Está en la página 1de 24

Clase Nro.

7
Modelo de atención integral de
la salud basado en la familia y
la comunidad (MAIS)

TM. MG. JOE ROSALES E.


Info.fisiojoe@gmail.com
• La atención de la salud ha evolucionado
radicalmente en los últimos 30 años.
• Se busca intervenciones que cubran cada vez mas
inclusiva otras necesidades de salud en el espacio
de la familia y la comunidad.
• La intervención sobre los determinantes sociales
de la salud es reconocida como indispensable para
asegurar mejoras en el nivel de salud de la
población.
• Funciones de salud Publica Conjunto de acciones que deben ser
• Determinantes de la salud realizados por los países para mejorar el
• Medicina preventiva-APS desempeño de su salud publica.
RESPUESTA • MAIS
“La salud es estado de completo bienestar físico, mental y social,
SOCIAL No solamente ausencia de enfermedad” OMS 1948
INSTITUCIONAL “Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal
MULTIDISCIPLINARIA y responder de forma positiva a los retos del ambiente” OMS 1986
MAIS: MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD BASADA EN FAMILIA Y COMUNIDAD

• Conjunto de políticas, estrategias, lineamientos e instrumentos enfocados en la salud y


operando coherentemente garantizan la atención integral a la persona, la familia y la
comunidad que complementándose organiza y descongestiona el sistema nacional de
salud, permitiendo la integridad de los tres niveles de atención en la red salud.

Mejorar el nivel de salud de la población del país y


lograr la equidad en el acceso a la atención integral de
salud.

El presente documento técnico es de aplicación en todo


el territorio nacional, en las instancias relacionadas con
la salud de los gobiernos regionales y gobiernos locales
y en los establecimientos de salud públicos, privados y
mixtos.
➢ Actualizar el marco conceptual, metodológico e
instrumental de la atención integral de salud en el
contexto del Aseguramiento Universal en Salud y
la Descentralización en Salud, incorporando los
lineamientos de la estrategia de Atención Primaria
de Salud Renovada.
➢ Fortalecer el diseño e implementación del modelo
de atención integral de salud, que incorpora el
abordaje de los determinantes de la salud, desde
una dimensión política que articule los niveles de
gobierno y los demás sectores a través de una
efectiva participación ciudadana individual y
colectiva.
➢ Establecer los lineamientos para implementar el
Modelo de Atención Integral de Salud, basado en
Familia y Comunidad en el sistema de salud.
ARTICULACIÓN ENTRE SALUD PUBLICA, PROMOCION DE SALUD Y ATENCION PRIMARIA EN SALUD
1.- INTEGRALIDAD

7.- EFICIENCIA 2.-UNIVERSALIDAD

3.- CALIDAD
6.- SOLIDARIDAD

4.- CORRESPONSABILIDAD
5.- EQUIDAD
TERRITORIO
Niveles de participación
Instituciones de la comunidad
de Salud P
NIV DESCRIPCION
O
1 Beneficios y mejoras
Accesibilidad
Oportunidad
B
2 Contribución
Integridad
Eficiencia
L
Costo Efectividad A 3 Evaluación y control
Coordinación
Participación C 4 Planificación y
Equidad
programación
Solidaridad
Eficacia
I
O 5 Toma de decisiones
N
Instituciones
Sociales
E. Derechos E. Equidad de
humanos género
ENFOQUES DEL
MAIS-BFC

E. interculturalidad E. territorialidad
No se limita solamente a los ciudadanos peruanos, sino que
también debe proyectarse a los ciudadanos de los países
con los que el Perú se va integrando progresivamente.

ENFOQUES DE DERECHOS
HUMANOS

Brindar garantías para la igualdad


Ser humano: Centro de diversas
de trato y la no discriminación en
esferas de acción del estado.
atención de salud.
Oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones
existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan

ENFOQUES DE EQUIDAD DE GENERO

Promover el SALUD
Asigna de manera
diferenciada los recursos
acceso y la INTEGRAL Y de acuerdo con las
utilización de DESARROLL necesidades particulares
servicios. O HUMANO de salud de cada sexo

Asegurar la participación equitativa Distribuir justas y equitativas


de mujeres y varones en los
procesos de diseño, implementación
responsabilidades, poder y beneficio
y evaluación de políticas, programas entre mujeres y varones en la
y servicios de salud. atención formal e informal de salud.
ENFOQUES DE INTERCULTURALIDAD

Proceso de respeto a las culturas y de acercamiento


a los servicios de salud (Medidas de discriminación positiva)

Promover en los agentes del sistema de salud occidental


actitudes de respeto a la diferencia y la diversidad.

Asegurar la interacción entre los agentes de los diversos sistemas de salud


para promover la complementariedad y el enriquecimiento mutuo.

Incorporar estrategias para la identificación de factores protectores, individuales y colectivos,


sociales y culturales (condiciones favorables a los estados de salud de los miembros de las
comunidades étnico-culturales)
ENFOQUE DE TERRITORIALIDAD
TERRITORIO
Espacio de relaciones
El territorio de ser visto como el entre los diferentes
espacio de construcción social,
en el cual debe primar el actores y sectores claves
objetivo del desarrollo humano, de la sociedad civil, sus
pero con un enfoque organizaciones,
multidimensional con instituciones, el
participación:
medioambiente, las
ESTADO formas de producción,
ACTORES SOCIALES Y POLITICOS distribución y consumo,
CIUDADANIA. tradiciones e identidad
cultural.
ETAPA DE VIDA NIÑO:
Desde 0 hasta 11 años,
11 meses y 9 días.
ETAPA DE VIDA
ADOLESCENTE: Desde
los 12 años hasta los
17 años 11m y 29 días.
ETAPA DE VIDA JOVEN:
Desde 18 años hasta
los 29a 11m y 29 días.
ETAPA DE VIDA
ADULTO:
Desde 30 años hasta
los 59a 11m y 29 días.
ETAPA DE VIDA
ADULTO MAYOR:
60 años a más.
FAMILIA FORMACIÓN:
Noviazgo, matrimonio,
embarazo.

FAMILIA EXPANSIÓN:
Nacimiento 1er hijo a
cualquier edad.

FAMILIA DISPERSIÓN:
Desde que se va el 1er
hijo hasta el ultimo.

FAMILIA
CONTRACCION:
Pareja sola, jubilación,
retiro o muerte
conyugue.
Actividad en Clase
TRABAJO EN GRUPOS
En un Mapa Mental

Realice un mapa mental


TEMA: MAIS-BFC
Gracias

Promoción de la Salud...
cohesionando los servicios de salud y la comunidad... 24

También podría gustarte