Está en la página 1de 16

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO .............................................................. 4
CRONOGRAMA DE HECHOS HISTÓRICOS RELEVANTES........................................ 4
FUNCIONES .................................................................................................................. 5
FINANCIAMIENTO Y DONACIONES............................................................................. 5
MISIÓN ........................................................................................................................ 10
VISIÓN ......................................................................................................................... 10
EJEMPLO DE SU FINANCIAMIENTO A PAÍSES Y SU IMPACTO .............................. 11
BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA DEL NORTE ................................................. 12
CRONOGRAMA DE HECHOS HISTÓRICOS RELEVANTES...................................... 12
FUNCIONES ................................................................................................................ 13
FINANCIACIÓN ........................................................................................................... 13
FINANCIAMIENTO DISPONIBLE ......................................................................................... 14
VISIÓN ......................................................................................................................... 14
MISIÓN ........................................................................................................................ 15
EJEMPLO DE SU FINANCIAMIENTO A PAÍSES Y SU IMPACTO .............................. 15
CONCLUSÓN .................................................................................................................. 16
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 17
INTRODUCCIÓN
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América
del Norte (BDAN) han contribuido al crecimiento de muchos países gracias al
financiamiento que estos otorgan a través de proyectos destinados a la mejora
según las necesidades que los diferentes lugares presenten.

A lo largo de los años, el BID ha agregado nuevos países miembros y ha


aumentado su capital nueve veces. Estas acciones han permitido que el BID
incremente el apoyo al alivio de la pobreza y otros programas de desarrollo que
han ayudado a transformar a América Latina y el Caribe. Si bien aún queda mucho
por hacer, los indicadores sociales de la región mejoraron notablemente en varios
aspectos, como alfabetización, nutrición y esperanza de vida.

Desde 1994, el BDAN ha financiado y otorgado recursos no reembolsables para


260 proyectos de infraestructura ambiental ubicados en la región fronteriza en
beneficio de más de 17.5 millones de personas en ambos lados de la franja.

En el presente trabajo de investigación se muestra información relevante sobre el


Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América del
Norte, tal como un cronograma de hechos históricos relevantes, funciones,
financiación, misión, visión y un ejemplo de sus financiamientos a países y su
impacto en ellos.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
CRONOGRAMA DE HECHOS HISTÓRICOS RELEVANTES
FECH
AS
HECHO HISTÓRICO 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968
Redacción del Convenio Constitutivo del Banco por la Comisión Especializada del Consejo
Interamericano Económico y Social.
Establecimiento del BID el 30 de diciembre al recibirse las ratificaciones del Convenio por 18 países.
Uruguay y Venezuela ratifican el Convenio Constitutivo.
Primera Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores, realizada en San Salvador. Elige el primer
Directorio Ejecutivo y nombra a Felipe Herrera como presidente del BID.
Primer préstamo: US$3,9 millones, del capital ordinario, para agua y alcantarillado en Arequipa,
Perú. Otros créditos para el sector benefician a Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Uruguay y
Venezuela.
El BID apoya el establecimiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con
un financiamiento de cooperación técnica.
Primera emisión de bonos, en Italia, por 15.000 millones de liras, equivalentes a US$24 millones.
Primera emisión de bonos en Estados Unidos, por US$75 millones.
Felipe Herrera inaugura en París la Oficina Especial del Banco en Europa.
Creación de un programa para financiar exportaciones de bienes de capital entre países prestatarios
a fin de fomentar el sector y promover la integración.
Primer préstamo, por US$6 millones, otorgado por el BID a un banco subregional de desarrollo, el
BCIE.
La Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional coloca bajo administración del BID un fondo
para financiar proyectos en condiciones concesionales.
Primeras líneas de crédito para financiamiento de exportaciones, en beneficio de Argentina, Brasil,
Chile y México.
Crédito para proyecto eléctrico en Colombia que incluye una conexión con Venezuela.
Creación del Instituto para la Integración de América Latina (INTAL), con sede en Buenos Aires.
En los primeros cinco años del BID 17% de los préstamos del capital ordinario se destina a
empresas privadas sin garantía gubernamental, 32% a empresas privadas a través de instituciones
de desarrollo, y 51% a gobiernos y entidades gubernamentales.
Primer financiamiento para telecomunicaciones, por US$250.000. Apoya estudios para mejorar el
sector y usar satélites con miras a la integración.
Establecimiento del Fondo de Preinversión para la Integración de América Latina.
Trinidad y Tobago se une al Banco.
Nueva política adoptada para la movilización de recursos financieros de países no miembros para el
desarrollo en América Latina.
Segundo Aumento de Recursos: US$1.005 millones en el capital ordinario
Autorización al BCIE para usar US$3 millones de un préstamo previo a fin de construir un sistema
de telecomunicaciones entre los países de América Central, Panamá y México.
Creación del Grupo de Contralores del Sistema de Revisión y Evaluación, primera oficina de
evaluación de los éxitos y problemas de las operaciones y políticas del Banco.
FUNCIONES
1. Presta apoyo financiero y técnico a los países de América Latina y Caribe ,
con el objetivo de reducir la pobreza y la desigualdad
2. Ofrece fuente de financiamiento multilateral para los proyectos de desarrollo
económico, social e institucional y los de comercio e integración regional en
América Latina y Caribe
3. Ofrece préstamos, donaciones, asistencia técnica e investigación
4. Ofrece asesoría en los diversos proyectos de desarrollo de cada país

FINANCIAMIENTO Y DONACIONES.
El BID (BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO) ofrece soluciones
financieras a sus países miembros para financiar el desarrollo económico y social
a través del financiamiento y donaciones que incluyen:

 Préstamos
 Donaciones
 Garantías
 Inversiones

Estos se financian a partir de cuatro fuentes:

 Suscripciones y contribuciones de los países miembros


 Empréstitos de los mercados financieros
 Capital acumulado desde los principios del Banco
 Cofinanciamiento conjunto.

FINANCIAMIENTO Y MOVILIZACIÓN DE RECURSOS

El Banco está autorizado a asistir en el financiamiento de proyectos de desarrollo


en los países miembros regionales en vías de desarrollo, por medio de las
siguientes modalidades operativas:

 Operaciones de préstamo.
 Operaciones de cooperación técnica.
 Asistencia para obtener recursos financieros externos adicionales para
cubrir necesidades de los proyectos.
 Garantías extendidas por el BID a préstamos de otras fuentes.
 Otros financiamientos

OPERACIONES DE PRÉSTAMO

El Banco participa en el financiamiento de operaciones en los países miembros en


desarrollo con recursos propios y con recursos que hayan sido puesto bajo su
administración.

A continuación, se detallan las diferentes operaciones de préstamo:

 Préstamos para Proyectos Específicos: Son aquellos destinados a


financiar uno o más proyectos o subproyectos específicos que estuvieran
totalmente definidos al momento de aprobarse el respectivo préstamo del
Banco.

 Préstamos para Programas de Obras Múltiples: Son aquellos destinados


a financiar un conjunto de obras de naturaleza semejante, físicamente
independientes entre sí y cuya viabilidad no depende de la ejecución de un
determinado número de ellas.

 Préstamos de Créditos Globales: Son aquellos concedidos a instituciones


financieras intermediarias (IFI) o agencias similares de los países
prestatarios, con el objeto de que éstas faciliten recursos mediante la
concesión de créditos a subprestatarios finales para el financiamiento de
proyectos multisectoriales.

 Préstamos de Ajuste Sectorial: Corresponden a una modalidad flexible


con fondos de rápido desembolso, para apoyar cambios institucionales y de
política a escala sectorial o subsectorial. A solicitud del prestatario, el
préstamo de ajuste sectorial puede incluir un componente de inversión, en
cuyo caso se convierte en Préstamo Híbrido.

 Préstamos por Etapas ("Times Slice Operations"): Son préstamos de


inversión en el cual el programa de inversiones del sector o subsector es
ajustado de tiempo en tiempo dentro de los criterios y objetivos globales
acordados con el Banco para el futuro proyecto.

 Facilidad para la Preparación de Proyectos: Son recursos disponibles


para el financiamiento de actividades complementarias requeridas para la
preparación de los proyectos. Su objetivo básico es fortalecer y reducir la
etapa de preparación de los proyectos, facilitando así la aprobación de
préstamos por parte del Banco y la ejecución de los proyectos.

 Financiamiento de Pequeños Proyectos: Cuyo objeto es incorporar a la


utilización del crédito, a las personas o grupos de personas que por lo
común carecen de acceso al crédito comercial o de fomento en condiciones
ordinarias. En esos casos, el Banco financia las operaciones por conducto
de instituciones intermediarias que se ocupan de encauzar los recursos
financieros al beneficiario final.

 Préstamos Directos al Sector Privado: Sin garantía gubernamental,


siempre con la anuencia del gobierno del país. Este financiamiento, en una
primera etapa, estaría dirigido exclusivamente a proyectos de
infraestructura y de servicios básicos ofrecidos generalmente por el sector
público.

 Mecanismo de Reconstrucción para Emergencia: Cuyo objetivo es


facilitar recursos a un país azotado por un desastre catastrófico para cubrir
los gastos inmediatos de reanudación de los servicios básicos a la
población. Cabe destacar que lo que impulsa la utilización de este
mecanismo es la urgencia de tener recursos en el terreno en las horas
inmediatamente posteriores al desastre.

OPERACIONES DE COOPERACION TECNICA

El Banco financia operaciones de cooperación técnica para lograr la transferencia


de conocimientos técnicos y experiencias calificadas, con el fin de complementar y
fortalecer la capacidad técnica de entidades de los países miembros en desarrollo.

Este financiamiento se determina considerando principalmente el campo de


actividad a que pertenece el proyecto y el grado de desarrollo relativo de la región,
país o países de que se trate. Puede adoptar una de las siguientes formas:

 Cooperación técnica con Recursos no Reembolsables: Es un subsidio


que concede el Banco a un país miembro en desarrollo para financiar
actividades de cooperación técnica. Se otorga esta cooperación
especialmente a los países menos desarrollados de la región y/o que tienen
mercados insuficientes.
 Cooperación técnica con Recursos de Recuperación Contingente: El
Banco financia actividades de cooperación técnica cuando existe una
posibilidad razonable de realizar la operación de préstamo, ya sea por parte
del Banco u otra institución de crédito. Si el beneficiario obtiene un
préstamo de cualquier fuente para el desarrollo del proyecto, objeto de la
cooperación técnica, el prestatario deberá reembolsar el aporte del Banco.
 Cooperación técnica con Recursos Reembolsables al Banco: Es un
préstamo financiado por el Banco para llevar a cabo actividades de
cooperación técnica.

ASISTENCIA PARA LA MOVILIZACION DE OTROS RECURSOS


FINANCIEROS

El Banco considera que como complemento a los financiamientos que efectúa con
sus propios recursos y los que administra, debe cumplir un Rol Catalítico para la
movilización de otros recursos financieros externos adicionales para el
financiamiento de proyectos específicos en los países miembros regionales del
Banco en vías de desarrollo. Con este fin, el Banco estimula y colabora con los
prestatarios para la obtención de financiamiento externo adicional de diversas
fuentes.

A continuación, se detallan las principales formas de movilización de recursos


adicionales:

 Créditos de Exportación a solicitud de las instituciones prestatarias: El


Banco les brinda asesoramiento y colabora con ellas en las gestiones
tendientes a la obtención de créditos concedidos por agencias
especializadas de los países altamente industrializados y, que están
destinados a financiar la compra de bienes y servicios necesarios en los
proyectos para los cuales el Banco otorga préstamos.

 Créditos Paralelos de otras Instituciones Financieras Públicas: En los


cuales el Banco coordina sus actividades con instituciones financieras
públicas, nacionales o internacionales, que pueden estar interesadas en
ofrecer financiamiento para proyectos o programas en los países miembros
regionales en vías de desarrollo. Con el fin de facilitar el Cofinanciamiento
para estos proyectos, el Banco está dispuesto a realizar estudios y
misiones conjuntamente con otros organismos para identificar proyectos,
evaluarlos y asimismo llegar a acuerdos para administrar, por cuenta de las
otras entidades, los financiamientos que ellos otorguen.

 Otros Créditos Paralelos a solicitud de los prestatarios: El Banco puede


colaborar con los mismos en la obtención de préstamos paralelos
provenientes de bancos o inversionistas institucionales de otros países.

GARANTÍAS EXTENDIDAS POR EL BID A PRÉSTAMOS DE OTRAS


FUENTES.
En virtud de su Convenio Constitutivo, el Banco puede conceder garantías a
préstamos otorgados por fuentes privadas de financiamiento al sector público o
privado con el fin de fomentar la inversión en los países prestatarios.

El Banco puede otorgar garantías con o sin contra garantía del gobierno del país
prestatario. Las garantías otorgadas por el Banco sin contra garantía del gobierno
del país miembro, en cuyo territorio se llevará a cabo el proyecto, podrán cubrir
hasta un 25% del costo total del proyecto ó 75 millones de dólares, la cifra que sea
inferior.

Las garantías podrán utilizarse en cualquier tipo de proyecto de inversión, aún


cuando el énfasis inicial en operaciones de garantía será en proyectos de
infraestructura.

OTROS FINANCIAMIENTOS

Financiamiento de Exportaciones el Banco concede a los organismos nacionales


de los países prestatarios una línea de crédito rotatorio para el financiamiento de
exportación intrarregional de bienes no tradicionales.

El Banco puede llevar a cabo otras formas de financiamiento, con Fondos Bajo su
Administración y actuando por cuenta de terceros, sujetas a los términos del
contrato que haya firmado para la administración de esos fondos, como por
ejemplo el otorgamiento de préstamos para la adquisición de acciones e
inversiones directas en acciones.

MISIÓN
Contribuir a acelerar el proceso de desarrollo económico y social, individual y
colectivo, de los países miembros regionales en vías de desarrollo».

VISIÓN
Que el mundo y las organizaciones globales reconozcan el papel crítico que
tienen que jugar para mejorar vidas, trabajando con nosotros para movilizar el
financiamiento y conocimiento necesario para avanzar en el desarrollo de América
Latina y el Caribe y con ello reducir la pobreza y promover la equidad social, y
lograr un crecimiento económico sostenible.

EJEMPLO DE SU FINANCIAMIENTO A PAÍSES Y SU IMPACTO


BID ofrece hasta 12 mil millones de dólares de financiamiento para combatir al
COVID-19

El grupo BID, principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América


Latina y el Caribe, anunció el jueves que puede poner a disposición de los países
miembros prestatarios hasta 12 mil millones de dólares para enfrentar la pandemia
de COVID-19.
BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA DEL NORTE
CRONOGRAMA DE HECHOS HISTÓRICOS RELEVANTES
FECH
AS
HECHOS HISTÓRICOS 1994 2000 2004 2009 2015 2019
Fue establecido en San Antonio, Texas
e inició operaciones el 10 de
noviembre con las primeras
aportaciones de capital suscrito por
México y Estados Unidos.
BDAN inició diálogos relativos a la
ampliación de las actividades
financieras del banco.
Después de la aprobación de la
legislación correspondiente por parte
de los congresos y gobiernos de los
dos países, el convenio constitutivo
modificado entró en vigor el 6 de
agosto.
21 de julio el BDAN otorga
29,000.000US para la ampliación de
sistema de agua potable, alcantarillado
y saneamiento en Tijuana y Baja
California
El BDAN otorga 45.000 dolares a la
colonia Piedra Angular en Tecate para
ampliar los servicios de agua y
saneamiento.
El BDAN otorga US $50,000,000 a
Tmauliás, México para el Proyecto de
Energía Eólica “Delaro”
FUNCIONES
1. Otorga financiamiento para apoyar el desarrollo e implementación de
proyectos de infraestructura ambiental
2. Brinda asistencia, tanto técnica como de otra índole para proyectos y
acciones que contribuyan a preservar, proteger y mejorar el medio
ambiente de la región fronteriza para aumentar el bienestar de la población
de México y es estados unidos

FINANCIACIÓN
El Banco de Desarrollo de América del Norte es una institución financiera
binacional capitalizada y administrada igualmente por los Gobiernos federales de
los Estados Unidos de América y de México, con el propósito de financiar los
proyectos medioambientales certificados por la Comisión de Cooperación
Ecológica Fronteriza (COCEF).

El BDAN y la COCEF trabajan conjuntamente con comunidades y patrocinadores


de proyectos en ambos países para desarrollar y financiar
las infraestructuras necesarias para un medio ambiente limpio y saludable para los
residentes en la zona fronteriza.

El BDAN proporciona ayuda financiera a entidades públicas y privadas implicadas


en proyectos de infraestructura medioambiental en la región fronteriza. Suministro
de agua potable, depuración de aguas residuales y tratamiento municipal de
residuos sólidos forman el núcleo de las actividades del banco. Sin embargo,
también puede financiar otras áreas (como calidad del aire, energía limpia o
residuos peligrosos) donde los patrocinadores sean capaces de demostrar
beneficios tangibles para el medio ambiente o la salud de los residentes de la
zona.
FINANCIAMIENTO DISPONIBLE

El BDAN colabora estrechamente con los promotores de proyectos para


estructurar paquetes financieros adecuados y accesibles conforme a las
necesidades específicas de cada comunidad o proyecto.

Se podrá otorgar apoyo financiero en varias formas, incluyendo:

 Créditos directos: De largo plazo, créditos puente para construcción,


esquemas A/B, entre otros
 Líneas de crédito revolventes
 Participación en emisiones de bonos municipales

Además, el BDAN puede ser el único acreedor o bien otorgar financiamiento


conjuntamente con otras entidades financieras públicas o privadas, de acuerdo
con las características del proyecto y sus necesidades financieras.

El BDAN ofrece financiamiento directo en la forma de recursos crediticios y no


reembolsables a entidades públicas y privadas para la ejecución de sus proyectos
y asegura la viabilidad financiera de los mismos durante el proceso de desarrollo.

Asimismo, el BDAN trabaja con los gobiernos municipales y otros promotores de


proyectos para brindarles apoyo en la instrumentación de procesos comerciales y
financieros que permitan establecer una base sólida para el financiamiento de
deuda.

Como parte de esta estrategia, el BDAN promueve el planeamiento integral y a


largo plazo de la infraestructura ambiental y su financiamiento, así como ofrece
asistencia técnica para fortalecer las capacidades institucionales de las entidades
y apoya el desarrollo de infraestructura sustentable.

VISIÓN
El BDAN es una institución líder en la cooperación binacional, catalizando
inversiones en infraestructura ambiental para lograr un desarrollo sustentable en
las comunidades que atiende mediante soluciones ejemplares e innovadoras,
tanto financieras como técnicas y ambientales, que satisfacen los estándares más
altos.

MISIÓN
El BDAN otorga financiamiento para apoyar el desarrollo e implementación de
proyectos de infraestructura ambiental, así como brinda asistencia, tanto técnica
como de otra índole, para proyectos y acciones que contribuyan a preservar,
proteger y mejorar el medio ambiente de la región fronteriza para aumentar el
bienestar de la población de México y de Estados Unidos.

EJEMPLO DE SU FINANCIAMIENTO A PAÍSES Y SU IMPACTO

PROYECTO El proyecto propuesto consiste en el desarrollo de un


programa de apoyo para la adquisición de vehículos
de bajas emisiones para el transporte público (TP)
dentro de los 300 kilómetros de la franja fronteriza en
México. (El “PROYECTO”).
OBJETIVO DEL El proyecto permitirá mejorar el parque vehicular de TP
PROYECTO mediante un programa de adquisición vehicular (“El
programa de autobuses”) al facilitar el financiamiento de
unidades con tecnología de bajas emisiones y de ese
modo contribuir al desplazamiento de gases de efecto
invernadero (GEI) y otros contaminantes en las zonas
urbanas de la franja fronteriza norte de México.
Resultados Los resultados ambientales y de salud humana que se
previstos espera obtener de la implementación de este Proyecto
consisten en el desplazamiento de aproximadamente 192
toneladas métricas/año de bióxido de carbono (CO2), 30
toneladas métricas/ año de óxidos de nitrógeno (NOx) y
1.2 toneladas métricas/año de hidrocarburos (HC).
CONCLUSÓN
Se puede apreciar que por medio de proyectos se puede llegar a obtener
financiamientos de los bancos y así alcanzar a tener muchas mejoras en las
ciudades o comunidades dándole crecimiento de los países.

El BID y el BDAN han colaborado durante muchos años en diversos proyectos,


otorgando financiamiento, apoyando el desarrollo e implementando estructuras
que contribuyan a preservar y mejorar las regiones del mundo.

Actualmente, el BDAN cuenta con una cartera de crédito que asciende a $1,240
millones de dólares, la cual está diversificada en los sectores de energías limpias,
agua y saneamiento, calidad del aire e infraestructura urbana básica. Esto le
permitirá seguir desempeñando un papel primordial para la aplicación de
programas bilaterales que promuevan el desarrollo sustentable en la región
fronteriza.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/historia-del-banco-
interamericano-de- desarrollo%2C5999.html
https://www.iadb.org/es
https://www.nadb.org/e
s
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://server.cocef.org/CertProj/
Spa/ BD%25202014-
14%2520Mercader%2520PT%2520Project%2520Proposal%2520(Span)_REV.pdf&ved=
2ahUKEwjb
04TBybnoAhUJd6wKHZt5CX8QFjAEegQIBBAC&usg=AOvVaw0IsZVQQCWImO2FX-
1TOenm&cshid=1585279954585
https://www.ejecentral.com.mx/bid-ofrece-hasta-12-mil-mdd-de-financiamiento-para-
combatir- al-covid-19/

También podría gustarte