Está en la página 1de 10

1

TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD 2 RETO 3– APRENDIZAJE UNADISTA

Estudiante
Juan Fernando Realpe Bastidas

Tutor
Astrid Liliana López Rivera

Curso
Catedra Unadista

Número del Grupo


434206_653

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Popayán (Cauca)
Abril de 2020
2

Tabla de contenido
pág.
Introducción 3
Presentación 3
Tabla de planificación de tiempo 4
Análisis de resultado Test de Felder 5
Listado de hábitos de estudio 6
Conclusiones 7

1. Introducción:
3

Como estudiantes de la UNAD disponemos de herramientas, estrategias y

técnicas para el aprendizaje individual y colaborativo, siendo parte activa de

nuestro propio autoconocimiento como factor clave del éxito

El modulo Catedra Unadista como soporte de ingreso y desempeño de los

procesos de aprendizaje en ambientes virtuales nos brinda la oportunidad de

conocer sus principios, identidad institucional y organizacional dentro del modelo

de educación a distancia al cual pertenecemos.

Al ir repasando cada una de las unidades vamos adentrándonos en las diferentes

técnicas, metodologías y estrategias de aprendizaje comprendiendo y poniendo

en práctica cada una para mejorar nuestro proceso de aprendizaje.


4

1. Lee el contenido del objeto virtual de información (OVI) Unidad 2: aprendizaje

Unadista, ya que este es fundamental para desarrollar las actividades

propuestas.

2. Elije el rol que quieres desempeñar durante el trabajo colaborativo, a

continuación, la explicación de cada uno:

El rol a desempeñar en la realización de esta actividad será el de ALERTAS

3. De manera individual desarrolla un cuadro en el que se defina ¿Qué es? Y ¿en

qué consiste? Los siguientes temas de la unidad 2:

NOMBRE: JUAN FERNANDO REALPE BASTIDAS


ROL: ALERTAS
TEMA ¿Qué ES? ¿Qué ENTENDISTE?
Cada persona tiene la capacidad de
adquirir conocimientos, ideas o
Capacidad que tiene un
actitudes de manera proactiva e
individuo para aprender
independiente con responsabilidad
de manera personal, es
Aprendizaje siguiendo metodologías acordes con
decir, desarrollar
Autónomo su disponibilidad de tiempo y la
habilidades cognitivas
motivación de cada estudiante tiene
por nuestros propios
de sacar adelante sus metas y
medios.
proyectos

El aprendizaje significativo se da
cuando se produce un cambio
cognitivo, pasando de no saber algo a
saberlo de manera permanente
El saber adquirido de
basado en la experiencia, es decir,
manera previa el cual
Aprendizaje que los nuevos conocimientos estarán
posteriormente es
Significativo basados en los conocimientos previos
utilizado en nuevas
que se tenga formando una conexión
situaciones y contextos,
que será el nuevo aprendizaje y
utilizarlo de manera innovadora y
novedosa
5

Es una técnica en la que es


indispensable la responsabilidad
Modelo de enseñanza individual de la parte de la actividad
didáctica que se centra que le corresponde, es importante
en una interconexión real que cada miembro del equipo
que promueve el promueva el intercambio de
Aprendizaje aprendizaje basado en el información ayudándose mutuamente
Colaborativo trabajo en equipo, de forma eficiente y efectiva
potenciando las compartiendo metas, recursos, logros,
capacidades del y entendimiento del rol de cada uno,
estudiante al momento así, lograr resultados de mayor
de aprender calidad y habilidades de trabajo en
equipo

Estrategias pedagógicas que permiten


Estímulos, situaciones o
relacionar experiencia vividas con el
representaciones
conocimiento adquirido, facilitando el
mentales, que sirven
aprendizaje generando habilidades y
para generar nuevas
Procesos de aptitudes de pensamiento lógico,
representaciones
Pensamiento demostrar capacidades, pensar
mentales o acciones
ordenadamente, razonar, analizar,
motoras que permiten la
comparar, sintetizar y construir
construcción de un nuevo
conocimiento
pensamiento
Hacen referencia a la forma en que se
selecciona , organiza o integra un
Proceso mediante el cual
nuevo conocimiento, es decir, son las
se adquiere y se emplea
técnicas de estudio que se eligen y
Estrategias los procedimientos como
se aplican para aprender, recordar y
de instrumento flexible para
solucionar problemas sobre el
Aprendizaje conseguir un fin en
contenido de aprendizaje curricular o
relación con el proceso
extracurricular de acuerdo con el
de aprender.
modelo pedagógico en el cual se está
estudiando.

4. Como trabajo grupal construirán una noticia periodística, un ensayo

expositivo, un cuento o historieta en donde se evidencien los temas de la

unidad que han desarrollado en el punto anterior.


6

El cuento de Ana

Ana es una adolecente de 20 años, vive en una región rural de nuestro país,

sus padres son dos campesinos que cultivan la tierra y con mucho esfuerzo

han sacado adelante a sus 3 hijos, Ana es la mayor de todos, ella esta

consiente de que el estudio le dará la oportunidad de sacar adelante a su

familia y también a la zona rural donde vive.

Su región está entre las montañas, con arboles, naturaleza, donde se respira

aire puro, con ríos cristalinos donde ella y su familia disfrutan, nadando,

pescando; comprende que al cuidar el rio, este, le brindara a su territorio el

agua para que sus cultivos crezcan, y el agua necesaria para utilizar en cada

una de las casas que están dentro de su vereda.

Ana se encuentra estudiando Ingeniería agroforestal de manera virtual gracias

a que en su vereda existe conectividad a internet, su conocimiento le ha

servido para agrupar a su comunidad para orientarlos sobre la importancia del

trabajo en equipo, cuidar el medio ambiente, la flora y fauna de su región pues

entiende que el respeto por la naturaleza brindara seguridad en el manejo y

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de su región.

Ana, tiene muchas responsabilidades, debe ayudar a sus padres en los

quehaceres de su casa por eso se levanta muy temprano a ordeñar, alimentar

a los animales domésticos que tienen, entre otras actividades por eso ha

realizado un cronograma para cumplir con su aprendizaje autónomo,

disponiendo su tiempo de tal manera que pueda cumplir con cada una de sus
7

responsabilidades, ella tiene sus metas y proyectos bien definidos, su

motivación es grande por ello cada día dedica dos horas para realizar

investigaciones, lecturas, desarrollo de sus actividades curriculares entre otras

para cumplir con su objetivo de estudio; la carrera que eligió es acorde a sus

vivencias dentro de su entorno por ello tiene claro que el conocimiento

adquirido en sus estudios ha cambiado de manera significativa la forma en que

su comunidad venía realizando algunas cosas. A través del aprendizaje

significativo, Ana ha adelantado y fortalecido sus saberes y con ello ha logrado

que su comunidad mejore la productividad, el manejo adecuado y racional del

suelo y su territorio. Sus hermanos Pedro y Alberto admiran a su hermana, de

lo que ha aprendido y como ha utilizado sus saberes de manera novedosa,

innovando procesos que mejoran los resultados en cultivos agrícolas,

pecuarios y forestales en un mismo espacio, empleando técnicas y

conocimientos tecnológicos, posibilitando la conservación ecosistémica y el

mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad.

La metodología de estudio en la que Ana está le permite interactuar con varios

compañeros a través del aprendizaje colaborativo, lo cual el permite enriquecer

sus conocimiento a través de las vivencias y experiencias de sus compañeros,

pero lo más importante es que le ha permitido desarrollar habilidades como la

responsabilidad individual y grupal construyendo y enriqueciendo su

aprendizaje a través del intercambio de ideas y la cooperación con sus

compañeros. La metodología le ha demostrado que la solidaridad es un valor

fundamental para sacar adelante el desarrollo de sus trabajos académicos,


8

pero también reflexiona sobre como la solidaridad y el trabajo en equipo le

ayudan para sacar adelante su proyecto de ayudar a mejorar el manejo de los

sistemas productivos posibilitando la conservación ecosistémica y el

mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades.

Lucia y Carlos padres de Ana están súper orgullosos de ver como su hija

aporta a la solución de problemas; han observado que desde que se emplean

las técnicas de producción enseñadas por su hija ha mejorado de manera

significativa los sistemas de producción tanto agrícolas como pecuarios, se

dan cuenta que ha mejorado la calidad y producción de los cultivos de la región

ayudando a que se comercialicen de mejor manera y generando mayores

ganancias.

Ana gracias a las habilidades de pensamiento adquiridas dúrate su procesos

de formación profesional está elaborando un proyecto para presentarlo a la

alcaldía de su municipio en el cual registra la información recogida a través de

experiencias vividas, el contexto socio cultural en el que se va a desarrollar,

detalla hechos, fenómenos, causas y consecuencias relacionados con la

cotidianidad en el manejo de los recursos naturales y técnicas de cultivo y

producción pecuaria a los cuales no se le ha dado solución, considera

importante la toma de decisiones que logren generar conciencia en el cuidado

de los recursos naturales, fauna, y flora, además que ayude a mejorar los

ingresos y las buenas prácticas de cultivo dentro de su región.

Como líder de su comunidad, Ana aporta gran parte de su experiencia

curricular en prestar asesoría técnica a cada uno de habitantes de su localidad


9

de igual manera lidera, apoya la planificación y ejecución de proyectos

agropecuarios, ella emplea estrategias de aprendizaje con su comunidad pues

entiende que estas, permiten una mejor asimilación de la información.

Ana trabaja de manera especial por su comunidad, entiende que sacarla

adelante demandara mucho esfuerzo, comprende que el reto es grande pero

que la constancia y motivación que le ha puesto a su proyecto le dará la

oportunidad de ver sus objetivos y metas realizadas tanto a corto, mediano y

largo plazo, comprende que el éxito de su emprendimiento se reflejara cuando

logre que los habitantes de su región mejoren sus condiciones de vida,

aprovechando de manera sostenible los recursos naturales, posibilitando la

conservación del ecosistema y sobre todo que su comunidad crea en ellos

mismo ya que este sería el primer paso para alcanzar el éxito y ponerla al

servicio de sus proyectos, pasar de ser parte del problema a ser parte de la

solución.

Reflexión

Podemos decir que de nada sirve tener conocimientos si estos no los

ponemos en práctica o buscamos la manera de sacar adelante nuestros

proyectos, debemos estar siempre dispuestos a demostrar capacidad,

sabiduría y competencia. Satisfechos de creer en nuestro trabajo, amando

todo lo que aquello que hacernos buscando el bien común.


10

Conclusiones

La elaboración del trabajo brinda la oportunidad de mejorar las habilidades de

aprendizaje a través de cada una de las metodologías empleadas de manera

proactiva, es importante reconocer que somos parte activa de este proceso de

aprendizaje, de la responsabilidad y compromiso que tenemos frente a nosotros

mismos como también, como parte de un equipo de trabajo colaborativo, es

entender que debemos ser solidario y responsables de aportar al grupo de

acuerdo al rol que elegimos desempeñar.

Sabemos que al ser estudiantes autónomos, es indispensable aprender a utilizar

cada una de las estrategias de aprendizaje, convertirnos en aprendices más

independientes y autorregulados, mejorando el rendimiento y eficacia en nuestra

educación.

También podría gustarte