Está en la página 1de 1

El problema de investigación.

Recomendaciones para tener en cuenta al formular un problema:

 Elegir un tema concreto y acotado (en el espacio, tiempo y contenido).


 Enunciar el problema preferentemente en forma de pregunta.
 El enunciado del problema debe ser claro, preciso y sencillo.
 Elegir un tema conocido por el investigador, y que resulte de su real interés.
 Elegir un tema para el cual existan datos accesibles, y si es posible un consultor.
 El problema debe expresar una relación entre variables operacionalizables.
 El tema debe ser empíricamente verificable (observable y/o medible) mediante
parámetros indicadores que asignen valores (cuantitativos o cualitativos) a las
variables y a sus relaciones.
 La formulación del problema debe incluir la definición de la cual se aplicará el proceso
de investigación.
 El problema debe ser factible o viable (la magnitud del tema debe ser mayor o igual
que las necesidades de análisis de las variables, lo que se vincula con el alcance o nivel
de la investigación, pero menor o igual que los recursos – económicos, técnicos,
temporales y humanos- con los que cuenta el investigador). Es decir, posible de ser
resuelto mediante la investigación.
 El problema debe ser coherente con el resto de la investigación: los objetivos, el marco
teórico, el diseño (métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos), el tipo
de datos disponible, los recursos, el nivel o alcance de la investigación, el tamaño de la
población y la muestra, el cronograma tentativo, etc.

UNA RESPUESTA AL PROBLEMA:

LA HIPÓTESIS

Es una oración que se formula como respuesta probable al problema planteado.

También podría gustarte