Está en la página 1de 26

Escuela Bíblica

Libro 04

El libro de

Números
Tomemos nota
• NÚMEROS
• PASAJES Y HECHOS CLAVE

• Vida en el desierto, en Sinaí


y después 1-12
• Espionaje de la tierra 13
• Cuarenta años de peregrinaje 14
• La rebelión de Coré 16
• Agua de la roca 20
• La serpiente de bronce 21

2
Introducción a Números
• El libro de Números contiene la lista de los
clanes del pueblo de Israel.
• El título del libro proviene del censo o
empadronamiento con el cual comienza y
termina, según la traducción de la
septuaginta, pero el título en hebreo
“Bamidbar”, que significa “en el desierto”,
dice más del contenido del libro.
• Lo que hoy puede parecernos una lectura
árida y dura, era fascinante para la gente
que leía acerca de sus propios
antepasados.
• El libro de Números, sin embargo, contiene
algo más que menciones relativos al censo.
3
Introducción a Números

• El libro abarca la peregrinación de Israel en


el desierto hasta la llegada a orillas del río
Jordán, siendo el eslabón desde la salida de
Egipto hasta la entrada en Canaán.
• Comprende un periodo de 38 años y 9
meses, conocido como “el periodo del
peregrinaje en el desierto”.
• Es un libro histórico, pero no en su
totalidad. Hay otras leyes además de las de
Éxodo y Levítico, así como un relato de
ciertas experiencias de Israel durante su
peregrinación por el desierto.

4
Introducción a Números

• Su estilo no es exclusivamente la
narración, sino también interpretación.
• En cada acontecimiento se ve la mano de
Dios dirigiendo a su pueblo, supliendo
sus necesidades, soportando sus
pecados y debilidades, y
disciplinándolos.
• Hay una lección que sobresale en el
libro: El pueblo de Dios solamente puede
triunfar confiando en sus promesas y
acatándose a ellas.

5
Organización de Israel

• Como decimos, el libro comienza con un


primer censo de Israel.
• Los que fueron contados eran los
varones de 20 años en adelante, y se
excluyeron las mujeres, los niños y los
levitas (Nm 1:2-3, 47).
• En total, 603.550 fueron contados.
• El propósito era seguramente conocer y
determinar la capacidad militar para las
guerras que les esperaban y para las que
aún no estaban preparados (Ex 13:17).

6
Organización de Israel

• En la marcha en el desierto, el
tabernáculo era desarmado, y el arca de
YHVH iba delante, con Aarón y sus hijos
que se turnaban con cada 3 tribus de
Israel.
• Cuando acampaban, ponían el
tabernáculo en el centro, con los levitas
alrededor de él junto a Aarón y sus hijos.
• Los levitas tenían el deber de cuidar y
trasportar el tabernáculo, y la
disposición del viaje quedaba así:

7
Organización de Israel

• Moisés, Aarón y sus hijos acompañaban el Arca conforme eran


guiados por la columna de nube.
• Ellos marchaban por campamentos y tribus, no lado a lado sino en
fila, no en paso de marcha sino despacio, y cada familia con sus
miembros y su ganado.

8
Organización de Israel

• El campamento siempre se
establecía con el tabernáculo
dando hacia el este.
• El arreglo del campamento
enfatizaba la centralidad de la
adoración y la presencia del Señor
en una sociedad teocrática.
• Su orden de marchar también
destacaba esto, al ubicar el
tabernáculo y los levitas en el
centro, precedidos por los
campamentos de Judá y Rubén, y
seguido por los campamentos de
Efraín y Dan.
9
Organización de Israel N

DAN ASER NEFTALÍ


62,700 41,500 53,400

BENJAMÍN Meraritas JUDÁ


35,400 6,200 74,600

MANASÉS Gersonitas Moisés ISACAR


32,200 7,500
TABERNÁCULO 54,400
Aarón
EFRAÍN Coatitas ZABULÓN
40,500 8,600 57,400

GAD SIMEÓN RUBÉN


45,650 59,300 46,500

OESTE
Ubicación de las tribus de Israel en ESTE
el desierto
Organización de Israel

11
Cades-Barnea
• Una historia clave del libro relata que
Moisés, desde un lugar llamado Cades,
envió a doce hombres (uno por cada tribu)
a explorar la tierra de Canaán, antes de
prepararse para entrar en ella.
• Los frutos que trajeron de vuelta eran
exquisitos, pero solo dos de los doce
espías creían que Dios les daría la tierra.
• Los demás vieron a sus habitantes como
gigantes que podrían vencerlos
fácilmente.
• La mayoría del pueblo se puso del lado de
los diez, rehusando creer en Dios y en su
promesa.
12
Cades-Barnea

• Entonces toda la congregación gritó y dio


voces, y el pueblo lloró aquella noche (Nm
14:1).
• En vano Caleb y Josué, los dos que confiaban
en Dios, suplicaban a la gente (Nm 14:8-9).
• Pero el pueblo no quiso escucharlos y, por no
haber confiado en Dios, los israelitas fueron
condenados a vagar por el desierto durante
38 años más, el tiempo necesario para que
esa generación de incrédulos se extinguiera.
• Luego serían Josué y Caleb los que
condujeron a una nueva generación hacia la
tierra prometida.

13
Cades-Barnea

• Los detalles del libro se centran en el


primer y último año, ya que el periodo
intermedio no tuvo más relevancia que la
apostasía.
• Fue en el peregrinar por el desierto
cuando Dios levantó una nueva
generación preparada ante las
dificultades y dispuesta a luchar por la
obtención de la promesa.
• El libro de Números nos enseña el trato
de Dios con su pueblo.

14
El alimento

• Cuando se cansaban de la vida en el


desierto, los israelitas a menudo hablaban
con nostalgia de la comida que solían
disfrutar en Egipto: pescado, pepinos,
melones, puerros y ajo.
• No había ninguna posibilidad de encontrar
estos productos en el desierto.
• En cambio, tenían que satisfacer su hambre
con lo que llamaban “este pan tan liviano”.
• Se referían a la comida especial que Dios les
proveyó durante todo su peregrinaje por el
desierto.

15
El alimento

• El autor de Éxodo lo describe como una


sustancia blanca, escamosa y dulce.
• Se derretía al sol. La gente lo llamaba
maná, vocablo que significa “¿qué es?”,
pues cuando lo vieron por primera vez
nadie sabía lo que era.
• El maná cubría la tierra cada mañana.
• Puede haberse tratado del “man”
arábigo, sustancia exudada por dos tipos
de insecto que viven en el tamarisco.

16
Serpientes venenosas

• Números habla bastante de las


experiencias del pueblo en el desierto y
de las lecciones que Dios trató de
inculcarles bajo la guía de Moisés.
• En cierta ocasión, los israelitas habían
vuelto a protestar, como tantas veces,
contra Moisés y contra el mismo Dios
(Nm 21:5).
• En respuesta, Dios permitió que una
plaga de serpientes venenosas los
asediaran.

17
Serpientes venenosas

• Lleno de remordimiento, el pueblo se


acercó a Moisés y le pidió que
intercediera ante Dios para que alejara
las serpientes.
• Dios le dijo a Moisés que hiciera una
serpiente de bronce o de cobre y la
pusiera en lo alto de un asta.
• Cualquiera que hubiera sido mordido y
mirara la serpiente de bronce, sanaría.
• Se trataba de otra simple ayuda visual
para enseñar fidelidad y obediencia.

18
Las instrucciones finales

• Cada vez que la nube de la presencia de


Dios y el arca de la alianza se detenían, los
israelitas armaban sus tiendas.
• La oración que Moisés repetía era la
siguiente: “¡Descansa, Jehová, entre los
millares de millares de Israel!”. (Nm
10:36)
• Cuando la nube y el arca se ponían
nuevamente en movimiento, oraba (Nm
10:35).
• Aarón y los sacerdotes impartían esta
bendición especial sobre el pueblo (Nm
6:24-26).
19
Las instrucciones finales

• Al final de los 39 años y medio en el


desierto, la generación de la rebelión
había muerto y llegó un nuevo día en el
que: “Jehová escuchó la voz de Israel,”
(Nm 21:3) y comenzó una nueva
peregrinación hacia la tierra prometida,
pero esta vez sí estaban preparados para
derrotar a sus enemigos.
• Así, se elaboró un nuevo censo que fijaría
el reparto de la tierra, y el pueblo recibió
nuevas instrucciones.

20
Las instrucciones finales

• Después de Cades-Barnea, no sabemos qué


pasó durante los restantes 38 años que vagaron
en el desierto.
• El relato retoma desde que dice que fueron al
Norte bordeando Edom porque les negaron la
entrada, y no querían pelear con ellos porque
eran descendientes de Esaú hermano de Jacob.
• También bordearon Moab (al oeste del mar
Muerto) porque eran descendientes de Lot.
• Es decir que Israel comenzó a conquistar la
tierra prometida desde el Sur Este, y cruzó el
Río Jordán finalmente de Este a Oeste para
entrar en la tierra prometida.

21
Canaán
N
Moab
Beerseba

Ramesés
Cades-
Pitón Sucot Edom
Barnea
Lago Amargo
Lago SIRBONIS Macelot
Cairo Desierto de PARAN
Suez
EGIPTO Mara Península Desierto de
Elim del SINAI ARABIA

Refidim
Monte
SINAÍ
Apéndice 11: Contribución de Números

• La organización y los censos militares de Israel (1- 3; 26)


• El voto de los Nazareos para un servicio especial (6)
• Las rebeliones y peregrinaciones de Israel (13 - 14)
• El gran juicio del Señor a la rebelión (16)
• La distinción entre los pecados con intención y sin ella (15:22- 36)
• El profeta Balaam y su asna que “habló” (22-24)
• El establecimiento al este del Jordán de Rubén, Gad y la media
tribu de Manasés
• La gran invocación y bendición de Israel (6:24-26)

23
Apéndice 11: Contribución de Números

• Es el eslabón entre Moisés y Josué.


• Es el eslabón o puente entre el Pentateuco y el libro de Josué, lo
que constituiría un posible “Hexateuco”.
• Es el relato del paso del desierto a la conquista de Canaán.
• Ilustra los resultados graves del pecado y la incredulidad:
• El caso de María y Aarón contra Moisés
• El caso de Josué y Caleb. El precio de creer el relato de los
otros enviados provocó 40 años de peregrinación.
• La Rebelión de Coré, Datán y Abiram.
• El pecado de Moisés, que no entró a la tierra.

24
Apéndice 11: Contribución de Números
TIPOS DE CRISTO EN EL LIBRO:

1. El dinero de la redención, cinco siclos (3:40-51). La escasez de


levitas para reemplazar a los primogénitos de Israel exigía una
compensación de cinco siclos por familia, el tipo es que Cristo
pagó del todo la redención y el servicio en la cruz.
2. Las cenizas de la vaca alazana (19) símbolo de limpieza del pecado
accidental, como tipo representa la muerte de Cristo por esos
pecados también.
3. La serpiente de bronce levantada (21:9) el pecador miraba al
instrumento del juicio de Dios, así también los pecadores de hoy
se salvan mirando la cruz de Cristo y aceptando la obra que él hizo
4. La vara de Aarón que floreció (17) así demostró que el era el único
sumo sacerdote o mediador de Israel, así también Cristo es el
único mediador entre Dios y el hombre. 25
Preguntas y tarea de apoyo

26

También podría gustarte