Prueba escrita (al menos una clasificación) / Pauta Sala de clases
de revisión

UNIDAD III: AGUA EN LOS SUELOS 20 HORAS

Contenidos
Aprendizajes
Saber Saber hacer Criterios de Evaluación
esperados
conceptuales procedimientos

- Explicar la teoría - Napas subterráneas - Explica la teoría de filtración


de la filtración y - Flujos transitorios y de aguas.
flujo de aguas estacionarios
subterráneas - Flujos bajo estructuras de - Describe tipos de flujos
contención subterráneos

- Reconocer - Sistemas de agotamiento de - Describe los sistemas de


sistemas de aguas agotamiento de aguas.
agotamiento de - Pozos filtrantes
aguas - Tubos filtrantes (well-point) - Reconoce sistemas de
subterráneas agotamiento de aguas

4
AREA DE INGENIERIA

Actividades Asociadas

- Trabajos de investigación y exposición de los temas relacionados con la unidad.

Material de Apoyo:

- Textos de apoyo entregados por el docente

Evaluación

Tipo Procedimiento / Instrumento evaluativo Contexto


Formativa Talleres grupales de investigacion /Pauta de cotejo Sala de clases

Sumativa Prueba escrita (al menos una clasificación) / Pauta Sala de clases
de revisión

UNIDAD IV ESTABILIZACION DE SUELOS 20 HORAS

Contenidos
Aprendizajes Criterios de Evaluación
Saber Saber hacer
esperados conceptuales procedimientos

- Explicar los - Sistema de - Describe los sistemas de


sistemas de Estabilización de estabilización de suelos.
estabilización de Suelos
suelos. - Estabilización - Explica los sistemas de
Mecánica estabilización de suelos.
- Estabilización Química

- Describir la - Geotextiles: - Describe los conceptos


utilidad de Generalidades, tipos, asociados a geotextiles y
geotextiles y características, su uso membranas.
membranas. en proyectos.
- Geomembranas: - Describe la utilidad de
Generalidades, tipos, geotextiles y geomembranas
características, su uso
en proyectos..

Actividades Asociadas

- Trabajos de investigación y exposición de los temas relacionados con la unidad.

5
AREA DE INGENIERIA

Material de Apoyo:

- Textos de apoyo entregados por el docente

Evaluación
Tipo Procedimiento / Instrumento evaluativo Contexto
Formativa Talleres grupales de investigación /Pauta de cotejo Sala de clases

Sumativa Prueba escrita (al menos una clasificación) / Pauta Sala de clases
de revisión

VII SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:


- Clases expositivas
- Trabajo en equipo
- Salidas a terreno
- Laboratorios

VII PONDERACIONES DEL PROCESO EVALUATIVO

Evaluaciones Ponderación
UNIDAD I 20 %
UNIDAD II 40 %
UNIDAD III 20 %
UNIDAD IV 20 %
Examen final 30%

IX BIBLIOGRAFÍA
BASICA
Juárez Badillo, Eulalio Mecánica De Suelos

NCh 1515 Of. 1979 (Determinación de la humedad).


NCh 1517/Parte 1 Of. 1979 (Limites de consistencia / Determinación del
límite liquido).

NCh 1517/Parte 2 Of. 1979 (Limites de consistencia / Determinación del


límite plástico).

6
AREA DE INGENIERIA
NCh 1517/Parte 3 Of. 1979 (Limites de consistencia / Determinación del
límite de contracción).

NCh 3236 n. 2010 (Tamizado y determinación de la granulometría)

COMPLEMENTARIA
Curso Laboratorista Vial, Volumen I Geotecnia, última edición, Laboratorio Nacional de Vialidad

También podría gustarte