Está en la página 1de 3

DESARROLLO TEMÁTICO

Les doy la bienvenida, esperando desarrollar en los ustedes la capacidad de proponer soluciones
a problemas o necesidades del entorno, aplicando e incorporando las competencias del
emprendedor desde su quehacer como profesional, desarrollando así una mentalidad
emprendedora.

Les sugiero abordar los temas de estudio de una manera secuencial, y tener en cuenta las fechas
de entrega de cada una de las actividades.

 TEORÍAS Y CONCEPTOS DE EMPRENDIMIENTO Y EL EMPRENDEDOR

En el desarrollo de este bloque nos acercaremos a las diferentes teorías del emprendimiento,
comprendiendo sus postulados, y las diversas disciplinas que lo han estudiado como la economía
y administración, la psicología y la sociología, a partir de la identificación o caracterización del
emprendedor, cómo interactúa con su entorno y los procesos que desarrolla.

VIDEO: CARACTERISTICAS DEL EMPRENDEDOR

En el siguiente video se explica cuáles son las características de un emprendedor desde la visión,
de un empresario, se habla de los factores que intervienen en el desarrollo empresarial: fuentes
de financiamiento, procesos, retos y tipos de emprendimiento.

http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?title=Montanocaracteristicasemprendedor

ACTIVIDAD 1. (Realizar de manera individual)

a) ¿Qué conclusiones sacas de manera personal a través de este video?

 EL EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE COLOMBIA

En Colombia surge la Ley 1014 del 26 de enero de 2006, de "Fomento a la Cultura


Emprendedora”, con el objetivo de promover el espíritu emprendedor, establecer mecanismos
para el desarrollo de la cultura con una visión más empresarial y fortalecer el vínculo entre el
sistema educativo y productivo. Todos estos elementos llevaron a la construcción de la Política
Nacional de Emprendimiento. Allí el concepto de emprendimiento definido es: Una manera de
pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Como un estilo de vida centrado en las
oportunidades, planteado con visión global, llevado a cabo mediante un liderazgo equilibrado y
la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa,
la economía y la sociedad. El emprendimiento no es solo una carga de sueños emotivos, se
sustenta en la realidad y firmeza de los procesos razonados, es la forma de construir
políticamente una oportunidad teniendo como soporte el conocimiento.

 INTRAEMPRENDEDORES

Otro concepto importante que surge es la idea de pensar que el emprendedor también puede
ser interno o también llamado intraemprendedor, expresado por Freire (2005), en su texto:
Pasión por emprender, como una actividad empresarial interna, un sistema que tiene como
objetivo acelerar la innovación dentro de las compañías grandes, mediante un mejor
aprovechamiento de las capacidades de su personal. Le permite al jefe ejecutivo conservar a
sus mejores talentos innovadores ofreciéndoles la oportunidad de ver realizadas sus ideas sin
necesidad de abandonar la compañía. Este concepto retoma con claridad elementos por los
cuales se caracteriza a quien desarrolla la acción de emprender y se proyecta más allá de la
generación de valor económico. El Emprendimiento está ligado a la forma en que afrontamos
nuestra vida para ser cada vez más productivos, a través de la generación de iniciativas que
podamos desarrollar teniendo en cuenta nuestras habilidades y conocimientos, para ser
generadores de soluciones y no de problemas.

VIDEO: INTRAEMPRENDEDORES

En el siguiente video se describen las características de los intraemprendedores


https://www.youtube.com/watch?v=H4kdCibj6VU El intraemprendedor, es esa persona que,
sin llegar a montar su propia empresa (con los riesgos y responsabilidad que ello conlleva),
asume un papel protagonista en una gran compañía y lidera nuevos proyectos dentro de la
misma.

b) De acuerdo al video anterior, cómo desarrollarías un proyecto emprendedor?

 PLAN DE VIDA

Video: Reflexiona https://www.youtube.com/watch?v=KTfIiZGzO6Y ¿Y tú ya sabes hacia dónde


vas? No saber hacia dónde queremos navegar nos puede generar frustración, pues corremos el
riesgo de terminar en parajes en los que no habríamos querido estar; terminamos realizando un
trabajo insatisfactorio, manteniendo vínculos afectivos que nos desgastan y llevando un estilo
de vida que no es el nuestro. Tomamos estas importantes decisiones de manera improvisada o
seguimos las rutas que se van presentando porque creemos que no hay opciones. Asumir el
compromiso de responsabilizarnos de nuestra vida y tomar el control de la propia existencia,
estableciendo prioridades y clarificando valores, nos permitirá alcanzar el equilibrio interior y la
plena satisfacción de ser quienes queremos ser. Estos aspectos son fundamentales para nuestra
realización como seres humanos. Tener la sensación de que somos nosotros los que lideramos
nuestro proceso nos otorga el magnífico poder de extraer, de los momentos difíciles, valiosos
aprendizajes para enriquecer nuestra marcha. Algo que diferencia a un emprendedor
persistente de uno que se rinde frente al primer obstáculo, es la claridad de su plan de vida, es
la fuerte conexión que hay entre querer tener una empresa y sus valores esenciales, sus metas,
su motivación y su razón de SER. Todo emprendedor se caracteriza por su orientación al logro,
por tanto deberá tener claro su plan de planes que es el plan de vida y allí tendrá definida su
orientación productiva, si decide ser empleado, emprendedor, empresario ó trabajador
independiente.

Atrévete a Soñar En el siguiente video nos muestran la importancia del plan de vida:
https://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA

¡EL PRIMER PASO PARA CONSTRUIR TU PLAN DE VIDA ES SOÑAR!!


c) Desarrolla tu Plan de Vida

En el siguiente enlace encontrarás el formato para plasmar tu plan de vida:

https://franciscogongora.wordpress.com/2015/04/30/desarrolla-tu-plan-de-vida-
emprendedora-y-alcanza-el-exito/

Fecha de entrega: marzo 27 de 2020

Éxitos y bendiciones

También podría gustarte