Está en la página 1de 14

 

SENSORES Y ACTUADORES DEL SISTEMA DE INYECCIÓN 

Para iniciar este capítulo, recordemos brevemente la estructura de funcionamiento del sistema de 
control del Computador. Se requerirán varias señales de los sensores, tanto del motor, como de la 
misma  Bomba  de  Inyección,  información  que  es  enviada  al  Computador  para  que  este  pueda 
relacionar esta información, comparándola con su Mapa interno y tomar las acciones respectivas 
de  control  sobre  los  actuadores.En  este  caso  los  actuadores  más  importantes  son  el  Actuador 
Avance de la Bomba y el Actuador  
de  Control  del  caudal  inyectado,  además  de  otras  funciones  importantes  que  deberá  cumplir  el 
computador.  Los  sensores  que  informan  al  computador  pueden,  dependiendo  del  diseño  propio 
requerido  por  cada  motor,  el  sensor  de  Revoluciones  del  motor,  sensor  de  recorrido  de  la 
cremallera,  el  sensor  de  temperatura  del  agua  o  refrigerante  del  motor,  el  Interruptor  de 
arranque,  la  temperatura  del  aire  aspirado,  la  presión  de  la  carga  del  turbo  y  otros  menos 
importantes, los cuales los vamos a analizar. 
 

SENSOR DE REVOLUCIONES DEL MOTOR 

El  sensor  de  Revoluciones  del  motor  es  un  sensor  inductivo  que  genera  una  señal  de  corriente 
alterna,  enviándola  al  computador  de  control  del  Motor.  Para  generar  esta  señal,  el  sensor  está 
alojado en la parte delantera, para medir el paso de una rueda dentada en la polea del cigüeñal o 
simplemente  en  el  volante  de  inercia  del  motor.  Con  el  paso  de  los  dientes  de  la  rueda  fónica 
(dentada), se induce una pequeña tensión eléctrica en la bobina del sensor, tensión como dijimos 
alterna,  que  lo  envía  al  Computador  de  control.  Esta  señal  puede  servir  simultáneamente, 
1  Bombas Lineales  Electrónicas 
Capítulo 3 
 
 
dependiendo  del  diseño  de  esta  rueda  y  como  en  los  sistemas  más  modernos,  de  una  señal  de 
referencia angular del pistón del primer cilindro, es decir como un sensor del eje de levas, quien 
determina la posición del pistón dentro del cilindro, con cuya información el Computador puede 
determinar el punto de inyección y el avance. 

SENSOR DE REVOLUCIONES DEL MOTOR 

En  algunos  motores,  especialmente  de  vehículos  comerciales  (camiones,  buses),  el  sensor  de 
revoluciones del motor esta instalado en la parte posterior de la misma bomba de inyección, como 
lo  podemos  apreciar  en  la  figura.  En  estos  casos,  el  sensor  está  midiendo  el  número  de 
revoluciones de la bomba, pero estas revoluciones resultan ser exactamente la mitad del número 
de  revoluciones  del  motor  e  igual  número  de  revoluciones  del  eje  de  levas.  En  el  ejemplo  es  un 
disco  ranurado  quien  dispone  en  su  periferia  de  varios  dientes  y  espacios.  El  sensor  que  está 
instalado cerca de esta rueda, al girar desvía el campo magnético del imán permanente del sensor, 
induciéndose en su bobina una tensión. Ese desvío será en un sentido cuando el diente se acerque 
y en diferente sentido cuando el diente se aleje del sensor y por esta razón podemos afirmar que 
la señal generada es una tensión alterna. 

 
2  Bombas Lineales  Electrónicas 
Capítulo 3 
 
 

SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR 

Dependiendo de la temperatura del refrigerante del motor, el Computador adapta los valores del 
caudal  de  inyección    y  el  avance  de  la  bomba,  adaptándolas  para  las  etapas  de  Arranque,  en  la 
etapa de calentamiento del motor y en temperatura normal de trabajo. El sensor de temperatura 
del refrigerante es un sensor NTC, es decir un sensor con un Coeficiente Negativo de Temperatura. 
Cuando el sensor está frío, el valor de la resistencia del sensor es alto y conforme se va calentando 
este  valor  va  bajando,  valores  que  los  podemos  apreciar  en  el  cuadro.  En  algunos  casos  este 
sensor es combinado, para dar la información de su temperatura tanto al Computador de control 
como al  
Tablero  de  instrumentos.  En  los  gráficos  se  puede  observar  este  cuadro  de  valores  de  la 
resistencia,  el  conector  y  sus  terminales  de  conexión  y  la  ubicación  del  sensor,  cercano  al 
termostato del agua. 
 

3  Bombas Lineales  Electrónicas 
Capítulo 3 
 
 

DESCRIPCIÓN 

El  sensor  de  temperatura  del  agua  o  refrigerante  es  utilizado  para  detectar  la  temperatura  del 
refrigerante del motor. Este sensor modifica la señal de voltaje que le envía el ECM, modificando y 
enviando de vuelta al ECM como señal, de acuerdo a la temperatura medida por el sensor en el 
motor.    Este  sensor  utiliza  un  termistor  NTC,  el  cual  es  sensible  a  los  cambios  de  temperatura. 
Cuando  la  temperatura  es  baja,  la  resistencia  del  termistor  es  alta  y  cuando  la  temperatura  del 

4  Bombas Lineales  Electrónicas 
Capítulo 3 
 
 
motor es alta, la resistencia eléctrica del termistor es baja. 

SENSOR DE RECORRIDO DE LA CREMALLERA 

El recorrido de la Cremallera de control de la Bomba de Inyección lineal es medido por el sensor 
instalado en la tapa posterior del cuerpo de la bomba. Este sensor informa al Computador de la 
posición exacta de la cremallera, para que este pueda, confirmando con sus datos internos y las 
otras señales que recibe, si requiere realizar las correcciones para aumentar o disminuir el caudal 
de inyección, enviando los pulsos de corriente al actuador de caudal, quien la desplaza un menor o 
mayor recorrido, de acuerdo a los requerimientos del motor. Dependiendo del estado del motor, 
de  la  temperatura  de  trabajo,  del  número  de  revoluciones  de  giro  del  motor  o  de  la  bomba,  el 
Computador  realiza  las  correcciones  para  controlar  este  caudal  de  combustible,  enviando  a  los 
inyectores  el  combustible  necesario.  En  el  gráfico  podemos  ver  un  ejemplo  de  los  valores  de 
medición del sensor de recorrido de la cremallera de control y la forma del conector. 
 

5  Bombas Lineales  Electrónicas 
Capítulo 3 
 
 

SENSOR DE POSICIÓN ANGULAR DEL ACTUADOR DE AVANCE 

El  Actuador  de  avance  del  punto  de  inyección  tiene  instalado  en  el  eje  del  rotor  a  un 
potenciómetro,  que  es  capaza  de  determinar  la  posición  angular  del  eje  del  actuador.  Este 
Potenciómetro envía esta información al Computador de control para que este último determine 
si  el  punto  de  avance  está  relacionado  con  las  necesidades  del  motor  en  cada  etapa  de 
aceleración.  Dependiendo  del  Mapa  interno  del  Computador  y  de  las  otras  señales  de  los 
sensores, el Computador adapta este punto de inyección para lograr el mejor torque en todas los 
estados  y  rangos  del  motor,  relacionando  estas  señales.  Para  corregir  el  punto  de  inyección  o 
principio de envío de la Bomba de inyección lineal, el Computador envía los pulsos de corriente a 
las bobinas del actuador, para girar al rotor en el ángulo correspondiente a los grados de avance 
que necesita controlar. 

6  Bombas Lineales  Electrónicas 
Capítulo 3 
 
 

7  Bombas Lineales  Electrónicas 
Capítulo 3 
 
 
 

OTRAS SEÑALES QUE PUEDE RECIBIR EL COMPUTADOR 

Nos  habíamos  referido  siempre  al  sistema  de  Bomba  Lineal  con  Control  electrónico  como  un 
sistema muy adaptable a los diferentes diseños de motores diesel, desde pequeños motores para 
automóviles, como motores grandes para camiones y buses. Este diseño del motor puede requerir 
de más informaciones que se desee enviar al Computador y entre estas podríamos mencionar al 
sensor de la carga de la presión del turbo, señal que entregada al computador sirve para aumentar 
proporcionalmente  el  caudal  de  entrega,  para  que  la  relación  aire  aspirado  con  el  combustible 
inyectado  sea  la  más  apropiada  durante  esta  etapa.  También  una  señal  que  puede  recibir  el 
Computador es la señal del interruptor de arranque, posición que determina, junto con el número 
de revoluciones y la temperatura del motor, las necesidades de inyectar el mayor caudal para que 
encienda  el  motor  sin  dificultad.  En  otros  casos  se  necesitará  una  señal  del  interruptor  de 
autodiagnóstico  para  que  el  computador  inicie  la  etapa  de  generación  de  los  códigos  de  avería. 
Esta  operación  de  determinación  de  fallos  se  logra  en  otras  versiones  solamente  conectando  el 
Equipo  de  Diagnóstico,  equipo  que  nos  permite  visualizar  el  fallo  presente,  intermitente, 
comprobación y correcciones de fallos en el sistema. 

8  Bombas Lineales  Electrónicas 
Capítulo 3 
 
 

UBICACIÓN Y TERMINALES DEL COMPUTADOR DEL MOTOR 

El  Computador  de  Control  de  la  Inyección  con  Bomba  Lineal  Diesel  con  Control  electrónico,  es 
realmente uno de los elementos más importantes del sistema, ya que a él le deben llegar todas las 
señales de los sensores, tanto de la Bomba de Inyección, como de los sensores del motor. A su vez, 
gracias al diseño de sus Datos Internos (Mapa), el Computador se encarga de controlar el trabajo 
del  Actuador  de  caudal  de  la  cremallera,  el  trabajo  del  Actuador  de  Avance  del  principio  de 
inyección, controlar a la válvula solenoide del Regulador de presión (en caso de disponer de él) y 
advertir al conductor de alguna anomalía presente en el sistema. Para advertir de una anomalía, el 
Computador  envía  un  pulso  de  corriente  a  una  lámpara  de  advertencia  en  el  Tablero  de 
Instrumentos del Vehículo, para que el conductor pueda tomar las debidas precauciones y pueda 
llevar el vehículo al taller. Otra función importante del computador será guardar en su Memoria 
interna todos los fallos presentes o intermitentes que se han producido durante las operaciones 
de  manejo.  Esta  información  almacenada  se  podrá  obtener  del  Conector  de  Diagnóstico  con  el 
Equipo apropiado. 

9  Bombas Lineales  Electrónicas 
Capítulo 3 
 
 
 

ESQUEMA ELÉCTRICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL MOTOR 

En el esquema podemos apreciar un ejemplo clásico de conexiones del sistema de Inyección, 
pudiendo revisar cada sensor, actuador, interruptor y elementos eléctricos relacionados. 

10  Bombas Lineales  Electrónicas 
Capítulo 3 
 
 

PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE CÓDIGOS Y BORRADO DE LA MEMORIA 

En los esquemas que vemos a continuación se puede visualizar el proceso para detectar un código 
e identificarlo a base de los destellos de la lámpara de advertencia en el Tablero de instrumentos. 
En  el  código  12  del  ejemplo,  la  lámpara  se  encenderá  durante  1,2  segundos,  luego  se  apagará 
durante  otros  1,2  segundos  más  para  identificar  al  primer  dígito  "1"  del  código.    Luego  se 
encenderá durante 0,4 segundos, se apagará otros 0,4 segundos, se encenderá 0,4 segundos y se 
apagará otros 0,4 segundos, identificando al segundo dígito del código "2" Para borrar este u otros 
códigos  almacenados  en  el  Computador  dentro  de  su  Memoria  interna,  se  deberá  conectar  el 
Interruptor de borrado durante un mínimo de 1 segundo, y luego de 3 segundos se habrá borrado 
el código, siempre y cuando el fallo se haya solucionado, ya que de no haberlo hecho, el código 
volverá a aparecer en la Memoria del Computador. 

11  Bombas Lineales  Electrónicas 
Capítulo 3 
 
 

LISTADO DE LOS CÓDIGOS DE AVERÍAS GENERALES 

Entenderemos claramente que cada Fabricante utilizará un listado de Códigos propio, pero como 
estos  códigos  deben  estar  relacionados  con  los  códigos  internacionales,  podemos  dar  un  cuadro 
de ejemplo de los códigos más frecuentes que podemos analizar con el "flasheo" de la lámpara de 
advertencia en el tablero de Instrumentos o con el Equipo de Diagnóstico. Cuando se descubra un 
código, el trabajo del Técnico después de identificarlo será, revisar la parte o circuito afectado y 
solucionar el problema presentado antes de borrar el código, ya que de hacer lo contrario, ya no 
podrá tener la guía para descubrirlo y deberá esperar a que nuevamente se presente este código 
luego de algún proceso de manejo. 
 

12  Bombas Lineales  Electrónicas 
Capítulo 3 
 
 

TRABAJO DE LA RESISTENCIA DE CALENTAMIENTO DEL AIRE ASPIRADO 

13  Bombas Lineales  Electrónicas 
Capítulo 3 
 
 
En  algunos  motores  diesel,  especialmente  aquellos  que  deben  trabajar  en  temperaturas  muy 
bajas,  se  instala  en  la  boca  del  colector  de  admisión  un  sistema  de  calentamiento  previo, 
resistencias  eléctricas  que  sirven  para  calentar  el  aire  que  ingresa  al  motor.  Este  sistema  es 
controlando  con  una  señal  enviada  por  el  Computador  hacia  la  bobina  del  relé,  cuando  el 
Computador  ha  recibido  la  señal  del  sensor  de  temperatura.  La  señal  del  comando  hacia  el  relé 
permite que se conecte la corriente principal del contacto 30 del relé hacia el contacto 87, y esta 
corriente llega a la resistencias, calentándolas.  
Esta señal del computador solamente se dará si la temperatura medida está en un máximo de 0º 
Centígrados  o  por  debajo  de  este  valor.  Si  la  temperatura  medida  está  sobre  este  valor,  no  se 
enviará la señal al relé, ya que el motor no requiere un calentamiento previo del aire de admisión, 
como lo podemos apreciar en el siguiente cuadro.El Relé se conecta (ON) cuando la temperatura 
es menor a 0ºC El precalentamiento es de 28 segundos  El tiempo del calentamiento posterior será 
dependiente de la temperatura medida.   
 

Temperatura en ºC   0 ‐ 3  ‐ 6  ‐ 26 ‐ 28   
Tiempo en              10  30  30   60   60 
segundos  
 

14  Bombas Lineales  Electrónicas 
Capítulo 3 
 

También podría gustarte