Está en la página 1de 5

RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

Título LA TOTALIDAD Y EL ORDEN IMPLICADO.


Capítulo 5: LA TEORÍA CUÁNTICA COMO INDICIO DE
UN ORDEN NUEVO EN LA FÍSICA.
Parte A: El desarrollo de los órdenes nuevos como se
muestra en la historia de la física.
Autor BOHM DAVID
Editorial – Fecha de Colección Nueva Ciencia Editorial Kairós (2008). ISBN
publicación: 847245178X
Palabras claves
Física Clásica, Física Relativista, Física Cuántica, Orden, Medida, Estructura, (Estructar,
Estructación),
Descripción general del texto:
El autor expone de manera general la historia de la física identificando tres maneras de
comprender su desarrollo, a saber: Física Clásica, Física Relativista y Física Cuántica. Hace esto
sin establecer el contexto cronológico de cada una sino problematizando etimológicamente las
nociones de Orden, Medida y Estructura que las concatena. Respecto a la primera identifica como
exponentes fundamentales de sus supuestos a Aristóteles, Ptolomeo, Copérnico, Galileo, Kepler y
Newton; frente a la segunda identifica a Einstein, Podolsky y Rosen; en cuanto a la tercera
destaca a Heisenberg y Bohr. A continuación, la relación que Bohm establece del “devenir” de la
física:

En la antigüedad griega, cuya sistematización de la física nos la ofrece Aristóteles, el Universo fue
comprendido como un organismo vivo en la que todas las partes componían un todo único;
organismo en el que, sin embargo, se discriminaban dos tipos de materia, la terreste y la celestial,
la primera representada por el planeta Tierra cuyo lugar se concebía en el centro del universo, y la
segunda, como una disposición de esferas que orbitan de forma circular alrededor de la Tierra y
cuya cualidad (lo celestial) se incrementaba con arreglo a la distancia de este planeta. Valga
anotar al respecto que esta cosmovisión está asociada al desarrollo de la aritmética y de la
geometría (recuérdese que el círculo representa la perfección respecto a otras formas
geométricas, y que este significado fue transferido a la comprensión del orden cósmico). Además,
esta comprensión del universo identificaba la materia terrestre con la imperfección y la materia
celeste con la perfección.

Pues bien, a la teoría aristotélica le siguió la comprensión ptolemaica por la cual la supuesta
armonía cósmica de esferas circulando geocéntricamente fue problematizada por la figura de los
epiciclos (círculos dentro de otros círculos), problematización que sin embargo no afectó las bases
geométricas euclidianas, ni el geocentrismo que la teoría aristotélica postulaba. Ahora, conforme
avanza la historia de la física el geocentrismo encontró en Copérnico, Kepler y Galileo los términos
de un cambio de relevancia del orden antiguo que señaló que la diferencia entre la materia
celestial y la materia terrestre no estriba en el nivel de perfección entre las dos, sino entre un
movimiento celestial que se produce en el vacío sin fricción alguna y otro terrestre que se produce
en medio viscoso a causa de la fricción entre los cuerpos que se mueven (siendo el primero el
objeto de la física). Ahora, los términos de tal cambio de relevancia culminaron con la concepción
ptolemaica de los epiciclos para dar paso a los movimientos elípticos que Kepler identificó para
identificar el movimiento de los planetas, y sobre todo, con la concepción del universo como un
organismo vivo único, pues desde entonces el universo paso a ser analizable en partes; ahora, las
bases geométricas euclidianas fueron conservadas con arreglo al lenguaje cartesiano de las
coordenadas ortogonales.

Posteriormente la historia de la física encontró en la mecánica de Newton otro nuevo orden por
medio de la cual la ley de la gravitación universal y las ecuaciones del movimiento establecieron
otra manera de comprender la posición y la velocidad de los planetas, revistiendo la relación entre
estos nuevamente de una “armonía universal” en el orden de la naturaleza descriptible mediante
las coordenadas cartesianas. La mecánica newtoniana fue asimilada como el descubrimiento de
una ratio de validez universal que expresada numéricamente la causalidad y la proporcionalidad
de un orden absoluto y universal del tiempo independiente del orden espacial. Mecánica que
conservó la geometría euclidiana, el orden y la medida de Galileo en la que se asume “(…) que,
en principio, se puede alcanzar y sobrepasar cualquier forma de movimiento, mientras la
velocidad sea finita” (Cfr. el sub-tema número 6. Teoría de la relatividad), postulado que a la
postre resultará apenas válido para un campo limitado (velocidad pequeña comparada con la luz)
al comprenderse que la luz es algo diferente de las demás formas de movimiento.

Con lo dicho respecto a la particularidad de la luz entre las formas de movimiento ya entramos en
otro nuevo orden que anunció Einstein en su teoría de la relatividad. Esta teoría problematiza la
universalidad de la mecánica newtoniana al introducir nociones nuevas referentes al orden y a la
medida del tiempo, “Éstos ya no son absolutos (…) más bien son ahora relativos con respecto a la
velocidad de un sistema de coordenadas”. Con la teoría de la relatividad Bohm plantea el
surgimiento de la totalidad no dividida ni fragmentada, del orden nuevo que socava varios
fundamentos de la física clásica, a saber: a la geometría rectilínea le sucederá la curvilínea, a la
matemática de ecuaciones lineales le sucederá las ecuaciones no lineales; pero, sobre todo el
cambio que va a representar la teoría de la relatividad se observará en un cambio del lenguaje en
el que, por ejemplo, las nociones de señal, suceso y proceso cobrarán mayor relevancia que las
de objeto, partícula y cuerpo, las razones (citando al autor): 1. “en la teoría relativística (…) no se
toma la velocidad de la luz como una velocidad posible para un objeto, sino antes bien como la
velocidad máxima de propagación de una señal. 2. “en la relatividad no es posible obtener una
definición consecuente de un cuerpo rígido extenso, porque esto supondría la existencia de
señales más rápidas que la luz”.

Ahora, de manera sincrónica al desarrollo de la Teoría de la Relatividad surgirá la Física Cuántica,


ambas expresiones de un Orden Nuevo (el de la Totalidad no fragmentada ni dividida). Los
postulados (lo meramente teórico) de las dos teorías sin embargo no resultan complementarios
sino contradictorios, la razón: mientras “la teoría de la relatividad (…) declara que ninguna
influencia física puede propagarse más rápidamente que la luz.”, la teoría cuántica concibe una
interacción -producida por variables ocultas- entre dos átomos a una velocidad superior a la de
la luz. Además, Einstein, Podolsky y Rosen no validaron el principio de indeterminación de
Heisenberg en cuanto anularía el principio de localidad al postular la imposibilidad de medir con
precisión la posición y movimiento de una partícula; crítica teórica a la que Bohr responderá desde
la física cuántica que la indeterminación, entendida como desorden irreductible en la naturaleza,
implica abandonar el presupuesto de la causalidad en la mecánica en función de lo probabilístico,
y en consecuencia asumir el principio de complementariedad por el cual la observación física ya
no consista en analizar la localización de partículas en campos definidos espacio-temporalmente
sino en comprender que la observación altera lo observado mediante los instrumentos que
despliega en esta acción (observar).

Respecto a las necesidades que supone la consideración de la física cuántica ver en el siguiente
RAE lo concerniente a “La teoría cuántica como indicio de un orden nuevo en la física. Orden
implicado y orden explicado en la ley física”. Por el momento basta enunciar las cuatro
características primordiales de esta teoría: Indivisibilidad del cuanto de acción, Dualidad
ondapartícula de las propiedades de la materia, Propiedades de la materia como como
propiedades reveladas estadísticamente.

De otro lado, el autor llama la atención respecto al carácter de inmutabilidad de las estructuras
conceptuales en la comunidad científica y en la sociedad en general que pese al desarrollo de la
teoría y la experimentación tiende a acomodar los nuevos hallazgos sin problematizar sus
presupuestos teóricos.

TESIS (idea En el capítulo se presentan “ciertas características” de la historia de la física


central que se mediante las cuales podemos formarnos un concepto de lo que significa la
argumenta percepción y comunicación de un orden nuevo en ésta ciencia,
/defiende en problematizando la actitud de acomodación-adaptación a la que la
todo el texto) comunidad científica apela cuando intenta comprender los hechos nuevos
con arreglo a los ordenes “viejos”. (Cfr. Introducción)
Ideas de  Respecto a la categoría ORDEN: (…) la noción de orden es tan vasta e
fundamentación inmensa en sus implicaciones, que no se puede definir con palabras. Lo
mejor que podemos hacer con el orden es intentar «señalarlo»
tácitamente y por implicación, en un surtido de conceptos tan amplio
como sea posible, en los cuales esta noción sea relevante. Todos nosotros
conocemos el orden implícitamente, y este «señalamiento» tal vez nos
comunique un significado general y totalizador del orden, sin que nos
haga falta una precisa definición verbal. Para empezar a comprender el
orden en este sentido general debemos recordar primero que, en el
desarrollo de la física clásica, se vio que la percepción de un orden nuevo
incluía la discriminación de nuevas diferencias relevantes (posiciones de
objetos en momentos sucesivos de tiempo) junto con nuevas similitudes
que había que encontrar en las diferencias (similitudes de «ratios» en
estas diferencias). Con esto se está sugiriendo lo que es la semilla o el
núcleo de una manera muy general de percibir el orden, es decir, el
prestar atención a las diferencias similares y a las similaridades
diferentes. (Cfr. ¿Qué es el orden?)

 Respecto a la categoría MEDIDA: El desarrollar la noción de un


orden de alto grado nos ha presentado tácitamente la idea de que
cada suborden tiene un límite. (…) De este modo, la noción de un
orden jerárquico de alto grado incluye generalmente la noción de
límite. / Es significativo advertir aquí que, en los tiempos antiguos,
el significado más básico de la palabra «medida» era el de «límite»
o «lindero». (…) / Para ilustrar este significado de la palabra
«medida» en la física, podríamos decir que «la medida del agua»
está entre los 0 o y los 100°C. En otras palabras, la medida nos da
en primer lugar los límites de las cualidades o de los órdenes de
movimiento y comportamiento. /Desde luego, la medida debe ser
especificada mediante la proporción o «ratio», pero, según el
concepto antiguo, se entiende que el significado de esta
especificación es secundario al de linde o límite que se especifica
aquí; y podemos añadir que, en general, esta especificación no
necesita quedar formulada como una proporción cuantitativa, sino
más bien según una razón cualitativa (…) / En el uso moderno de
la palabra «medida», el aspecto de proporción cuantitativa o razón
numérica tiende a un énfasis mucho más acentuado de lo que lo fue
en los tiempos antiguos. Sin embargo, la noción de linde o límite
sigue estando presente, aunque en el fondo. *Así, al fijar una
escala (por ejemplo, de longitud), hay que establecer divisiones
que son, en efecto, límites o lindes de los segmentos ordenados. Al
fijarnos así en el antiguo significado de las palabras, al mismo
tiempo que sus significados corrientes, podemos obtener cierta
aproximación al significado completo de una noción general,
como la de medida, que no tendríamos si sólo consideráramos los
significados modernos más especializados, desarrollados en
diferentes formas de análisis científico, matemático y filosófico.
 Respecto a la categoría ESTRUCTURA: La consideración del trabajo
conjunto del orden y de la medida en contextos cada vez más amplios y
más complejos, nos lleva a la noción de estructura. / Como indica su raíz
latina struere, el significado esencial de la noción de estructura es
construir, crecer, evolucionar. Esta palabra se trata ahora como un
nombre, pero el sufijo latino «ura» significaba originariamente «la acción
de hacer algo». Para acentuar que ahora no nos estamos refiriendo
principalmente a un «producto terminado» o a un resultado último,
podemos introducir un verbo nuevo, estructar, que significará «crear
y disolver lo que llamamos estructuras». /Evidentemente, la
estructación debe ser descrita y comprendida mediante el orden y la
medida. / La estructación implica, pues, una totalidad de orden y de
medidas organizada armoniosamente, que es al mismo tiempo jerárquica
(es decir, construida en varios niveles) y extensiva (es decir, que «se
desparrama» por cada nivel). La raíz griega de la palabra «organizar» es
ergon, que deriva de un verbo que significa «trabajar». Así podemos
pensar de todos los aspectos de una estructura como que están
«trabajando juntos» de un modo coherente. / Evidentemente, este
principio de estructura es universal. / (…) en la física describimos la
materia como constituida por partículas móviles (por ejemplo, átomos)
que trabajan juntas para formar estructuras sólidas, líquidas y gaseosas,
las cuales forman de un modo similar estructuras mayores, llegando hasta
los planetas, estrellas, galaxias, galaxias de galaxias, etcétera. Aquí es
importante que recalquemos la naturaleza esencialmente dinámica de la
estructación, tanto en la naturaleza inanimada como en los seres vivos, en
la sociedad, en la comunicación humana, etcétera (por ejemplo,
consideremos la estructura de un lenguaje, que es una totalidad
organizada de movimiento siempre fluyente).
Fuentes citadas por el autor:
La versión (PDF) del texto leído no permite advertir con claridad la paginación, las notas
al pie y los comentarios editoriales que nos ayudarían a dar cuenta de las fuentes
documentales que el autor cita; sin embargo, en el componente “Descripción del texto”
del presente RAE podemos identificar las fuentes teóricas que el autor emplea en la
reflexión que nos ofrece.

Conclusiones del texto:

 En el fondo lo que está en juego es la realidad y su comprensión, entendida como una


estructura que conjuga órdenes y medidas que “permean” el lenguaje común validando
nociones que en el dominio de la física ya han sido superados.

 El autor llama la atención respecto al carácter de inmutabilidad de las estructuras


conceptuales en la comunidad científica y en la sociedad en general que pese al
desarrollo de la teoría y la experimentación tiende a acomodar los nuevos hallazgos sin
problematizar sus presupuestos teóricos.

 El autor al exponer la relevancia de Newton desliza entre las líneas escritas la siguiente
advertencia que podemos asimilar como una conclusión, a saber: la ciencia adquiere una
cualidad de comunicación poética de la percepción creativa de un orden nuevo”.

Autor RAE J. Alfredo Ochoa-Gómez


Fecha de Elaboración 21-03-2018

También podría gustarte