Está en la página 1de 26

PASO 2.

DIAGNOSTICO LÍNEA BASE DE UN AGROECOSISTEMA


GANADERO

Presentado por:

FREDY ALEJANDRO PRIETO PAREDES


Cod: 1119216495

Tutor:
FERNANDO GASCA

Grupo: 201202_38

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE (ECAPMA)
ZOOTECNIA
FLORENCIA - CAQUETA
ABRIL 4 DE 2020
INTRODUCCIÓN

En esta práctica se realizó un diagnóstico de un agro ecosistema ganadero, se identificaron


especies de pastoreo, se analizaron diferentes puntos como el manejo, el periodo de
descanso, la ocupación que tiene cada pradera y de un potrero se tomaron al azar diferentes
muestreos de especies de pasto.
Los pastos y forrajes son la base de alimentación de los rumiantes por esto debemos darle
una gran importancia al manejo de las praderas, como tener en cuenta la cantidad de
animales por potrero, hacer las rotaciones en el tiempo indicado, el periodo de descanso,
para que de esta manera los pastos se encuentren en óptimas condiciones para los animales.
Con implantación de nuevas praderas o mejorando las viejas praderas en el sistema
rotacional, el área de pastoreo se distribuye de manera más homogénea, los rendimientos de
las plantas son mayores, Se respetan los criterios de período de uso y descanso, el animal
encuentra el alimento en buena cantidad, calidad y se reducen los costos de operación.
OBJETIVOS

General

Realizar un diagnóstico línea base de un Agroecosistema ganadero e identificar la oferta


ambiental sistemas de pastoreo presentes en la finca, la importancia para la producción y
utilización eficiente de los pastos y forrajes.

ESPECIFICO

*Identificar la oferta ambiental analizando las variables climatológicas

*Determinar las principales especies forrajeras.

*Cuantificar biomasa forrajera y capacidad de carga.

*Indicadores técnicos, ambientales y económicos asociados con el manejo de las praderas.

*Identificar el problema del Agroecosistema ganadero asociado con la producción de


biomasa forrajera.
RESUMEN DIAGNOSTICO ZONAL DE LOS INDICADORES.

MUNICIPIO DE MORELIA

Su cabecera municipal se localiza aproximadamente a 21 km al suroeste de Florencia,


desde donde se llega por vía terrestre en un trayecto que se recorre en 0 h 30 m.

Este municipio cuenta con un área aproximada de 474,3 km2, los cuales han sido sustraídos
de la Reserva Forestal de la Amazonia - creada por la Ley 2ª de 1959 - para propiciar el
asentamiento de las poblaciones localizadas en el área y el establecimiento del Distrito de
Conservación de Suelos y Aguas del Caquetá.

Limita por el norte y el oriente con el Municipio de Florencia, por el sur con los Municipios
de Milán y Valparaíso, y por el occidente con el Municipio de Belén de los Andaquíes
En el censo de 2005 el DANE reporta que 88,1% de las unidades censales del Municipio de
Morelia desarrollan actividades agrícolas, el 97,9% desarrollan actividades pecuarias y el
7,3% desarrollan actividades piscícolas.
Actividades Productivas

El sector primario está representado por actividades agrícolas entre las que sobresalen los
cultivos de productos tradicionales como Plátano, Yuca, Maíz y Caña Panelera y frutales
como arazá, cacao, café y chontaduro principalmente; igualmente se reportan algunas
hectáreas establecidos en caucho. Las actividades pecuarias se relacionan básicamente con
la cría de ganado vacuno de ceba y doble propósito, para los cuales se cuenta con cerca de
27.650 ha y 30.885 cabezas de ganado destinadas a esta actividad, y en menor proporción
con porcicultura, avicultura y piscicultura.
La actividad minera se reduce al aprovechamiento de material de arrastre y a la minería de
aluvión.
De acuerdo con el Proyecto SIMCI del Programa de las Naciones Unidas contra las drogas,
los cultivos con fines ilícitos pasaron de 2 ha en el 2001 a 18 ha en el 2006.
En relación con las actividades productivas del sector secundario, el DANE reportó un
4,5% de unidades económicas censales que desarrollan procesos de transformación de
materias primas en diferentes aspectos de este sector de la economía.
CUANTIFICAR BIOMASA Y CAPACIDAD DE CARGA.

Este proceso se realiza con la ayuda de un aforo el cual as un cuadro de un m2 con el que se
realizaron varios lanzamientos al azar en diferentes sitios de las praderas con el fin de
determinar la capacidad de carga que estas poseen.
Después de esto se determinó que por metro cuadrado hay 0,16 kilogramos de mataría
vegetal comestible para los animales las cuales equivalen a un total de 48000 kilos. Es
necesario calcular la cantidad de pasto que se pierde por pisoteo, que puede oscilar entre 20
y 40 %. Para este caso, usaremos el 30%.
Determinemos como se obtuvo el peso de pasto por m2
A= 0,8 kg =0,16 kg x m2
5m2
0,16 kg x el área total en este caso.
0,16 kg x 300000m2 = 48000 kg de pasto
En total tenemos 48000 kg de pasto
Porcentaje estimado de pérdidas por pisoteo 30%
Producción total del potrero 48000 kg
Pasto perdido por pisoteo 14400 kg
La pérdida por hectárea equivale a 480 kg. Perdido por hectárea.
30% 100%
X 48000 kg
X= 14400 kg de pasto que se pierde por pisoteo de los animales.
14400 kg / 30 ha = 480 kg de pasto perdido por hectárea.

A CONTINUACIÓN, VAMOS A DETERMINAR LA CAPACIDAD DE CARGA.

Un bovino en U, G, G consume el 10% de su peso actual.


Como ya sabemos la cantidad de pasto que tiene disponible la pradera.
40 animales de 350 kg consumen 1400 kg de pasto al día.
Tenemos 48000 kg de pasto – 14400 kg de pasto que se pierde por pisoteo, el cual nos
quedan 33600 kg de pasto para el aprovechamiento de los bovinos.
Como los 40 animales se consumen al día 1400 kg de pasto.
Para cuantos días les alcanzaran 33600 kg
33600 kg / 1400kg = 24 días
Los 33600 kg de pasto alcanzan para alimentar 40 animales de 350 kg 24 días.
INDICADORES TÉCNICOS, AMBIENTALES Y ECONÓMICOS ASOCIADOS
CON EL MANEJO DE LAS PRADERAS.

EN LA FINCA SE UTILIZA UN SISTEMA DE PASTOREO ROTACIONAL.


Es la práctica en la cual los animales se mueven de un potrero a otro con el fin de utilizar
más eficientemente toda la pastura.
Se refiere a un sistema intensivo de manejo de pasturas, en el cual el área de pastoreo se
subdivide en cierto número de potreros o a partos y se hace que el ganado utilice los
mismos en forma rotacional, aprovechándolos por períodos cortos y permitiéndoles un
tiempo adecuado para su recuperación. Su aplicación solo se justifica cuando se trabaja con
una pastura mejorada de altos rendimientos; cuando se dispone de animales de alto
potencial de producción; cuando conjuntamente se aplican ciertas prácticas agronómicas en
el manejo de pastos y cuando se trabaja con una alta carga animal.
La longitud del período de pastoreo depende de la disponibilidad del forraje, del tamaño del
potrero y del número de animales en el lote. El período de recuperación está influenciado
por el grado de crecimiento y producción de la especie.
Básicamente, el sistema persigue la máxima utilización de los pastos cuando están en
crecimiento y muestran un mayor valor nutricional, permitiéndoles un adecuado período de
recuperación. Esta máxima utilización debe ser en el menor tiempo posible, para evitar el
consumo o daño por animal de los rebrotes y una consecuente debilidad de la plántula por
el agotamiento de sus reservas radiculares.

CARACTERÍSTICAS DEL PASTOREO ROTACIONAL

 Caminan menos los animales.


 Menor cantidad de malezas
 Mayor inversión inicial
 Mayor cantidad de alimento
 El animal selecion menos
 Recuperación del pasto
 Mejor distribución de heces y orina.
 El animal consume un pasto de mejor calidad
TIPOS DE PASTOREO ROTACIONAL

 Alterno
 Circular
 En Franjas
 Lateral
 Carril Central

METAS DE LA ROTACIÓN DE POTREROS

 Mayor tiempo de descanso


 Menor tiempo de occupation
 Mayor aprovechamiento del pasto Tiempo (días) de Descanso
 Es el período en que los animales no permanecen en el potrero
 Es la base de un sistema rotacional intensivo
 Depende de la recuperación del pasto.

No debe permitirse que el pasto madure en exceso


En pastoreo máximo 28 días.
En corte máximo 42 días.

PASTOREO PREDOMINANTE EN LA ZONA

PASTOREO CONTINUO
Se refiere a un sistema extensivo de pastoreo en el cual el animal permanece durante un
período prolongado en el mismo potrero. Este sistema es generalmente utilizado en los
pastos naturales en los cuales por su escasa producción y crecimiento no se justifica
subdivisión de potreros. Por regla general, la capacidad de carga de estos sistemas es
relativamente bajo, los potreros se su pastorean durante la época de lluvia y se utilizan en
exceso durante las épocas secas, con el consiguiente deterioro de la cobertura forrajera.
Este sistema favorece la propagación de las malezas, el re infestación de acto y ende
parásitos de los animales, una inadecuada distribución de las heces y orina en la pastura y
especialmente, un deficiente aprovechamiento del forraje.
CARACTERÍSTICAS DEL PASTOREO CONTINUO

• Por lo general se usa gran extensión de tierra.


• Poca inversión.
• El hato permanece junto.
• El animal selecciona el pasto.
• No hay descanso.
• Puede haber deterioro del potrero

DISCUSIÓN

La problemática que se presenta actualmente en el sistema tradicional que se observa que,


en la tabla de indicadores, son las bajas producciones de leche en un día. Se determina que
los pastos que se encuentran en la zona del sistema tradicional algunos bovinos no asimilan
esta hierba, en el cual no es tratable y hace que los rendimientos no sean óptimos para su
producción y podemos determinar que para los animales no se cuenta con un buen sombrío
para el ganado, aumenta la temperatura del lugar y la frecuencia respiratoria del animal,
consumiendo un menor forraje, el cual hace que se retrase su dieta. No contamos con la
implementación de cercas vivas el cual estas ayudan para que el ganado ramoneo y supla
otra clase de alimento que no es un pasto y ayuda al mejor desarrollo del animal.

RESULTADOS

Debemos de efectuar la implementación de cercas vivas como leucaena diversifolia para


que el ganado se supla de alimento para obtener mayor producción, de leche y que mejore
el peso que pueden obtener. Al implementar estos sistemas obtendremos pastos mejorados
con alto vigor y productividad, por ejemplo, implementar brocharías asociadas con
Leucaena, de tal modo que se pueda dar sombrío.
En las últimas décadas, ha habido fuerte presión sobre los recursos en áreas de ladera, y
sobre los bosques nativos y secundarios del departamento del Caquetá, para la expansión de
la ganadería, causando deterioro ecológico y contaminación de los suelos, llevando a bajas
productividades en el sector, pero no se puede detener la deforestación debido a que
también crece la población humana. La actividad ganadera es muchas veces de subsistencia
bajo un sistema extensivo de explotación, en donde el ganado únicamente tiene como
medio de alimento el pastoreo, y este no cubre las necesidades nutricionales, sufren perdida
de pesos e incluso llegan a morir, es por ello que se deben de implementar.
EL ESTADO DE LA MATERIA SECA

El estado de la materia seca y para esto debemos de conocer a que se refiere al estado de
materia seca estamos hablando de las materias forrajeras hay diversas fuentes de
conocimientos a nivel de laboratorio y donde nos damos cuenta que para la materia seca es
la eliminación del agua libre por medio del calor seguida por la determinación del peso del
residuo, siendo necesario para someter a las muestras a temperaturas que se aseguren u
secado rápido para eliminar perdidas por acción enzimática y respiración celular. Y
nosotros conociendo la materia seca hay conocemos los nutrientes que potencialmente son
aprovechados por el animal para la ganancia de peso.
A medida que un animal consuma más materia seca más cantidad de nutrientes, obtiene
para su producción

Para determinar la materia seca se requiere un horno microonda, una balanza electrónica
Un plato para defecar ese material un vaso de vidria y unos guates de tela ya tenido todo en
mano se llena un 75% de agua y se coloca en una esquina de la microonda y se tara el plato
o taza para pesar el forraje y se corta no más de 3 cm una vez pesada la sub muestra se mete
en las micro andas y se programa con 9 minutos a su máxima potencia y este proceso se
repite durante 7 ,5, 3 y se pesa cuando va entrar hasta que se termina para eso se necesita la
siguiente formula:

Una suposición de cómo lo deberíamos de hacer


Muestra de 20 gramos
9 minutos=7,7 gramos
7minutos=5,9 gramos
5 minutos= 5,5 gramos
3minutos = 5,06 gramos
Se toma: ms (%)= (peso final) / (peso inicial) x100
Ms (%)= (5,06 gramos) / (20 gramos) x100
Ms (%)=25,3%
Para el ciclo de pastoreo también se maneja se coge la siguiente formula:
Ciclo de pastoreo= (día del año) / (días de ocupacion+dias de descanso)

Ciclo de pastoreo =365/ (1+28)


Ciclo de pastoreo=12
HERBARIO DIGITAL

Gramínea estolonifera de crecimiento


denso, pubescente de hojas lanceoladas
verdes con borde purpura, inflorescencia
en panícula racimosa con raquis en forma
de zig- zag. Posee un anillo conspicuo en
las hojas que lo diferencia de otras
variedades de brachiarias. Puede llegar a
medir 90 centimetros de altura

pasto llanero

Nombre común
Nombre científico Brachiaria dictyoneura
consumo pastoreo
Clima favorable Cálido entre 0 y 1000 m.s.n.m. Zonas
húmedas preferiblemente.
Tipo de suelo Poco fértiles, arcillosos o francoarcillosos
y bien drenados.
Tipo de siembra Por semilla, 12 kg por hectárea o material
vegetativo.
Asociaciones Con leguminosas
Tolera Suelos ácidos
MAPA CONCEPTUAL
Paso 2. Tabla 1. Indicadores de Oferta ambiental y edafología
del agro ecosistema ganadero
Variable Integrante Integrante Integran Integra Integrante Observaciones y
Fredy Alejandro 2 te nte 5 conclusiones
prieto paredes 3 4
1. Ubicación Municipio Morelia
Vereda- Zona de vida vereda albano finca
Alsacia
2. Topografía Plana
3. Altura (msnm) altura 258 metros
sobre el nivel del mar
4. Área total del predio (ha) 200 hectáreas
5. Área en Praderas 180 hectáreas en
praderas
6. Área en bosque (ha) 80 hectáreas
7. Precipitación anual (mm) 3500 milímetros
anuales
8. Provisión de agua para bebida Caño y acueducto
de bovinos ganaderos
9. Meses de mayor precipitación Mayo junio y julio
(mm)
10. Meses de menor precipitación Noviembre diciembre
(mm) y enero
11. Temperatura Promedio (°C) 27 (°C) grados
12. Humedad Relativa (%) 80y85%
13. Velocidad de viento (m/s) 8 kilómetros por hora
14. Brillo solar 5 horas sobre 365 días
(No. horas luz/día) 1825 horas solar al
año
15. Radiación solar 4.553 kilovatios hora
(kilovatio hora)
16. Color del suelo Entre amarillo y rojizo
17. Textura del suelo Arcilloso
18. Fertilidad-pH O pH asido – de 7
Tabla 2. Indicadores de composición botánica y manejo de praderas
Variable Integrante Integrant Integrante Integrante Integrante Observaciones y conclusiones
Fredy Alejandro prieto e 3 4 5
paredes 2
1. Numero de 30 potreros
potreros
2. Tamaño promedio 6,7hetareas
de los potreros (ha)
3. Principales Humidicola y bracharia
gramíneas de pastoreo decunve
4. Principales Botón de oro y yopo
gramíneas de corte
5. Principales Matarraton y maní
leguminosas herbáceas forrajero
6. Principales leñosas Carbones
arbustivas
7. Principales leñosas Carbones
arbóreas
8. Sistema de Rotacional
pastoreo
9. Fertilización de Gallinaza 60kilogramos
establecimiento por hectárea dolfo 20
(Tipo/dosis/frecuencia) kilogramos por hectárea
10. Fertilización de No aplica
manejo
11. Riego (Sistema, No aplica
cantidad y frecuencia).
12. Control de plagas y No aplica
enfermedades (Principio
activo, frecuencia, dosis).
13. Periodo de 30 días
descanso (PD). en época
lluviosa
14. Periodo de 30 días
descanso (PD). en época
de sequia
15. Periodo de 30 días
ocupación (PO) en época
lluviosa
16. Periodo de 30 días
ocupación (PO) en
época de sequia
Tabla 4. Indicadores Zootécnicos y Económicos
Variable Integrante Integrant Integrante Integra Integrante Observaciones y conclusiones
Fredy Alejandro e 3 nte 5
prieto paredes 2 4
PRODUCCION
1. Producción de leche 24 vacas cada vaca
(litros/vaca/día) en promedio 5 litros
2. Producción de leche 120 litros
(litros/ha/día)
3. Incremento día (g/día) no
4.Producción de carne (kg
/ha/año)
5. Terneros de venta Se venden terneros
6.Vacas de descarte Si
7. Precio de venta litro de leche. 1000 pesos litro
8. Precio de venta de carne kg en 3000 pesos kilo
pie.
COSTOS TOTALES
9.Fertilizante/ha/año No aplica
10.Sales/ha/año 48 bultos de sal
mineralizada por
hectárea al año
11.Herbicidas/ha/año No aplica
12.Insecticida/ha/año No aplica
13.Concentrado/ha/año No aplica
14.Suplementos/ha/año No aplica
1. COSTOS
TOTALES/año)
INGRESOS BRUTOS
16.Ingreso bruto (IB) por venta 43,200,000 cuarenta
de leche/ha/año y tres millones y
doscientos mil pesos
al año por venta de
leche
17.Ingreso bruto (IB) por venta no
de carne/ha/año
18.Ingreso bruto (IB) por Venta no
de terneros y vacas de descarte
ha/año
19.Otras ventas Venta de 30 vacas de
descartes por año de
350kilos a 3000
pesos kilo
20.TOTAL INGRESOS 31,500,000 pesos
BRUTOS (ha/año)
21.INGRESO NETO 74,700,000 pesos al
ANUAL/ha/año= (IB/CT) año
CONCLUSIONES

Es muy importante tener en cuenta el manejo que se le hacen a las praderas, se debe
calcular la cantidad de animales que se maneja por cada potrero, el tiempo de descanso en
épocas de invierno y verano, teniendo en cuenta estos manejos de pastos se obtendrán unas
praderas descansadas logrando los resultados obtenidos en los rumiantes ya sean tipo leche
o tipo carne.

Para llevar a cabo la explotación sostenible de praderas y adecuar la producción de los


pastos a las necesidades de nutrimentos del ganado hay que tener y mejorar la fertilidad de
los suelos. Lograr la conservación de un rendimiento elevado sin perjudicar la longevidad
de la pradera, mantenimiento un balance apropiado entre las especies de pasto y asegurar la
preservación del medio ambiente; para obtener una utilización eficiente de los pastos
producidos y conseguir la producción animal máxima basada en el uso eficiente de los
pastos.

Bueno, como podemos observar en el tropical forrajes pudimos hacer un ejercicio y nos
dio como resultado 3 clases de pastos que podemos manejar con los 180 animales y con una
buena rotación nos va a un buen resultado para así poder tener un buen manejo y una buena
rotación y alimentación para los ejemplares que tenemos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Marín Serna (2011). Introducción A La Ciencia Del Suelo. Recuperado


De https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4776/edafologia.pdf

Rey, A. M. Chamorro, D. & Ramírez, M. (2005). Efecto De La Doble Inoculación De


Rizobios Y Micorrizas Sobre La Producción Y Calidad Del Forraje De Leucaena
Leucophala. Revista Corpoica: Ciencia Y Tecnología Agropecuaria, 6(2), 52-59. 
Recuperado De https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5624616

Chamorro, D.; Cuesta, P. Y Carulla, J. (2005). Caracterización Nutricional De Dos


Asociaciones Gramíneas-Leguminosas Con Novillas En Pastoreo En El Alto Magdalena.
Revista Corpoica. Vol 6 No. 2. Julio-Diciembre. 37-51 P. Recuperado
De https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5624613

Lascano, C., & Pizarro, E. (Eds.). (1984). Evaluación De Pasturas Con Animales:


Alternativas Metodológicas. Ciat. Recuperado
De http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNAAV965.pdf#page=251

especies herbáceas Tropical Forages http://www.tropicalforages.info/ que les permitirá


seleccionar, arbustivas y arbóreas que requieran establecer en sus praderas asociadas y
sistemas Silvopastoriles.

También podría gustarte