Está en la página 1de 5

1

Diseño filtros pasa bajas activos

Pe´rez Sa´nchez Adria´n1


Facultad de Ciencias de la Electro´nica.
Beneme´rita Universidad Auto´noma de Puebla.
Puebla, Me´xico.
adrian.perezsan@alumno.buap.mx

I. DESARROLLO

Resumen— En la siguiente practica básicamente se realizara


la aplicación de los conceptos para el diseño de Filtros activos los FILTRO 1: ORDEN 6 CON UNA FRECUENCIA DE
cuales adecuaremos a cierta frecuencia de corte y orden y en CORTE
base a esto poder calcular los valores de nuestras resistores y
DE 16KHZ.
capacitores de manera que podamos obtener la frecuencia
deseada travez de este diseño podremos diseñar el filtro con
valores comerciales sin problema ya que nosotros proponemos 1-IDENTIFICAR EL ORDEN DEL FILTRO
los iniciales y los transformamos por nuevos valores que nos den N=3
como resultado un filtro pasabaja activo con una frecuencia de
corte propuesta, asi como también simularemos y verificaremos 2.-CREAR DIAGRAMA DE POLOS Y OBTENER LA
que de verdad nuestro circuito sea totalmente funcional todo UBICACIÓN DE POLOS REALES Y CONJUGADOS
esto lo logramos a través de los OPAMS.
REALES= 0
COMPLEJOS =
BIndex Terms— Orden, Frecuencia, Filtros, OPAMS. S12=-COS 15° +/- J SEN 15°
  S12= -0.96 +/- J 0.258
INTRODUCCIÓN S34=-COS 45° +/- J SEN 45°
EN ELECTRONICA, SE CONOCEN COMO FILTROS A S34= -0.707 +/- J 0.707
LOS SISTEMAS SELECTIVOS DE FRECUENCIAS QUE S56=-COS 75° +/- J SEN 75°
PERMITEN EL PASO DE UNA BANDA ESPECÍFICA, S56= -0.258 +/- J 0.965
MIENTRAS BLOQUEAN, O POR LO MENOS ATENÚAN, S12= (S +0.96 + J0.258) (S +0.96 - J0.258)= + 1.92S + 1
LOS COMPONENTES ESPECTRALES QUE SE
ENCUENTRAN POR FUERA DE ESTE INTERVALO . S34= (S +0.707 + J0.707) (S +0.707 - J0.707)= + 1.414S
LOS FILTROS PUEDEN CONSTRUIRSE A PARTIR DE +1
LA INTERCONEXIÓN DE RESISTENCIAS, S56= (S +0.258 + J0.965) (S +0.258 - J0.965)= + 0.516S
INDUCTANCIAS Y CONDENSADORES, A LOS CUALES
+1
SE LES CONOCE COMO PASIVOS; O A TRAVÉS DE
CIRCUITOS BASADOS EN AMPLIFICADORES 3.- OBTENER LA FTM COMO MULTIPLIACION DE
OPERACIONALES, EN CUYO CASO SE DENOMINAN FTM1, FTM2 Y FTM3
FILTROS ACTIVOS. UNA DE LAS PRINCIPALES
VENTAJAS QUE OFRECEN LOS FILTROS ACTIVOS FTM(S)= . .
CONSISTE EN QUE SON IDEALES PARA OPERAR A
BAJAS FRECUENCIAS YA QUE NO INVOLUCRAN EL
USO DE LOS INCÓMODOS INDUCTORES, ADEMÁS DE
APROVECHAR EL PREDECIBLE COMPORTAMIENTO 4.- PROPONER CIRCUITOS DE ORDEN 1 Y 2
QUE POSEEN LOS AMPLIFICADORES PREVIAMENTE VISTOS EN CLASE
OPERACIONALES.
2

Figura 1. Filtro pasabajas propuesto


C3C4 =1

C3=
5.- OBTENER FUNCIONES DE REFERENCIA DE
CIRCUITOS PROPUESTOS C3=2C4
*Si C4=1F
FTCKT(S)= . R=0.707Ω
C1=2F

C)
1=C5C6R5R6 0.516=C6(R5+R6)
*si R3=R4=R 2C6R=0.516

C5C6 =1 ….(3) R= …..(3.1)


6.- IGUALAR FTM= FTCKT
Sustituyendo (3.1en 3)

. . C5C6 =1

C5=
= . . C5=15.03C6
*Si C6=1F
R=0.258Ω
C1=15.03F

8.- CALCULAR FSF


7.-OBTENER VALORES DE COMPONENTES
A)
1=C1C2R1R2 1.925=C2(R1+R2) FSF= = = 2π(16KHz)= 100.53K
*si R1=R2=R 2C2R=1.925

C1C2 =1 …(1) R= …..(1.1)


Sustituyendo (1.1 en 1) C1’= = = 10.6µF

C1C2 =1
C2’= = = 9.94µF

C1=
C3’= = = 19.8µF
C1=1.07C2

*Si C2=1F C4’= = = 9.94µF

R=0.96Ω
C5’= = = 0.149Mf
C1=1.07F

B) C6’= = = 9.94µF
1=C3C4R3R4 1.414=C4(R3+R4)
*si R3=R4=R 2C4R=1.414
9.-CALCULAR EL ISF
C3C4 =1 …(2) R= …..(2.1)
Sustituyendo (2.1 en 2)
ISF= = = 3125
3

Figura 3. Grafica de bode filtro pasabajas active frecuencia de


C1’’= = = 3.39nF corte 16khz

FILTRO 2: FRECUENCIA DE CORTE DE 35KHZ CON


UNA PENDIENTE DE -100DB/DEC.
C2’’= = = 3.18nF
1-IDENTIFICAR EL ORDEN DEL FILTRO
N=5
C3’’= = = 6.33nF

C4’’= = = 3.18nF 2.-CREAR DIAGRAMA DE POLOS Y OBTENER


LA UBICACIÓN DE POLOS REALES Y CONJUGADOS

LOS POLOS REALES DE ESTE FILTRO SON


C5’’= = = 47.6µF

LOS POLOS COMPLEJOS SON:


C6’’= = = 3.18nF 

R2’’=R2’ X ISF= 3KΩ


R3’’=R3’ X ISF= 2.2KΩ
R4’’=R4’ X ISF= 2.2KΩ
R5’’=R5’ X ISF= 806.25Ω
R6’’=R6’ X ISF= 806.25Ω

CIRCUITO PROPUESTOA USAR


3.- OBTENER LA FTM COMO MULTIPLIACION DE


FTM1, FTM2 Y FTM3
Figura 2. Simulacion filtro pasabajas activo

RESULTADOS

4.- PROPONER CIRCUITOS DE ORDEN 1 Y 2


PREVIAMENTE VISTOS EN CLASE

Figura 4. Filtro pasabajas propuesto


4

8.- CALCULAR FSF


5.- OBTENER FUNCIONES DE REFERENCIA DE COMO LO PIDE EL EJERCICIO, SE BUSCA QUE
CIRCUITOS PROPUESTOS LA FRECUENCIA DE CORTE ESTE UBICADA A
, YA QUE ACTUALMENTE ESTA A

PARA LOGRAR LA NUEVA FRECUENCIA DE


CORTE, DEBEMOS ENCONTRAR FSF, QUE ES IGUAL A

6.- IGUALAR FTM= FTCKT AHORA, LOS NUEVOS VALORES DE LOS


COMPONENTES SON:

ESTOS VALORES, LOGRAN MODIFICAR LA


IGUALANDO TÉRMINOS ASUMIMOS QUE: FRECUENCIA DE CORTE A

9.-CALCULAR EL ISF

DEBIDO AL USO DE OPAMP LAS


RESISTENCIAS DEBEN ESTAR EN EL ORDEN
7.-OBTENER VALORES DE COMPONENTES DE LOS , POR LO QUE SE HARÁ UN
ESCALAMIENTO EN IMPEDANCIA.
TOMANDO Y CONSIDERANDO PARA CALCULAR EL ISF, SE TIENE LA
, OBTENEMOS QUE SIGUIENTE EXPRESIÓN:

EN ESTE CASO, SE TOMÓ EL VALOR MÁS


AHORA, SI , TENDRÍAMOS QUE BAJO DE LA RESISTENCIA, PARA ASEGURAR
Y ; QUE TODAS ESTÉN EN EL ORDEN DE LOS .
SI , ENTONCES ,
DESPEJANDO DE ESTA ÚLTIMA EL TÉRMINO
LO QUE DA UN VALOR DE
QUEDA . CON ESE ISF, LOS NUEVOS VALORES DE LOS
COMPONENTES SON:

SUSTITUYENDO EL NUEVO VALOR DE EN


Y DESPEJANDO ,

SI , Y

SIGUIENDO EL MISMO RAZONAMIENTO PARA


CONSEGUIR LOS VALORES DE ,
TENEMOS QUE LOS VALORES SON: ,
Y
5

CIRCUITO PROPUESTOA USAR CONCLUSIONES

CON ESTA PRACTICA PODEMOS CONCLUIR EL


FUNCIONAMIENTO DE LOS FILTROS PASABAJAS
PERO EN ESTA OCCASION RECURRIENDO A LOS
FILTROS DE TIPO ACTIVOS. UN FILTRO PASA BAJAS
ES UN CIRCUITO QUE TIENE UN VOLTAJE DE SALIDA
CONSTANTE DESDE CD HASTA UN FRECUENCIA DE
CORTE FC. CONFORME LA FRECUENCIA AUMENTA
ARRIBA DE FC, ELVOLTAJE DE SALIDA SE ATENÚA.
EN LA FIGURA SE MUESTRA UNA GRÁFICA DE LA
MAGNITUD DELVOLTAJE DE SALIDA DE UN FILTRO
PASA BAJAS EN FUNCIÓN DE LA FRECUENCIA EN LA
CUAL SE CONSTATO QUE GRACIAS AL BUEN
Figura 5. Filtro pasabajas 5 orden para frecuencia de corto 35khz
DISEÑO DEL FILTRO PODEMOS ACOPLAR LOS
RESULTADOS VALORES DE NUESTRAS RESISTENCIAS Y
CAPACITORES PARA PODER OPTENER LA
FRECUENCIA DE CORTE QUE SOLICITAMOS.EN LA
GRAFICA DE BODE SE PUDO CONSTATAR QUE
EFECTIVAMENTE LOS FILTROS SOLICITADOS NOS
DABAN UN MARGEN DE ERROR MUYU PEQUEÑO Y
NOS DABAN LA FRECUENCIA DE CORTE DESEADA
CON VALORES QUE COMERCIALEMENTE PODEMOS
ENCONTRAR Y CON ESTO DAR POR HECHO QUE
EFECTIVAMENTE LOS PASOS A REALIZAR FUERON
CORRECTOS Y PUEDE APLICARCE PARA CUALQUIER
FILTRO PASABAJAS DE N ORDEN.

Figura 6. Grafica de bode filtro pasabajas frecuencia de corto REFERENCIAS


35khz.

BIBLIOGRAFÍA
[1] Muhammad H. Rashid, Circuitos Microelectrónicos:
Análisis y Diseño, I Edición, International Thomson
Editors, 2000.
[2] Adel S. Sedra, Circuitos Microelectrónicos, IV
Edición, Oxford University Press, 1998.
[3] Robert B. Northrop, Analog Electronic Circuits, I
Edición, Addison-Wesley Publishing Company, 1990.

También podría gustarte