Está en la página 1de 12

Año 1 — SEMANARIO SATÍRICO — Núm.

18
SE PUBLICA TODOS LOS SÁBADOS

IVIAORlD3-t D E : M A Y O D E 1 © 1 3
Oficinas: F A C T O R , 6 , bajo — Apartado 515

Suscripción en provincias, 2 , 7 5 pesetas año.


Para anuncios y reclamos, de tres á aets de la tarde.

Número, 5 céntimos. 2 5 ejemplares, 7 5 céntimos.

EIL MINISTRO DESCUARTIZADO

Nuestra completa información de la plana tercera y sig'uientes enterará il los lectores del liorrendo crimen del paiitaiiu que los
perióílicofj lian ocultado y que hoy descubrimos ante la opinión mundial. En estas páginas ofrecemos las siguientes notas gráficas del
espeluznantií snceao:
1. Montón de pedazos de.Barroso , tal como se cticontraron en un sótano de ¡Cl huparcial. 2 , Arma quft emplearon los dcscuarti-
zadorcs- 3 . Vadillo, juez especial nombrado por los conservadores y que ha tomado la cosa con todo el pitorreo qut; era de desear.
4 , El Sr. Barroso, dias antes del descuartizamiento. 5 . Alvaro el Vivales ^ que atrajo al pobre Barroso al Ministerio de Gracia y
Jxisticia. G. Pablo el Terrible, al que se acusa de inductor. 7 . El popular sordomudo Antonio Maura, que presenció la tragedi*
del pantano desde las alturas de un olivo, y cuya declaración ha sido esperada con ansiedad. 8 . El Dr. Bombarda Saiiilas, encar-
gado de moler los huesos para dar dictamen. 9 . Miguel el Canadiensf., que, según dicen, fué el encargado de quitarle la campa-
nilla al pobre Barroso. 1 0 . liafael Cemento y Mangarriégnez, autor material del descuartizamiento, y al cual se le ha encontrado
nna cartera, que no ba sabido explicarse por qué la tiene.
EL MENTIDERO

•»»••••••»•»>»•••»»••»»••»••••»»•••••»•••»•••»•••••• ••••••^

•••••••••••••••••^••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••^

CASA CENTRAL DE LA "YOST" EN ESPAÑA 3

M A D R I D . - 4 , BARQUILLO, 4..-MADRID

•••••••••••»>»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»^^»»^»»»»»»^»»^»»»^»»^^»»»^^^^^^^i^^^^^^^^^^^4

p^l L2@ |p^ It^^al {^\ . [5^ [B^ [^0^ [^] [^^ [^ D ^

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••4»»»^»»»»^»»4»^4»»4^^»»^^^^^^^^l^^^^^^^^ • • • • I
EL MEN'PIDERO

l_A T R A G E D I A D E L R A N T A N O

EL MINISTRO DESCUARTIZABO
Cómo se descubrió el crimen. — La vida de Barroso. — Romariones lleva á Barroso á Gracia y Justicia.
Las amenazas de Gasset. — La intervenjión del '^ trust". — El descuartizamiento, — Cómo se ocnitó la trafledia.
Degradación y ejecución de los reos.

La primera noticia. da estancia. Allí, en la o s c u r i d a d , flolan- te, con u n a s a n g r e fría que asusta, el cuer-
do sobre las a g u a s p a n t a n o s a s , vimos los po de D . J u a n E s p a ñ o l , más conocido por
ICI mismo cita en que fuó e n c o n t r a d o el restos del unil'ornie de B a r r o s o , '-ou su Juan el Tanto.
esqueleto del Sv. J a i ó n en la Escuela Su- cabeza c o r r e s p o n d i e n t e . El m a r q u é s , a p e n a s nos vio, después d e
perior de G u e r r a , recibimos nosotros u n Se vola c l a r a m e n t e q u e los descuarti/.a- hacernos m e d i a docena d e chistea maca-
a n ñ u i m o firmado por J u l i o línrell, en q u e dores h a b l a n intentado m o n d a r al sini])á- b r o s , nos dijo:
noíi d e c i a ; tlco exministro d e Gracia y J u s t i c i a ; pero —No se cansen ustedes en averigiiacio-
B Se está p r e p a r a n d o u n liorrÜile crimen c u a l q u i e r a es capaz d e conseguirlo. S e g ú n nes. En el sumario está todo. Y como y a
t o n t r i i B a r r o s o . D e n t r o d e pocns h o r a s cálculos d e m é d i c o s , á los q u e m á s t a r d e Saben ustedes que yo t e n g o q u e gujirdar
será d e s c u a r t i z a d o y se le e n t r e g a r a al hemos c o n s u l t a d o , p a r a m o n d a r á Barroso en absoluto el secreto, ahí les dejo el su-
Iriisf, pai'a q u e liag-a d e s a p a r e c e r su n n i - se n e c e s i t a n , p r ó x i m a m e n t e , u n o s dos-
mario y me voy.
fornie d e m i n i s t r o . P r o c u r e n nsteden p r a c - t i e n t o s cincueutii y trea a ñ o s , t r a b a j a n d o Reconstituyendo la trapedia.
ticar u n reg'istro (Ui lo.s aúlano.H de !Cl Im- seis h o r a s diíirias, y e n c a r g a r material
parcial. Moya lo s a b e todo, l'erdouíni q u e completo d e disección á las fábricas d e Con veriladera avidez, con h a m b r e q u e
g u a r d e el a n ó n i m o . — J u l i o HureU. — s}liiy Berlín. * n a d a tiene de p a r t i c u l a r , después del m u -
u n seüo q u e d i c e : * El Globo, F a r m a c i a li- cho tiempo q u e llevamos en la oposición,
Los a u t o r e s del d e s c u a r t i z a m i e n t o "Se
beral. " d e v o r a m o s los folios s u m a r i a l e s .
conoce q u e a b a n d o n a r o n s u t a r e a á las
Ksta p r i m e r a noticia noH prfidujo ei mi.s- ¡Qué horror! L a fantasía t r a g i c ó m i c a
pocas h o r a s d e i n i c i a r l a , confiando en
mo efecto q u e ai María L u i s a nos invitara de Melquíades Alvarez n o hiibicra planea-
que estas a g u a s p a n t a n o s a s , d e s c u b i e r t a s
á e n t r e v i s t a r n o s con s u señor p a d r e y a n - do cosa s e m e j a n t e .
por Gasset,' q u e ' lo c o r r o m p e n todo", des-
tropófago. í l e aquí "lo q u e r e s u l t a d e las actua-
t r n i r í a n , e n poco t i e m p o , h a s t a el recuer-
Sin pérdida de t i e m p o , provistos de u n a ciones.
do del saladísimo cordobés.
l i n t e r n a y de uno.s cbaucloa, nos dirigimos Allá ]ior el a ñ o 1911, Rafael Cementó
J u n t o á los pedazos d e D . A n t o n i o se
á los,sótanos d e El fmparcial. Gasset y M a n g a r r i é g u e z , q u e se h a l l a b a
falto d(í d i n e r o , por h a b e r s e a g o t a d o ha.s-
Registro emocionante. El j u g u e t e d e m o d a . ta la consignación tic material de Fomen-
to, pidió ¿100 millones d e pesetas, q u e le
Al lUígar á. la c a s a del c o l e y a , no.s e n -
fueron n e g a d o s , p o r q u e n a d i e t e n i a con-
c o n t r a m o s á López Ballesteros d a n d o t e -
fianza en él.
rribles golpes con su c i n t u r ó n s o b r e ¡las
T r a t ó el liombrtí d e realizar u n a s carre-
m e s a s . El p e n e t r a n t e olor si morfina, q u e
t e r a s , á ver si. salía del a p u r o ; pero Sán-
lastinió n u e s t r a s dclieadas n a r i c e s , no no.s
chez G u e r r a descubrió el pastel y dio al
produjo efecto a l g u n o , p o r q u e sabemos
t r a s t e con l a cond)inaci/)n, dejando en l a
cómo las g a s t a el amig'o López G u i ó n , so-
calle al pobre m u c h a c h o .
bre todo después q u e h a a d q u i r i d o fama
E s t e s e revolvió a i r a d o contra los con-
nnimlial eon su articulo d e /x Tcinim.
servadores, c o n t r a la Cruz Roja y c o n t r a
A u i a b l e m e n t e le p r e g u n t a m o s si podria-
el po1)re B a r r o s o , q u e tandjién h a b i a con-
mos b a j a r á los sótanos, y L('q>e/- Balleste-
tribuido á e s t r o p e a r t e el n e g o c i o .
ros nos d i j o :
Pero Rafael, á falta d e talento y de buen
—A. mi no m e mezclen u s t e d e s en este ¡Esqueletos última novedad!... ¡lí.eeién sentido, es u n g r a n rencoroso, como todos
d e s a g r a d a b l e a s u n t o . El ú n i c o q u e está d e s c u b i e r t o s ! . . . ¡ E! regalo m á s bonito los que llegan sin niérito.s á las a l t u r a s d e
e n t e r a d o de todo es ^loya. Yo no soy m a s p a r a niños y n i ñ a s , a m a s de lu-ía y mili- bi pidilic;!.
q u e u n i n s t r u m e n t o , u n a especie d e lino- tares sin g r a d u a c i ó n ! . . ,
E.s|ieró u n m e s y.otro, a r r a n c ó á s u ami-
tipia. ! :, . '
go y c o m p i n c h e Alvaro Vívalos la p r o m e s a
•—Pero, i-Mio h a n o t a d o u s t e d , don L u i s ,
e n c o n t r a b a nna r e g a d e r a — b a s t a n t e vieja de (¡ne !(> hiciera PresidtMite del C o n g r e s o ,
q u e h a y u n olorcillo como i\. h o m b r e en
y d e s a c r e d i t a d a , p o r c i e r t o — , q u e s e su- y al fin llegó el d í a d e ]a v e n g a n z a .
degcomposií-ión?
p o n e fuera e l a r m a q u e los d e s c u a r t i z a d o - El complot.
—No h a g a n ustedes caso. Deben _ser
res emplearon en su t e r r i b l e y s i l e n c i o s a '
uno.s Consejeros d e la Editorial q u e traji" A h ' a r o , que a u n q u e s e las (Hrha de hábil,
actuación.
iiios hace dias y que so d e s c o m p o n e n con sólo ha demostrado su c o m p e t e n c i a en la
El juez en tonciones.
iiiucha facilidad. fabricación d e e m b u c h a d o s , atrajo al po-
Al fin b a j a m o s á los sótanos y empeza- A! e n t e r a r n o s d e (jue n u e s t r o chirigote- bre Barroso al Jlinistcrío de G r a c i a y J u s -
mos á p r a c t i c a r u n r e g i a t r o v e r d a d e r a m e n - ro c o l a b o r a d o r , señor m a r q u é s del Vadi- ticia, l u g a r poco visible, d o n d e se p u e d e
te e m o c i o n a n t e . , ' . • ' • : * • • • llo, h a b í a sido n o m b r a d o j u e z especial hacer todo lo q u e se q u i e r a sin que el pú-
Barroso, destrozado. p a r a s e g u i r d e cerca y con p r e c a u c i o n e s blico se e n t e r e .
este p r o c e s o , á fin do q u e hiciera sobre él Al llegar la de.signación d e P r e s i d e n t e ,
Los sótanos de ISl liu patria I, por.ser el todo el m a y o r n ú m e r o de chistes posibles, conm h u b i e r a resultado ridículo e x a l t a r A
^'tio d o n d e Gasset liaee sus'experieni',ias fuimos en su busca. Rafael, Alvaro consultó á Palilo I g l e s i a s
í ú d r á u l i c a s , se,cou-ocen en l a c a s a con la E l j n a r q u é s e s t a b a leyendo el ú l t i m o nú- lo q u e d e b i a hacerse, y D . Pal)lo le dijo:
(lp.nominn,ción d e i í / Pantano, q u e n o tie- mero do E L M E N T I D B I Í O , único ¡¡eriódico —Conm r e v i e n t e u s t e d a los conserva-
ne q u e ver eon el d i a n i a de López Pinillos. que s e ocupó d e este h o r r e n d o suceso, dores, nosotros le a y u d a r e m o s e n todo.
Para atravesar de u n extremo á otro, (mando todos los d e m á s ihídicaban colum- E n t o n c e s Alvaro logró o b t e n e r do u n
ó sea desde El bn.parc.ial hasta el IhraUio, nas e n t e r a s á esa m i n u c i a del ca])itán Sán- individuo llamado Miguel El Cavadic.nse
liíiee falta m e t e r s e en u n a b a r q u i l l a . Nos- chez . qxie resulta \ina p o b r e c r i a t u r a , n n a la p r o m e s a dtí que él se a t r e v e r í a á a r r a n -
otros la a p r o v e c h a m o s p a r a l l e g a r h a s t a v e r d a d e r a ))aloma s i n liiel, si s e le com- c a r l e á Barroso l a c a m p a n i l l a {recuérdese
^"10 (le los rincones d e la l ó g u b r e y húme- p a r a á los q u e van d e s c a r n a n d o lentamen- q u e Barroso a s p i r a b a á la P r e s i d e n e i a del
EL MENTIDERO

Congi-tíso) y ;i d e j a : ' l o <\\w cuiiluvitn-c- \n m i r n o s y á esperar q u e caiga un p a q u e t e


carte-i-ii en l)eiieficio d e R a f a e ! Ceiiieiito.
Los pobres subalternos. de c a r a m e l o s , a i m q u e Vitlanueva ha dicho
á s u s íntimos que. él está resuelto á no en-
iDescuarlizadol El Sr. L ó p e z Muñoz, q u e se p a s a la d u l z a r l e la vida á nadi*^.
Prepjii-adas asi las cosas, Alvaro eiii|ní- vida r e d a c t a n d o decretos, ya ])odia arre- P a r a s u s t i t u i r los caígamelos ha encar-
zó á p r e p a r a r el ánimo do HÍLITOHO, y coino g'Iar la cuestión tle los s u b a l t e r n o s de Ins- g a d o u n a s g o t a s de limón sin a z ú c a r .
("iStf, se m a n t u v i e r a (Mi u n a dig-na actitud trucción pública. i H o m b r e m á s agrio !...
nn p r e s t á n d o s e á a l t e r n a r con Í^Ianí^-arrié-. Es u n a v e r g ü e n z a q u e se tenga e n g a - • •a
g-uez, le p r e p a r a r o n u n a encerroiiii. ñados á cientos d e h o m b r e s , á ios q u e se Calculamos q u e esta película p a r l a m e n -
So, c u e n t a q u e el poltre Barroso dornifa les oblifró á hacer un e x a m e n de i n g r e - t a r i a d u r a r á unos veinte ilias, á lo s u m o .
c u a n d o si' presentó Rafael arniíulo con so... p a r a u o i n g r e s a r . Y a el Congi"eso no sii've ni p a r a reírse.
u n a temible irg'adera. Soltarle un chorro T q u e por no incluir en el P r e s u p u e s t o , Como no den alg'o p o r asistir á las se-
Hohvi'. i'\ c r á n e o , y q u e d a r liarroso sin sen- en q u e t a n t a s cosas inútiles se incluyen, siones, a q u e l l o , desjiués del discurso de
tido, todo fué u n o . •'•'• " " ' ., u n a s c u a n t a s pesetas, no se j u b ü c á otro Maura, va á estar nn'is desit^i'to q u e Apolo,
E n t o n c e s El Canadiense le arríineó con centenar de pobres ancianos que apenas «••
violencia b r u t a l la eanipaniilii. y Gasset li' si p u e d e n y a prc^star servicio. Después de la a r r e m e t i d a q u e el m a r t e s
a r r e b a t ó la cartera.. Si se t r a t a r a de funcionarios b a r r i g o - le dio Burell, R o m a n o n e s tomó carrerííla
— No, esa no — le gTÍta!);i. A h ' a r o — ; esa nes, de esos q u e cobran tres ó cuatro suel- y no paró h a s t a llegar al S e n a d o .
1(1 reservo p a r a m i , p o n i u e tal vez hx nece- dos á la vez, y a v e r i a n u s t e d e s q u é p r o n t o D e lo dicho p o r D . J u l i o resulta ((Ue el
site p a r a Avelino, á fin de coutíditar ;'i su se a r i e g l a b a . • pobi'e don A l v a r o , p a r a llegar a d o n d e
p a d r e y q u e m e deje p a s a r las Mancouiu- oooooooooooooooooooooooooo está, lia tenido q u e e n g a ñ a r á S a g a s t a , á,
nidacíes. Canalejas, á Moret y á la Cruz Reja.
E n t o n c e s , lialaei pidió la cartera q u e ¡Si seremos nosotros listos, q u e n o nos
llevaba Ei Canadienite A cambio de ceder- ha e n g a ñ a d o n u n c a el c o n d e ! . . .
le 1.1 c a m p a n i l l a sin dificultades. •••
Eí cuerpo del pobre. Barroso, al q u e ba- En la elección de P r e s i d e n t e . Gasset
ñ a r o n en ag-ua de! Alto Ara-^'ón y otros tuvo u n v o t o .
menjurjes l i i d r a ñ ü c o s , fué t r a s l a d a d o á Hubo otro voto en b l a n c o .
los s ó t a n o s de El ímparcial. y cubierto El voto en favor de Gasset es del propio
con u n a siVbana de silencio de los tr'es pe- (íasset.
riódicos del frv.af.' El blanco de S o r i a n o .
Cúmo se descubrió.
••>
P a r e c e q u e eu la copa, de un árbol, des- Villanueva e x h o r t ó á la m a y o r í a |)ai-a
de u n a a l t u r a q u e los ministei'iales no que estas Cortes c u m p l a n su vida legal.
pueden d e s c u b r i r , se e n c o n t r a b a <.'l popu- ¡Mire usted q u e h a b l a r l e de vida legal
lar .sordoniudo A n t o n i o Jlaurii. á los de la m a y o r í a !.,,
I n m e d i a t a m e n t e llamti al fiscal scñoi' Romanoncs. —/-•!;/.., o//... ai/... a¡/... a y,'... En la pecera-esluta.
Allendesalazar, q u e ba iiei-ho en el S e n a d o Tengo yo uno pena., pena...
las p r i m e r a s <í'ravos d e n u n c i a s , a c u s a n d o En la tertulia de los a n c i a n o s , conocida
Tenfp) yo una pena, pena...
á Mnng-arriég'ue/. ib! dcsjiiifarrndor y "ex- antes por el S e n a d o y i'onvertida boy en
citando á la Justicia p a r l a m e n t a r i a parji. pecera-estufa, la t e m p o r a d a ha empezado
T r a n q u i l í z a t e , hombre, f|ue y a te des-
q u e estos hechos no q u e d e n i m p u n e s . con g'ran a n i m a c i ó n .
p e n a r á Burídl.
Por las contradieeiones on qiie h a n in- L a embestida de Allendesalazar ha sido
oaaoaaDQaDaD onaaanoi^i^oaaDaaaaaonDnaaano
currido Alvaro y l í a f a e l , no cabe d u d a r d e las q u e forman época.
que ello.s son los autores del descuarti- Vida Charlamentaria. l".l p o b r e Gasset, calificado de tlespilfa-
z a m i e n t o , inducidos por Pablo Ig'Iesias y rvador, de inepto, de conjurado, de des-
eneul)Íertos por el friiítt. En la Cámara de los Comunes. a c i e d i í a d o r de la hidráailica, etc., ete. —en
^ P a r e c e q u e lo v e r d a d e r a m e n t e decisivo estas etí'éterag va incluido todo lo q u e nos-
c9 la declaración del sordomudo Aníonio La priniei-;i sesii'm de! ('ungreso lia sido otros liubiéi-amos a ñ a d i d o — , q u e d ó á la
Mauí'a, q u e , á última hora, ha recobrado un modelo de cursilería. a l t u r a de una. boca, de riego inútil. Es de-
el habla y ha liedio un relato terrible. El Sr. Aura P o r o n a t , q u e ]>i'e.sidió, hizo cir, de u n a boca c e r r a d a . -
un hermoso discurso con todos los lugares Sí aquí t u v i é r a m o s lo qiu'. tienen en In-
A n t e tal a c u s a c i ó n , todos lo.s q u e ban
c o m u n e s desechados por Fjópez Muñoz, g l a t e r r a , por ejemplo, á estas horas esta-
intervenido en este sensacional suceso
q u e es el colmo. ría e l ilustre p a n t a n e r o e m b o r r o n a n d o
tiemblan <!c. lui modo (pie proiluce pena.
L l e v a b a en un pa|>el a n o t a d o s los adje- otro rimero d e s a t i n a d a s c u a r t i l l a s , como
K\ Dr. líoiubarda S a l i l l a s , u n o de los
tivos q u e debia. a p l i c a r á la memoria de aquéllas en q u e desprestigió á la G r a m á -
iionibres de nuis pcsu de la Real A c a d e m i a
Sen-ano Carniona, Moróte y Moret, segiin tica, y al periodismo,
piírlamontaria, i;Tau pcrit.i en niolerle los
sus c a t e g o r í a s . Pero, ¡<|Uiá!... ¡Gua.b|U¡era se. atrtívn con
huesos ai a u d i t o r i o , p r e p a r a un informe
q u e d u r a r á de quince á veinte dias, con Des|més se levantó R o m a n o n e s , q u e ha- (d trus/.'
sus noclu's. bla muchisimo peor q u e . \ u r a l í o r o n a t , y El trnsl- es hoy el a m o de í'ls¡)aíia, sí se
¿Qué pasará? d a n d o unos g r i t o s (pie partínu el almn e x c e p t ú a este coto d e Ei.. MBMTirníKo, don-
empezó á dolerse de no ser elocuente, eosü de somos más libres (|ue el a¡r(í de la avia-
A [N hor;i lic escribij' estos rcnyloiuis no que nosotros no pudemos remediar. ción esa ideada, p o r Gasset p a r a i n v e r t i r
lo s a b e m o s ; pero se dictí q u e ios autores Sólo tuvo u n m o m e n t o feliz, al decirnos no sabernos q u é miles de pesetas, y más
y cómplices serán condenados á la. pena q u e s(í a r r e p e n t í a d e h a b e r sido cruel con claros (pie el a g u a de los famosos riegos
principa! ile. nnierte g-ubcrnativa y á la el Sr. Moret. del Alto A r a g ó n .
p e n a entrcsucio de riegradación policica.
Al fin lo ba confesado. •••
D u r a n t e estos días se ha trabajatio on la
P e r o conste, quf^ todos cstAhamo.s en el H a s t a a h o r a nos parece q u e p a r a lo q u e
reconstítucii'iu del cueriio de P a r r o s o , y es
secreto. ; ^ ' van sirviendo en a m b a s C á m a r a s , no vale
posil)le q u e aun dé una sorpresa, en el Con-
¡Y q u e pava u n a sesión asi se m u e r a u n la p e n a de q u e nos s a q u e n ' t a n t o d i n e r o .
g'reso, presiMitailo por liurelt.
h o m b r e tan culto y tan elocuente como V menos mal en la pecera-estufa, d o n d e
L a opinión empieza á interesarse en
don S e g i s m u n d o ! Aíontero se g a s t a un dineral en calefac-
este s e n s a c i o n a l proceso, conocido y a con
••• ción, a u n q u e los t e n n ó m e t r o s públicos se-
(d nombi-e d e La fraf/edia del paniano,
E n t r a m o s en pleno d e b a t e político con ñalan 20 g r a d o s .
a u n q u e a l g u n o s ie t i t u l e n , por error, JSl
todas las sandeces d e r i t u a l . En la C á m a r a de los Comunes están m á s
suceso de la cloaca.
Nosotros vamos todas las t a r d e s á dor- frescos.
EL MENTIt)ERO

Ruiz Jiménez.
lénez. - ¡ l'ür DÍDS, Alvaro, t'íjiíte tni el riciimila que mp, ha.r,p,s t'.nrríir no tljuidouit' i;i (."iilni-.a de Gracia y Justicia!
RomanonL- nes. — Mira,, Joaquinito,
j_ .,, tú crea - „joven
- aun,,„y además ten en cuenta que ., si desput\'< de destrozar la CW.w <lc hi Villa ttí
».:„./. t:,i„,l , I _ 1 . . J - . . ,1„ C _ / _ ^ i_ ..„ __ . . „ X :.. 1> .
traig'o al (labineío., en calidad de arreg-lador de Salas, In pconte ae va ü reír muclio.

La otra tarde comimos en el Palace Ho- pronto sentimos como si nos desfirtieuln-
Nuestro propio esqueleto. tel, y de pronto vimos que uno de los co- ran, ó, mejor dicho, como sinos quitaran
mensales abandonaba la mesa, llevando los artículos de primera necesidad.
una cosa en la mano. Liiego llegó Brocas con un enorme cu-
Entniíios ya de Jalón, de SáncliRz, de —A ver, que avisen al juzg:ado—grita- chillo de cocina, diciendo que nos iba á
Luifía, de actuaciones y de Inicsos, hasta ba lívido y tembloroso—.Acabo de en- descuartizar, á lo que le contestamos que
!a mismisima masa encefálica, que Dios contrar un hueso. no se molestara, porque no fi'níamos un
nos conserve muchos años para regocijo —¿Dónde, señor? cuarto.
d(í niieHtrciH lectores... —¡Dentro de un albaricoqne! Luego se armó un lio imponente. Alba
Hasta en la sopa venios Írnosos, cosa que Y asi todo el dia y en toda.s partes. Los se llevó lina costilla, asegurando que !e
no nos disgusta, porque demuestra que esqueletos se multiplican de manera ate- hacia niuelia falta; iíonianones salió co-
nos la hacen con carne leg'ítima. Pero es rradora, y los desaparecidos forman le- rriendo con nuestro ])ie derecho-, Uní/. Ji-
que si seg'uimos asi medio Madrid se va gión. ménez nos sacó los hígados; ViUanueva se
;i volver loco, y no deeimos que tamhií'.n Kl único que no d(ísaparece es Uoma- apoderó de la bolsa de la bilis y de la cam-
el otro medio, porque ya lo está. nones, panilla; López l\ruñoz se adueñó de nues-
En la pehiquciría le ¡¡alpan á uno, es Nosotros, el dia menos pensado, vamos tros sesos para darse postín, y asi cada
decir, á todos, la nuca, para cerciorarse a salir por esas calles con nuestra ])ropia uno nos fué despojando de lo que le con-
de que tienen-la espina dorsal en buen calavera en las manos, pidiendo auxilio á venía para sus usos particulares.
estado; en las salcliichevias, cuando se la autoridad. Al vernos en tan hunciitable estado,
pide chorizo ó embutíliado, los dependien- Anoche, después de leer la prensa, tu- salimos á la calle, y cuál sei'ía nuestra sor-
tes exclaman sonriendo: vimos una espantosa pesadilla. presa al ver que casi todos los transeúntes
— Puede el señor comerlo con toda con- Nos vimos en los hu^sos—V-osa que al estaban, poco más ó menos, como n(>s-
fianza, que están fabricados fuera de aquí. prinei(>io no nos extrañó, i)orque disfru- otros, eu los huesecitos.
>• además son de cerdu. (amos de una envidiable doigad^v,—, y de Empeicamosá reimos á can.-ajadascon la
EL MENTIDEHO

boca liel estómago, y en eae ¡nsUnte la Romanones le prometió los 300 millones
doncella, La Junta de Ampliación. á Gasset.
Joven y bella, Pero ahora resulta que Suárcz Incláu
que iins sirvo el cliocolate, nos despertó Si líouianones crea el Ministerio del no r.iene de donde sacarlos, porque hasta
con estíi grito: Trabajo para proporcionar una breva á el empréstito se acabó.
— ¡El dcscuartizador! los conjiincionistas, le rogamos que no se \'erán ustedes cómo Gasset acaba por
— Ciiatuva, ¿qué dices? moleste. contentarse con 300 pesetas.
— Quiero decir: ol del inquilinato. Ya tienen la Junta de Ampliación de Es- •••

— Tírale íi la alcantarilla y déjanos tudies, en la que, á la sombra de algunos


Algunos lectortís nos preguntan si lo de
nombres re3]ietables, mangonean unos
doniiir. Et pleno, que publicamos en el número
cuantos señores de (ssos del ref'orinisnlo
•QuaooaaaDaDODauaaooaciDaaaaDoaDaaaaacDa
conjuncionista, que fomentaron en el ex- anterior, es una fantasía.
tranjero las campañas antiesijafiolas pro- j Qué ha de ser una fjintasía!-
de-cn-por-sin-sobre Ferrer. A menos qni- Ibnuen usteiles fantasía á
36 billetes de l.UOU pesetas, en buen es-
La lista de pensiones en el extranjero
tado .
será este año la misma de siempre, con al- ¿Sabes,chéf
gún nuevo paniaguado que la avalore.
•«•
Ln, gente empieza á preparar sus male- Se costea el veraneo de unas docenas de
tas para el veraneo. Hasta ahora hemos favoritos de los conjuncionistas, y ¡A El expediente para el famoso créiiilo no
averiguado los sitios para donde saldivín vivir! se ha empezado; pero según la nueva ley
en bi'ev(! los señores siguientes: liealmentií, la Junta debiera ¡lamarse de C'ontí(l)i!itiad, tampoco tendrá base fá-
Para Abad, Señantes; para Acebo, Gó- Comité liigwiiHfapara fomcnlor el veraneo cilmente estando abierto el Parlauumto.
mez ídem; para Aceituno, Pérez Oliva; de los inlelecfnales antimonárquicos. ¿Qué le parece esto al Sr. Urzáiz? Hable
para Abierto, el marqués de AUiucenias; Si el Sr. López Muñoz acabara con esa D. Ángel, pero en seguida, que para eso
para Adanei'o, Wc.yler; para Aguada, pauu'nia, casi casi UOH reconciliaríamos tiene El Correo... y la boca, ^
Amalio Jimono; para Aguaviva, Gassot; con él. •••
para Aguilera, tos del Circulo de Bellas Pero puede que también tenga el hom- Cobiiin ha sido quizá el que más de-
Artes; para Alba, los concejales de Vatla- bre sus paniaguadkos correspondientes- seaba el triunfo de Gasset.
dolid; para Alcantarilla, el capitán Sán- ¡Y el Erario sin dos pesetas! Estos dos exministros, ahora tan libera-
chez; para ÜaÜestoros, los chicos de El les, fueron los ministros que más pertur-
hiiparcAal; para Canillas, una artista del baron á tos conservadores, siendo ambos
género chico; para Carrera, Avelino Mdn- consiírvadores y ministro-s.
tero*, para Casa del Capitán, el que tenga Bien hizo el Sr. Maura, no queriéndo-
redaños; para Herinosilla, la C'íieli/o; \)}u-ii los en su partido.
Jtir.crtl, Pastora Imperio; para Malva, ••«
Dato; para Matute, los de Pesas y Medi- La entrada de Gasset ha caído como
¿Saben ustedes por qué no ha poiiido
das; para Moral, el Gobierno; para una bomba en el campo conservador, por_
ser ministro de Gracia y Justicia el señor
Moya, Melquíades Alvarez; parii Mo^iota, que han visto iituí al conde le faltan ener-
liuiz Jiménez y Lecliúguez?
la Úrsula López; para Muchamiel, la se- gías y teme a! lrii.nl. Recuerdan que cuan-
Pues es muy sencillo.
cretaria particular de Komanones, y para do la última calda, el conde Ife empujó
Porque tiene pendiente de casación en
Muro... el de la Escuela de Guerra. desde la Presidencia. Esto lo sabe Gasset,
el Supremo un pleito familiar, que importa
Seguiremos publicando las listas antes' cuatro millones de pesetas. y por eso ha qiierido tomar el desquite.
de que el calor se nos eche encima. Y, francamente, no se ha encontrado Uno de los que nn'is le combatió fué Villa-
••• nueva, y ahora éste ha sido el (¡ne más
cartera tan grande para esa cantidad.
Estos días ae ha comentado mucho en trabajó para que fuese otra vez á Fo"
los salones aristocráticos la indignación
de un ministro por el nombramiento de
Gi'ande tie España á favor del marqués de
Alimcemas.
Parece que el hombre no se resigna á
que D. Manuel puedacubrir.se, mientras
él continua descubierto, conm desde hace
muelles a&os.
•••
Diálogo cogido ai vuelo:
—Pero, duquesa, ya coiupreiulerá us-
ted el conílicto en que se nos coloca si no
invita usted á Fulano y i)rescind(í (lei
cargo/lue ocupa.
—iSi á mi no me importa que venga Fu-
laño; pero como querrá venir acompañado
de la Fulana...
— i Naturalmente, señora !
— ¿Pues sabe usted lo qu<i acabo do de-
cidir antes de pasar por eso?... No dar la
tiesta.
Y no se ha dado.

La primera disposición que el presi-


dente del Congreso ha dictado es pedir,
para substituir á los célebres caramelos,
100 frascos de Vino Vital ZÚÑIGA CE-
RRUOO, á Jacometrezo, núm. 14, far-
macia. Gasset. — Pero esa cartera ])areee que está vacia...
RomanonBft.-—Hijo, como tú... como tú comprenderás, uo voy á darte dinero encima.
EL MENTID ERO

iTip.nto, qtiizá pov \o antipático que rosultn, 10.000 botellas de c h a m p a ñ a p a r a inau- SIEMPRE VIVIÓ CON GRANDEZA
en .aquella casa, d o n d e ])firtni-ba todos los g u r a r otros t a n t o s panta.nns.
servicios. AdeniiVs, siendo d] a b o y a d o y El ]>rocedim¡ento es s e n c i l l í s i m o . Se
t;in iut(.'.!-i'sadü en la R e s i n e r a , y teniendo García P r i e t o es el es^
alire un agujero con el bastóuj se vierte
esta Sociedail todos sus ('xpedientes en pañol que ha echado me-
u n a botella de cbanijiaíia, se suelta un
aqnoila c a s a , ^ p a r e c e una inamipatibi- j o r pelo en menos años.
discurso... y lOU.OOÜ pesetas nn'is en el
lidad. H a s t a el pelo de .su chis-
prcsnpiiesto.
De esto se del>en o e u p a r en el C o n g r e s o , tera es envídiabh;. ¿ S a -
;Olé !a hidráulica!
si liay a g a l l a a , como de tevniiniír el expe- béis ])or q u é ? P o r q u e es
diente fanujso de loa kilómetros do can^e-, un b o m b n ' que n o deja
tei'iis.
Dicen q u e c u a n d o Románones contó de friccionarse la cabeza
••• eómo hizo su c a r r e r a politiea, miró hacía ni un solo dia con e! ma-
Jami'is nt^nri'ió en politiea lo q u e pasa a t r á s del b a n c o azul, y p r e g u n t ó nervioso r a v i l l o s o RiH/p llevador
cii estos m o m e n t o s . Todos los poÜticiis á u n d i p u t a d o amigo del conde d e Saga.s- J>az d>'i Cabello. Se lo
h a b l a r o n de la distvilmciún do los Toiso- ta: «¿Está en el salón Fernando?...» envían de Burgos ]>or Iñ franí^os, como á
n e s , y nos conítia que el m a r q u é s d(í Pi- P o r q u e ése lo s a b e todo. " ' todo el que q u i e r a c u i d a r su c a b e z a y for-
d a l , ii quien el c o n d e dijo se le adjudi- ••• tificar su caliello, litirándolo de enlVrnuí-
c a b a u n o , y c u y a dcelaración reproduje- El s e ñ o r Villanueva, recogió los pasos liades.
ron los p e r i ó d i c o s , no sttbia nada ile esio, de ferrocarriles y t r a n v í a s á los Inspecto- oooooooooooooooooooooooooo
ni nadie le habló sobi'e el particular. res g e n e r a l e s do F o m e n t o , J u n t a s consul-
tivas y todo el personal técnico y admi-
Sin c o m e n t a r i o s .
«•• nistrativo. ¡Atención, vecinos!
Hace, días, rebuseaiulo ¡lapeles en un A h o r a está p e n s a n d o cómo r e c o g e r l o s
despacho de un procnr;idor, nos encontra- pases l'erroviarros á los d i p u t a d o s . A l g u -
no de sus iiitiums dice que p r o p o n d r á á la A ñltiuia h o r a nos e n t e r a m o s d e que
mos al pie "de u n a d e m a n d a esta lirnni:
Comisión de g o b i e r n o intei-ior quf^ Iniga Ruiz J i m é n e z ha dado las órdenes m á s
Dr. ]\íelqina(les A. González. tei'uiinaiites p a r a q u e no s a l g a del A y u n -
suya la p r o p u e s t a . En F o m e n t o los recogió
—¿Quiíin es esc abog-ado, q u e no nos de Real orden, t a m i e n t o ni u n a hoja de las declaracione.'i
suena?—preg'untnmos. ." ' . ' . ' [ ' ••• j u r a d a s p a r a el m o n s t r u o s o r e p a r t i m i e n t o
—¡Hombre!—contestó el p r o c u r a d o r — . L a m i s m a tarde de la elección de Presi- vecinal.
E s D. Melquíades Alvarez. Sí'tlo q u e des- d e n t e de! Congreso, el Sr. Coiiián, gober- No se e m p e z a r á n á r e p a r t i r hiiata q u e !a
pués del lamo-so pleito de AV Liberal se n a d o r del Banco de E s p a ñ a , salía p a r a Za- nniyoria de la g e u l e se h a y a maridiado de
firma asi en lodos los a s u n t o s j u d i c i a l e s . r a g o z a , y , s e g ú n los p e r i ó d i c o s , p a r a asun- v e r a n e o , y los infelices q u e q u e d a n en Ma-
Histórico. -.^ .- [ =.', .'\ • tos profesionales. Y la g e n t e p r e g u n t a : drid no e n c u e n t r e n elementos p a r a orga-
¡Vaya con González! ¿Qué a s u n t o s profesionales son compati- n i z a r un acto de p r o t e s t a .
••• bles con (d go!)iernu del B a n c o ? ¿Cs la Re- P o r q u e eso del re].)artíniicnto es tan
Si l o g r a t i r a r h a s t a el v e r a n o , el señoi' s i n e r a ? ¿Son los Consejos de Administra- e n o r m o , q u e lo del i u q u i l i n a t o va á resul-
Gasset se p r o p o n e d e s a r r o l l a r en segiiida ción de feí'rocarrires? Mayor ([ue el desas- t a r , á su l a d o , u n a n i ñ e r í a .
sus proyectos de política hidi-;mlica. tre político, resulta este otro d e s a s t r e . Ya lo s a b e n u s t e d e s , si se q u i e r e n d e - ,
Ya se h a n enoarii'ado á varias casas Es'to. jann'is ocurrió ni en China. i'ender.

_ 72 _ ~ 69 -

saca dinero á todo títere viviente por resolvor lo D e r r i b a r . — L o q u e van á hacer con líotnationes to-
que con j u s t i c i a del>!a resolverse, dos los personajes liberales qne no han e n t r a d o
D e s c a r n a r . — Dejarle á u n o en !os huesos. en la c o m b i n a c i ó n .
D e s c a r r i l a r , — Salirse de las v í a s . Ea lo que no D e r r u m b a m i e n t o . — E l q u e vamos á sentir el día
p u e d e o c u r r i r i e á n u e s t r o s concejales, q u e no sa- menos p e n s a d o si no hay quien le ponga pronto
b e n salirse de Vías... y O b r a s . á esto u n o s inintales.
D e s c a r t e s . — Sabio lilósofo, autor de la baraja, D e s a b r i d o . — Villanueva,
qne es la o b r a (¡ue le ha i n m o r t a l i z a d o . Y si no, D e s a b r o c h a r s e . — D e j a r s e de t o n t e r í a s y de escrú-
d i g á n i í o s u s t e d e s : «¿Qué es lo único quequeda de pulos en eso de m e t e r m a n o á todo lo q u e se e n .
la b a r a j a ? - » . . . D e s c a r t e s . c u e n l r a al p a s o .
D e s c a s a r s e . — Hacer u n a t o n t e r í a , p o r q u e casi D e s a c e r t a d o , — líui/, J i m é n e z , qne hace todas la"
siemiire el s e p a r a r s e de u n a mujer signiiicii. (¡ue co.sns al revés.
nos a c e r c a m o s á otra. D e s a c r o d i t a r . — C o n t a r la verdad de lo q u e hacen
D e s c a n d e n t e . — L a m a r c h a que s i g u e R o m a u o n e s . nuestros gobernantes.
D e s c e n t r a l i z a r . — Molestar á Montero R í o s . Lo D e s a f o r a d o . ^ H o m b r e q u e se q u e d a sin ser mi-
(|ue dirá el h o m b r e : «Pero, sefior; si yo, siendo nistro.
g a l l e g o , h e colocado en Madrid á mis 4.522 pa- D e s a g r a d e c i d o . — Burell, s e g ú n dice Gasset.
r i e n t e s , ¿ q u é falta h a c e la d e s c e n t r a l i z a c i ó n ? » O e s a g ü c . — El de la Escuela S u p e r i o r de G u e r r a .
D e s c i f r a r . — T r a b a j o imposible t r a t á n d o s e de u n D e s a h o g a d o . — D i p u t a d o de la m a y o r í a q u e vive
artículo de S á n c h e z de Toca, q u e no le toca n a d a , de ¡ledir.
ni de cerca ni de lejos, al otro S á n c h e z , q u e ' a h o - D e s a h u c i o . — M a n e r a que tienen los caseros de
r a a c a b a de eclipsar á todos ios S á n c h e z n a c i d o s a y u d a r al q n e no tiene dinero p a r a p a g a r los al-
y por n a c e r . quileres.
D e s c n c o . — Desaparición del coco, que t a n t o a s u s - D e s a l i ñ a d o . — Ramón y Cajal. ••/^¡.•'i^--t y ••'••• •,
ta á los n i ñ o s . Por eso á las mujeres q u e h a n per- D e s a m o r t i z a r . ~ l - o que no podemos h a c e r u u n c a
dido el miedo se los l l a m a d e s c o c a d a s . con nu(!Stros b i e n e s naciomiles.
D e s c o l l a r . ~ Romper el collar que le ponen A u n o D e s a n i m a d o . — U n conservador.
ÉL MENTID ERO

Hentidero teatral. ¡ Q u é c r i m e n , Sr. Móudez Alanís y


s e ñ o r m i n i s t r o de la Gobernacióu !
ÍJO de las Cuatro Calles ó plaiíia de Ca-
nalejas v a á. t e r m i n a r trá_2'ÍcanuMite, des-
¡Caray! Noít íbamos á poner tan patéti- pués d(! h a b e r eni]iezad(i en r(i.ui¡''vi/le.
Género nacional. cos como las películas. Ya s a b r á n u.stedes q u e el Sr. íiuiz hi/.o
Sicalipsis á todo pasto. u n o s ofrecimientos al Sr. Allende, proiiic-
¡Grae'íiifl á Dios (¡uo tu-mos dado con vi tario de casas; q^ie lueg-o adquirió com-
géiw.ro niiií iiuH inicia íaltíi !iut(í esta invii- l ' a r a la temjiorada que empieza i^n Sep- promisos análofi'os c o n oti'os propieta-
sión do pelicmlas! t i e m b r e sií pre])ai-a. un espectílciilo sica- rios...
Al t e a t r o Eapavio! c o r r e s p o n d e lii iflbria líptico p o r todo !o a l t o ,
V que a h o r a no puede c u m p l i r con
de liiiberlo diísciibierto. 'l'rea personas de intluencia política, con nadie.
S P t r a t a de !I.IK conciertos d e a c o r d e ú n , RUS c(n-respondieutt!S p a n t a l l a s , e s t á n en El escándalo ([ue se ¡)riq).ara va á ser
iniciados tan livillíiiitiímentc. el iniérüoles tratos con un teatro céntrico ]>ara establíí- niayúscuio. y como v e n d r á alniisnio tiemjto
lUtiiiio. cer u n café-con cierto d o n d e h a y a mujeres (d m o t i v a d o por el lUírrílio de la casa nú-
No hay g é n e r o más nacional, ni aun tra- p a r a todos los g u s t o s , b e b i d a s para los mero 4 de la calle de Cedaceros, se van
t á n d o s e de los íi,'cní'.ros tic p u n t o . mismos, g'ran am/hri y su c o r r e s p o n d i e n t e
ustedes A reír mucliu.
sala del o ' i m e n , ajiarte otras salas, s;ilitas •••
¿Qué español no toca elacoi-dcón alg'una
y salillas. Jiuiz .Jiménez ha decidido q u e el come-
vez i'.n su vida?
¡Viva el acordeón! ¡Viva! ¡Si, si! ¡Hurra! Este Saiillas no t i e n e ning'uiia rcdacinn dor (le la casa d e C'isneros se i n a u g u r e
con n u e s t r o dactilo.scópico anii<;'oy a n t r o - cuando venga Poincaré.
De circo á circo. pómetra D . Rafael. T.jí'istinni q u e no pueda decir, como e!
El Circo de Paristi, q u e este año le lia Cai'ibíiial, scfiiilando la calle: a E s a s son
hecho la c o m p e t e n c i a en solediid y a h u r r i - mis r a z o n e s •>. s i n o : •• l'".sas son mis basu-

'Zmár
niicnto ai teatro de Apoio, ha p e r d i d o los ras ".
últimos e s p e c t a d o r e s al a h r i r s e l a s Cortes,
E n t r e eontemplin- hin e s t a t u a s de bronce
fie Milos, y ver á Romanoiies en la cuerda
Hoja, sostenido por O a s s e t , la elección
¡OJO, GÁMLEROSÍ
!iuÍ7, ,Iinn'Mie/. onUMió qiw-. se suspendiera tos señores corresponsales que reciban
no ofrece d n d a s .
la pnl>licación de las iiojas p a r a el repar- unos preciosos cartelitos anunciadores de
Educaron popular. timiento vecinal, ijue e s t a b a dispuesto se
EL MENTIDERO deben pegarlos en sus co-
lUn-asen á floinicilio d u r a n t e este mes.
Los cines están i n t l u y e n d o d e u n a ma- rrespondientes cartones, como Romanónos
Creyé qiie le iban á noniln-ar ministro,
n e r a p o r t e n t o s a en la <',ducación popul.ui-. está pegad» ai banca azul, y exhibirlos en
y pensaba o b s e q u i a r con esc nioclmclu al
Aliora les lia dado i'i ios e m p r e s a r i o s poi' el lugar más visible (|ue encuentren.
sucesor.
a c u l á r a m o s la existencia con p c ü c u l a s de
' ' Tengan en cuenta los pollos correspon-
crímenes, dramonen y nialdade.s h u n i a n a s . Nos ju-iíji'untan si el Sr. .Uní/, .íiniéiuiz
Gracias ¡V que los mayorcitos de ambos
sales que preparamos un gran premio ver-
liyni'H por al.Li'i'm concepto como abojivulo
sexos y a tienen bastanttí con cuidai'se do. dad para fin de año, destinado á los que
de la E m p r e s a de t r a n v í a s .
lii. vecindad y im a l i e n d e n á ías proytH-- mayor número de iVIENTIDEROS hayan
Nosotros no losabcm'os, a u n q u e los sin-
ciones. tonías son para crecí- que sí. vendido.
[Pero los polii-es n i ñ o s ! . . . Con sus caricaturas y todo.

- 70 - ^ .'i-^: .,'•::' - 7 1 — •:•• •


é

D e s a p r o v e c h a r . — Lo q u e no es capaz d e h a c e r D e s b a n d a d a . — L a q u e (¡resenciará R o m a n o n e s el
ning'ún político. día (¡ue le echen de la P r e s i d e n c i a ,
D e s a r r e g l a d o . — U n hombre que no tiene arreglo D e s b a r a j u s t e . — Lo m á s a d m i r a b l e d e n u e s t r a Ad-
I)Osible. Por ejemplo, el g e n e r a l Weylor c u a n d o m i n i s t r a c i ó n pública.
se viste de p a i s a n o . '' D e s b a r r a r . ^ Q u i t a r liarro. Por ello se dice q u e
D e s a r r o l l a r s e , — Buscarse sólito m e d i a d o c e n a de Gasset uo h a c e m a s q u e q u i t a r b a r r o p a r a h a c e r
destinos, ni es posible, de los que no se a c a b e n p a n t a n o s . Se pasa la vida d e s b a r r a n d o .
c u a n d o le quiten á p a p á la c a r t e r a . D e s c a b e l l a r . — Operación en la q u e suele a c e r t a r
D e s a s t r e . — Prograuui. financiero de ¡os liberales. (•'a/lUo casi sienq)re después de 45 e s t o c a d a s , 92
D e s a t a r s e . — L o que h a h e c h o con G a s s e t Allen- intentos y tres avisos.
desalazar en el Siniado. ¡Chóquela usted, D. Ma- D e s c a b e z a r . — Lo que h a c e n las m u j e r e s . Ya ha-
n u e l , q u e nos h a gustado!_ b r á n ustedes oido decir; «¡<jue mujer, chico; q u i t a
D e s a l e n t a d o . — G o b i e r n o que nos lleva, á la la cabeza!H
ruina.
D e s c a l a b a z a r s e . — P o n e r s e la c a l a b a z a en estado
D e s a t i n a d o . — Un libro ile t e x t o de L ó p e z Muñoz.
lastimoso por resolver u n problema. Ya se supon-
D e s a u t o r i z a r . — Dejarle á u n o en ridiculo por m e -
d r á q u e t e n i e n d o los ministros t a n t a s cosas q u e
terse d o n d e no lo llaman ó por m e t e r s e dema-
resolver, bien p u e d e decirse que son u n o s des-
siado.
calabazados.
D e s a v e n e n c i a . — L a última e n t r e Barroso y Ro-
m á n on es. D e s c a l a b r a r . — E n t o r p e c e r l e a u n o la a p r o b a c i ó n
D e s a y u n a r s e . — Lo que no podrán h a c e r los con- del proyecto de M a n c o m a n i d a r t e s .
servadores en u n a t e m p o r a d a si s i g u e n sin a b r i r D e s c a m i s a d o . — H o m b r e q u e eu los tiempos a c -
ia boca p a r a g r i t a r . t u a l e s vive a d m i r a b l e m e n t e . ¡Como que lo3 des-
D e s a z ó n . — L a de Romauones c u a n d o piensa en camisados son los únicos q u e p u e d e n vivir!
los discursos de M a u r a . D e s c a n s a r . — Ser Ministro,
D e s b a n c a r . — Quitar el b a n c o . . . ó h e r r a r . P o r eso D e s c a n s i l l o . —Ministerio.
los j u g a d o r e s están e r r e que e r r e h a s t a d e s b a n c a r . D e s c a r a d o , — [Jn pollo que en el descansillo le
EL MENTIDERO H

DE: L A XAUROIVIAQUIA de e m p e o r a r s e por fuerza en sus enferme-


dades , esperamos q u e todos los dueños de
l)alneario3 donde no h a y a corresponsal
nos p i d a n e! periódico.
Chismes de playa.

N u e s t r a información v e r a n i e g a de las
p l a y a s será u n a cosa n u n c a vista.
T e n d r e m o s espías en todos los sitios de
veraneo y los lectores podrán e n t e r a r s e de
las lonlerías que hacen sus amigos en
otras p l a y a s , asi como lo.s a m i g o s se ente-
r a n de las q u e ellos h a g a n .
Nos divertiremos m u c h o . ' , .

Rotnanones no ve que la situación es insosteni-


ble. ¿Cómo ha de verlo si no usa lentes, gatas ni
gemelos del famoso Bonilla, Espoz y Nina, II, an-
tes Príncipe, tres? Recetas de oculistas. Taller de
composturas.

SECCIÓN DE SUCESOS
Has materia ósea, ó sea huesos.

IMI la calle de H o r t a l e z a ,
.iunto á la de Kan Mateo,
fueron ay<!r e n c o n t r a d o s
trozos de c a r n e y de h u e s o :
cerca de las Cuatro Callea
se ha e n c o n t r a d o otro esqueleto
y otro en ¡a calle del Gato
y otro on la calle del P e r r o ,
y otros en distintos p u n t o s ,
todos sucios é incompletos.
' • Estos m a c a b r o s hallazgos ,
h a n p r o d u c i d o en el pueblo
pesar; la expec/cnición
e.stá t o m a n d o <'Xcremento.
Un r e p ó r t e r a v i s p a d o ,
pava c a l m a r los anhelos
de la o|DÍnión , fué a y e r n o c h e
á la C a s a - A y u n t a m i e n t o
Fenóuiijno on pi-cparación ¡liii-a la i:orr¡fla que. or^i'.iniza E L MBNTTDERO. é i n t e r r o g ó á un conceja!
¡Nos parece tjuc. ináH f e n ó m e n o ! prestigioso, probo y b u e n o ,
quien se expresó en esta forma
a n t e luiestro c o m p a ñ e r o :
— El j u e z , vino esta m a ñ a n a
Se acabaron los caramelos. MENTIDERO DE LA CASA y ha constituido preso
\'anio9 á diirle miü nuticia aenHaeional al alcalde, p o r creerle
A los veraneantes.
:i los seiioi-es d i p u t a d o s q u e viven .en la c u l p a b l e de estos sucesos.
'lig'uera. "•' .../'. Muchos felices teetores, que ¡liensan ve- — ¡ C a r a m b a ! —dijo el reiJÓrter
r a n e a r , nos jn-eguutan afligirlos si no po- ¿ C u l p a b l e el alcalde?
A ¡iGsar (!e (¡iie el iiil.erre*i'iio ]»iirliuneii-
drán leer E L M E N T I D E R O m i e n t r a s estén —Cierto.
^iH'io ha .Hidí) lar^'iiito y de que on ese in-
fuera do Madrid. — P u e s , la v e r d a d , no me explico...
Wín-í'ii'no no He<;';iHtan ni caranieiosini azu-
Si, señores. Eii M K N T I D E H O t i e n e eorres- — E s m u y fácil: los i m p u e s t o s . . .
'^'•irillos, ni ahinibi-adu en el tí.alún, ni iiu-
ponsale.s h a s t a en los ]>uel)lecitos m á s pe- los r e c a r g o s . . . esa^i calles...
Pi'osos ni otro s i n n ú m e r o de cosas, HP ha
q u e ñ o s di' E s p a ñ a ; pero si son iistedes tan la falta de sauí^amíento...
^'Hofaihi <d pi-eaiipiienti) ih.l Coiif/rcí^o.'
T a n t o es asi q u r , seg'i'in nos dieen, ha d e s g r a c i a d o s que van a u n o d o n d e n u e s - — Es v e r d a d .
habido (¡ue retrasiir el i)agt) de Ins l i a b e - ' tro periódico no se e o n o z e a , avisen en —Dentro de poco...
''^^ de los e m p l e a d o s . seguida y lo verán a p a r e c e r como por a r t e t o d o s , todos en los h u e s o s ,
de m a g i a . y no q u e d a r á n más vivos
¿So irá á dar el caso curiosísimo d e q u e
A d e m á s , todo el que píense estar fuera q u e los 'iel A y u n t a m i e n t o .
•••ista p a r a las a t e n c i o n e s de la CiVniam
^fia píxiciso pedir créditos extraordiiiarie.sy de .Madrid d u r a n t e tres meses y q u i e r a re- PON.
Y si lio se piden H(Í a c a b a r o n los cara- cibir El, M K N T I D R R O d i r e c t a m e n t e , no oooooooooooooooooooooooooo
i'ielüs. rieiu- m á s q u e e n v i a r n o s 1,25 pesetas en IRAMRUINASI...
A ver si h a y a l g ú n señor d i p u t a d o t|ue pasta metálica y su n o m b r e con las indi--
b u g ' a n n a s p r e g u n t a s sobre e-i^te annniisi- eaeiones de pueblo y provincia. L o s periódicos so p a s a n ta vida elaman-
"'0 tema. Claro, q u e si r e g r e s a A Madrid a n t e s de c o n t r a la i n m u n d i c i a de la plaza d e S a n
' íi nos e x t r a ñ a b a á nosotros q n e h a s t a f i n a l i z a r l o s tres m e s e s , á nosotros eomo Miguel.
'a arenilla la d i e r a n con c u e n t a g o t a s . si no. No sean ustedes tontos. Esos cajones su-
iAliora c o m p r e n d e m o s por q u é Romano- A los balnearios. cios y r e p u g n a n t e s , h a n dado y d a n m u -
'lüa le lia soltado la P r e s i d e n e i a á Villa- Como en todos los balnearios d o n d e no cho d i n e r o .
nueva! se reciba E L MKNTIUBHO los agiiistus han f^Está claro?...
10 EL MENTIDERO

¡ C a r a m b a , no lo c r e e m o s ! El Imparcial dice con u n a seriedad q u e

i'Gasset ministro! Y c u i d a d o q u e los a n t e c e d e n t e s son sos-


pechosos , porquí! estuvieron ustedes ¡I
asusta:
cLo que i m p o r t a a h o r a es g o b e r n a r . '
Don Rafaei Gasset, cl lionibi-e q u e iniis p u n t o de m a t a r á Ruiz JimóneK como al- ¿ A h o r a ? ¡ H o m b r e ! ¡ S e qiiiore ustod.ir á
dinero le h a costado a l paie y mAs desen- calde. veranear!
g a ñ o s A los infelices a g r i c u U o r e s , ha pres- P e r o eso no es un c r i m e n . •••
tado cl octavo j u r a m e n t o como m i n i s t r o . Es u n a acción qixe m e r e c e la Cruz d e El País titula u n suelto en q u e h a b l a de
Lo de! octavo no non importa n a d a , por- Benelicencia. ..los periódicos que h a n publicado el csque-
q u e nosotros no h e n m s d e creei-ip ni aun- ••« • leto y las piltrafas, ' L a ¡n'ensa ilustrada.»
<]ue nos lo j u r e . Una delicadeza de Bt Mimdo: ¿Y á eso lo llaman ilustración?
L o q n e si no.s i m p o r t a es q u e se jueg'ue «Azcíirate y la I n f a n t a . "
•••
con el país, y no sólo con cl FÁ País, sino P o r lo visto, la d e m o c r a c i a y l a g a l a n -
tería son incompatibles. Dice España Nueva h a b l a n d o de los res-
t o n todos los demás colegas, en provecho
••> tos h a l l a d o s en l a E s c u e l a d e G u e r r a :
del /rusi, al que ei conde IB tiene miVíi mie-
Un a n u n c i o de Aa Época: • ff E s de adulto el pubis e n c o n t r a d o , que
d o que si se t r a t a r a , d e ! capitAn Sfiuelieü.
«Millones do e s p o n j a s . » ' • , V , c o n s e r v a vello rubio y el oriíieio u r e t r a l .
Como b r o m a p u e d e p a s a r ; pero eso d e
^. Y no seria más derecho decir: « Espon- Todo ello coincide con las señas perso-
q u e el sefior que orji'aniza aqui u n a mar-
j a s de millones?» nales del Sr. J a l ó n . ;^
tingvala y metts en u n aaco u n perit'idico re-
••• ¡Caramba! ¡Las cosas q u e sabían esos
publJCíino, otro n m n á r q u i e o y otro mo-
El Correo Español: muchachos!
n á r q u i c o - r e p u b l i c a n o , sea y a el d u e ñ o d e
n u e s t r a s vidas y h a c i e n d a s , v a resultando eNo lo dude el conde de Eomanones. La •••
un poco vergonzoso y u n poco ridiculo. reacción religiosa a v a n z a con acento d e El mismo periódico:
Y lo g-racioso es q u e , siendo el j o v e n tromba...» « S á n c h e z L ó p e z , q u e es u n criminal d e
G a s s e t u n caballero p e r f e c t a m e n t e inso- Nos g u s t a r í a más el a c e n t o de c l a r i n e t e . ocasión...»
••• V a m o s ; u n a cosa asi, b a r a t i t a como d e
p o r t a b l e i indefinible, muy inferior inte-
l e c t n a l m e n t o al máa modestísimo de nues- El Socialista a s e g u r a muy serio que no saldo.
publica ci'imenes de los q u e h a l a g u e n las ¡l^ues si llega á ser de los buenos!...
t r o s c o m p a ñ e r o s del Iriisl, los periódicos
bajas pasiones.
d e o t r a s Empresas le h a g a n el caldo gor-
d o , no a t r e v i é n d o s e n i á r e l a t a r amplia- Y, efectivamente; todos los días dos eo-
lunnias d e El capifán asesino. En nuestras oficinas, F a c t o r , 6 ,
m e n t e l a s formidables acu.saciones c|ue bajo, se venden colecciones comple-
••• tas de E L M E N T I D E R O y números
'contra e! aeñor d e la r e g a d e r a lanzó Ailen-
Dice ABC: «Mendigos ricos. > sueltos.
'desalazar en el fíenndo.
De esos h a y m u c h o s , colega. 10 céntimos número a t r a s a d o , y 5
í"ero, ¿á quó p o n e r s e serios? número corriente.
Ahí tiene usted a l g e n e r a l Weyler con
Con decir q u e u n o s s e ñ o r e s q u e con- 2 5 ejemplares 7 5 céntimos.
un fortunón y s i e m p r e pidiendo.
v i v í a n con el dignísimo Sr. Barroso le lian
Iinp.rteAguetiu Uiiíri'íii. l'liíJ^a tio '"• Encamación, 3
'hecho l a b o n i t a j u g a d a d e dejarle mar-
•char p a r a q u e ocupe su puesto el (enemigo
irreconciliable que le m a l t r a t ó , está dicho
todo. , MÉTODO OLLENDORF
Eso no sucede ni en u n a reunión do...
io q u e usti^des q u i e r a n .
Nosotro.'í nos liniitamos á pedir pi-ovÍ-
sionalmeiite n u e s t r a naciinialización en la
r e p ú b l i c a d e A n d o r r a , p o r q u e no nos da
la g'ana de que el >Sr. Gasset sea mini.stro
n u e s t r o , axinquo lo q u i e r a el irusf y lo
consientan l í o m a n o n e s y ei ... a r c h i p á m -
pano d e las I n d i a s .
Paso [o del h o m b r e d e s c u a r t i z a d o , por-
q u e eso, ai fm, es a l g o q u e nos ai)roxima
á E u r o p a ; pero lo de e s c a m o t e a r las crisis
al revuelo de u n a t r a g e d i a , n o .
P o r q n c y a son dos t r a g e d i a s y es dema-
siada putrefacción.

^tíí"^
Ui Afahaim, ocupándose, del esqueleto
de ht calle de S a n t a Ana'í^'flice: = B u s c a n -
do u n a í ü l r a c i ó n » .
Esas cosas no se buscan en la calle.
Mejor en los Ministerios.
• •n
1C¿ ÍAberal, hablando de la actuación tie
los dos J u z g a d o s en ei a s u n t o J a l ó n , titu-
la s u s informaciones: « T r a b a j o s para-
lelos'.
P u e s crea usted que lo somos todos.
•••
T a i , ' q u e d e p r o n t o s e indig-na y n o s
La joven.-^Do modo, ¿(\ne el señor no está?
m e t e el corazón en u n p u ñ o , escribe en El ama de llaves.—No, señorita; pero h a dejado p a r a usted u n a ficha de 5.00U pe-
TM Corres: «Nnpstro c r i m e n » . setas...
EL MENTIDERO U
•••••«••••••••••••••••>••••••••««•••••••••••••••••••••••••••••••>>••••••««•••«••••••••••••••••••••«•«••••••••••«••••«•••••'
-r^-T.-Hsl* J1I-.
IV. Jm^=í .--•I' -J..i'í^> ¿-I '•..tiymt •nli'-^m'rr'L'.i.

á-
.¿f\
MAGIC^PARK PROXinfl INflUQURflCION S •'•%..

ñTnñeeioms*jíoVET)ñt)Es*Mñm"^ii^Lñs
no vende sólo loa acreditados
ÓMNIBUS Y BERLINAS __ " Gramophone >, y diacoa im-
preaionados por Titta Ruffo y todos los artistas de
AI.
mayor celebridad del mundo y que le han hecho
popular. Esta Casa tiene siempre las últimas nove-
SERVICIO de los FERROCARRILES
dades y lo mAs práctico en Electricidad, "Gramo-
Para la esUcI6n del Harte, pedidos: DespacliD Central, — phone" y toda clase de aparatos mecánicos. —
HAYOR, 32. lelárono 12
Para las de Atocha y Delicias, pedidos: Despacho Central, U R E N A : : T A L L E R E S D E R E P A R A C I O N E S ::
ALCALÁ, \2 moderno, telflono Í03
Prim, I. =:: O a t á l o g o a i g r a t i a , ^ '• :=
BoGomendnmoa al piiblieo que no con-
funda el DespHclio de liia CompañfaB de
M. Z. A, y M. C. P. con las Agonciaa
OBtableciTlaH en la callo de AlcaiA, In-
: : mediatas á la Central do aquélla, : ; DISPONIBLE

EXPORTADORES DE VINOS
Oi^iO Y COfiAC
AFINACIONES Y

PIANOS REPARACIONES
GARANTIZADAS
JEREZ OE LA ffiONTEBS
Avisos: P u e r t a dol S o l , 9 ( p o r t e r í a ) .

La Unión y el Fénix Español


COMPAÑÍA DE S E G U R O S R E U N I D O S
Chocolate AGUSTINOS Capital social 12.000.000 de ptas. efectivas completamente desembolsado
RECONOCIDO COMO EL M E J O R
V PREFERIDO POR L A S FAMILIAS DE BUEN 0 U 3 T O
A C 3 E: N C I A S
BASTA PROBARLO PARA CONVENCERSE en todas las provincias de España, Francia y Portugal
TREINTA A Ñ O S DE ÉXITO CRECIENTE
Cuarenta y nueve años de existencia
aiENPO SIEMPRE IGUAL EN CALIDAD V PUREZA
Es la marca que más imitaciones ha tenido S E G U R O S S O B R E : L A V I O A
lo que prueba su bondad.
P R E C I O : 1,25, 1,50.1,75 y 2 jiesetaa paquete.
SEZGUROS C O N T R A INCEINPIOS
Peso a n l i g u o .
Alcalá. 43. • • Oficinas: CABALLERO DE GRACIA, 60
Pídase en Ultramarinos.

EIL M E N T I D E R O S E M A N A R I O SATÍRICO
REDACTADO POR LAS M A S ILUSTRES DAMAS, LOS M A S INSIGNES POLÍTICOS Y LOS LITERATOS DE MAYOR CIRCULACIÓN
OFICINAS: CALLE I5EL FACTOR. 6 :: HORAs DE DESPACHO: DE TRES A SEIS DE LA TARDE

EISRÍAS EN T O D A S R A R T E S
EL MENTIDERO lo sabe todo y lo cuenta todo con absoluta decencia y hasta con gracia
AniincioB soncilioa en séptima y octava p l a n a , 50 cénlimoa linea.— Rci;lRinOB en las páginaa de texto, l,oO peseta. — P a r a publicidad
de mayores proporciones, precios convencionales. — Wo «e n r t m l t e n NiiH«rli>clon^H e n M d d r l i l , ~ K n provincias, 3,75 pesetas año.

En toda la correspondencia debe consignarse Apartado de Correos núm. B19

Los valores al Administrador de EL MENTIDERO, Factor, 6 ^ ' ^ NÚMERO SUELTO, 5 CÉNTIMOS


12 EL MENTIDERO

^•••••••••••••••4

?-ri"U*|i-,-.-i;.'Ji.ríV*'^i-JiMíTtr'pr<iT---/'jMif'*iAM •
.^•.

Galle de Preciados, ñüm. 3. . -i-ÍS' •"""'

%Ü C U F^^ A LES
% Madrid, Barcelona, Alicante, Almería, Bilbao, Cádiz,
Cartagena, Gijón, Granada, Málaga, Palma de Mallorca, Santander, Sevilla,.
Valencia, Valladolid y Zaragoza.!:!'
'•2A-:-ñ<t''y..

.í'^.MXl! '.a-

Confecciones de todas clases


para señora y niña,
eOPJS CONFECCIONADIIS PftRS CftBÍLLERO lí N i y HeilCÜLOS OE L í TEMPOiOA
• '.4\.'JJ, Pesetas. Pesetas,

Traje de lana, forma sastre, para Trajes de lana,alpaca, etc.,para ca-


señora de 2 5 A 100 ballero de 2 5 £"1 8 0
Trajes de dril, forma sastre, para Traje de dril, etc., para caballero, de 10 á 3 3
señora de 14 á 40 Impermeables é i m p e r m e a b i l i -
! zados. de 3 4 á 100
Vestidos de seda, lana, batista, et6. de 14 á 85
Trajes lana ó dril para niña de 7 á 30 Trajes de lana, etc., para n i ñ o . . . . de 5 á 3 3
Hefa;jos de seda ó algodón de 3á 20 ;^ Trajes de dril, etc., para niño de 4 á 18

Faldas» blusas, guardapolvos, cuellos, auerreras, gabanes, cazadoras y toda clase de prendas. I
Secciones: Camisería, género de punfo, corbaterfia, guantería,
sombrerería, zapatería, paraguas, bastones,
sombrillas y artículos para viaje. •
t
PRECIO FIJO PÍDASE EL CATALOGO GENERAL VENTAS AL CONTADO

^••»»»••»»»•••••»»•••••••< ^•••••••••••••^
i

También podría gustarte