Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y
PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFO-UNES-YARACUY

Acondicionamiento
Neuromuscular

Ambiente: III Participantes:

Procesos I-2020 Kelvin izquierdo CI. 28498143

Profesor: Francisco Rojas

Fecha:

18/03/20
Introducción

En la educación física y los deportes cuando se hace mención al término "calentamiento” se


está haciendo referencia al acondicionamiento neuromuscular; por lo tanto cada vez qué se
mencione el término calentamiento ya se sabe que nos estamos refiriendo al
acondicionamiento neuromuscular. El objetivo del acondicionamiento neuromuscular o
calentamiento es acelerar armónicamente los procesos fisiológicos en el organismo y elevar la
preparación funcional del mismo hasta un nivel requerido para iniciar el trabajo físico de una
forma óptima. Durante el período de calentamiento el organismo se reorganiza se amolda a
unas condiciones de mayor exigencia funcional.

Acondicionamiento Neuromuscular

El acondicionamiento neuromuscular consiste en la preparación del organismo mediante


ejercicios físicos que introducen paulatinamente al atleta a la acción del trabajo físico más
exigente. Constituye un período de adaptación del organismo en el cual éste alcanza su plena
capacidad de acción”. Por lo tanto, lo que se persigue con el acondicionamiento
neuromuscular es buscar la mayor coordinación posible entre las funciones nerviosas y
musculares El acondicionamiento neuromuscular es aquella serie de ejercicios físicos mediante
la cual se prepara al organismo e introducen al atleta a la acción del trabajo físico más
exigente. Estos ejercicios se realizan antes de alguna competencia, clase o con la finalidad de
preparar cabalmente al organismo para una actividad posterior de mayor esfuerzo. Su objetivo
primordial es ayudar a la prevención de lesiones, y preparar al individuo fisiológicamente para
el comienzo de actividades de mayor intensidad, es un calentamiento que se debe realizar
suave y progresivamente.

Acondicionamiento

Cuando se hace referencia al término acondicionamiento se indica el hecho de poner algo o a


alguien en condiciones para que pueda cumplir sus objetivos y funciones

Por otro lado, un caso concreto es el denominado acondicionamiento de aire, el cual designa al
proceso a partir del cual se logra una temperatura ambiente agradable y confortable en un
ambiente determinado. Hoy en día este hecho es posible gracias a la instalación de un aparato
al que se le conoce como aire acondicionado, el cual permite a partir de sus funciones regular
la temperatura del ambiente en el cual se ubica dicho aparato. Por lo general este tipo de
electrodomésticos es utilizado durante el verano, ya que ayuda a enfriar y quitar la humedad
ambiental por lo cual se lo encenderá a una baja temperatura. Por otro lado, durante el
invierno se lo colocará en la función correspondiente a brindarle calor al ambiente. Es
importante aclarar que también existen otros aparatos que permiten acondicionar el aire de
una habitación como pueden ser las estufas o los ventiladores.

Importancia

En los deportistas es importante el acondicionamiento físico en el sentido de mejorar el


funcionamiento de todos los sistemas del organismo, incrementar su efectividad en la
realización de actividades físicas en función de un deporte y favorecer las diferentes acciones
del cuerpo, a fin de facilitar las habilidades, y por lo tanto, obtener el mejor fruto en el ámbito
deportivo. Ahora, en el caso de los atletas, además es importante recuperar o mejorar la
función de sus órganos y así mantener un equilibrio en el funcionamiento de todos los
sistemas del cuerpo para lograr los mejores resultados, evitando cualquier tipo de lesión.

¿Y las lesiones?

Prevenir lesiones en el proceso de adaptación. Una vez adaptado el cuerpo, lo ideal es realizar
actividades físicas que motiven a la persona y lo hagan sentir pleno en su programa de
acondicionamiento y actividad física, indicó el Dr. Ulloa.

La Tenditis o Bursitis es la lesión más frecuente que se da cuando el cuerpo no está preparado
o acondicionado y se generan por el exceso de movimientos repetitivos, mal ejecutados
durante la actividad física. Adicionalmente, cuando excedemos los tiempos o cargas de
volumen del trabajo, podremos hacer daños musculares que van desde una simple fatiga hasta
un desgarro muscular.

Beneficios del estiramiento

Aumenta la flexibilidad de los músculos.

Disminuye la cantidad de ácido láctico en los músculos.

Reduce la probabilidad de lesiones.

Mejora la coordinación de músculos agonistas-antagonistas.

Previene el endurecimiento muscular después del ejercicio.

Reduce la tensión muscular.

Facilita los movimientos.

Realización del estiramiento


Estiramiento

Después del estiramiento fácil, se continuará lentamente hasta el estiramiento progresivo, sin
forzar el músculo. A partir del estiramiento fácil se estirará aproximadamente un centímetro
más hasta sentir una tensión moderada y se sostendrá esta posición entre 10 y 15 segundos si
no se siente dolor. De nuevo, la tensión deberá disminuir, en caso contrario es preciso relajar
la postura. Si la tensión del estiramiento aumenta y el estiramiento se mantiene o causa dolor,
significa que se está estirando en exceso.

Calentamiento Físico

El calentamiento físico es diferente al estiramiento; sin embargo, realizar ambas actividades es


importante antes del entrenamiento de algún deporte o disciplina deportiva. El estiramiento
de los músculos alista al sujeto para el calentamiento físico, el estiramiento reduce la tensión
en los músculos y ayuda a coordinar movimientos musculares. El calentamiento consiste en
series de movimientos previos y no muy bruscos que ponen en funcionamiento los músculos y
activan el cuerpo y la mente, alistando al sujeto para el entrenamiento.

La flexibilidad

Entendemos por flexibilidad la capacidad que tienen las articulaciones para realizar
movimientos con la mayor amplitud posible. Hemos de tener en cuenta que la flexibilidad no
genera movimiento, sino que lo posibilita.

La amplitud estructural puede verse alterada o limitada por diversos factores: por factores
internos, como la elasticidad muscular, la estructura ósea, el tipo de articulación o la masa
muscular, y por factores externos como el sexo, la edad, el sedentarismo o incluso la hora del
día .La definición dada de flexibilidad implica que esta capacidad no es algo general, sino que
es específica de cada articulación, es decir, que una persona puede ser muy flexible en una
articulación o en un grupo de articulaciones determinado y ello no implica necesariamente que
lo sea también en otras. Incluso, dentro un misma articulación

Aptitud

La aptitud física se refiere a la capacidad que presenta una persona a la hora de realizar algún
tipo de actividad física. Se trata de la condición natural que poseen los seres humanos para
hacer cualquier actividad.

Actitud: Voluntad para encarar las actividades.

Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer
las cosas. En este sentido, puede considerarse la actitud como cierta forma de motivación
social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario-
que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas.

Recreación

La recreación es el momento de ocio o entretenimiento que decide tener una persona, aunque
no está relacionado con el sedentarismo ni con el completo reposo, físico o espiritual del
individuo. Más bien, se relaciona con realizar actividades que puedan alentar a la plenitud
espiritual, a la carga de energías físicas, y en general, a aquellas actividades que conducen al
bienestar íntegro de la persona.

Conclusión

Esencial en nuestras vidas, hacer ejercicio algo que muchos no hacemos, nosotros mismos nos
ponemos barreras desde la excusa de que no tenemos tiempo hasta la de que tenemos flojera
pero lo que no nos damos cuenta es que afecta gravemente nuestra salud es por eso que
hacer ejercicio es algo saludable para nuestro cuerpo.

Podemos comenzar desde una pequeña caminata hasta practicar algo más complejo ya sea
futbol basquetbol o futbol americano los resultados los veremos a corto plazo en nuestro
organismo nos sentiremos nuestro cuerpo mucho mejor en varios aspecto es por eso que
debemos dejar las barreras a un lado para poder tener un buen futuro porque al no hacer
ejercicio a temprana edad en nuestra vejes veremos las consecuencias.

También podría gustarte