Está en la página 1de 3

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

NOMBRE: EDGAR LLANO


NIVEL: 9NO GRUPO: 2
FECHA: 30-03-2020

TAREA CLASE 3
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS
 PROYECTO DE INVERSIÓN SOCIAL EN EL ECUADOR

CATEGORÍAS SEGÚN SU:


INVERSIÓN: SOCIAL
UTILIZACIÓN: CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 

DESCRIPCIÓN:

El Distrito Metropolitano de Quito cuenta con tres Centros de Desarrollo Infantil para niñas y
niños de 1 a 5 años, donde emplea un modelo educativo con principios y valores humanos que
garantizan el desarrollo cognitivo, psicomotor y afectivo de los infantes, fortaleciendo sus
derechos y la participación familiar. 
Actualmente funcionan tres tipos de centros de desarrollo para la niñez quiteña: los Centros
Municipales de Educación Inicial, los Centros de Desarrollo Infantil Guagua Quinde y
los Centros de Desarrollo Infantil Guagua Centros, que ofrecen los siguientes servicios: 
Pedagógico: Propicia el desarrollo armónico de las potencialidades de las niñas y niños
mediante actividades y experiencias lúdicas.
Nutrición: Proporciona cuatro comidas diarias, basadas en un menú especial con alimentos de
la pirámide nutricional, que cumplen con el desarrollo sostenible de niñas y niños.
Salud: Establece medidas antropométricas, seguimientos de inmunizaciones y controles
médicos para erradicar la desnutrición infantil.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
NOMBRE: EDGAR LLANO
NIVEL: 9NO GRUPO: 2
FECHA: 30-03-2020

 PROYECTO DE INVERSIÓN EMPRESARIAL EN EL ECUADOR

CATEGORÍAS SEGÚN SU:


INVERSIÓN: EMPRESARIAL
UTILIZACIÓN: TRANSPORTE

El tranvía de Cuenca es el mayor sistema de transporte público de esa ciudad y el primer tranvía
moderno en Ecuador. Transportará alrededor de 120 000 pasajeros al día y 39 millones al año.
Inicia su recorrido en el sur de la ciudad, cerca de la vía a Baños, sector Control Sur, y termina
al norte, en el sector del Parque Industrial.

El Tranvía de Cuenca tiene 27 estaciones. La longitud de la vía es de 20,4 kilómetros (ida y


vuelta), 1 435 milímetros de ancho por sentido y circulará a una velocidad promedio de entre 22
y 25 kilómetros por hora.

El sistema surgió como respuesta a uno de los problemas que más agobian a la capital azuaya: la
movilidad. En la ciudad de 600 mil habitantes circulan cerca de 120 mil vehículos. La cantidad
de carros en Cuenca crece. Eso provoca que 8 de cada 10 de sus vías estén saturadas por encima
de su capacidad en horas pico, según el Plan de Movilidad de Cuenca, el objetivo, según el
proyecto inicial, es el tranvía sustituya el recorrido de varias líneas de buses en esa zona.
El nuevo sistema de transporte convierte a Cuenca en una ciudad más caminable. Mejorar las
veredas, continuar con la instalación de ciclovías, adecuar parqueaderos de borde y restringir el
tránsito en ciertas zonas son algunas opciones que se han implementado en otras ciudades.

Bibliografía:
 Beltrán, J. (12 de Agosto de 2019). Travia de Cuenca en movilidad y transporte.
Obtenido de: https://gk.city/2019/08/12/tranvia-cuenca-movilidad-transporte/

 Distrito Metropolitano de Quito. (12 de Febrero de 2018). Patronato Municipal San


José. Obtenido de: https://www.patronato.quito.gob.ec/desarrollo-infantil.html
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
NOMBRE: EDGAR LLANO
NIVEL: 9NO GRUPO: 2
FECHA: 30-03-2020

También podría gustarte