Está en la página 1de 2

OBJETIVO.

En el marketing, el diseño resulta esencial y uno de sus elementos fundamentales está


en el color y su correcta selección, para lo cual cada color posee su respectivo significado.

MARCO TEÓRICO.

Los colores más utilizados en marketing y lo que representan son los siguientes:

Blanco.- simboliza la pureza, normalmente en marketing se utiliza para campañas


minimalistas donde el protagonista es otro color. 

Negro.- combina con todo en marketing, un color que se puede asociar al drama o a
otros conceptos como la elegancia o lo nocturno.

Rojo.- es un color muy atractivo para el marketing, significa poder, atracción y


además hace que la atención del público quede fijada. Algunos de los sectores que más
utilizan el color rojo son las bebidas y la alimentación.

Verde.-  es otro de los básicos cuando hablamos del significado de los colores en
marketing. Este color ha sido utilizado tradicionalmente para referirse a lo natural y los
valores ecológicos. El verde es un color muy versátil que también se refiere a las buenas
acciones y es agradable.

Amarillo.- se ha puesto de moda en el mundo del marketing, la razón es que atrae


poderosamente la atención por sí mismo, si bien es cierto que en ocasiones puede llegar a
repeler. Muy apropiado para productos para niños, transmite felicidad y luminosidad.

Naranja.-  es considerado como un color que transmite valores relacionados con la
energía, de ahí que muchos productos relacionados con el deporte y las vitaminas lo utilicen
como recurso.

Morado.- es un color asociado a valores elevados como la realeza, la espiritualidad o


lo misterioso. Un color que puede interpretarse a la vez como frío o cálido, y que por lo tanto
puede utilizarse para multitud de fines en marketing.

Rosa.- es un color asociado a lo femenino, suave y elegante a la vez. También se


utiliza para productos relacionados con la niñez, aunque cada vez más también se introduce
en productos orientados a hombres.
Marrón.- al igual que el verde, lo natural, asociado con tierra o madera. Muchas
empresas de alimentación lo utilizan precisamente por ser un color poco llamativo.

CONCLUSIONES.

Los colores son capaces de transmitir emociones, y algunos tienen efectos


emocionales.

Los colores generan una transmisión de información emocional tiene su vertiente


máxima en el diseño, la arquitectura, el marketing y la publicidad, más que en la
Visualización de Información propiamente dicha. 

BIBLIOGRAFÍA.

ClickPrinting. (11 de Diciembre de 2016). Obtenido de


https://www.clickprinting.es/blog/significado-de-los-colores-en-publicidad-marketing

NeuroMarketing. (20 de Mayo de 2014). Obtenido de


http://supermarketingblog.com/2014/05/20/el-significado-del-color-en-el-marketing/

También podría gustarte