Está en la página 1de 6

7/4/2020 PRÁCTICA 6-Flujo de Fluidos

BOMBAS CENTRÍFUGAS EN SERIE Y PARALELO


OBJETIVOS
Entender el comportamiento de operación energética de dos bombas centrífugas operándolas como
sistemas integrados en serie y paralelo al unificar las características unitarias de ambas.

Presentar dos alternativas más de flujo con la finalidad de resolver problemas de carga y de gasto en
la transportación de líquidos.

Proporcionar los criterios y métodos que permitan analizar y representar la operación de los sistemas
en serie y paralelo.

INTRODUCCIÓN

En los procesos u operaciones industriales existen requerimientos de flujo en los que es necesario
utilizar un sistema de bombeo con más de una bomba; esto puede ser porque la demanda de gasto o
de carga del proceso sea excesivamente variable.

El uso de dos o más bombas, en lugar de una, permite que cada una de ellas opere en su mejor
región de eficiencia la mayor parte del tiempo de operación, aún cuando los costos iniciales pueden
ser mayores, el costo de operación más bajo y la mayor flexibilidad en la operación ayuda a pagar la
inversión inicial.

De acuerdo con la necesidad, se pueden presentar casos en que es necesario que el sistema esté
integrado por pares motor bomba iguales o pares diferentes. La siguiente matriz muestra los
diferentes arreglos y situaciones en que se pueden operar los sistemas en serie y paralelos.

De esta matriz el término BAJO significa que una unidad puede satisfacer la demanda de gastos o
carga. El término ALTO es cuando a una unidad le es imposible satisfacer una demanda de gasto o
carga.

Cuando la necesidad de operación sea la de tener alta carga a gasto constante es necesario utilizar
un sistema en serie como lo ilustra la figura 1.

Si la demanda en el proceso es la de tener un alto gasto con una carga constante (no
necesariamente) se debe utilizar un arreglo en paralelo como se indica en la figura 2.

depa.fquim.unam.mx/IQ/iq/practica6n.htm 1/6
7/4/2020 PRÁCTICA 6-Flujo de Fluidos

Figura 2

El uso de pares iguales o diferentes en los sistemas de bombeo por lo general está determinado por la
variable económica.

La presente práctica comprendida en el caso en que los pares que integran al sistema de bombeo son
diferentes.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Todos los conceptos y ecuaciones que se emplean en un sistema unitario de bombeo han sido
tratados en la práctica de Eficiencia de bomba por lo que en la presente se han omitido.

Un sistema de bombeo en serie proporciona líquidos con cargas altas y gastos bajos (relativamente).

Caso a. Característica H- Q (carga vs gasto) para dos bombas iguales aclopadas a motores iguales.

La figura 3 muestra la curva resultante cuando se suman gráficamente dos bombas en serie.

Figura 3

La curva a - b va a sumar a la curva a - b en serie, para esto se traza la característica de una de las
bombas con cargas al doble, utilizando el mismo intervalo de gastos. La curva c - d es la curva carga
total - capacidad resultante.

Caso b. Característica H - Q para dos bombas diferentes acopladas a motores diferentes.

La figura 4 muestra la curva resultante cuando se suman gráficamente dos bombas en serie.

depa.fquim.unam.mx/IQ/iq/practica6n.htm 2/6
7/4/2020 PRÁCTICA 6-Flujo de Fluidos

Figura 4

La curva a - b se va a sumar a la curva c - d en serie, para esto se suman las cargas de bombas
características entre sí, para dar el correspondiente valor de gasto considerado. Para obtener la curva
carga total - capacidad resultante se trazan líneas paralelas a la carga H partiendo del origen hasta
terminar el perfil de la curva a - b, generándose la siguiente tabulación:

Un sistema de bombeo en paralelo proporciona gastos grandes con cargas bajas (relativamente).

Caso c. Característica H - Q para dos bombas iguales acopladas a motores iguales.

La figura 5 muestra la curva resultante cuando se suman gráficamente dos curvas características de
bombas en paralelo.

Figura 5

La curva a - b se va a sumar a la curva a - b en paralelo, para esto se traza la característica de una de


las bombas con gastos al doble, utilizando el mismo intervalo de cargas. La curva a - c es la curva
carga total - capacidad resultante.

Caso d. Característica H - Q para dos bombas diferentes acopladas a motores diferentes.

La figura 6 muestra la curva resultante cuando se suman gráficamente dos curvas de bombas en
paralelo.

depa.fquim.unam.mx/IQ/iq/practica6n.htm 3/6
7/4/2020 PRÁCTICA 6-Flujo de Fluidos

Figura 6

La curva a - b se va a sumar a la curva c - d en paralelo. Para esto se suman los gastos de cada
característica entre sí, para el correspondiente valor de carga considerando. La curva c - e - f es la
curva carga total - capacidad resultante; para obtener se trazan líneas paralelas al gasto Q partiendo
del punto a hasta terminar el perfil de la curva a - b, generándose la siguiente tabulación:

TÉCNICAS DE OPERACIÓN

A. Sistema en Serie

Para cualquier lectura en la operación:

1. La válvula de compuerta antes de la bomba de doble impulsor deberá permanecer totalmente


cerrada.
2. La válvula de globo después de la descarga de la bomba de un impulsor deberá permanecer
totalmente cerrada.
3. La válvula de globo que interconecta ambas bombas deberá permanecer totalmente abierta.
4. La válvula de compuerta antes de la alimentación de la bomba de un impulsor deberá permanecer
totalmente abierta.
5. La válvula de globo después de la descarga de la bomba de doble impulsor hace variar el gasto de
cero al total de acuerdo al valor que se requiere en la experimentación. Esta v álvula es la generadora
de los cambios en todas las variables.
6. Todas las válvulas del haz de tubos deberán permanecer totalmente abiertas.

B. Sistema en Paralelos

Para cualquier lecturas en la operación:

1. Las válvulas de compuerta instaladas antes de la alimentación de cada bomba deberán permanecer
abiertas.
2. La válvula de globo que interconecta la descarga de la bomba de un impulsor y la alimentación a la
bomba de doble impulsor deberá permanecer totalmente abierta.
3. Las válvulas de globo instaladas en las descargas de cada bomba deberán permanecer totalmente
abiertas.
depa.fquim.unam.mx/IQ/iq/practica6n.htm 4/6
7/4/2020 PRÁCTICA 6-Flujo de Fluidos

4. Las válvulas de globo instaladas en el haz de tubos pueden ser variadas desde el cierre hasta la
abertura total.
5. Todas las válvulas del haz de tubos deberán permanecer totalmente abiertas.

RECOMENDACIONES

a) Antes de iniciar la experimentación cerrar totalmente las válvulas de los manómetros de cada
medidor de flujo.
b) Comprobar que el tanque de alimentación contenga el líquido suficiente para la experimentación y
el tanque de descarga esté vacío, en caso contrario recircular el líquido al tanque de alimentación
vigilando que no haya derrames.
c) Verificar que las bombas estén “cebadas”, para evitar cavitación.

Contenido del informe

- Elaborar un diagrama de flujo para la operación en serie y paralelo.

- Con la información obtenida en la operación del sistema en serie y paralelo:

a) Construir las curvas H - Q y Potencia eléctrica - Q.

b) Sumar gráficamente las curvas H - Q y Potencia eléctrica - Q obtenidas en forma individual en la


práctica de Eficiencia de bomba y corregirlas para no tener diferencias en los resultados gráficos
comparativos.

- Haga las observaciones que crea pertinentes.

- Conclusiones y recomendaciones.

depa.fquim.unam.mx/IQ/iq/practica6n.htm 5/6
7/4/2020 PRÁCTICA 6-Flujo de Fluidos

Indice | Portada

Administrador: IQ. Fernando Morales Morales


Salas de Cursos-Centro de Informática

depa.fquim.unam.mx/IQ/iq/practica6n.htm 6/6

También podría gustarte