Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 1 Evidencia 4: Cuestionario “Análisis DOFA”

Toda persona debe proyectarse y diseñar planes para el logro de sus


objetivos y de sus metas, dichos planes pueden ser a corto, mediano y largo
plazo. Es de considerar, que en la planeación es fundamental plantear los
objetivos correctamente para poder identificar las metas que se deben
trazar. También es importante señalar, que debe precisar con exactitud y con
cuidado las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas
presentes, ya que éstas ayudan a identificar las acciones operativas que se
deben ejecutar para el logro de sus objetivos planteados. .
Teniendo en cuenta lo anterior, desarrolle la presente evidencia
respondiendo cada una de las preguntas propuestas en el cuestionario. Para
responder cada una de las preguntas es importante consultar el material de
formación “Planeación estratégica DOFA para el proyecto de vida”. También
puede realizar consultas acerca del tema en la web y en otras fuentes
confiables.

PREGUNTAS:

1.  ¿Qué ideas reflejan la planeación estratégica personal? Indique


mínimo dos ideas.

 Es una técnica desarrollada al servicio de la persona, para alcanzar


determinados objetivos en la vida.
 Es un proceso permanente que ayuda a tomar decisiones racionales.
.
2.  ¿Qué elementos pueden representar la planeación estratégica para
el individuo? Mencione mínimo tres elementos.

 Mejora del autoestima.


 Compromiso con la visión del futuro.
 Conciencia de la propia individualidad.

.
3.  ¿A qué debe responder el proyecto de vida en cuanto a la vocación?
 El proyecto de vida en cuanto a la vocación debe responder al
interrogante ¿Cuál es el propósito de mi vida en el mundo?, por lo
tanto, de esta manera podemos hablar tanto de una vocación
profesional -ser músico, arquitecto o ingeniero- como de una
vocación de padre o madre, es decir, de la vocación propia de un
estado de vida determinado. Ambas formas, además, pueden
coincidir en una misma persona, pudiéndose hablar de vocaciones
que se funden en una sola. Estamos hablando de vocación en un
sentido puramente humano, como el proyecto de vida, o aspectos
del mismo, que el hombre escoge y realiza con base en la
determinación de su voluntad.

4.  ¿Qué necesita la persona para con su proyecto de vida?

 Para el proyecto de vida, una persona necesita una firme actitud en


su comportamiento, ya que no basta solamente con decirlo, sino que
es necesario sentir y actuar el proyecto, es un compromiso que
empieza con ella misma. Finalmente, se debe recalcar que todo
proyecto de vida necesita compromiso, para que exista la posibilidad
de una feliz culminación; sin compromiso, es imposible que un
proyecto pase más allá del ejercicio de las técnicas psicológicas y de
las administrativas de planeación estratégica.

5.  ¿Qué condiciones se deben tener para que haya compromiso con el


proyecto de vida? Escriba mínimo tres condiciones.

 Estar constantemente en acción, de acuerdo con los objetivos


propuestos.
 Se sacrifican satisfacciones inmediatas, por el bien del objetivo que
fue propuesto.
 Para mejorar, se realimenta y se ajusta periódicamente el proyecto
de vida.

6.  ¿Cuáles son esos dos factores de gran relevancia que se deben


tener en cuenta antes de iniciar el análisis DOFA?

 Uno de los factores es definir el problema y para la definición del


problema, se debe identificar cuáles son los actores de la situación,
cuál es el entorno, y determinar cuál va a ser el rol de la persona que
pretende realizar el análisis.
 Y el segundo factor es identificar el ámbito de las variables y para
que esto sea posible se debe tener en cuenta que ellas pueden ser
de ámbito interno, cuando se habla de debilidades y de las
fortalezas, pero también hay variables de ámbito externo, que son
las oportunidades y las amenazas.

7.  ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FO?

 Se desarrollan con el fin de aprovechar oportunidades


externas.

8.  ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?

 Se quiere mejorar las debilidades internas, aprovechando las


oportunidades externas.

9.  ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA?

 Se desarrollan con el fin de evitar y reducir al máximo el


impacto de las amenazas externas.

También podría gustarte