Está en la página 1de 3

6TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL El desafío de cualquier grupo es el de lograr

ciertacohesión que facilite el logro de sus objetivos. Asimismo, lavida grupal requiere de
una dinámica basada en la calidaddel proceso comunicacional y la calidez de los
vínculos entresus integrantes. La calidad del proceso grupal no es produc-to sólo de la
estabilidad y permanencia de sus integrantes,sino que requiere de un “trabajo de
construcción” que debesostenerse a través del tiempo.Las “técnicas de integración
grupal” pretenden faci-litar las relaciones comunicacionales y afectivas quecohesionan a
los miembros de un grupo y le permiten alcan-zar los objetivos propuestos. Desde la
perspectiva del proce-so grupal, estas técnicas son las que permiten el pasaje
deagrupamiento a grupo y colaboran para la construcción delnosotros. La utilización de
estas técnicas contribuye con eldespliegue de diferentes facetas del proceso grupal que,
ensu conjunto permiten el afianzamiento del grupo.Como se señaló anteriormente las
técnicas de inte-gración permiten:• Desarrollar actitudes de cooperación, tolerancia, es-
cucha y colaboración entre los participantes.• Aprender a establecer acuerdos y a tomar
decisionesconsensuadas respeto a los objetivos grupales, la or-ganización de las
actividades, las normas de funciona-miento y convivencia y los códigos de
comunicación.• Aprender a trabajar y a producir con otros.• Promover la horizontalidad
de la toma de decisiones 96y la colaboración para el logro de las metas grupales.•
Reducir las ansiedades, temores y conflictos que segeneran en los procesos
comunicacionales entre losmiembros del grupo.En resumen el uso de estas técnicas
posibilita el es-tablecimiento de relaciones de ayuda mutua entre los parti-cipantes del
grupo. Con lo cual favorecen la toma de concien-cia sobre la importancia que tienen para
el grupo las actitu-des de cooperación.Es necesario seleccionar muy bien este tipo de
técni-cas según sea el momento afectivo en que se encuentre elgrupo y según el
momento evolutivo que atraviese. El anima-dor tiene que ponderar las necesidades
grupales en relacióna cuatro aspectos: la calidad de los procesoscomunicacionales; el
grado de cohesión y las amenazas quela acechan; el clima afectivo que tiñe las
interacciones entrelos integrantes; y el grado de consecución de las metas yobjetivos
grupales.La aplicación de estas técnicas no se puede limitar aalgún momento particular
de la vida grupal, sino que tienenque utilizarse
permanentemente.65PRESENTACIONESMENTIROSAST A M A Ñ ODEL GRUPOE D A
DDURACIÓNMATERIALESDESARROLLOA partir de los10 años enadelante.Todo el
grupo.60 minutos aproximadamente. 5 minutos para la presentación de cada
integrantede la pareja. 50 minutos para las presentaciones grupales.
Ninguno.OBJETIVO:Fomentar que los miembros de un grupo se conozcan.CONTENIDO:El
coordinador da la siguiente consigna: “Colóquen-se por parejas -se puede hacer una
dinámica para cons-tituir grupos o se puede dar la posibilidad de que losalumnos se
elijan espontáneamente-. Se van a presen-tar mutuamente dando cada uno a otro una
informa-ción falsa. Posteriormente en el grupo grande las pa-rejas se van presentando.
Cada miembro presentará asu compañero y, así sucesivamente se irán presentan-do las
parejas”. 128EVALUACIÓNV A R I A N T E SPara los tres ciclos y escogiendo temas
adapta-dos a sus edades, se podrían simular programasde radio. En pequeños grupos
harían de locuto-res con un tiempo máximo de 10 minutos. Habla-rían de temas
informativos e incluso se haríanentrevistas a personajes famosos.Se podría sugerir que
los grupos entre sí realicenuna entrevista a los anunciantes a fin de conocerpor qué se
decidió a promocionar tal o cual pro-ducto.a promocionar y de qué manera va a
hacerlo”.Posteriormente, se reúne el grupo total ubicándo-se en círculo y se procederá a
“vender” los objetoselegidos mediante los anuncios publicitarios.El coordinador
propiciará un debate acerca de quéelementos de nuestra cultura están inmersos en
estetrabajo y resaltará la importancia que tiene la personadentro del sistema de
consumo.Finalmente se realizará una evaluación de la acti-vidad realizada, en la que se
comentará lo que se hasacado de positivo y lo que se ha sacado de negativo.Se realizará
en torno a los siguientes criterios:a) Evaluación del conjunto de mensajes, de su inteli-
gibilidad y de su originalidad.b) Criterios en los que cada grupo fundamenta su elec-ción
de objeto de consumo.V A R I A N T E S97T A M A Ñ ODEL GRUPOE D A
DDURACIÓNMATERIALESFRASES DESORDENADASA partirde los 10años.Se divide el
grupo ensubgrupos de 5 personas.40 minutos aproximadamente. 20 minutos para la
primera fase. Entre 15 y 20 minutos para la puesta en común. Un sobre grande con 5
sobres pequeños (uno paracada participante) para cada subgrupo. Cada sobrepequeño
contiene unas tarjetas con distintas palabras.Las palabras contenidas en cada sobre no
pueden for-mar una frase con sentido pero entre todos los sobrespequeños de cada
sobre grande sí se puede formar.DESARROLLOOBJETIVOS:Facilitar actitudes de
cooperación.Reflexionar acerca de las actitudes competitivas queinhiben la
cooperación.Generar una situación en la que se incentive a latoma de
decisiones.CONTENIDO:Se puede realizar una dinámica para conformar gru-pos de 5
personas. Una vez conformados los grupos elcoordinador entrega el material y da la
siguiente con-signa: “En cada sobre grande se les entrega cinco so-bres pequeños que
contienen palabras que no tienensentido. Cada persona deberá formar una frase
consentido. En cada grupo habrá 5 frases. Pero a cada

190E D A DT A M A Ñ ODEL GRUPODURACIÓNMATERIALESDESARROLLOINCENDIO ENLA


TORREA partir de los12 años.Conformación de pequeños gruposintegrados por 5
personas.30 minutos aproximadamente.LISTADO DE ELEMENTOS A RESCATAR.✎ 80 Kg.
de oro en lingotes de 5 Kg. cada uno.✎ Baúl de recuerdos personales que pesa 60 Kg.✎
Caja de CD con todos los éxitos del cantante pre-ferido, que pesa 25 Kg.✎ Una
computadora con el trabajo de los últimos 3años, que pesa 25 Kg.✎ Un archivo
fotográfico familiar, original y único,que pesa 15 Kg.✎ Una colección de libros que
cuesta una fortuna ypesa 60 Kg.✎ Una pintura de Picasso valuada en 1 millón de
dólares.OBJETIVOS:Desarrollar la capacidad de integrar un proyecto común.Generar
situaciones en donde los integrantes mani-fiesten la cooperación mutua.Estimular a que
el grupo ensaye soluciones alternati-vas frente a una situación problemática.Reflexionar
e intercambiar opiniones acerca de aque-llas cosas “valoradas” en la resolución de la
situación-problema.163

CAPÍTULO 7TÉCNICASDECONOCIMIENTOPERSONALEINTERPERSONALLos grupos


sociales son construcciones en las que seentabla una dialéctica de interdependencia
entre las perso-nas y el conjunto de miembros. Las personas aportan al gru-po sus
conocimientos, habilidades, actitudes, característi-cas personales, capacidades y
competencias. A la vez ex-traen del grupo recursos de todo tipo para poder desarrollar-
se en el plano personal y como parte del conjunto social.Todo grupo es una
configuración que es más que la suma desus integrantes, aunque no hay posibilidad de
conformar nin-gún grupo humano si sus miembros no se implican y aplican asu
construcción a través de la realización de actividades ex-presivas (aquellas que se
refieren a la expresión de su perso-nalidad) e instrumentales (aquellas ligadas a tareas
especí-ficas que hacen a la finalidad del grupo).En algún sentido, los grupos son una
especie de labo-ratorio social en el que se adquieren los recursos para vincu-larse y
desarrollarse como sujetos. Como señalamos en otrotexto, los seres humanos somos
sujetos sujetados a un ordeny una estructura social; sujeción que es condición de
posibili-dad para nuestra constitución personal y, a la vez es medio decanalización de las
potencialidades y recursos personales.La integración a cualquier grupo requiere la
disponi-bilidad para aportar recursos personales en pos de constituirun nosotros
inclusivo. Ello plantea la necesidad de que lossujetos puedan identificar sus recursos y
capacidades perso-nales en tanto medios que faciliten su integración en la red
164grupal. Asimismo, es necesario que cada integrante del gru-po detecte sus carencias
y limitaciones expresivas einstrumentales a fin de reconocer y valorar los beneficios po-
tenciales que puede tener para él la integración en el grupo.Las “técnicas de
conocimiento personal e interperso-nal” tienen por finalidad que el sujeto se conozca a sí
mismoy se de a conocer a los demás a través de la participación eintegración grupal. En
la medida en que una persona descu-bre sus potencialidades y sus limitaciones
puedeintencionalmente aportarlas al grupo en el que participa. Porsu parte, el
conocimiento personal puede ser estimulado porel grupo.Estas técnicas contribuyen al
desarrollo emocional delos participantes en tanto tienden a fortalecer la confianzaen sus
capacidades, la seguridad en sus recursos y una ma-yor estima de sí mismos. En tanto el
sujeto pueda percibirseefectuando aportes dentro de un grupo y
simultáneamentesentirse enriquecido por el intercambio con otros participan-tes puede
otorgarse un valor personal que sostiene suautoestima y su autoconcepto.Estas técnicas
permiten que los participantes puedandesarrollar relaciones de confianza con otros
integrantes desu grupo de pertenencia, posibilitando la expresión perso-nal. A través de
estas técnicas el sujeto puede profundizar elconocimiento de sí mismo a través de la
realización de acti-vidades en el grupo en el que se encuentra. Estas dinámicasse
encuentran orientadas hacia la adquisición, por parte delindividuo, de aquellos
elementos que le lleven a desarrollaruna concepción positiva de sí mismo. Con este tipo
de diná-micas lo único que se quiere conseguir, es que los participan-tes desarrollen una
adecuada aceptación de sus posibilida-des, sus limitaciones y sus capacidades
personales

MLA (Modern Language Assoc.)


Urbano, Claudio Ariel, and José Alberto Yuni. Técnicas Para Animación de Grupos.
Editorial Brujas, 2014.

APA (American Psychological Assoc.)


Urbano, C. A., & Yuni, J. A. (2014). Técnicas para animación de grupos. Córdoba,
Argentina: Editorial Brujas.

También podría gustarte