Está en la página 1de 3

Solución de ejercicios de Productividad individual y global.

Ejercicio nº1.

a) Productividad Valor de la Producción


1.569
Global = Coste de la Producción = = 1,5 €.
1.046

Valor de la Producción = 523 unidades x 3€/unidad= 1.569 €/unidad.


Coste de la Producción= 350 + 696= 1.046€/ unidad.
Coste de materiales= 175 Kg x 2€/Kg= 350€.
Coste de trabajadores= 12 trabajadores x 58 €/ trabaj= 696 €.

b) Productividad Nº unidades de Producto

523
Del trabajo = Nº unidades del factor trabajo = = 43,58 unidades/ trabaj.
12

La productividad global de la empresa es de 1,5 siendo la productividad media del sector de 1,35
por lo tanto, la empresa se encuentra por encima de la media del sector pudiéndose explicar por
diversos motivos; porque disponga de mejor tecnología, o mayor rendimiento del trabajo debido a
su capital humano o por una mejora en la organización empresarial acompañado de una buena
motivación del personal.

1
Solución de ejercicios de Productividad individual y global.

Ejercicio nº 2.
a) Productividad Global de la empresa.
Productividad Valor Producción A y B

900  3.072
Global empresa = Coste Producción A y B = = 1,2€.
1.410  1.900
Valor Producción A= 180u x 5€/u= 900€.
Valor Producción B= 768u x 4€/u= 3.072 €.
Coste Producción A= 8trabaj x 70€/trabaj + 425 Kg x 2€/Kg= 1.410 €.
Coste Producción B= 10 trabaj x 70 €/trabaj + 600 Kg x 2 €/Kg= 1.900€.

b) Productividad Individual de la mano de obra.

180
Prod. Individual trabaj A = = 22,5 unidades/ trabaj.
8

768
Prod. Individual trabaj B = = 76,8 unidades/ trabaj.
10
c) Comparación entre los resultados con la media del sector.
La productividad global de la empresa es ligeramente superior a la productividad del sector debido
( 1,2 de la empresa frente al 1,1 de la media del sector ) a que se han realizado mejoras
tecnológicas…( descritas anteriormente).

Ejercicio nº 3.
Primero calculamos la productividad del año de partida (año 0).

400.000
Productividad año 0 = = 200 unidades/ hora.
2.000
En el año 1 se quiere incrementar la productividad en un 5%, por lo tanto la productividad del año
1 sería de 210 unidades/ hora.
Productividad año 1= 200 + 5% x 200= 200 + 10= 210 u/ hora.
Como buscamos unidades y tenemos las horas del año 1.

Pr oducto
210 u/ hora= Producto= 210 u/ hora x 2040 horas= 428.400 unidades.
2.040h
Se necesitan 428.400 unidades de fabricación.

2
Solución de ejercicios de Productividad individual y global.

Ejercicio nº 4.
Planteamiento del problema.
Año 2007 año 2008 año 2009
Socios 15 20 20
Horas 2500h 2500h 2.476h= 2500-(8h x 3días)
Producto 15.000 18.000 20.000

a) Calcular las distintas productividades de la mano de obra.

15.000
Productividad año 2007= = 0,4 castañuelas/ mano obra.
15 x 2.500

18.000
Productividad año 2008= = 0,36 castañuelas/ mano obra.
20 x 2.500

20.000
Productividad año 2009= = 0,403 castañuelas/ mano obra.
20 x 2.476

b) Calcular las tasas de crecimiento.

0,36  0,4
Tasa crecimiento 2007-2008= x100= -10%. La productividad ha disminuido un 10%
0,4

0,403  0,36
Tasa crecimiento 2008-2009= x100= 11,9 %. La productividad ha crecido
0,36
recuperándose gracias a los cambios en las maquinaria ya que introduciría cambios tecnológicos.

También podría gustarte