Está en la página 1de 3

Familia de TTL :

TTL es la sigla en inglés de transistor-transistor logic, es decir, «lógica transistor a transistor». Es una
tecnología de construcción de circuitos electrónicos digitales. En los componentes fabricados con
tecnología TTLRS los elementos de entrada y salida del dispositivo son transistores bipolares.

Características:

Su tensión de alimentación característica se halla comprendida entre los 4,75V y los 5,25V (como se ve,
un rango muy estrecho). Normalmente TTL trabaja con 5V.

Los niveles lógicos vienen definidos por el rango de tensión comprendida entre 0,0V y 0,8V para el
estado L (bajo) y los 2,2V y Vcc para el estado H (alto).

La velocidad de transmisión entre los estados lógicos es su mejor base, si bien esta característica le hace
aumentar su consumo siendo su mayor enemigo. Motivo por el cual han aparecido diferentes versiones
de TTL como FAST, LS, S, entre otros y últimamente los CMOS: HC, HCT y HCTLS. En algunos casos puede
alcanzar poco más de los 400 MHz.

Las señales de salida TTL se degradan rápidamente si no se transmiten a través de circuitos adicionales
de transmisión (no pueden viajar más de 2 m por cable sin graves pérdidas).

Familia CMOS.

El semiconductor complementario de óxido metálico o complementary metal-oxide-semiconductor


(CMOS) es una de las familias lógicas empleadas en la fabricación de circuitos integrados. Su principal
característica consiste en la utilización conjunta de transistores de tipo pMOS y tipo nMOS configurados
de forma tal que, en estado de reposo, el consumo de energía es únicamente el debido a las corrientes
parásitas, colocado en la placa base.

integrados que se fabrican usan la tecnología CMOS. Esto incluye microprocesadores, memorias,
procesadores digitales de señales y muchos otros tipos de circuitos integrados digitales de consumo
considerablemente bajo.

Drenador (D) conectada a tierra (Vss), con valor 0; el valor 0 no se propaga al surtidor (S) y por lo tanto a
la salida de la puerta lógica. El transistor pMOS, por el contrario, está en estado de conducción y es el
que propaga valor 1 (Vdd) a la salida.

Otra característica importante de los circuitos CMOS es que son “regenerativos”: una señal degradada
que acometa una puerta lógica CMOS se verá restaurada a su valor lógico inicial 0 ó 1, siempre que aún
esté dentro de los márgenes de ruido que el circuito pueda tolerar.

Familia MOS
La tecnología MOS se usa preferentemente para circuitos LSI/VLSI. LSI integración en alta escala,
comprende los circuitos integrados de 100 a 1000 compuertas, ejemplo de esto son las memorias,
unidades aritméticas y lógicas, microprocesadores de 8 y 16 bits. Los VLSI integración de muy alta escala
comprende los CI que contienen más de 1000 compuertas, ejemplo de esto son los microprocesadores
de 32 bits, microcontroladores, sistemas de adquisición de datos. La razón principal de que se utilicen
circuitos LSI/VLSI, es el hecho de que un transistor o puerta MOS ocupa solo aproximadamente una
décima parte de la superficie de pastilla que necesita un dispositivo equivalente TTL.

Adicionalmente, los circuitos MOS frecuentemente tienen un consumo de potencia sustancialmente


menor que sus equivalentes bipolares, permitiendo una densidad de componentes alta sin disipación de
calor excesiva.

La principal desventaja de los circuitos MOS en comparación con los bipolares es unos mayores retardos
en la propagación de señales, esto es, menores frecuencias de funcionamiento consecuencia de lo
relativamente alta capacidad de entrada (puerta-sustrato) de las transistores MOS.

FAMILIA ECL

Emitter Coupled Logic (lógica de emisores acoplados) pertenece a la familia de circuitos MSI
implementada con tecnología bipolar; es la más rápida disponible dentro de los circuitos de tipo MSI.

Historia Puertas con diseños ECL se han implementado hasta con tubos de vacío, y por supuesto con
transistores discretos. Y la primera familia con diseño ECL, la ECL I, apareció en el año 62 con las
primeras familias de circuitos integrados. Ya en aquella época se trataba de la familia más rápida (un
retardo de propagación típico de 8ns.), y también, era ya, la que más disipaba.

En la actualidad puede parecer que 8 ns es mucho cuando hay circuitos CMOS que con un consumo muy
bajo (sobre todo estático) superan con creces esta prestación, pero en realidad la tecnología ECL
también ha evolucionado tanto en diseño como en fabricación, y en la actualidad se consiguen retardos
netamente inferiores al nanosegundo, con un consumo alto pero no desorbitado.

ESTRUCTURA.

La estructura ECL se basa en un par diferencial (Q1-Q2 y Q3) en el que una rama se conecta a una
tensión de referencia, que determina el umbral ALTO / BAJO y la otra rama con n transistores en
paralelo a las n entradas. Del diferencial se pueden obtener simultáneamente dos salidas con la salida y
la salida negada y muy bajo jitter entre ellas. Estas salidas se llevan, finalmente, a sendos seguidores de
emisor para proporcionar ganancia en corriente y el fan-out adecuado, que en muchos casos pueden
alimentar líneas de 50Ω directamente. Es común la presencia de pines de alimentación separados para
estos últimos transistores ya que, a diferencia del par diferencial, su corriente varia con la señal si no
están los dos transistores conectados a impedancias iguales. Alimentándolos separadamente se evita
que estas variaciones alcancen el par diferencial.

Esta estructura produce simultáneamente la salida OR / NOR: cualquier entrada a nivel alto provoca que
el emisor de Q5 pase a nivel alto y el de Q6 a nivel bajo. Por comparación, la estructura TTL sólo produce
la función NAND.

A diferencia de otras tecnologías (TTL, NMOS, CMOS), la ECL se alimenta con el positivo (Vcc) conectado
a masa, siendo la alimentación entre 0 y -5,2V, habitualmente. Algunas familias permiten que VEE sea
-5V, para compartir la alimentación con circuitos TTL.

También podría gustarte