Está en la página 1de 2

Describir el perfil del prestador del servicio que requiere la compañía.

Para lograr lo anterior es necesario leer la página 80 del libro de Gerencia


del servicio.
Cultura de servicio al cliente
Responsabilidad
Amabilidad
Ofrece seguridad
Brindar trato personalizado
Profesionalismo
Luego el estudiante apoyado en la referencia bibliográfica: CRM
estrategia de gerenciamiento de la relación con los clientes, capitulo 1
página 39, va a explicar cuál sería la mejor estrategia que puede utilizar la
empresa para gerenciar la relación con los clientes. (también se puede
apoyar en las referencias bibliográficas: Social media CRM- El papel del
CRM en e –commerce)

software estratégico que se enfoca en el cliente, permite llevar un control


absoluto y un historial de todas las actividades que se han desarrollado con los
clientes. Entre sus funcionalidades y principales características, el CRM
permite la creación y archivo de contactos a través del ingreso de todos los
datos relacionados con el mismo y de acuerdo a la necesidad de la empresa,
como nombre, descripción del giro de negocio, dirección, personal de contacto,
teléfono, correo electrónico, país de origen, entre otros.
Toda la información obtenida y el manejo óptimo de la misma a través de esta
importante herramienta, permite obtener un conocimiento sólido del cliente e
identificar sus preferencias, sus estilos, sus premisas, incluso durante todo el
ciclo de vida del proyecto y convertirlas en ventajas competitivas para la
consecución y elaboración de los proyectos.
-Consultar en la base de datos Legis Comex (presente en las bases de
datos de la biblioteca virtual de la UNAD), si existe la posibilidad de
obtener beneficios por los tratados de libre comercio que tiene Colombia,
en el caso de poder exportar los productos de la compañía, o al contrario
efectivamente es una amenaza para la empresa, así como lo dice el
informe de la firma contratada.
Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que
suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias
arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de
bienes y servicios. A fin de profundizar la integración económica de los países
firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos
mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como
propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios
financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales,
disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de
solución de controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir,
permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo que tienen carácter de
perpetuidad.
Si se obtiene beneficios del tratado de libre comercio por varias razones. En
primer lugar, porque el fortalecimiento del sector externo implica un aumento en
las necesidades de financiación del comercio exterior y de las actividades que
genera la inversión extranjera.
En segundo lugar, porque la integración económica implica un aumento en los
riesgos asociados a fluctuaciones en la tasa de cambio y en el precio de los
commodities, y por ende, el potencial de desarrollo del mercado de derivados
es grande. Y ambos factores constituyen un atractivo para los bancos, en
especial los extranjeros, cuya presencia debería fortalecerse tras la firma de un
acuerdo comercial.

También podría gustarte