Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR.

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA.


COMUNICACIONES I
LABORATORIO DE MODULADOR Y DEMODULADOR AM

YARITZA ANDREA FLOREZ ROSADO


Yaritzaflorez1725@gmail.com
VIOLETA USTARIZ MUNARRIS
Violeta110826@gmail.com

superior especifica dicho proceso


se conoce como modulación y se
Resumen. Este informe se
caracteriza por permitir el
presenta el desarrollo de una
traslado en frecuencia de una
práctica de laboratorio para la
señal de baja frecuencia a una
modulación y demodulación de
frecuencia superior
una señal en AM, observando los
diferentes parámetros que deben
tenerse en cuenta para la
realización de este como lo es el empleando para ello una señal
índice de modulación, la portadora. Para el caso de la
amplitud y las frecuencias tanto practicas de laboratorio
de la señal portadora como la realizada, se realiza la trasmisión
moduladora, se realizó la prueba de una señal de baja frecuencia
de un circuito para la modulación mediante el empleo de una
portadora senoidal, bajo el esquema
AM y uno para demodulación AM.
de modulación de amplitud. Una de
las grandes ventajas del circuito
implementado de modulación en
I. INTRODUCCIÓN amplitud es que los receptores son
sencillos y resulta muy económica la
En los sistemas de transmisión y permite la
comunicaciones se define una comunicación a muy largas
banda de frecuencias sobre la distancias.
que se distribuye una porción de II. INSTRUMENTOS Y
la misma para cada canal de COMPONENTES
información. Para que cada canal UTILIZADOS
pueda ocupar un determinado
espacio de la banda de
frecuencias, es necesario -Generador de funciones con dos
trasladar el espectro de la señal canales
de información a una frecuencia
-Osciloscopio

-Fuente 12-12

-1 baquela

-Cables

-Resistencias

-Diodo
Figura 2. Señal portadora con una
-Integrado MC1496 Frecuencia de 100KHz

-Capacitores

III. DESARROLLO DE LA
PRACTICA

Según los parámetros requeridos


para las frecuencias de la señal
portadora y moduladora se tiene
que:

Fc= 100KHz

Fm=5KHz

La figura 1 y 2 muestran las formas figura 3. Señal modulada


de onda de la señal moduladora y
portadora respectivamente, cuyo En la figura se muestra la forma
valor de amplitud es de 2Vpp de onda de la señal modulada,
aquí se identifica que la
envolvente de la señal modulada
tiene la forma de onda de la
señal de mensaje o seña
moduladora y a esta la
frecuencia de la portadora, por
efecto el índice de modulación es
del 50%.

figura 1. Señal moduladora o de IV. VARIACION DEL INDICE DE


mensaje MODULACIÓN

Índice de modulación del 0%


Figura 4. Señal modulada con un
índice de modulación igual a
cero. Figura 6. Circuito implementado
para el modulador AM.

La frecuencia de la señal
moduladora es de 5KHz con una
amplitud de 6V y la frecuencia de
la señal portadora es de 100KHz
con una amplitud de 200mV. Lo
cual provocara que la unión de
estas dos señales en el
modulador de amplitud origine la
Figura 5. Espectro de la señal señal modulada de am en la cual
modulada se puede observar como la
amplitud varía en función de la
señal de audio o moduladora.
En la figura 5 se observa una La ecuación del índice de
explicación de cómo debería ser modulación esta definida como:
el espectro en frecuencia de la
señal modulada y por ende se Vmax−Vmin
µ=
comprueba que efectivamente la Vmax +Vmin
distancia en frecuencia entra una para la siguiente simulación
banda lateral y la banda lateral vamos a calcular el índice de
superior es de 5KHz de acuerdo a modulación.
las especificaciones de
frecuencia portadora y de
mensaje. Por tanto, el ancho de
banda de la señal es de 10KHz.

V. MODULACION AM
Vmin=12.9 mV

Por lo tanto, se tiene un índice de


modulación de:

22.2 mV −12.9mV
µ=
22.2 mV +12.9 mV

µ=0.26

Vmax=59.2 mV

Vmin=31.2 mV

Por lo tanto, se tiene un índice de


modulación de:

59.2mV −31.2mV
µ=
59.2 mV +31.2 mV

µ=0.309 Vmax=124.5 mV

debido a que los segundos por Vmin=45.3 mV


división son menores es Por lo tanto, se tiene un índice de
necesario detonar la señal modulación de:
modulada.
124.5 mV −45.3 mV
µ=
124.5 mV + 45.3 mV

µ=0.46

Según la figura

Vmax=22.2 mV
Vmax=112.6 mV

Vmin=22.3 mV

Por lo tanto, se tiene un índice de


modulación de:

179.6 mV −20.3 mV
µ=
179.6 mV + 20.3 mV

µ=0.79
Vmax=112.6 mV
VI. TABLA COMPARATIVA
Vmin=22.3 mV

Por lo tanto, se tiene un índice de


Índice de modulación
modulación de:
Pract Teor Simula err
112.6 mV −22.3 mV ica ia cion or
µ=
112.6 mV +22.3 mV 0.30 0.28 0.26 0.0
7
0.45 0.48 0.46 0.0
4
µ=0.67 0.69 0.68 0.67 0.0
1
0.789 0.80 0.79 0.0
1

VII. DEMODULADOR AM

Se requiere demodular la
señal modulada
anteriormente que tiene un
índice del 0.5. para esto se
realizo un circuito detector
de envolvente como el
mostrado a continuación.
Figura 7. Circuito detector
de envolvente
Figura 8. Señal de salida del
demodulador.
Teniendo en cuenta la
ecuación de diseño

VIII. CONCLUSIONES
1 1−μ2
RC ≤
Wm √
μ

Wm es la pulsación de la  La señal envolvente de


señal de mensaje o la onda modulada tiene
moduladora y μ es el indice la misma forma de onda
de modulacion. que la señal
moduladora.
De acuerdo con esto  Se notó que la
entonces: frecuencia de la señal
portadora debe ser
Wm=−2 πFm mucho mayor que la
señal moduladora, si no
Wm=−2 π 5000 fuera así entonces sería
Wm=−31415.9 muy difícil detectar una
1−(0.5)2 envolvente para
RC ≤
1
2 π 5000
RC ≤3.9 x 10

−3
0.5 demodular
obtenida.
la señal

 Cuando el índice de
Se escoge un capacitor de modulación es mayor a
1uF 1, existe sobre
modulación y por ende
RC=3.9 x 10−3
mayor potencia de
R=39 K Ω
transmisión.
 Al variar la frecuencia
de la señal moduladora,
varía proporcionalmente
el ancho de banda de la
señal modulada.

También podría gustarte