Está en la página 1de 31

1

Proyecto Integrador purificación del agua con cámara de vacío

Iván Andrés Flórez Arciniegas, José David Curcho Montoya, Juan Carlos Guayabo Vásquez

Unisangil

Notas de Autor

Iván Andrés Flórez Arciniegas, José David Curcho Montoya, Juan Carlos Guayabo Vásquez,

Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, Unisangil Sede Yopal

La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a Iván Andrés Flórez

Arciniegas, José David Curcho Montoya y Juan Carlos Guayabo Vásquez

Fundación Universitaria de San Gil, Sede Yopal

Contacto: juanguayabo@unisangil.edu.co
2

Proyecto Integrador purificación del agua con cámara de vacío

Iván Andrés Flórez Arciniegas, José David Curcho Montoya, Juan Carlos Guayabo Vásquez

Unisangil

Notas de Autor

Iván Andrés Flórez Arciniegas, José David Curcho Montoya, Juan Carlos Guayabo Vásquez,

Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, Unisangil sede Yopal

La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a Iván Andrés Flórez

Arciniegas, José David Curcho Montoya y Juan Carlos Guayabo Vásquez

Fundación Universitaria de San Gil, Sede Yopal

Ingeniería Electrónica

Contacto: juanguayabo@unisangil.edu.co

2019
3

TABLA DE CONTENIDO

Pág

RESUMEN 6

TEMATICA Y APUESTA PRODUCTIVA 7


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7
SISTEMA DE SOLUCIÓN 8
APUESTA PRODUCTIVA 11
N°1 11
N°2 11
N°3 11
ASPECTOS DE INTERÉS 11

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 13
INVENTOR DE LA BOMBA DE VACÍO 13
¿QUÉ ES VACÍO DE VAPOR? 14
VACÍO DE VAPOR FRENTE A AGUA CALIENTE. 15
BOMBA DE VACÍO PARA REFRIGERACIÓN 16

IMPORTANCIA DE LA PURIFICACIÓN DEL AGUA 17


LA SALUD 17
AHORRO 17
MEDIO AMBIENTE 18

COMPORTAMIENTO DE LOS GASES EN EL VACÍO 19

ESTADO DEL ARTE 21


DISEÑO DE UN PURIFICADOR DE AGUA PARA USO EN LA PEQUEÑA
INDUSTRIA ALIMENTARIA DE ZONAS RURALES 21
LA CALIDAD DEL AGUA. 21
POTABILIZACIÓN DEL AGUA. 21
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FILTRACIÓN DEL AGUA 24
4

CONCLUSIONES 26

BIBLIOGRAFÍA 27
5

Lista de Tablas

Pág.

Tabla 1. Propiedades y Ventajas 15

Tabla 2. Métodos de potabilización de agua 22


6

TABLA DE IMÁGENES

Pág.

imagen 1. presión y temperatura 9

imagen 2 vacio a vapor 14


7

Resumen

El agua es un recurso muy impórtate para la vida en el caso del hombre este recurso tiene

que ser potable y no todos cuentas con este recurso en un estado limpio que pueda consumir,

normalmente se implementar el uso de filtros para limpiar las impurezas que se encuentran en el

agua, pero el líquido no se encuentra limpio del todo ya que el filtro no mata los patógenos que

viven en el agua y se debe hacer un debido proceso de cocción del agua lo cual hace de todo este

método de purificación lento, y no todas las personas cuentan con tiempo para realizar este

proceso pero mediante la purificación de agua por vacío el cual es un método complejo que

filtra rápidamente el agua y mediante el uso del vacío se acelera la cocción del agua haciendo

que este método sea más rápido y al ser un proceso automatizado el usuario no gasta su tiempo

en la espera de agua potable, este método se basa principalmente en la aceleración de la

ebullición del agua usando el vacío que disminuye la presión atmosférica la cual interviene en la

ebullición causando que sea más lenta. pero contado con el vacío la ebullición del agua es más

rápida que en este proceso intervienen procesos químicos los cuales intervienen en el proceso de

ebullición de manera más rápida, el método de vacío también contribuye con la obtención de

agua fría ya que entre más disminuya la presión atmosférica algunas moléculas de dicho

elemento comenzaran evaporarse y juntarse alcanzando un estado de cristalización lo cual recibe

el nombre de “deposición” y juega un papel importante en la purificación ya que no solo

obtendremos agua limpia sino también fría.

Durante toda la investigación realizada se dará a conocer una alternativa para la problemática

que se presenta principalmente en Yopal Casanare ya que no todos los habitantes cuentas con

agua purificada no obstante nuestro proyecto a futuro lo pueden adquirir aquellas personas que lo

deseen aclarando que tiene un costo, pero los beneficios son satisfactorios.
8
9

Temática y apuesta productiva

Formulación del Problema

En los últimos años en Yopal, se ha venido construyendo la planta de tratamiento de agua

potable. Que, a fechas actuales según el fondo de adaptación, la obra se encuentra en un 88% de

su totalidad [CITATION Cur19 \l 9226 ].

Durante este tiempo la comunidad se ha visto impulsada a recurrir a métodos alternativos para la

obtención de agua potable, como: plantas de tratamiento alternativas que distribuyen agua en los

sectores del 1 al 3, que abarcan las calles 24 a 30, 15 a 24 y desde la marginal de la selva y la

calle 30, pasando por sus barrios respectivos. En otros sectores que son el 9A, 9B, 1D, 5A, que

corresponde respectiva mente a la decisión, al 7 de agosto, los ocobos y ocupan de la calle 17 a

la 24 y de la calle 24 a 30 los cuales solo tiene servicio a partir de las 12 y 2 de la tarde,

Realizando rondas con carro tanques en las zonas críticas que hasta hoy no tiene servicio de agua

por red. Otras formas con las que también se distribuye este servició son:

 EL sistema de tratamiento de pozos, el cual abarca: villa maría, manga de coleo,

central de abastos y el pozo “núcleo urbano 2”. [ CITATION Emp17 \l 9226 ]

 Tanques subterráneos (principal mente comprados por 200.000 por mes, es mayor

mente usado por personas acaudaladas y no es accesible para estratos bajos).

 Tanques en los barrios, utilizados principal mente por las comunidades de estratos

más bajos, debiendo ir hasta al tanque más cercano del barrio, el cual se llena tres

veces a la semana (recolectado aguas lluvias)[ CITATION Cha14 \l 9226 ].

Otras de las formas más usadas en los sectores urbanos y rurales. Al no poseer agua a un

100% tratada, es recógela de las llaves de los lava platos, lo cual provoca que esta se deba

hervida, lo que sucede son incomodidades en las cocinas y en el momento de no poder tener agua
10

fría o al clima las 24 horas del día, al tener que hervirla y esperar para que esta se enfríe,

alrededor de 15 minutos como promedio para hervir un litro de agua, sin sumarle el tiempo que

esta se demora en enfriar lo que sumaría normal mente de 15 a 20 minutos a temperatura

ambiente.

Debido esto, las personas que no poseen servicio al agua potable les toca recurrir a la

recolección, distribución y producción de este recurso por los métodos tradicionales(purificación

a través de la ebullición), en los cuales se pierde tiempo y espacio (debido a que se tiene que

utilizar grandes tanque para el almacenamiento y recolección del líquido por medio de la lluvia

en algunos casos, y el tiempo invertido en la ebullición del agua), generando un consumo extra

por la quema de los combustibles fósiles (madera y gas) aumentando los gastos en el caso del

gas, al tener que hervir el agua hasta tres veces como mínimo en los días más calurosos, y a su

vez en contra posición generando un deterioro del medio ambiente al usar combustibles fósiles

como el gas que normalmente llega a nuestras casas.

Si bien sabemos que el agua tiene tres faces ya conocidas por todos (solido, líquido y

gaseoso) y que cada una de estas se pude encontrar de forma común en la naturaleza las cuales se

generan gracias a ciertos cambios en la temperatura en el ambiente, existe un punto de equilibrio

en el que el agua pude adoptar estos tres estados al mismo tiempo, también conocido como el

punto triple del agua, el cual se pude obtener al colocar un líquido en puntos específicos de

presión y temperatura; Para ser más precisos seria a 0.001°C y 0,006 atmósferas, es decir

aproximadamente 0°C y a una presión 165 veces menor que la atmosfera[ CITATION bla18 \l

9226 ].
11

imagen 1. presión y temperatura

[ CITATION Tho07 \l 9226 ]

Teniendo esto en mente y sabiendo que Yopal se encuentra a 350 metros sobre el nivel

del mar lo cual equivale a una atmosfera, con una temperatura promedio de 26°C(mayormente).

Podemos colocar el agua en una cámara sellada y disminuir la presión(atmosferas) disminuirá

también el punto de ebullición del líquido, debido a que el agua se mantiene liquida gracias la

presión que la atmosfera ejerce sobre el mismo. Y al disminuir la presión lo suficiente el líquido

llegara a un punto en el que las partículas empezaran a separarse unas de otra tratando de ocupar

el vacío que deja la falta del aire lo cual provoca que en un punto este hierva a la temperatura

ambiente de Yopal (26°C). Curiosamente si seguimos bajando el punto de presión el agua

comenzara a congelarse, debido a que una vez que esta ha hervido, algunas moléculas de agua

aisladas en estado gaseoso en un entorno sin presión, comenzaran a congelaran o se


12

“depositaran” y se convierten en cristales de hilo gracias a un procesos conocido como

“deposición”[ CITATION Eth14 \l 9226 ]

Con estos principios básicos ya establecidos, tenemos las bases necesarias para poder

diseñar y construir un dispositivo el cual cumpla la funcionalidad de hervir agua y enfriarla en un

lapso relativamente corto de tiempo, implementado una bomba generadora de vacío (el cual está

conformado por un compresor de aire que se puede encontrar con precios de 34.900 a 50.000

pesos colombianos) como la pieza principal de este dispositivo es calentar y enfriar agua de

forma óptima sin generar mallares costos.

El dispositivo estará impulsado por corriente eléctrica, y ya que el proceso (descrito

anterior mente) es prácticamente instantáneo, no consumirá más de 5 minutos (el tiempo

predicho que se demorará en colocar la cantidad de agua requerida) para realizar el proceso

completo. Claro que el tiempo en hacer el proceso también depende de la cantidad de litros que

se colocaran dentro de la cámara de vacío.

Se desea diseñar el dispositivo, de una forma que no genere mayores inconvenientes de

espacio o en el caso contrario de incomodidad al momento de usarlo. Algunas partes

generalizadas del dispositivo serian:

 La cámara de vacío (sellada y construida en vidrio refractante)

 Compartimiento para la bomba

 Soporte posterior o inferior

 zonas de carga y descarga del liquido

 compartimiento de sistema eléctrico


13

Apuesta Productiva

N°1

Diseñar y construir un sistema el cual permita optimizar el consumo de agua potable en

los hogares los cuales no es posible conseguirla de una forma fácil sin tener que recurrir a las

alternativas de comprarla o recogerla en los puntos designados y así proporcionando este servicio

que en muchas partes es inexistente debido a la falta de una planta de tratamiento de agua

potables o del mismo acueducto.

N°2

En el caso de poseer el sistema de aguas, pero no tener una forma de purificación de agua

de forma barata y accesible, el producto proporciona una alternativa optimizada, de las formas

más comunes y algunos beses más caras de conseguir este líquido (comprándolo o instalando un

sistema de filtros los culés deben ser cambiados periódicamente lo cual genera una

contaminación ambiental de residuos).

N°3

Proporcionar una alternativa limpia la cuál reduce las contaminaciones ambientales al no

quemar combustibles fósiles de forma directa y reduciendo el consumo de luz. El proceso no

tardara mucho menos que colocando una olla a hervir (en los casos de estufas de inducción) y de

los calentadores de agua al tardarse en desarrollar su función. y, en consecuencia, generando

ahorros de gastos monetarios al usuario disminuyendo el consumo de gas y luz.

Aspectos de interés

 presentar una forma óptima y eficiente para la solución del problema dado,

ofrecer agua limpia de bacterias para el consumo humano


14

 Es innovador y futurista el purificar de agua para el consumo humano.

 Es una alternativa limpia, ya que reduce los contaminantes de los combustibles

fósiles.

 A una escala mayor este método podría mejorar las plantas de tratamiento de agua

potable en un fututo.

 Reducir los costos por gas y luz al ser un proceso rápido y sencillo.

 Los procedimientos que son realizados para obtener el producto. Sea efectivo y

seguro para el consumidor. Corriendo pruebas de campo para proporcionar datos

sobre el funcionamiento del dispositivo y poder generar comparaciones de

funcionamiento e ir actualizando los datos sobre las normas respectivas de salud e

implementándolas en él dispositivo, de esta forma ir optimizando el dispositivo y

garantizando su funcionamiento.
15

Revisión bibliográfica

Inventor de la Bomba de Vacío

Otto Von, físico y jurista alemán, nación en Magdeburgo el 20 de noviembre de 1602 y

muere en su tierra Guericke natal el 11 de mayo de 1686, famoso por sus estudios sobre presión

atmosférica, la electrónica y sobre la física del vacío. Von Guericke estudio leyes, matemáticas y

también realizo estudios de carácter técnico. En 1630 fue nombrado alcalde de la ciudad de

Magdeburgo. El invento la bomba de vacío en el año 1654 y el experimento que con ella realizo

ante el príncipe Elector le dio una gran fama.

El realizo un experimento en 1654 que lo hizo famoso. Tomo dos semiesferas metálicas

huecas de 50 cm de diámetro e hizo que encajaran una con la otra de manera que quedaran el

forma de una esfera, de la que extrajo el aire con la máquina que el invento, luego las dos

semiesferas fueron atadas cada una tirando de un sentido contrario con 8 caballos halando de

cada lado, fue imposible separar las dos semiesferas con las fuerzas aplicadas por los caballos,

[ CITATION Sal15 \l 3082 ].

Lo que hacía que se mantuvieran unidas era la presión del aire, descubierta y medida por

Torricelli. Y de esta manera fue que demostró su experimento con la bomba de vacío. Todo esto

se debe a la presión del aire circundante, que supera la fuerza de los caballos que tiraron de ella.

Von Guericke demostró la existencia del vacío de una forma muy espectacular. Fue en

1661 que construyo su primer modelo de manómetro y un barómetro de columna de agua, con el

que pudo registrar las oscilaciones de la presión atmosférica y realizar predicciones atmosféricas.
16

¿Qué es Vacío de Vapor?

El vacío de vapor es el termino general usado para el vapor saturado a temperaturas

inferiores a 100 º C.

Como se discutió brevemente en Aplicaciones principales para Vapor, tanto el vapor de

presión positiva como el vapor de vacío pueden usarse en procesos de calentamiento. El

siguiente artículo discutirá las propiedades del vapor de vacío y sus ventajas sobre el

calentamiento con agua caliente.

imagen 2 vacío a vapor

Cuanto mayor es la presión, mayor es la temperatura del vapor saturado. A presión

atmosférica normal, el vapor saturado es aproximadamente de 100 ° C. El vapor saturado

generado a partir de las calderas, sin embargo, generalmente es mucho más alta en temperatura

porque se genera a presiones más altas. Por lo tanto, este vapor (vapor a presión positiva) se usa

con frecuencia en la industria para procesos de calentamiento que requieren temperaturas

superiores a 100 ° C.[ CITATION TLV14 \l 3082 ]


17

Vacío de vapor frente a agua caliente.

Tabla 1. Propiedades y Ventajas

Propiedad Ventaja

Calentamiento rápido y uniforme a


Mejora de la calidad y productividad del producto
través de la transferencia de calor latente

La presión puede controlar la La temperatura puede establecerse rápida y

temperatura precisamente

Menor superficie de transferencia de calor


Alto coeficiente de transferencia de
requerida, lo que permite un menor desembolso
calor
inicial del equipo

Autor: Juan guayabo

la ultrafiltración que es la que elimina solidos suspendidos, bacterias, virus, endotoxinas

y más para producir el agua de alta pureza con una baja densidad de sedimentos.

Las membranas de ultrafiltración son más cerradas que microfiltración, pero más abiertas que la

nanofiltración y ósmosis inversa. Utiliza baja presión para forzar el fluido a través de la

membrana que resulta en menores costos de operación. Además, es muy eficaz como tratamiento

previo a la ósmosis inversa. Las membranas tienen una vida mucho mayor que las de ósmosis
18

inversa porque tienen un sistema de autolimpieza mediante un retro lavado.[ CITATION

Ano19 \l 3082 ]

Bomba de Vacío Para Refrigeración

En la mayor parte de los equipamientos de refrigeración salvo la refrigeración electrónica o

refrigeración por absorción, circula un gas refrigerante en alta presión. Este gas, que muchos

conocen como Freon, debe ser lo más puro posible.

La actual forma como se logra insertarlo en un aparato de refrigeración, de forma de mantener la

pureza, es evacuando antes el aire y la humedad que existen en las tubulaciones para solo

entonces colocar el gas refrigerante. Para ello se utiliza una bomba de vacío.

La bomba de vacío tiene un funcionamiento bastante parecido con una bomba de agua, solo que

en vez de agua extrae agua y humedad que se contiene. Cuanto más potente sea una bomba de

vacío más rápido esta logrará alcanzar un nivel adecuado para la colocación de gas refrigerante

en el aparato.
19

Importancia de la Purificación del Agua

El agua es de vital importancia para el desarrollo y el buen funcionamiento del cuerpo,

por lo que es importante tomar el agua de manera habitual, sin embargo, no todas las aguas

tienen la calidad óptima para su consumo, por eso es que es de gran importancia llevar a cabo un

proceso de purificación del agua para la eliminación de diferentes bacterias y otros

contaminantes, para obtener un líquido puro, con calidad, seguro y saludable.

Al purificar el agua se obtienen numerosos beneficios que mejoran la salud, el agua que se

encuentra en los pozos, ríos, lagos e incluso el agua de lluvia, puede contener impurezas y

contaminantes como metales, arsénico, pesticidas, etc., en algunas ocasiones también puede tener

otro tipo de contaminantes que llegan a ser igual o más dañinos que las propias bacterias. La

importancia de la purificación del agua y el consumo adecuado evita enfermedades y problemas

de salud.[ CITATION Rot17 \l 3082 ].

la salud

La purificación del agua y el consumo de ella está relacionada con el bienestar para las

personas en cuanto a la salud, los resultados de tomar agua libre de contaminantes ayudan al

buen desempeño de los órganos de nuestro cuerpo para que nuestro sistema digestivo realice de

manera correcta los procesos de absorción. Son muchos los beneficios que mantendrán al cuerpo

libre de enfermedades o síntomas, Otro de los beneficios es que se puede usar también para:

cocinar, lavar verduras, preparar bebidas o alimentar a tus mascotas.

Ahorro

Una ventaja llamativa es que la purificación del agua es sinónimo de ahorro como lo dice

el subtítulo, al reducir la demanda del consumo de otros productos que contienen saborizantes y

endulzantes perjudican la salud a largo o corto plaza, como también disminuye los gastos por
20

conceptos médicos derivado de visitas por enfermedades causadas por el consumo de aguas

contaminadas.

Medio ambiente

Además, la purificación de agua ayuda a preservar el medio ambiente, ya que se

disminuye el consumo de Pet y se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera.

La importancia de la purificación del agua es debido a que, en algunas poblaciones como Yopal

donde el agua del servicio público o que sale de las plantas de tratamiento, es transportada

mediante tuberías que pueden estar desgastadas y corroídas, las cuales pueden tener agentes

contaminantes y llegar hasta tu casa, oficina, escuelas, hospitales, etc., en malas condiciones, es

por eso que se debe llevar a cabo un proceso de purificación de agua para su consumo.
21

Comportamiento de los Gases en el Vacío

Las moléculas del gas en una cámara se movilizan de forma aleatoria sin ninguna

dirección preferencial (tal como lo vemos en la figura a continuación), pues en estado gaseoso,

las moléculas son más independientes una de la otra. El estado del gas es descrito por las

siguientes características: especie y masa del gas, el volumen de la cámara que contiene el gas, la

presión y la temperatura del gas.

La presión ejercida por el gas sobre las paredes de la cámara es causada por las colisiones

de las moléculas del gas con las respectivas paredes. El comportamiento del gas en vacío puede

ser descrito utilizando el concepto de “gas ideal”.

Un gas ideal es un gas cuyo estado es tal que el volumen total de todas las moléculas es

despreciable comparado con el volumen de la cámara en que están contenidas y la energía de

atracción entre las moléculas es despreciable comparada con la energía térmica promedio del

gas.

En un gas ideal el volumen, la presión y la temperatura están relacionadas por:

p.V = cte, si T = cte; ley de Boyle y Mariott

p/T = cte, si V = cte; ley de Gay-Lussac

V/T = cte, si p = cte; ley de Gay-Lussac

 p.V = nRT; ley de Boyle / Gay-Lussac

 donde

 R = 8.314 J/K.mol (constante molar de los gases)


22

En un gas ideal las moléculas gaseosas son tratadas como si fueran minúsculas esferas de

masa m moviéndose en direcciones aleatorias. La figura anterior ilustra el movimiento molecular

del gas en una cámara de volumen V, conteniendo N moléculas.

La densidad n de moléculas en el gas es n = N/V.

Debido al gran número de colisiones entre las moléculas y de estas con las paredes

internas de la cámara, las velocidades están continuamente cambiando de dirección y valor.

[ CITATION Gon11 \l 3082 ]

 
23

Estado del arte

Diseño de un Purificador de Agua Para Uso en la Pequeña Industria Alimentaria de


Zonas Rurales

La problemática se trata de un a población ubicada al sur del Perú; donde la gran mayoría

de los habitantes son del área urbana y apenas un 9,4% son del medio rural.

Cifras oficiales proyectadas por INEI para diciembre del 2012, la carencia de agua potable y

alcantarillado corresponde alrededor del 23% y 12%. El agua es surtida en una parte por

camiones cisterna y conectados por tuberías a piletas públicas y en muchos casos hay series

deficiencias en cuanto a la calidad del agua por: perdida de los niveles de cloro requeridos antes

de la entrega del agua a los pozos comunales, otro de los factores es la falta de limpieza de tales

carros cisterna y la infraestructura en deterioro y, por entorno inmediato con riesgos de

contaminación.

La calidad del agua.

La definición de calidad del agua requiere de ciertos criterios que consisten en conocer

cuál será la relación entre la exposición y la frecuencia esperada de un efecto indeseable. Por

ejemplo, cuando el agua va a ser utilizada con fines ganaderos, el fin principal será el de bebida,

en este caso, se debe conocer cuál será el riesgo para la salud de los animales ante la ingestión de

determinada composición del agua. También es importante conocer la acción de ciertos

elementos tóxicos que pueden influir en los tejidos y fluidos del organismo, y que en

determinados casos se pueden trasmitir a los humanos mediante el consumo[ CITATION

Ros17 \l 3082 ]
24

Potabilización del agua.

Existen diferentes métodos para la potabilización del agua. Cada una de estas emplea

diferentes etapas de proceso para reducir las condiciones de riesgos en las aguas que consumen

los seres humanos, el agua puede recibir diferentes tratamientos, dependiendo del contaminante

para su eliminación total. Los tratamientos más comunes serán representados sen la siguiente

tabla.

Tabla 2. Métodos de potabilización de agua.

Método de potabilización Características

Para purificar el agua de suministro, que en


principio está libre de organismos patógenos
Filtros de carbón activado (bacterias o virus). El filtro puede retener
parte de estos microorganismos por el
fenómeno de adsorción, pero no se garantiza
el filtraje total.
Proceso de tratamiento inmediato, ninguna
necesidad de contar con tanques de retención.
No es necesario agregar químicos al
UV (Ultravioleta) abastecimiento de agua, ningún subproducto.
No genera cambio en el sabor, olor, pH o
conductividad, ni la química general del agua.
Más efectivo contra virus que el cloro.
Precipitación de impurezas con floculantes o Adición de sustancias químicas que aglutinan
coagulantes sólidos en suspensión, provocando su
precipitación.

Efectivo contra todo tipo de


microorganismos. No da color, relativamente
Desinfección con cloro no tóxico. Fácil de preparar, disponible en
sólido, líquido y gas, económico y no se
afecta por agua dura y otros sanitizantes.
consigue eliminar virus, bacterias y
microorganismos resistentes al cloro. Es
posible precipitar metales pesados que pueden
encontrarse en disolución y eliminar
25

Ozono compuestos orgánicos, pesticidas, olores y


sabores extraños que el agua pudiera
contener. Actúa con rapidez, lo cual permite
realizar tratamientos muy efectivos en pocos
segundos o minutos.
Las aguas duras contienen iones de calcio y
magnesio que pueden precipitar combinados
con iones como carbonatos, sulfatos o
Ósmosis inversa hidróxidos. Con la ósmosis inversa se
consigue eliminar estos precipitados
químicos.

Factores que Influyen en la Filtración del gua

Los factores que influyen en la filtración del agua son:

Tamaño de las partículas suspendidas, densidad de las partículas suspendidas, resistencia de las

partículas, temperatura del agua a filtrar, concentración de partículas suspendidas, concentración

de partículas suspendidas en el afluente, potencial de la suspensión y pH del afluente.

Los resultados obtenidos de la problemática fueron analizados y comparados con los reglamentos

de calidad de agua para consumo humano.

Las características organolépticas de la muestra luego del proceso de filtrado fueron muy

semejantes en todos los tratamientos:

Olor: Sin olor

Color: Límpido y luego de 24 horas de reposo no mostró sedimento o partículas en suspensión

Sabor: Sin sabor

Apariencia: Agradable
26
27
28

Conclusiones

Por medio de la problemática que se presenta, con la investigación realizada se da una alternativa

con nuestro producto optimizando en sus casas el tiempo que necesitan para tener su agua

confiable para el consumo y otras utilidades.

El proceso de tratamiento de agua es seguro y cuenta con un sistema innovador con la

implementación de un proceso que reduce el tiempo necesario para obtener agua potable

comúnmente.

La reducción de costo con la agrupación de dos procesos que comúnmente se implementan por

separado, pero con el uso del vacío se puede llevar acabo la purificación y el enfriamiento en un

mismo contenedor como en este caso la cámara de vacío.

La propuesta es una forma de ingresos para nosotros como investigadores, ya que podemos

vender nuestro producto y generar ganancias.


29

Bibliografía

Fondo Adaptación. (jueves de 10 de 2019). Construcción Planta de Tratamiento de Agua

Potable (PTAP). Obtenido de http://sitio.fondoadaptacion.gov.co/index.php/programas-y-

proyectos/en-el-radar/acueducto-y-alcantarillado/ptap-casanare-yopal

Anonimo. (31 de 10 de 2019). carbotecnia.info. Obtenido de

https://www.carbotecnia.info/encyclopedia/ultrafiltracion/

blanca. (09 de 12 de 2018). ESOPACIOCIENCIA.COM. Obtenido de

https://espaciociencia.com/punto-triple-del-agua/

Charry, S., Alberto Moreno V., C., & Sandoval, O. (--- de --- de 2014). semana.com. Obtenido

de https://especiales.semana.com/especiales/yopal-sediento-sin-acueducto/index.html

Empresa de Acueducto, ALcantarillado y Aseo de yopal. (27 de 07 de 2017). Empresa de

Acueducto, ALcantarillado y Aseo de yopal E.I.C.E-E.S.P. Obtenido de

http://www.eaaay.gov.co/servicio-al-cliente/estado-del-servicio/

Ethan, S. (08 de 03 de 2014). Divúlgame.ORG. Obtenido de

https://divulgame.org/2014/03/08/que-sucede-con-el-agua-en-el-espacio/

Gonzales, M. (23 de 07 de 2011). La Guia . Obtenido de Fisica:

https://fisica.laguia2000.com/conceptos-basicos/bomba-de-vacio

Rossi, G. (2017). Obtenido de

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5965/SErosagm.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Rotoplas mas y mejor agua . (09 de agosto de 2017). rotoplas . Obtenido de

https://www.rotoplas.com.mx/bebederos/importancia-de-la-purificacion-del-agua

Salazar Gusman , C. (24 de 11 de 2015). wikipedia . Obtenido de

https://blogs.ua.es/cienciarenancentista/2015/11/24/bomba-de-vacio/
30

Thomson Higher Education. (2007). Divúlgame.org. Obtenido de

https://divulgame.org/2014/03/08/que-sucede-con-el-agua-en-el-espacio/

TLV. (13 de 09 de 2014). Obtenido de Compañia Especialista en Vapor :

https://www.tlv.com/global/LA/steam-theory/vacuum-steam.html
31

También podría gustarte