Está en la página 1de 13

6-4-2020

JUEGO GERENCIAL
UNIDAD 2: FASE 2 – PLAN DE MARKETING

Jorge Alberto Campaña


Díaz
Universidad Nacional Abierta y a Distancia

* GUSTAVO CALDERON AROCA


JUEGO GERENCIAL

PRESENTADO POR:

JORGE ALBERTO CAMPAÑA DIAZ código 1.085.902.642

GRUPO: 102026_64

TUTOR:

GUSTAVO ADOLFO CALDERON AROCA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD

Abril - 2020
PROPUESTA DEL PLAN DE MARKETING

Nombre de la empresa: FUENTE DE VIDA

a)
Resumen para ejecutivos (Indicar de manera resumida cuales son los objetivos principales
del plan de marketing de la empresa:

El plan de markerting a realizarse es de la empresa de agua mineral natural “Fuente de


Vida”. El producto a ofrecer es. AGUA MINERAL NATURAL EMBOTELLADA.

USOS. Es un producto vital para los seres vivos y se utiliza para refrescar e hidratar.

USUARIOS. Este producto esta segmentado a toda la población en general puesto que por
ser un producto de primera necesidad es un producto de suma importancia y uso frecuente de
todos los estratos socio económicos en los lugares donde más se consumirían serían los
GYM, Centros Deportivos, SPAS, Discotecas, entre otros

PRESENTACION. Su presentación viene en envase pet de 500ML con una etiqueta, tapa
con sello y capuchón de seguridad con presentación en pacas de 24 unidades.

COMPOSICION. Se obtiene de manantiales naturales y se caracteriza por su pureza


original tanto química como microbiológica. Su origen subterráneo le confiere minerales,
oligo-elementos y otros componentes con efectos sobre el cuerpo humano, además, garantiza
su protección frente a la polución química.

CARACTERISTICAS FISICAS. Producto en botella plástica color azul con tapa verde,
etiqueta de colores brillantes con logos de color plata, letras atractivas e imágenes de un
manantial.

PRODUCTO. Este producto de consumo directo, viene herméticamente sellado para su


conservación y durabilidades su envase es biodegradables con el fin de ser amigables con el
medio ambiente.

SUSTITUTOS. Por ser un producto refrescante e hidratante puede ser sustituido por.
Productos tales como gaseosas, néctares, gatorades, redbull, entre otros productos que suplen
la necesidad de hidratación.

COMPLEMENTARIOS. Diluyentes naturales o artificiales.

BIENES DE CAPITAL, INTERMEDIO, O FINAL. Este es un producto intermedio ya


que sufre algunas transformaciones en el proceso de embotellado.
SISTEMA DE DISTRIBUCION. Este producto llegara a los distribuidores los cuales
deberán recogerlo en la planta de producción o si no mediante transporte terrestre tales como.
Camiones, furgones, transporte de exhibición entre otros teniendo en cuenta un alza en el
precio por los costos de transporte.

Buscar de manera efectiva un aumento en las ventas y por ende logar una mejor utilidad.

Llegar a la población con un producto de buena calidad.

Velar por que el producto ofrecido sea diferente al de la competencia y tener una distribución
efectiva por todas las zonas.

Objetivos (máximo 3)
1.Posicionar el producto y la empresa en el mercado de bebidas de alta calidad.
2.Introducir el producto a los mercados nacionales e internacionales.
3.Establecer estrategias de publicidad y promoción.

Información:
1. Metas de ventas (trimestre anterior): 200.000.000
2. Metas planeadas 350.000.000
3. Presupuesto promoción de ventas: 40.000.000
4. Presupuesto publicidad: 50.000.000

b)
Situación actual del marketing:
1. Descripción del mercado (indicar segmentos definidos de atención):
• El mercado mundial de agua mineral natural y del agua embotellada en general, tuvo
un crecimiento notorio y sostenido en las últimas décadas, pero esto no se traduce
directamente en el comercio exterior del producto. Se calcula que el 75% del consumo
mundial es producido localmente, lo que se explica en gran parte por los altos costos de
transporte y porque las distancias y tiempos de traslado pueden alterar la calidad del
producto.

• Los principales consumidores de agua mineral en el mundo se encuentran en Europa


Occidental, que duplican el consumo de litros anuales por persona de América del Norte,
segundo en relevancia, Le sigue la zona del Pacífico y otros.
Pero el mayor crecimiento en el consumo por habitante de los últimos años se observó en
Asia y el Pacífico, seguido por Norteamérica, aunque en EEUU ya se habla de un
estancamiento y hasta retroceso del consumo per cápita en ese país.

 Es un producto con alta elasticidad ingreso, de manera que su consumo va de la


mano del mayor poder adquisitivo de la población.
Este producto esta segmentado para toda la población, ya que por ser un producto
embotellado (agua mineral natural), se comercializa en todos los lugares y para todas las
edades.

2. Tamaño del mercado: Exprese unidades físicas y datos monetarios)

La empresa producirá 150000 botellas de agua para este año, las cuales se venderán a
$2.500 obteniendo unas ventas brutas de $375.000.000.

3. Registre las necesidades de los consumidores de sus productos:


• El mercado mundial de importaciones de agua mineral supera los USD 2.300
millones (datos 2007).
• Los principales mercados de importación son Estados Unidos (18% de Importaciones
mundiales); Japón (14%), y los comunitarios Bélgica (11%), Alemania (9%) y Reino
Unido (7%).
• Pueden identificarse los siguientes mercados relevantes: 1) Las principales
Economías maduras: Estados Unidos, Japón y Europa; 2) Rusia y Ucrania; 3)
Mercados árabes como Emiratos Árabes Unidos y Siria; y, 4) El oriente más
desarrollado como Hong Kong y Singapur; 5) Australia, conocida por su escasez
acuífera.
• Los países que componen la Unión Europea, tomados en conjunto, realizan la mitad
de las compras del mundo. Seis de los 10 principales importadores son europeos.
• Con USD 6,8 millones, México es el país latinoamericano con mayores compras
internacionales (38º importador). Considerando la región, lo sigue Venezuela, Brasil y
Argentina.
• En el período 2007-2010 las importaciones mundiales de agua mineral se
incrementaron en un 47%, a razón del 8% promedio anual.
• Dada la coyuntura internacional, varios de estos países disminuyeron sus
importaciones en 2008
• Las exportaciones se encuentran más concentradas, con Francia explicando un 42%
de las ventas mundiales. Le siguen Italia con el 17%, Bélgica con 10%, Estados Unidos
con 5% y Alemania con 3%.
• Siete de los diez primeros exportadores pertenecen a la Unión Europea. Si se
considera los 27 países del bloque, éste explica más del 80% de las exportaciones
mundiales.

Mercado nacional de agua mineral natural.

El comercio nacional de agua mineral natural es muy competido, por la variedad de


aguas que dicen ser minerales naturales sin serlo.
4. Revisión del producto: Indicar: Precio de ventas, precios y margen bruto para
productos de la empresa: Elegir el principal.

La botella de agua mineral natural de 500ml, tendrá un precio de $2500, tendrá un


margen bruto de $1200
5. Competidores (indicar nombre de los competidores de su producto o servicio:
Por las características del producto compite con marcas multinacionales como la
Perrier, Evian y San Pellegrino, entre otras y nacionales estaría como competencia
directa el agua Be e indirectas: Brisa (Coca-Cola), Cristal (Pos Tobón), Cielo (Big Cola),
Oasis (Pos Tobón).
6. Describir estrategias: Calidad del producto, fijación de precios, distribución,
promoción (registre solo la estrategia principal).

Nuestro producto le apuesta al mercado internacional con gran favorabilidad. El éxito


de este producto está dado en sus altos estándares de calidad, se debe a que el agua no
es procesada, es libre de tratamientos o aditivos químicos como el ozono y el cloro,
manteniendo componentes minerales como sulfatos, calcio, hierro, cloruro, potasio,
magnesio, bicarbonatos y fosfatos, intactos y en perfectas condiciones para el consumo
humano.
Un sabor suave caracteriza a esta agua, que procede de un acuífero subterráneo cercano
al cinturón volcánico Andino. La roca volcánica con la que mantiene contacto, la cual
actúa como filtro natural purificador durante miles de años, le aporta minerales que
proporcionan un sabor especial a este lujo para el paladar. Dada su alta concentración
de silicio, su consumo refuerza el pelo y las uñas, produce colágeno y retarda el
envejecimiento de la piel.

7. Distribución: Referencie de manera resumida: las nuevas tendencias para desarrollar la


distribución de los productos:
Hoy en día debemos aprovechar al máximo las nuevas tecnologías, a través de las redes
sociales, posicionaremos el producto a través de presentaciones en diferentes ferias y
eventos nacionales e internacionales, almacenes de cadena, distribuidores y tiendas de
barrio.

c) Amenazas y Oportunidades a las que se enfrenta el producto de la empresa


Amenazas (indicar de manera resumida cual es en concreto la amenaza) o Riesgos
posibles
1. Competencia desleal.
2. Grandes Monopolios productores.
3. Costos logísticos de transporte muy altos.
Oportunidades: Indicar de manera resumida, cuáles pueden ser esas oportunidades para
el producto de la empresa
.
1. La condición de calidad de los productos frente a las aguas normales.
2. Un producto realmente competitivo.
3. Cambios en el estilo de vida del consumidor por lo natural.

d) Fortalezas y Debilidades
Fortalezas (Indicar de manera resumida cuales son las fortalezas)
1. Calidad del producto.
2. Composición del producto.
3. Gusto paliativo de la gente por el agua mineral natural con CO2 de la fuente
Debilidades (Indica de manera resumida cuales son las debilidades)
1. Se conoce la empresa de una forma limitada
2. Baja logística para enfrentar grandes eventos.
3. Desconocimiento cultural de la gente frente al producto.

e) Objetivos
Acorde a las amenazas detectadas, defina los objetivos para eliminarlas
1. Establecer acuerdo y políticas de competencia leal
2. Competir con un producto exclusivo de alta calidad.
3. Crear alianzas estratégicas con nuestros proveedores y clientes.
Planear cuales objetivos podrían ser:
Ser una empresa reconocida a nivel nacional e internacional, con un agua mineral natural
embotellada, con los mal altos estándares de calidad.
Nuevas metas de ventas: Idea ambiciosa para lograr mejores resultados.
Obtener reconocimiento de entidades como la ARPAT (Agencia Regional para la
Protección Ambiental) en Italia y la FDA (Administración Nacional de Comidas y
Fármacos) de los Estados Unidos de América.
0% de utilidad esperados: La utilidad esperada es del 48%.

f) Estrategias de marketing (Indicar las estrategias de como logrará los objetivos)

Estrategia: (redactar cual será la estrategia)


1. Visibilizar el valor agregado a través de elementos minerales y
de origen
2. Implementar procesos de gestión de la calidad.
3. Usar las plataformas sociales para interactuar con los usuarios..

g) Mercado meta
Indicar mercado meta de la empresa: El mercado mundial de importaciones de agua
mineral supera los USD 2.300 millones (datos 2007)
Descripción breve del segmento de mercado que atiende la empresa:
Consideradas como un exquisito producto gourmet, las aguas minerales tienen sitio
preferente en las tiendas más selectas y carta propia en los mejores restaurantes. Por otra
parte el segmento de mercado que atenderá la empresa, es a todas las personas sin
distinción de clase, política, estrato, edades; es decir como es producto esencial y que
todas las personas consumen y en todas las viviendas lo utilizan, no tiene ninguna
restricción en cuanto a la venta.

h) Mezcla de mercadotecnia: Estas estrategias deben ser acordes con el registro de las
amenazas y oportunidades detectadas en el numeral c, indicar de manera concreta que se hace,
por ejemplo:
Registre resumidamente las estrategias cuando se vaya a hacer:
1. Lanzamiento de producto
2. Hacer campaña de ventas
3. Hacer promoción de ventas
4. Hacer publicidad
5. Distribución del producto.

i) Nivel de gastos (Elaborar el presupuesto acorde a lo que se propone con relación a las
estrategias de la mezcla de mercadotecnia:
ii)
Lanzamiento $15.000.000
Campaña $10.000.000
Promoción $20.000.000
Publicidad $30.000.000
Distribución $20.000.000

j) PLAN DE ACCIÓN: Todo debe ser organizado teniendo en cuenta la situación de la


empresa elegida en el grupo para trabajar. Tener en cuenta lo que se ha propuesto hacer
para sortear amenazas y oportunidades.
Construya una tabla donde se indique:
1. Estrategias de mercadeo planeadas
2. Hay que indicar que se hará en concreto
3. Indicar el costo aproximado de realizar la estrategia
4. Indicar fecha de realización inicio y finalización posible de la estrategia propuesta
5. Indicar nombre del responsable
6. Sugerir fecha de control y monitoreo del cumplimiento del plan de acción
7. Responsable asignado (cargo) de quien tendrá que verificar realización del plan

k) MÉTODO PARA CALCULAR PRECIO DEL PRODUCTO


Método elegido para calcular precio del producto de la empresa:
Nombre del método: Método de costo más margen

RESUMEN DEL COSTO DEL


PRODUCTO:
Total Costo variables: $480,71 pesos / botella
Total Gastos indirectos: $227,18 pesos / botella
Total Costos indirectos de producción: $126,84 pesos / botella
Imprevistos 1%: $144,45 pesos / botella
Total Costos de administración y $320,82 pesos / botella
ventas:
Total costos fijos: $1.300 pesos / botella

Valor total de costo del producto=1.300 pesos / botella


Valor venta del producto en planta y a distribuidores= $ 2500 pesos / botella
Ganancia por botella $1.200 pesos
Venta paca x 24 unidades: $60.000 pesos
Utilidad neta x paca = $28.800 pesos
Ganancia neta trimestral: $1.200 Gan Unit x 150.000 botellas = 180.000.000
pesos
VALOR TOTAL DE VENTAS: 150.000 botellas x 2500 pesos = $ 375.000.000
pesos

JUSTIFICACIÓN FUERZA DE VENTAS


No. de Perfil o Función o actividad Justificación de la
personas que competencias para realizar contratación de esta fuerza
trabajarán en de venas
área de
mercadeo y
ventas y
cargos
1.Gerente Formación Responsable por la Como en toda empresa, debe
Académica: dirección y representación existir una persona que lleve la
Graduado legal, judicial y extrajudicial, batuta, que tenga Responsabilidad,
Ingeniería de estableciendo las políticas Liderazgo y trabaje en equipo.
alimentos o generales que regirán a la
Administración empresa. Desarrolla y define
de Empresas. los objetivos organizacionales
Preferentemente
con Maestría en
Finanzas o
Administración
de Empresas.
1.Director Graduado en Realiza la eficaz y eficiente Es importante este cargo, ya que
Financiero y Contaduría administración de los recursos se van a optimizar más los recursos
Pública, financieros y físicos para el de la empresa.
Administrativ Administración cumplimiento de las metas de
o de Empresas, la empresa, controlando y
Administración evaluando las actividades de
Financiera, compra, suministro,
Economía. presupuesto, costeo, pago de
Preferentemente obligaciones, que realiza la
con empresa para el logro de sus
Especialización objetivos.
en Finanzas.
Experiencia
Previa más de 3
años de
experiencia en el
cargo.
1.Director de Graduado en Supervisar y coordinar las Es importante este cargo para
Ventas Contaduría líneas de producción durante el organizar, determinar y sectorizar
Pública, proceso, realizar la atención a las personas que se van a encargar
Administración proveedores y garantizar el de las ventas tanto local como por
de Empresas, cumplimiento de la planeación todas las áreas donde vamos a tener
Administración programada, garantizando la influencia.
Financiera, aplicación de las políticas y
Economía. procesos ya establecidos, de
Preferentemente acuerdo a los lineamientos de
con la Gerencia General.
Especialización
en Finanzas o
Economía.
Experiencia
Previa más de 3
años de
experiencia en el
cargo.

1.Supervisor Tecnólogo en Conocer e implementar el Es importante para que verifique


de Calidad química proceso de producción, manejo que la calidad del producto es la
industrial / de personal e implementación más buena y la más correcta, en
producción. de procesos de calidad. caso de detectar errores, hacer
Experiencia modificaciones.
Previa más de 2
años de
experiencia en el
cargo.
Conocimientos
básicos:
1.Director de Graduado en Conocer e implementar el Es importante, ya que debe estar
Producción Ingeniería de proceso de producción, manejo pendiente de toda la producción y
Alimentos, de personal e implementación revisar que todos los procesos se
Ingeniería de procesos de calidad. están llevando conforme a lo
Industrial o establecido por los lineamientos de
carreras afines. la gerencia.
Preferentemente
con Estudios de
especialización
en gerencia de
proyectos /
mantenimiento
industrial.
Experiencia
Previa más de 3
años de
experiencia en el
cargo. Estudios
de
especialización
sobre
planificación y
Gestión de
Producción.
Análisis de
procesos.

1.Contador Graduado en Encargado de la medición, Es de suma importancia, ya que


Contaduría análisis e interpretación de la de acuerdo a los balances y estados
Pública información en la elaboración de resultados, nos ayuda a la toma
Experiencia de estados financieros, en los de decisiones.
Previa más de 2 cuales se exprese de manera
años de clara, confiable, oportuna y
experiencia en el útil la información de la
cargo Asociación. Así mismo servir
Conocimientos de órgano sucesor y de apoyo
Básicos: en la toma de decisiones de la
- administración cumpliendo la
Contabilidad normatividad vigente
Pública
-
Conocimiento
general,
académico o
práctico, del
Sector Público
Colombiano
- Estructura
y
funcionamiento
del Estado
Colombiano y
de la
normatividad
que rige a las
Entidades
Privadas.
5.Vendedores Bachiller. Realizar actividades de Estos son muy importantes, ya
Experiencia asesoría, promoción y venta de que de ellos depende que el
Previa más de 2 los productos de la empresa, a producto se dé a conocer, que sea
años de fin de satisfacer las rotativo y que la empresa pueda
experiencia en el necesidades de los clientes. tener una buena producción para
cargo. abastecer a las personas que más lo
Conocimientos requieran.
básicos:
-
Conocimientos
en ventas
8.Operarios Bachiller. Elaborar y embotellar los Los más importantes en la
Experiencia productos de la empresa, empresa, ya que sin ellos no
Previa más de 6 registrando datos generales del podríamos tener el producto, son
meses de proceso para dinamizarlo y necesarios en la empresa para darle
experiencia en el apoya en todas las etapas del un engrandecimiento a ésta.
cargo. proceso de producción.
1.Asistente Bachiller, Cursar Realizar actividades Es importante, ya que a través
Administrativ mínimo Segundo administrativas de archivo, de ella tenemos el contacto con los
Semestre de control y elaboración de clientes, archivar la documentación,
a Contaduría correspondencia, digitar y elaborar la nómina para que todos
Pública o registrar las transacciones los trabajadores reciban sus salarios
Administración contables de las operaciones oportunamente.
de Empresas, de la empresa y verificar su
Administración adecuada contabilización,
Financiera. elaborar nómina y liquidación
Experiencia de seguridad social.
Previa más de 1
año de
experiencia en el
cargo.
Conocimientos
Básicos:
- Manejo de
técnica de
archivo.

DEBATE SOBRE APORTES DE LA PROPUESTA


Por favor registre en el foro sus sugerencias a la realización de esta propuesta de su
compañero, si desea hacerle sugerencias, indicarles cuales, no olvide dejar usted la evidencia de
su aporte, mínimo debe ser un aporte a este debate.
Indicar a quien le está haciendo el aporte y su propuesta.

a) Consenso elección del plan de marketing


b)
Nombre de Voto Voto Voto Voto Voto
la estudiante estudiante estudiante estudiante estudiante estudiante
que propone el
Plan de
Marketing
Jorge campaña Aportes propios
2.
3.
4.
5.

Debate:
Revise la propuesta enviada por su compañero de grupo y haga las sugerencias respectivas.
Indicar mejoras, cambios, recuerde que una de estas propuestas será enviada a evaluación y
seguimiento para representar el grupo, por lo tanto, debe ir lo más completa posible.
Nombre del Nombre del Propuesta de Concepto general de la
estudiante al estudiante a mejora o sugerencia propuesta
que se le hace quien se le hace
debate el debate
Jorge Rodrigo Direccionar el plan de Centrar la propuesta de
campaña Valencia marketing a las aguas marketing
minerales naturales
con características
especiales.

También podría gustarte