Está en la página 1de 6

Escuela San Francisco de Asís

Historia
2° AÑO D

APUNTE DE CLASE: La organización político-administrativo, económica y social


del Imperio español en América

A mediados del siglo XVI, la corona española decidió fortalecer su poder en territorio americano. Los
adelantados eran demasiados autónomos y difíciles de controlar. El sistema institucional español se sustentó
en dos principios, característicos del gobierno imperial español en América: la división de la autoridad y
responsabilidad, y el profundo recelo de la corona respecto a los funcionarios coloniales.
El gobierno imperial español era un juego de frenos y contrapesos: no se fundaba en la división de
poderes sino en una división de autoridad entre individuos o tribunales que ejercían los mismos poderes
todos. Nunca hubo una línea clara de demarcación entre los funcionarios de los agentes gubernamentales que
intervenían en los gobiernos de las colonias. Por el contrario, se fundamentaba deliberadamente una gran
cantidad de superposiciones para evitar que los funcionarios adquirieran indebido prestigio personal o
cayeran en práctica de corrupción y fraude.

1
2
ESTRUCTURA SOCIEDAD COLONIAL.

La sociedad colonial se estructuró en diversos grupos o estamentos ordenados jerárquicamente.

En el siglo XVI, los conquistadores a raíz de sus hazañas guerreras ocuparon el primer rango social. Sus objetivos
principales eran la riqueza, el poder y la honra. Les seguían los primeros pobladores que habían fundado ciudades e
iniciado la colonización. Luego se ubicaron los vecinos con casa y patrimonio en la ciudad y los moradores que se
ganaban la vida como mineros, pequeños comerciantes, artesanos o granjeros. Por último, los tratantes, pulperos,
buhoneros, vendedores ambulantes, etc. conformaron el pueblo urbano.

Esta primitiva sociedad hispana, de marcado carácter señorial, se constituyó  en base al usufructo de la mano de obra
indígena por medio de las encomiendas.   Gracias a la institución de los mayorazgos el grupo social dominante conservó
la mayor parte de su patrimonio por generaciones.

3
4
La organización del sistema económico colonial

5
6

También podría gustarte