Está en la página 1de 7

Importante Facts

El programa de cooperación busca lograr la eliminación de todas las barreras físicas,

técnicas, fiscales y monetarias para el comercio intra - regional [ CITATION EEN17 \l

12298 ]. El COMESA alienta a sus miembros a que promulguen leyes nacionales, así

como las prácticas comerciales contrarias a la competencia. [CITATION UNC17 \l 12298 ].

Level of Integration (Currently)

Un gran taller en abril de 2017 con la participación de más de 100 parlamentos, y otras

partes interesadas examinaron las perspectivas, oportunidades y desafíos al querer

pertenecer a un nivel de “Unión Aduanera” y llegaron a la conclusión de que el

desarrollo de una Unión Aduanera de COMESA era necesaria y oportuna. Actualmente

facilita el comercio y ha ayudado a consolidar el mercado interior, dando lugar a la

reducción de los costos de transacción para productores, exportadores e

importadores[ CITATION EEN17 \l 12298 ].

Integración económica regional a través del comercio y la inversión

Problems

La inversión extranjera es relativamente baja debido a la pequeñez del mercado y a la

similitud en las estructuras productivas de los estados miembros, que limitan el

potencial del comercio. En conjunto los procesos dinámicos de democratización en los

países de la región pueden provocar fragilidad política y una restricción importante en la

balanza de pagos para establecer relaciones comerciales con terceros países [ CITATION

Gre16 \l 12298 ].

Goals
Se busca un desarrollo más equilibrado y armonioso de las estructuras de producción y

comercialización, además de promover el progreso, la adopción conjunta de políticas y

programas macroeconómicos orientados a fomentar relaciones más estrechas. Cooperar

para crear un entorno favorable a las inversiones transfronterizas extranjeras y

nacionales en pro del desarrollo y la estabilidad de los Estados miembros [CITATION

Kav17 \l 12298 ].

Goals Achieved

La reducción y la eliminación de obstáculos arancelarios a los productos procedentes de

la región, la instauración de aranceles externos comunes. En conjunto con la

formulación de programas de financiación del comercio y pagos aplicados por conducto

del Banco de Comercio y Desarrollo de la ZCP, la Caja de Compensación del

COMESA y la Compañía de Reaseguros del COMESA[ CITATION Kav17 \l 12298 ].

What about the future

El COMESA desea cooperar con la OMC a propósito de nuevas asociaciones

económicas, la aceleración del crecimiento industrial; el desarrollo de los mercados

locales mediante la integración regional y, por último, la integración del bloque

económico regional en el sistema multilateral de comercio[ CITATION Kav17 \l 12298 ].

Además, entre sus objetivos estratégicos contemplados entre 2015 – 2025 están la

diversificación y el aumento de las actividades de adición de valor con porcentaje del

PIB de al menos el 20%, y el aumento de las exportaciones manufacturadas

intrarregionales de al menos 25% del actual 7%[ CITATION Mut17 \l 12298 ].

UNION AFRICANA

Hechos importantes
Organismo continental que consta de los 55 estados miembros que conforman los países

del continente africano. Fue lanzado oficialmente en 2002 como sucesor de la

Organización de la Unidad Africana (OUA, 1963-1999)[ CITATION Afr10 \l 12298 ].

Cincuenta y cinco años de esfuerzos y luchas de esa organización, primero para lograr

la ansiada libertad de las naciones que aún permanecían bajo la opresión colonial y

después la de unir voluntades en busca de llevar a sus pueblos una vida digna pese a los

constantes escollos políticos, económicos y sociales[ CITATION SEM11 \l 12298 ].

La Unión Africana implemento en el año 2016 una tasa del 0,2% a ciertas

importaciones, ese dinero se destina a financiar la estructura y programas de la UA para

conseguir la ansiada autonomía económica[CITATION ELP17 \l 12298 ]

Nivel de integración

“La Unión Africana está dentro del nivel de integración del área de libre comercio, un

ejemplo es el Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA), un

importante logro político que impulsa la integración de África”[ CITATION ElC19 \l 12298 ]

También pertenece a la unión aduanera, debido a que estos crearon una organización

llamada SACU (Southern African Customs Union), que mantiene el intercambio de

mercancías entre los países miembros, con un arancel común.[ CITATION ELP17 \l 12298 ]

Problemas

De acuerdo con [ CITATION Meh11 \l 12298 ] la Unión africana enfrentan los siguientes

problemas:

 Dependencia de la financiación de donantes extranjeros como Estados Unidos o la

Unión Europea
 Hostilidades entre monarquías tradicionales como Arabia Saudita, Jordania y

Marruecos y las nuevas republicas o estados “revolucionarios” como Egipto, Siria,

Iraq y Libia.

 Rivalidades y divisiones entre los jefes de estado y los gobiernos, que, como en la

mayoría de organismos multilaterales, no han sido capaces de demostrar unidad de

respuesta o de posición ante crisis graves en el continente como en Costa de Marfil

 La intervención militar en Libia o Mali, o sobre la violencia de Boko Haram. Esta

dificultad de coordinación ha servido a menudo de pretexto para la intervención de

potencias extranjeras en el continente a través de la injerencia humanitaria de

antiguas metrópolis coloniales u otras potencias interesadas en el continente.

Objetivos alcanzados

La UA está trabajando con los Estados miembros para construir la educación superior y

la investigación de África. La Universidad Panafricana es la primera universidad

establecida por la Unión Africana y fue establecida para actuar como un estándar para

todas las demás universidades de África, fortaleciendo la educación [ CITATION Afr10 \l

12298 ]

El Marco de Políticas de Migración de la UA para África MPFA es uno de los marcos

continentales que se ha desarrollado para permitir que África gestione y se beneficie

mejor de la migración planificada al proporcionar lineamientos estratégicos a los

Estados Miembros y REC en la gestión de la migración a través de la formulación.

[ CITATION Afr10 \l 12298 ]

Metas

La Agenda 2063 busca entregar un conjunto de Siete Aspiraciones, cada una con su

propio conjunto de objetivos que, de lograrse, acercarán a África a lograr su visión para
el año 2063. Estas 7 Aspiraciones reflejan deseo de prosperidad y bienestar

compartidos, de unidad e integración.[ CITATION Afr10 \l 12298 ]

1. Una África próspera basada en el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible

2. Un continente integrado, políticamente unido y basado en los ideales del

panafricanismo y la visión del renacimiento de África

3. Una África de buen gobierno, democracia, respeto de los derechos humanos, la

justicia y el estado de derecho

4. Una África pacífica y segura

5. Un África con una fuerte identidad cultural, patrimonio común, valores y ética

compartidos

6. Una África, cuyo desarrollo está impulsado por las personas, confiando en el

potencial de las personas africanas, especialmente sus mujeres y jóvenes, y cuidando

a los niños.

7. África como un jugador y socio global fuerte, unido, resistente e influyente.

Además otro de los planes a futuro de la UA incluyen la creación de una zona de libre

comercio, una unión aduanera, un mercado común, un banco central y una divisa

compartida, estableciendo así una unión económica y monetaria a semejanza de la

UE[ CITATION Afr10 \l 12298 ]

Bibliografía

African Union Commission. (2010). African Union Commission. Retrieved from

https://au.int/en/agenda2063/aspirations

Bella, B. (2019, Abril 15). https://web.archive.org. Retrieved Diciembre 26, 2019, from

Web.archive.org Web site:


https://web.archive.org/web/20070606203441/http://www.comesa.int/index_htm

l/view

EENI, B. (2017, Junio 12). hauniversity.org. Retrieved Diciembre 26, 2019, from

hauniversity.org Web Site: https://www.hauniversity.org/es/COMESA.shtml

El Comercio. (2019, 05 30). El Comercio. Retrieved from

https://www.elcomercio.com/actualidad/acuerdo-libre-comercio-africa-

afcfta.html

EL PAIS. (2017). EL PAIS. Retrieved from

https://elpais.com/elpais/2018/09/08/africa_no_es_un_pais/1536438168_814479

.html

Greendige, C. B. (2016, Julio 22). http://www.eurosur.org. Retrieved Diciembre 26,

2019, from Eurosur.org Web Site: http://www.eurosur.org/ai/20/construir.html

Kavindele, E. (2017). Conferencia Ministerial: Mercado Común del África Oriental y

Meridional. Ginebra. Retrieved from

https://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/min98_s/mc98_s/st74.pdf

Mutombo, T. (2017). COMESA. Retrieved from

https://www.comesa.int/services/industry-agriculture-2/

Ozkan, M. (2011, 02). Retrieved from

http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n38/n38a05.pdf

SEMANARIO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE CUBA. (2011, 05). SEMANARIO

ECONÓMICO Y FINANCIERO DE CUBA. Retrieved from

http://www.opciones.cu/internacionales/2018-06-05/union-africana-logros-y-

desafios/
UNCTAD. (2015, Agosto 8). https://unctad.org/es/Docs/c2clpd69_sp.pdf. Retrieved

Diciembre 26, 2019, from Unctad.org Web site:

https://unctad.org/es/Docs/c2clpd69_sp.pdf

[ CITATION Bel19 \l 12298 ]

También podría gustarte