Está en la página 1de 41

ING.

JULIANO ANAMPA
 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
EJEMPLO DE METRADO DE UN EDIFICIO DE OFICINAS
(Adaptado y actualizado del texto: “Análisis de Edificios” de Ángel San Bartolomé)

En las Fig.-01, Fig.-02, Fig.-03, Fig.-04, Fig.-05 se muestran las plantas así como los
cortes respectivos de un edificio destinado a oficinas.
Cabe indicar que las vistas en planta deben mirarse de abajo hacia arriba y de derecha
a izquierda, tal como lo señalan los cortes XX y YY, respectivamente.

Este edificio consta de dos pisos típicos con una escalera techada a la altura de la tapa
del tanque de agua, y su estructura está compuesta por pórticos de concreto armado.

Por otro lado, se ha elegido un edificio muy sencillo (hipotético), pero, con los problemas
que suelen presentarse en los edificios reales, tales como la presencia de:
- Escalera, cisterna y tanque de agua.
- Tabiques, alféizer de ventanas y parapetos de albañilería.
- Losas aligeradas unidireccionales y armadas en dos sentidos (Fig.-03).
- Tabiques dirigidos en el sentido ortogonal a las viguetas del aligerado
(Recepción).
- Placa y viga apoyada sobre otra viga (eje 2).
Las dimensiones de los elementos son las siguientes:
- Losa Aligerada Unidireccional: espesor t = 20 cm
- Acabados: espesor t = 5 cm.
- Losa Maciza correspondiente al techo de la escalera y tapa del tanque: t = 15
cm
- Columnas: 30 x 30 cm; excepto las columnas del eje D (30 cm x 60 cm).
- Vigas: ancho x peralte (*) = 30 cm x 40 cm; excepto: la viga del eje D (30 cm x
60 cm), las del techo de la escalera (15 cm x 40 cm) y las caras laterales del
tanque (15 cm x 1.70 cm).
- Placa del eje 2: espesor t = 15 cm, con ensanches en los extremos de 30 cm
x 30 cm.
- Escalera: espesor de la garganta t = 12 cm; espesor del descanso t = 20 cm.
- Tanque de Agua y Cisterna: espesor de las caras laterales, tapa y base t = 15
cm
Tabiques, Parapetos y Alféizar de Albañilería, construidos con ladrillo pandereta:
Espesor t = 1 5 cm, incluyendo el tarrajeo en las dos caras.
Parapetos y Alféizar de Ventanas: altura h = 0.95 m (incluye una viga de amarre
de 15 x 10 cm); excepto en los baños (h = 2.00 m, ver la Fig.-04.
Altura piso a techo de los pisos típicos: h = 2.65 m (sin acabados: h = 2.70 m).
( *) Es una regla estructural proporcionar la sección transversal de las vigas especificando
primero su ancho (b) y luego su peralte (d) en el sentido de la flexión: b x d.
La nomenclatura empleada es la siguiente:
D: carga permanente o carga muerta (Dead Load)
L: sobrecarga o carga viva (Live Load)
NPT nivel del piso terminado
Nota: La carga permanente debe desdoblarse de la sobrecarga debido a que los factores de
seguridad que se emplean en cada caso son diferentes, asimismo, esto se hace porque la

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
sobrecarga puede actuar en forma alternada sobre los ambientes del edificio, a diferencia de la
carga permanente que es fija.

En la tabla N° 01 se muestra el peso por metro cúbico del concreto y el agua, asimismo los pesos
por metro cuadrado de área de diferentes ambientes.

Tabla N° 01.- Cargas Unitarias.


Cargas Vivas Unitarias
Carga Muerta
Concreto 2400 kg/m3
Agua 1000 kg/m3
Aligerado (t=20cm) 300 kg/m2
Losa Maciza(2400x0.15) 360 kg/m2
Peso Acabados (20x5) 100 kg/m2
Carga Viva
Tabiquería móvil en Oficina 100 kg/m2
Oficinas y Baños 250 kg/m2
Hall y Escalera 400 kg/m2
Azotea Plana 100 kg/m2

En la tabla N° 02 se muestra el cálculo de los pesos unitarios de los diferentes elementos de la


edificación.

Tabla N° 02.- Cálculo de Pesos Unitarios.


Metrado de Losas
Peso Específico Peso Área
Dimensión N° veces Parcial Unidad
Tipo de Losa (kg/m3) (kg/m2)
Ancho (b) Largo (h) Espesor (m)
Aligerado (20cm) - 300 - - - - 300 kg/m2
Losa Maciza 2400 - - - 0.15 - 360 kg/m2

Metrado de Columnas y Placas

Peso Específico (kg/m3) Ancho Largo N° veces Parcial Unidad

Tipo 1 2400 0.3 0.6 - - 432 kg/m


Concreto Columnas Tipo 2 2400 0.3 0.3 - - 216 kg/m
Armado Tipo 3 2400 0.15 0.15 - - 54 kg/m
Placa (dividido en 2 Parte 1 2400 0.3 0.3 - 2 432 kg/m
partes) Parte 2 2400 0.15 1.0 - 1 360 kg/m

Metrado de Vigas
Tipo Peso Específico (kg/m3) b h N° veces Parcial Unidad
Tipo 1 2400 0.3 0.6 - - 432 kg/m
Tipo 2 2400 0.3 0.4 - - 288 kg/m
Tipo 3 2400 0.15 0.4 - - 144 kg/m
Tipo 4 2400 0.15 1.7 - - 612 kg/m
Tipo 5 2400 0.15 0.1 - - 36 kg/m

Espesor Altura del Peso


Peso del ladrillo Pandereta Largo del
del Tabique* Viga Parcial Unidad
en kg/(m2xcm) Tabique
Tabique (m) Tipo 5
Peso del Ladrillo Pandereta por m2 14 15 - - - 210 kg/m2
Albañilería Parapetos (ejes: D-D/1-3; A-D/1-1) 14 15 - 0.85 36 215 kg/m
Alféizer 14 15 - 1.9 36 435 kg/m
eje 1'-1'/1-2 14 15 - 2.7 - 567 kg/m
Tabiques eje A-D/1-1 14 15 - 2.5 - 525 kg/m
eje D-D/2-3 14 15 - 2.3 - 483 kg/m
Escalera Tramo Inclinado - 636 - - - - 636 kg/m
(Acápite 1.8) Descanso - 580 - - - - 580 kg/m
*Nota: En la altura del tabique se ha descontado los 10 cm la altura de la viga de arriostramiento del tabique
*Nota: En los parapetos y alféizer se ha sumado el peso de la viga de arriostre tipo 5

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Fig. 01.- Planta de 1° y 2° piso.

Nota: Las diferencias que existen entre las Plantas 1 y 2 (Fig. 01) están en que en la
primera planta la puerta de acceso está ubicada en el tramo 1-2 del eje A y
además existe una cisterna debajo del descanso de la escalera (Fig. 05).

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Fig. 02.- Planta de la azotea.

Fig. 03.- Techo de escalera y tapa del tanque.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Fig. 04.- Corte X-X.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Fig. 05.- Corte Y-Y.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
METRADO DE LOSA ALIGERADA (EN UNA DIRECCIÓN)
Consideraciones:
a.- La dirección de armado (sentido en cual están dirigidas las viguetas) se muestran
con flechas en las plantas del edificio (Fig. 1 y 2).
b.- Tal como se observa en la Fig. 06, las viguetas se repiten modularmente cada 40
cm, por lo que el me trado de cargas se realiza para una vigueta típica del tramo
correspondiente, tomando franjas tributarias de ancho 40 cm.

Fig. 06.- Aligerado tradicional.


c.- Las vigas funcionan como apoyos simples del aligerado, mientras que la placa del
eje 2 (tramo B-C) empotra al aligerado por ser mucho más rígida que las viguetas (ver
el acápite 2.6.1).
d.- Las cargas repartidas (w) se proporcionan en kg/m, mientras que la concentrada (P)
en kg. El tabique ubicado en la Zona de Recepción (tramo B-C, NPT + 2.90), origina una
carga concentrada sobre la vigueta.

Metrado de cargas de Losa de eje A-B/1-2

Carga Muerta
Peso de Losa Aligerada :
300 kg/𝑚2 x 0.40 m = 120 kg/m
Peso de los Acabados :
100 kg/𝑚2 x 0.40 m = 40 kg/m
WD = 120 kg/m + 40 kg/m = 160 kg/m
Carga Viva
Tabiquería móvil : 100 kg/𝑚2 x 0.40 m = 40 kg/m L = 3.30 m
WL = 40 kg/m

Fig. 07.- Carga distribuida sobre la losa (vista de azotea) de eje A-B/1-2.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de cargas de Losa de eje B-C/1-2

L = 3.15 m
Carga Muerta
Peso de Losa Aligerada : 300 kg/𝑚2 x 0.40 m = 120 kg/m
Peso de los Acabados : 100 kg/𝑚2 x 0.40 m = 40 kg/m
WD = 120 kg/m + 40 kg/m = 160 kg/m

Carga Viva
Tabiquería móvil : 100 kg/𝑚2 x 0.40 m = 40 kg/m
WL = 40 kg/m

Fig. 08.- Carga distribuida sobre la losa (Vista de azotea) de eje B-C/1-2.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de carga de Losa de eje C-D/1-3

L1 = 3.15 m L2 = 3.30 m
Carga Muerta
Peso de Losa Aligerada : 300 kg/𝑚2 x 0.40 m = 120 kg/m
Peso de los Acabados : 100 kg/𝑚2 x 0.40 m = 40 kg/m
WD = 120 kg/m + 40 kg/m = 160 kg/m

Carga Viva
Tabiquería móvil : 100 kg/𝑚2 x 0.40 m = 40 kg/m
WL = 40 kg/m

Fig. 09.- Carga distribuida sobre la losa (Vista de azotea) de eje C-D/1-3.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de carga de Losa de eje B-C/2-3

L = 3.15 m

Carga Muerta
Peso de Losa Aligerada : 300 kg/𝑚2 x 0.40 m = 120 kg/m
Peso de los Acabados : 100 kg/𝑚2 x 0.40 m = 40 kg/m
WD = 120 kg/m + 40 kg/m = 160 kg/m
Carga Viva
Tabiquería móvil : 100 kg/𝑚2 x 0.40 m = 40 kg/m
WL = 40 kg/m

Fig. 10.- Carga distribuida sobre la losa (Vista de azotea) de eje B-C/2-3.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de carga de Losa de eje A-B/1-2

PRIMER NIVEL (NPT+2.90)

L = 3.30 m
Carga Muerta
Peso de Losa Aligerada : 300 kg/𝑚2 x 0.40 m = 120 kg/m
Peso de los Acabados : 100 kg/𝑚2 x 0.40 m = 40 kg/m
WD = 120 kg/m + 40 kg/m = 160 kg/m
Carga Viva
Hall y Escalera : 400 kg/𝑚2 x 0.40 m = 160 kg/m
WL = 160 kg/m

Fig. 10.- Carga distribuida sobre la losa (Vista de 1° Nivel) de eje A-B/1-2.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de carga de Losa de eje B-C/1-2

L1 = 3.30 m L2 = 1.075 m
Carga Muerta
Peso de Losa Aligerada : 300 kg/𝑚2 x 0.40 m = 120kg/m
Peso de los Acabados : 100 kg/𝑚2 x 0.40 m = 40kg/m
WD = 120 kg/m + 40 kg/m = 160 kg/m
Carga Viva
Oficinas y Baños : 250 kg/𝑚2 x 0.40 m = 100 kg/m
WL = 100 kg/m
Carga Puntual
Tabique eje 1’-1’/1-2 :
14 kg/ (𝑚2 cm) x 15 cm x 2.7 m = 567 kg/m x 0.4 m = 227 kg
PD = 227 kg

Fig. 11.- Carga distribuida sobre la losa (Vista de 1° Nivel) de eje B-C/1-2.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de carga de Losa de eje C-D/1-3

L1 = 3.30 m L2 = 1.30 m
Carga Muerta
Peso de Losa Aligerada : 300 kg/𝑚2 x 0.40 m = 120 kg/m
Peso de los Acabados : 100 kg/𝑚2 x 0.40 m = 40 kg/m
WD = 120 kg/m + 40 kg/m = 160 kg/m
Carga Viva
Oficinas y Baños : 250 kg/𝑚2 x 0.40 m = 100 kg/m
Tabiquería Móvil : 100 kg/𝑚2 x 0.40 m = 40 kg/m
WL = 100 kg/m + 40 kg/m = 140 kg/m

Fig. 12.- Carga distribuida sobre la losa (Vista de 1° Nivel) de eje C-D/1-3.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de carga de Losa de eje B-C/2-3

L = 1.30 m
Carga Muerta
Peso de Losa Aligerada : 300 kg/𝑚2 x 0.40 m = 120 kg/m
Peso de los Acabados : 100 kg/𝑚2 x 0.40 m = 40 kg/m
WD = 120 kg/m + 40 kg/m = 160 kg/m
Carga Viva
Oficinas y Baños : 250 kg/𝑚2 x 0.40 m = 100 kg/m
WL = 100 kg/m

Fig. 12.- Carga distribuida sobre la losa (Vista de 1° Nivel) de eje C-D/1-3.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de carga de Losa Maciza Armada en dos direcciones de
eje A-C/2-3

TERCER NIVEL (NPT +8.30)

Carga Muerta
Peso de Losa Aligerada :
2400 kg/𝑚3 x 0.15 m = 360 kg/m
Peso de los Acabados :
2
20 kg / (𝑚 cm) x 5 cm = 100 kg/m
WD = 360 kg/m + 100 kg/m = 460 kg/m
Carga Viva
Carga de Azotea : WL = 100 kg/m

Fig. 13.- Losa armada (Vista de 3° Nivel) de eje A-C/2-3.

Metrado del Tanque de Agua

Carga Muerta
Peso de la Base del Tanque

2400 kg/𝑚3 x 0.15 m = 360 kg/𝑚2


Peso de los Acabados
20 kg / (𝑚2 𝑐𝑚) x 5 cm = 100 kg/𝑚2
WD = 360 kg/m + 100 kg/m = 460 kg/m

Carga Viva
Peso del Agua
WL = ˠ h = 1000 kg/𝒎𝟑 * 1m = 1000 kg/𝒎𝟐

Fig. 14.- Ubicación del tanque (Vista de 3° Nivel) de eje B-C/2-3.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de carga de Vigas de eje A-C/1

Segundo Nivel (NPT+5.80 AZOTEA) PARA LOS TRAMOS (A-C Y C-D)

Carga Muerta
Peso propio de la Viga: 0.30 m x 0.40 m x 2400 kg/𝑚3 = 288 kg/m
Parapeto eje :
1-1/A-D 14 kg / (𝑚2 cm) x 15 cm x 0.85 m = 215 kg/m
Peso de Losa Aligerada: 300 kg/𝑚2 x (1.65 - 0.15) m = 450 kg/m
Peso de los Acabados: 100 kg/𝑚2 x (1.5+0.3-0.15) m = 165 kg/m
Carga Viva
Carga de Azotea 100 kg/𝑚2 x (1.5 + 0.3 - 0.15) m = 165 kg/m
WD = 1118 kg/m

WL = 165 kg/m

Fig. 15.- Carga distribuida que soporta la viga (Vista de azotea) de eje A-C/1-1.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de Carga de Vigas de eje A-D/1

Viga Eje-1/A-D Primer Nivel - NPT+ 2.90 (PARA LOS TRAMOS A-C Y C-D)

Carga Muerta
Peso propio de Viga : 0.30 m x 0.40 m x 2400 kg/𝑚3 = 288 kg/m
Tabique eje 1-1/A-D : 14 kg / (𝑚2 cm) x 15 cm x 2.5 m = 525 kg/m
Peso de Losa Aligerada: 300 kg/𝑚2 x (1.65 - 0.15) m = 450 kg/m
Peso de los Acabados: 100 kg/𝑚2 x (1.5+0.3-0.15) m = 165 kg/m
WD1 = 1428 kg/m
Tabiquería en Losa : 567 kg/𝑚2 x (2.225 / 3.3) m = 382 kg/m
En el tramo B-C
WD2 = 382kg/m

Fig. 16.- Detalle para el cálculo del peso del tabique (Vista de 1° Nivel) de eje A-C/1-2.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Carga Viva

Hall y Escalera Eje A-B:


wL1 = 400 kg/𝑚2 x (1.5+0.15) m = 660 kg/m
Oficinas y Baños Eje B-C-D:
wL2 = 250 kg/𝑚2 x (1.5+0.15) m = 413 kg/m
Tabiquería Móvil Eje C-D:
WL3 = 100 kg/𝑚2 x (1.5+0.15) m = 382kg/m

Fig. 17.- Carga distribuida que soporta la viga, por el Hall/Escalera y Oficinas /baños
(1° Nivel) de eje A-D/1-1.

Fig. 18.- Carga distribuida que soporta la viga, por la tabiquería móvil (1° Nivel) de eje
C-D/1-1.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
En la Fig. 19 se muestra las cargas actuantes en las vigas del eje 1.

Fig. 19.- Carga actuantes en la viga de eje C-D/1-1.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de Carga de Vigas de eje C-D/2-2

Segundo Nivel (NPT+5.80 Azotea)


Carga Muerta
Peso propio de la Viga : 0.30 m x 0.40 m x 2400 kg/𝑚3 = 288 kg/m
Peso de Losa Aligerada : 300 kg/𝑚2 x 3.0 m = 900kg/m
Peso de los Acabados : 100 kg/𝑚2 x (3.0+0.3) m =330 kg/m
Carga Viva
Carga de Azotea : 100 kg/𝑚2 x (3.0+0.3) m = 330 kg/m
WD = 1518 kg/m
𝒌𝒈
WL = 330 kg/m
𝒎

Fig. 20.- Carga Distribuida que soporta la viga (vista de azotea) de eje C-D/2-2.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de Carga de Vigas de eje C-D/2-2

Primer Nivel (NPT+2.90)


Carga Muerta
Peso propio de la Viga : 0.30 m x 0.40 m x 2400 kg/𝑚3 = 288 kg/m
Peso de Losa Aligerada : 300 kg/𝑚2 x (3.0) m = 900kg/m
Peso de los Acabados : 100 kg/𝑚2 x (3.0+0.3) m = 330 kg/m
Carga Viva
Oficinas y Baños : 250 kg/𝑚2 x (3.0+0.3) m = 825kg/m
Tabiquería Móvil : 100 kg/𝑚2 x (3.0+0.3) m = 330kg/m
𝒌𝒈
WD= 1518
𝒎
𝒌𝒈
WL= 1155
𝒎

Fig. 21.- Carga distribuida que soporta la viga (vista de 1° Nivel) de eje C-D/2-2.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de Cargas de Vigas de eje D-D/1-3

Segundo Nivel (NPT+5.80, Azotea)


La Viga del Eje D como es paralelo a la dirección de la losa se agregará una franja
tributaria de ancho 4 veces el espesor de la losa aligerada (e=20cm) y recibe reacciones
de la viga del eje 2
Área Tributaria 4x0.2=0.8m
Carga Muerta
Peso propio : 0.30 m x 0.60 m x 2400 kg/𝑚3 = 432 kg/m
Parapeto eje D-D/1-3 : 14 kg / (𝑚2 cm) x 15 cm x 0.85 m = 215 kg/m

Peso Propio de Aligerado : 300 kg/𝑚2 x 0.8 m = 240 kg/m


Acabados : 100 kg/𝑚2 x (0.8+0.15) m = 95 kg/m
Carga Viva
Carga de Azotea : 100 kg/𝑚2 x (0.8+0.15) m = 95 kg/m
𝒌𝒈
WD= 982
𝒎
𝒌𝒈
WL= 95
𝒎

Fig. 22.- Carga distribuida que soporta la viga (Vista de Azotea) de eje D-D/1-3.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de Cargas de Viga de eje D/1-3

Primer Nivel (NPT+2.90):


Carga Muerta
Peso propio de la Viga : 0.30 m x 0.60 m x 2400 kg/𝑚3 = 432 kg/m
Tabique eje D-D/2-3 : 14 kg / (cm) x 15 cm x 2.3 m = 483 kg/m

Peso de Losa Aligerada : 300 kg/𝑚2 x 0.8 m = 240 kg/m

Peso de los Acabados : 100 kg/𝑚2 x (0.8+0.15) m = 95 kg/m


Carga Viva
Oficinas y baños : 250 kg/𝑚2 x (0.8+0.15) m = 238 kg/m
Tabiquería Móvil : 100 kg/𝑚2 x (0.8+0.15) m = 95 kg/m
WD= 1250 kg/m
WL= 333 kg/m

Fig. 23.- Carga distribuida que soporta la viga (Vista 1° Nivel) de eje D-D/1-3.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Calculo de las Reacciones de Vigas de eje 2 sobre Viga Eje 1-3

Fig. 24.- Carga distribuida y reacciones que soporta la viga eje

2-2

Fig. 25.- Carga distribuida y reacciones que soporta la viga eje D-D.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de Carga de Vigas que soportan Losas Armadas en dos
Direcciones y Viga Pared de eje A-C/2-3

Para conseguir las cargas se traza rectas a 45° de los


vértices en los ambientes esta representan líneas de
falla que tendría la losa si el concreto se agrieta
Techo de Escalera y Tapa de Tanque (NPT+8.30).

Despreciando las cargas de la tapa de ducto:


Carga Muerta
Peso propio de la Viga:
0.15 m x 2400 kg/𝑚3 = 360 kg/𝑚2
Peso de los Acabados:
20 kg / (m2 cm) x 5 cm = 100 kg/𝑚2
Carga Viva
Carga de Azotea = 100 kg/𝑚2
𝒌𝒈
WD= 460
𝒎
𝒌𝒈
WL= 100
𝒎

Fig. 26.- Detalle de las áreas tributarias


que ejerce la losa sobre a viga.

Viga Pared del Eje B (Cara Lateral del tanque: 0.15 x 1.70m). Tercer Nivel

Fig. 27.- Viga transversal al eje B.

A esta Viga concurre una viga transversal, de 15x40cm, que anilla al ducto de la
tanque; previamente se calculara la reacción que transmite esa viga (Fig. 26) sobre la
viga del eje B

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de Cargas del Tanque/Escalera/Viga Pared

Primer Nivel (NPT+2.90):

Carga Muerta
Base del Tanque : Losa WD1 = 460 kg/𝑚2 x 0.65 m = 299 kg/m
2
Techo de Escalera : Losa WD2 = 460 kg/𝑚 x 1.075 m = 495 kg/m
Tapa del Tanque : Losa WD3 = 460 kg/𝑚2 x 0.65 m = 299 kg/m
Peso Propio de la Viga Pared
: S/C WD4 = 2400 kg/𝑚3 x 0.15 m x 1.7m = 612 kg/m
Carga Viva
Base del Tanque : Agua WL1 = 1000 kg/𝑚3 x 0.65 m x 1.0 m = 650 kg/m
Techo de Escalera : S/C WL2 = 100 kg/𝑚2 x 1.075m = 108 kg/m
2
Tapa del Tanque : S/C WL3 = 100 kg/𝑚 x 0.65m = 65 kg/m

(*) Se ha despreciado el peso de la tapa metálica del ducto

Resumen de las cargas están

Fig. 28.- Viga pared de eje B, tercer nivel.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Metrado de Vigas del Eje A-C/3-3 Cargas en el Tercer Nivel (NPT+8.30)

Tramo A-B
Viga de 0.15 m x.40 m

Tramo B-C
Viga Pared de 0.15 m x1.70 m

Techo de Escalera
y Tapa de Tanque (NPT+8.30)

Fig. 29.- Vista de corte de la viga pared .

Fig. 30.-Vigas del eje 3 cargas en el tercer nivel.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Columnas

Vigas se apoyan sobre columnas, para transmitir fuerza cortante, que se acumula como
carga axial en los entrepisos

Para conseguir la carga axial se debe resolver


la hiperestaticidad en el análisis de pórticos,
pero para metrar cargas se desprecia la
hiperestaticidad trabajando con áreas de
influencia (tributaria),
Estas áreas se obtendrán subdividiendo los
tramos de cada viga en partes iguales,
también podría regularse la posición de las
líneas divisorias para estimar los efectos
hiperestáticos
Fig. 31.- Vigas del eje 3 cargas en el tercer nivel.

Para cargas de difícil metrado dentro del área tributaria se agregará directamente a las
columnas como tabiques ubicado en la zona intermedia de la losa.

Las cargas provenientes de la losa (peso propio, acabados, sobrecarga, etc.) se


obtienen al multiplicar su magnitud (en kg/m2) por el área tributaria.

Para las que actúan directamente en las vigas (peso propio, tabiques, parapetos se
obtendrán al multiplicar su magnitud por la longitud de influencia L1/2.

Fig. 32.- Fuerzas que soporta la reacción P

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Columna A-1:
𝑃 𝑑
P(A1) = 𝑏
𝐿1 𝐿2

Columna A-2:
𝑃 𝑑
P(A2) = 𝑎
𝐿1 𝐿2

Columna B-1:
𝑃 𝑐
P(B1) = 𝑏
𝐿1 𝐿2

Columna B-2:
𝑃 𝑐
P(B2) = 𝑎 1
𝐿1 𝐿2

Fig. 33.- Cargas axiales en columnas producidas por un tabique ubicado en la parte
intermedia de un ambiente.

Como ejemplo, para el caso del tabique (h=2.7m) ubicado en la zona de recepción (Nivel
+2.90, ver figura 1) su peso (ver tabla N° 02) es P = 567 x 1.3 =737 kg, y las luces del
ambiente A-C-1-2 son:
L1=3.6m y L2= 3.3m

Las cargas en las columnas A-1


y C-1 (en ese nivel) serán:

737∗0.65∗2.225
P(A1) = = 90 kg
(3.6∗3.3)

737∗2.95∗2.225
P(C1) = = 407 kg
(3.6∗3.3)

Estos valores coinciden con los


que tienen al analizar la viga del
eje 1(tramo A-B-C)

Fig. 34.- Detalle de las distancias a utilizar para hallar la carga del tabique sobre las
columnas.

Fig. 35.- Viga del eje 1-1 tramo A-C


sujeta a la carga del tabique intermedio

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
En el ejemplo anterior, la columna A-2 no absorbe carga proveniente del tabique
intermedio, ya que esa carga no se transmite sobre la viga el eje 2 (tramo A-B), sino que
es tomada por la placa en una magnitud igual a:
567∗1.075
P(placa por tabique intermedio) = 1.3 ∗ ( ) = 240 𝑘𝑔
3.3
Debiéndose cumplir que:
Peso del tabique intermedio = 737 kg = P(A1) + P(C1)+ P(Placa) = 90+407 + 240

Las áreas tributarias par las columnas si la placa corresponde al 1er y 2do nivel.
Es necesario señalar que la viga del eje 2 que apoya sobre la viga D hace que la línea
divisoria particiona a la viga que sirve de apoyo la del eje D.

Fig. 36.-Areas de influencia para las columnas y placa del primer nivel (NPT+2.90) y
segundo nivel (NPT+5.80).

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Para el metrado de cargas se utilizara la columna
D-1
Las cargas unitarias se aparecerán en la Tabla
N°03.

Para el primer piso se ha asumido que la columna


se profundiza 0.7 m hasta tocar con la parte
superior de sus zapata, tal como se muestra en la
Fig. 36.

Fig. 37. Profundidad de la superficie de la zapata respecto al nivel 0.

Mientras que sobre la azotea la columna cambia de sección (a 15 cm x 15 cm),


prolongándose 0.95 m para arriostrar los parapetos

Fig. 38.- Detalle de las distancias a utilizar para el metrado de la columna D-1.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Los ambientes a metrar dentro de los nivel 1 y 2 se detallan en la Tabla N° 03
Tabla N° 03.- Metrado de la columna D-1.

Carga Unitaria Área (m2) o P


Nivel Elemento (kg/m ó Longitud Parcial (kg) acumulada
kg/m2) Tributaria (m) (kg)
Aligerado 300.00 2.00x3.00 1800.00
Acabados 100.00 2.15x3.30 710.00
Parapetos 215.00 2.15+3.30 1172.00
Columna Arriostrada 54.00 0.95 51.00
2 Viga 2 288/2 2.00 288.00
Viga 1 288.00 2.00 576.00
Viga D 432.00 2.85 1231.00
Columna 432.00 2.90 1253.00
Sobrecarga 100.00 2.15x3.30 710.00
PD 7081.00 7081.00
PL 710.00 710.00
Aligerado 300.00 2.00x3.00 1800.00
Acabados 100.00 2.15x3.30 710.00
Tab. Móvil 215.00 2.15x3.30 710.00
Tabique 1 54.00 2.00 1050.00
Tabique D 288/2 2.85 1377.00
1
Viga 2 288.00 2.00 288.00
Viga 1 432.00 2.00 576.00
Viga D 432.00 2.85 1231.00
Columna 100.00 3.60 1555.00
Sobrecarga 2.15x3.30 1774.00
PD 9297.00 16378
PL 1774.00 2484

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Escalera

Las Cargas de los acabados y sobrecarga actuantes en la escalera (Fig.39), se


expresan en (kg/m2) de área en planta (horizontal), sin embargo el peso propio del tramo
inclinado está distribuido a lo largo de su longitud en (kg), por lo que será necesario
transformarlo (kg/m2) para esto se considerará el peso volumétrico (ˠ) del peldaño
(concreto no reforzado: ˠ = 2300 kg/m3 es similar al peso volumétrico de la garganta
(concreto armado ˠ = 2400 kg/m3)

Fig. 39.- Escalera del edificio de estudio.

p = Paso = 0.25 m
cp = 0.161 m
t = espesor de la garganta = 0.12 m
B = ancho del tramo inclinado = 0.90 m

𝑐𝑝
tg θ =
𝑝

H = √𝑐𝑝2 + 𝑝2
𝑝 𝑝
Cos θ = H=
𝐻 𝑐𝑜𝑠𝜃

Fig. 40.- Detalle de una grada de escalera.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Calculando el peso (p) para un peldaño y la garganta correspondiente del tramo
inclinado se tendrá (ver figura 1.28)

ˠ 𝐵 𝑝 𝑐𝑝 𝑝 𝑐𝑝 𝑡
P= +ˠBt =ˠBp( + )
2 𝑐𝑜𝑠𝜃 2 𝑐𝑜𝑠𝜃

Luego, la carga repartida por unidad de área en planta producida por el peso propio
𝑡
del tramo inclinado (w(pp)) será : w(pp) =P / (Bp) = ˠ (1/2 cp+ ); que es lo mismo:
𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑐𝑝 𝑐𝑝
w(pp) = ˠ ( + t √1 + ( )2 )
2 𝑝
Para el edificio en estudio, se tiene 18 contrapasos para vencer una altura de 2.9 m
luego, cp = 2.9 /18 = 0.161 m; con lo cual resulta:
0.161 1.61 2
w(pp) = 2400 ( +0.12√1 + ( ) ) = 536 kg/𝑚2
2 0.25

De esta manera, la carga por unidad de ancho y unidad de longitud horizontal será
Primer Nivel (NPT+2.90):

Carga Muerta
Tramo Inclinado
Peso propio : w(pp) = 536 kg/𝑚2
Acabados : Ver Tabla N°02 = 100 kg/𝑚2
WD1=636kg/𝑚2
Descanso
𝑘𝑔
Peso propio : 0.20 m x 2400 3 = 480 kg/𝑚2
𝑚
Acabados : Ver Tabla N°02 = 100 kg/𝑚2
2
WD2=580kg/𝑚
Carga Viva
Tramo Inclinado
Hall y Escalera : Ver Tabla N°02 = 400 kg/𝑚2
2
WL1=400kg/𝑚
Descanso
Hall y Escalera : Ver Tabla N°02 = 400 kg/𝑚2
WL2=400kg/𝑚2
Estas cargas se multiplicaran por el ancho (B) de cada tramo para obtener las cargas
en kg/m:
Tramo Inclinado
WD1= 636kg/m2 x 0.90 m = 572 kg/m
WL1= 400kg/𝑚2 x 0.90 m = 360 kg/m
Descanso
WD2= 580kg/𝑚2 x 1.0 m = 580 kg/m
WL2= 400kg/𝑚2 x 1.0 m = 400 kg/m

En la Fig. 41 aparecen las cargas por unidad de ancho de la escalera, lo que permite
determinar las reacciones repartidas por unidad de longitud (kg/m) en las vigas
correspondientes a los ejes 2 (Fig. 42) y 3, empleadas como elementos de apoyo de los
tramos de la escalera
m2

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Fig. 41.-Cargas por
unidad de ancho y
unidad de longitud
horizontal en un tramo de
la escalera y reacciones
en las vigas de apoyo.

Fig. 42.-Cargas en
las vigas del eje 2
primer y segundo
nivel.

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Placas
El área de influencia (tributaria) que le corresponde a la placa se muestra en la Fig. 0c,
Para el diseño de las placas conviene desdoblar esa área
Los que se encuentran sujetos a concentraciones de esfuerzos producidos y por las
cargas provenientes de las vigas coplanares y ortogonales al plano de la placa, y
también, porque esos puntos forman las columnas de los pórticos transversales (B y C
en la Fig. 43
Finalmente, estas cargas se trasladan al eje de la placa, pudiendo generar momentos
flectores que tienen que contemplarse en el diseño de la placa completa
De esta manera, zonificando en 3 puntos (P1, P2 y P3) a la placa del edificio en estudio,
se tendrá las áreas de influencia mostradas en las Fig. 43 y 44

Fig. 43.-Areas de influencia para los puntos P1, P2 y P3 de las placas del primer nivel
(NPT +2.90) y segundo nivel (NPT+5.80).

En la Fig. 43 puede notarse que el punto P2 no presenta área de influencia en la zona


de servicios higiénicos (S:H), porque el aligerado correspondiente descansa sobre las
vigas de los ejes B y C (tramo 2-3) y estas a su vez apoyan directamente sobre los
puntos P1 y P3, respectivamente.

En la Fig. 44, en la tapa del tanque, primeramente se ha trazado las líneas divisorias
como si no existiese el ducto (cuya tapa tiene un peso despreciable), para después
descontarlo; realmente, debería calcularse las reacciones de las vigas pared de los
ejes 2,B (Fig. 30) y C sobre las columnas B-2( punto P1) y C-2 (punto P3).

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Fig. 44.- Área de influencia para los puntos P1 y P3 (continuación de la placa) en el
tercer nivel (NPT+8.30)

Tabla N° 04.- Metrado de cargas para el punto “p2” (15cm x 100cm) de la placa

Área (m2) o
Carga Unitaria Longitud P Parcial
Nivel Elemento
(kg/m2 o Kg/m) (m) (kg)
Tributaria
Aligerado 300 1.50x1.00 450
Acabados 100 1.65x1.00 165
2 Viga 2 (B-C) 144 1.00 144
Peso Propio 360 2.90 1044
Sobrecarga 100 1.65x1.00 165
Aligerado - - 450
Acabados - - 165
Viga 2 (B-C) - - 144
1
Peso Propio 360 3.6 1296
Tab. Interna 567x(0.925/3) 1.3 227
Sobrecarga 250 1.65 413

Carga Muerta
2° Nivel : WD2 = 1803 𝒌𝒈
1° Nivel : WD1 = 2282 𝒌𝒈
Carga Viva
2° Nivel : WL2 = 165 𝒌𝒈
1° Nivel : WL1 = 578 𝒌𝒈
WD = 4085 kg WL = 578 kg

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Tabla N° 05.- Metrado de cargas para el punto “P1” (30 cm x 30 cm) de la placa.

Área (m2) o
Carga Unitaria Longitud P Parcial
Nivel Elemento
(kg/m2 o Kg/m) (m) (kg)
Tributaria
Losa 360 2.36 849
Acabados 100 2.89 289
Base Tanque 360 0.65x1.65 386
Acab. Base Tanque 100 0.65x1.65 107
Columna 216 2.5 540
3 Viga Pared B 612 1.5 918
Viga Pared 2 612 0.5 306
Viga 2 (A-B) 144 1 144
Viga Ducto 144x2.625/3.3 0.65 74
S/C Agua 1000 1.65x0.65 1072
S/C Losa 100 2.89 289
Aligerado 300 2.7 810
Acabados 100 3.23 323
Viga 2 (A-B) 288 1.00 288
Viga B 288 1.50 432
2 Columna 216 2.9 626
Escalera 636(0.45/2) 0.9x1.50 193
S/C Aligerado 100 2.25 225
S/C Aligerado 100 1.50x0.65 98
S/C Escalera 400(0.45/2) 0.90x1.50 122
Aligerado - - 810
Acabados - - 323
Viga 2 (A-B) - - 288
Viga B - - 432
Columna 216 3.6 778
1
Escalera 636 0.9x1.50 859
Tabique B 525 1.5 788
S/C Aligerado 400 2.25 900
S/C Aligerado 250 1.50x0.65 244
S/C Escalera 400 0.9x1.50 540
Carga Muerta
3° Nivel : WD3 = 3613 𝒌𝒈
2° Nivel : WD2 = 2672 𝒌𝒈
1° Nivel : WD1 = 4278 𝒌𝒈
Carga Viva
3° Nivel : WD3 = 1361 𝒌𝒈
2° Nivel : WL2 = 445 𝒌𝒈
1° Nivel : WL1 = 1684 𝒌𝒈
WD = 10563 kg WL = 3490 kg

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Tabla N° 05.- Metrado de cargas para el punto “P3” (30 cm x 30 cm) de la placa.

Área (m2) o
Carga Unitaria Longitud P Parcial
Nivel Elemento
(kg/m2 o Kg/m) (m) (kg)
Tributaria
Losa 360 0.90x0.65 211
Acabados 100 1.05x0.80 84
Base Tanque 360 0.65x1.65 386
Base Tanque 100 0.65x1.65 107
Columna 216 2.50 540
3
Viga Pared C 612 1.50 918
Viga Pared 2 612 0.50 306
Viga Ducto 144x2.625/3.3 0.65 74
S/C Agua 1000 1.65x0.65 1072
S/C Losa 100 1.05x0.80 84
Aligerado 300 6.75 2025
Acabados 100 7.90 790
Viga 2 (C-D) 288 2.00 576
2 Viga C 288 3.00 864
Columna 216 2.90 626
Tab. Móvil 100 3.30x2.00 660
S/C Aligerado 100 7.90 790
Aligerado - - 2025
Acabados - - 790
Viga 2 (C-D) - - 576
Viga C 216 3.60 864
1
Tab. Móvil - 660 778
Tab. C(1-2) (525(1.925/3)) 2.15 724
Tab C(2-3) 525.00 1.10 578
S/C Aligerado 250.00 7.90 1974.00

Carga Muerta
3° Nivel : WD3 = 2626 𝒌𝒈
2° Nivel : WD2 = 5541 𝒌𝒈
1° Nivel : WD1 = 6995 𝒌𝒈
Carga Viva
3° Nivel : WD3 = 1156 𝒌𝒈
2° Nivel : WL2 = 790 𝒌𝒈
1° Nivel : WL1 = 1974 𝒌𝒈
WD = 10563 kg WL = 3490 kg

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com
Tabla N° 06.- Resumen del metrado de cargas en la placa.
Carga Axial Acumulada (kg) Momento Acumulado (kg.m)
Nivel
P1 P2 P3 Total M=0.65(P3-P1)
WD3 3613 0 2626 6239 -642
3
WL3 1361 0 1156 2517 -133
WD2 6285 1803 8167 16255 1223
2
WL2 1806 165 1946 3917 91
WD1 10563 4085 15162 29810 2989
1
WL1 3490 578 3920 7988 280

ING. JULIANO ANAMPA


 969 394181
 mgcivil77@gmail.com

También podría gustarte