Está en la página 1de 5

Universidad del Valle, Angarita Kevin, Auz Andres, Pre-Informe N°5

Determinación de las Pérdidas y Tensión de


Cortocircuito
A. Angarita Caleño Kevin Ignacio, B. Auz Giraldo Andres Steven
Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Universidad del Valle, Cali Colombia.
(e-mail A: kevin.angarita@correunivalle.edu.co)
(e-mail B: andres.auz@correounivalle.edu.co)

corrientes de Eddy inducidas por el flujo magnético de


Resumen: En este documento se describen las finalidades, las
dispersión tanto como en los devanados, sujeciones, pantallas
características y métodos para realizar la prueba de cortocircuito,
la cual permite determinar la tension y las pérdidas de
magnéticas, paredes de la cuba y otras partes mecánicas.
cortocircuito asociados a este estado teniendo en cuenta la Además de esto, las perdidas adicionales pueden ser
normatividad vigente, comenzando desde las guías estándar (IEC aumentadas por el tipo de devanados: concéntrico o alternados,
60076, IEEE C57.12.00 y IEEE C57.12.01), las cuales describen los de la sección trasversal del conductor: circular o rectangular, de
requisitos eléctricos y mecánicos de transformadores inmersos en la estructura de los devanados.
líquidos y secos respectivamente. Por ultimo las pruebas se enfoca
en las metodologías de las siguientes normativas (IEEE C57.12.90, Para realizar la medición de la manera correcta y encontrar los
IEEE C57.12.91, NTC 1005), donde se muestra cálculos para valores menciones durante el documento, se debe cortocircuitar
hallar la tension de cortocircuito y correcciones de las mediciones los terminales de baja tension y los terminales de alta deben ser
por temperatura. conectados a una fuente de tension, el nivel de la tension deber
Palabras Claves: Tension Cortocircuito, Perdidas en
ser tal que fluya una corriente especifica (corriente nominal) en
Cortocircuito, Corrección, Devanados, Temperatura, Corriente los devanados. Ya que la tension de entrada es reducida durante
nominal. la prueba, el flujo principal en el núcleo del transformador y la
fmm, necesaria para originarlo son insignificantes que pueden
I. INTRODUCCION ser despreciada, como consecuencia las perdidas en el hierro
del transformador son despreciables, siendo la potencia de
El transformador es una de las maquinas más eficientes, debido
cortocircuito es la potencia que se requiere para compensar las
a su condición de maquina estática. Sin embargo, se debe tener
pérdidas que tienen lugar principalmente en el cobre
en cuenta sus pérdidas en distintas situaciones de su operación.
(devanados).
Esta prueba determina la tension y las pérdidas de cortocircuito
asociadas al efecto joule en la resistencia de los devanados y las La tension de cortocircuito, es el voltaje requerido para hacer
pérdidas por corrientes parasitas producidas por los flujos circular la corriente nominal del devanado alimentado, mientras
dispersión, adicional se debe tener en cuenta las perdidas el otro se encuentre en régimen de cortocircuito. Esta tension
mecánicas en este estado operación, ya que esta situación puede varía entre el 1 y 15% del valor nominal y es usualmente
ocurrir en el transcurso de la vida útil del transformador. expresada en por unidad, o porcentaje de la tension nominal.
La tension de cortocircuito está compuesta por la suma fasorial
La prueba de cortocircuito a tension reducida (laboratorio) se
de las caídas tension activas y por las caídas de tension
aplica por el lado de alta tension, hasta que circule una corriente
reactivas.
nominal, mientras el devanado secundario está en régimen de
cortocircuito, con el fin de determinar los variables La impedancia serie (cortocircuito) consta de una resistencia
mencionados anteriormente. (componente activa) que representa las perdidas con carga
nominal y de una inductancia (componente reactiva),
A continuación, se presentarán las características y
corresponde al flujo de dispersión en los devanados. En la
procedimientos de la prueba fundamenta en las normas que la
práctica estos valores se pueden calcular después de medir la
rigen.
tension y las perdidas en cortocircuito, ya que no es practico
realizar la medición de manera separada.

II. CONDICIONES GENERALES El circuito equivalente de la prueba de cortocircuito se muestra


en la siguiente imagen.
Las perdidas con carga de un transformador son las perdidas
incidentes con una carga especifica. Estas pérdidas en pérdidas
en los devanados por efecto joule y perdidas debidas a las
Universidad del Valle, Angarita Kevin, Auz Andres, Pre-Informe N°5

a. Medir la temperatura de los devanados con suficiente


exactitud y precisión, para esto se debe cumplir las
siguientes condiciones:

1) Para transformadores sumergidos: La


temperatura del líquido aislante debe ser
Figura 1. Circuito Equivalente en Cortocircuito
estable, y la diferencia entre la temperatura
del fondo y de la parte superior no debe
superar los 5°C.
III. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MEDICION Para transformadores secos: La temperatura
de los devanados sea estable.
Para realizar la medición de manera adecuada se debe tener en
2) La temperatura se debe medir antes y después
cuenta factores que influyen en los resultados finales de la
de realizar la prueba, el promedio de estos
medición, ya que estos factores explican en parte las
valores es considerado como la temperatura
variaciones de la tension y perdidas en cortocircuito para un
verdadera.
transformador que somete a diferentes condiciones de prueba.
3) La temperatura verdadera del devanado no
A. Diseño debe exceder los 5°C.
b. Los conductores usados para realizar el corto en el
Debido al material del conductor, dimensiones, diseño de devanado de baja tension deben ser de igual o menor
devanado, configuración del devanado, materiales estructurales calibre respecto a los conductores del transformador,
como: tornillos, soldadura, sujeciones, uniones, entre otras. además se debe procurar que sean de longitud corta.
Los contactos deben estar limpios y bien ajustados.
B. Proceso
c. La frecuencia de la fuente de laboratorio debe estar
En este factor se tiene en cuenta las dimensiones de los procesos dentro del 0.5% de la nominal del transformador.
estructurales, como las tolerancias los materiales del conductor, d. Los métodos y/o aparatos de prueba deben ser
las dimensiones finales de los devanados, las diferencias mejorados cuando el máximo valor de corrección
debidas al ensamblaje de las fases, las discrepancias las pertas debido al error de ángulo de fase del sistema de prueba
metálicas expuestas a flujos parásitos y por último los cambios sobrepasa ±5% de las perdidas medidas.
en las propiedades del material conductor.
A continuación, se muestra los métodos desarrollados para la
C. Temperatura prueba.

Una de las condiciones de mayor influencia es el factor de V. METODO DEL VATIMETRO-


temperatura, ya que la resistencia es directamente proporcional VOLTIMETRO-AMPERIMETRO
a la temperatura, es decir, a mayor temperatura, mayor
Las conexiones y equipos necesarios para la determinación de
resistencia en los devanados. Las perdidas con carga se
la tension y pérdidas de cortocircuito de un transformador se
incrementan con la temperatura, mientras la componente de las
muestran en el siguiente esquema.
perdidas adicionales decrece con la temperatura, debido a que
aumenta la resistencia que se opone a las corrientes parasitas,
disminuyendo así las pérdidas al cuadrado.

D. Mediciones

Un factor adicional en la prueba son los métodos de medición


y los componentes implementados para la prueba. Estos
incluyen variables como la precisión y la exactitud. Se debe
tener en cuenta fundamentalmente cuando se involucra a la
prueba transformadores de instrumentación ya que pueden
inducir errores de fase.
Figura 2. Montaje de medición para la prueba

En caso de que los niveles de prueba no sean soportados por los


IV. REQUERIMIENTOS PREVIOS equipos de medición se debe adicionar al esquema
transformadores de instrumentación teniendo en cuenta la
Estos requerimientos se deben cumplir independientemente del relación de los mismo para los resultados finales.
método empleado para realizar la prueba, los requisitos son los
siguientes:
Universidad del Valle, Angarita Kevin, Auz Andres, Pre-Informe N°5

Figura 4. Circuito general de puente de impedancias.

Figura 3. Montaje de medición para la prueba utilizando transformador de Esta configuración está dispuesta para que la tension
potencia y de corriente.
proporcional a la corriente a través del transformador bajo
Como se puede observar en las dos imágenes anteriores los prueba sea comparada con una tension de referencia que está en
equipos de medición son básicamente un vatímetro, voltímetro función de la tension aplicada (Vt). Esta comparación se realiza
y un amperímetro como se menciona en el nombre del método. ajustando una o más componentes de las ramas del puente (Z1,
La lectura del vatímetro representa las perdidas con carga y el Z2 o Z3). El balance del puente se logra cuando lectura del
voltímetro la tension de cortocircuito cuando el amperímetro detector es nula.
mida la corriente nominal, estando el devanado de baja en corto.
A continuación, se muestra los esquemas de puentes más
A. Procedimiento del Método utilizados para la prueba.
• Uno de los devanados del transformador debe ponerse
en corto (preferiblemente el de baja tensión), y se
aplica al otro devanado una tensión a frecuencia
nominal, la cual se ajusta hasta que circule corriente
prueba, este valor no debe ser inferior al 25% del valor
de la corriente nominal.
• Se toma las lecturas en el amperímetro, vatímetro,
voltímetro y frecuencímetro.
• Llegado el caso se deben hacer las correcciones por
perdidas en las conexiones externas y los instrumentos
Figura 5. Puente tipo RC.
de medidas conectados. Para cuantificar estas pérdidas
se aísla el transformador bajo prueba y se mide con el En este tipo de fuente utiliza un capacitor de alta tensión de
vatímetro la potencia consumida. precisión y de bajas perdidas, además de un transformador de
• Se recomienda no conectar el amperímetro en serie corriente de precisión.
con los devanados, ya que puede introducir un gran
error en la impedancia, debido a las pérdidas y la caída
de tensión en dicho equipo.
• La temperatura del devanado debe medirse antes y
después de realizar la prueba de cortocircuito; el
promedio se toma coma el valor verdadero. Se
considera la temperatura del devanado antes del
ensayo igual a la temperatura del aceite, si el
transformador no ha sido conectado por lo menos 8
horas antes.
Figura 6. Puente de transformador-relación- brazo.
VI. METODO DE PUENTE DE
IMPEDANCIAS En esta configuración se usan los mismos elementos del puente
anterior, pero adicional se anexa un puente de brazo con
Este método es una alternativa al método desarrollado
relación de transformación.
anteriormente.
El equilibrio del puente depende en su mayoría de la frecuencia
Existen muchas configuraciones de puentes de impedancia, la
de la señal aplicada; por lo tanto, se debe alimentar el puente
elección de uno de ellos es basada en consideraciones de
con una fuente que tenga poca distorsión armónica.
disponibilidad y facilidad. El esquema general del puente de
impedancia se muestra en la siguiente figura.
Universidad del Valle, Angarita Kevin, Auz Andres, Pre-Informe N°5

VII. CALCULO DE LAS PERDIDAS CON


CARGA Y TENSION DE
𝑇𝑇𝑇𝑇+𝑇𝑇
CORTOCIRCUITO A PARTIR DE LOS 𝑃𝑃𝑃𝑃(𝑇𝑇) = 𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑇𝑇𝑇𝑇)( ) (3)
𝑇𝑇𝑇𝑇+𝑇𝑇𝑇𝑇
DATOS DE PRUEBA
𝑇𝑇𝑇𝑇+𝑇𝑇𝑇𝑇
Al realizar la prueba con alguno de los métodos, se obtienen los 𝑃𝑃𝑃𝑃(𝑇𝑇) = 𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑇𝑇𝑇𝑇)( ) (4)
𝑇𝑇𝑇𝑇+𝑇𝑇
valores de corriente de prueba (Im), tension de prueba (Uzm) y
perdidas debidas a la corriente de prueba (Pm), estos dos Entonces las perdidas con carga del transformador a
últimos valores a la temperatura de prueba (Tm). temperatura T, es:
A continuación, se especifica los cálculos requeridos para
𝑃𝑃(𝑇𝑇) = 𝑃𝑃r(𝑇𝑇) + 𝑃𝑃𝑃𝑃(𝑇𝑇) (5)
adquirir los datos de perdidas cargo nominal y tension de
cortocircuito a una temperatura de referencia. Se debe tener en cuenta que para:
A. Corrección de Temperatura para Perdidas por • Transformadores sumergidos en liquido refrigerante
Carga 225°C aplica para aluminio puro estirado en caliente.
Para determinar las perdidas en cortocircuito a una temperatura Tk puede ser tan grande como 230°C para aleación de
de referencia, se debe calcular las perdidas 𝐼𝐼 2 𝑅𝑅 y las perdidas aluminio. Cuando los devanados son de aluminio y
adicionales que las componen, ya que estas varían de forma cobre en el mismo transformador debería aplicarse un
diferente respecto a la temperatura. valor de Tk de 229°C. De acuerdo IEEE C57.12.90
• Transformadores secos la temperatura Tk es de 225°C
Las pérdidas por efecto joule son calculadas por medio de las cuando se aluminio puro estirado en caliente. Tk
mediciones de la resistencia óhmica y las corrientes nominales puede ser tan grande como 240°C para aleación de
del transformador aluminio. Cuando los devanados son de aluminio y
cobre en el mismo transformador debería aplicarse un
Pr(𝑇𝑇𝑇𝑇) = 𝑘𝑘(𝐼𝐼𝐼𝐼12 ∗ 𝑅𝑅1 + 𝐼𝐼𝐼𝐼22 ∗ 𝑅𝑅2) (1) valor de Tk de 229°C. De acuerdo IEEE C57.12.91
En donde:
B. Cálculo de la Tensión e Impedancia de Cortocircuito
• 𝐏𝐏𝐏𝐏 (𝐓𝐓𝐓𝐓) son las perdidas 𝐼𝐼2 𝑅𝑅 a la temperatura Tm
• 𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰, 𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰 son las corrientes nominales de los Las componentes resistivas y reactiva de la tensión de
devanados. cortocircuito se pueden calcular por medio de las siguientes
ecuaciones:
• R1, R2 son la resistencia de los devanados, corregidos
a la temperatura Tm. 𝑃𝑃(𝑇𝑇𝑇𝑇)
𝑈𝑈𝑈𝑈(𝑇𝑇𝑇𝑇) = (6)
• K=1,5 para transformadores trifásicos. 𝐼𝐼𝐼𝐼

Las perdidas adicionales se obtienen restando las perdidas 𝐼𝐼2 𝑅𝑅 𝑈𝑈𝑈𝑈 = �𝑈𝑈𝑈𝑈(𝑇𝑇𝑇𝑇)2 − 𝑈𝑈𝑈𝑈(𝑇𝑇𝑇𝑇)2 (7)
a las perdidas obtenidas por el vatímetro. 𝑃𝑃(𝑇𝑇)
𝑈𝑈𝑈𝑈(𝑇𝑇) = (8)
𝐼𝐼𝐼𝐼
𝑃𝑃𝑃𝑃(𝑇𝑇𝑇𝑇) = 𝑃𝑃(𝑇𝑇𝑇𝑇) − Pr (𝑇𝑇𝑚𝑚) (2)
𝑈𝑈𝑈𝑈 = �𝑈𝑈𝑈𝑈(𝑇𝑇)2 − 𝑈𝑈𝑈𝑈 2 (9)
Donde:
Donde:
• Tm es temperatura a la cual se realizó la prueba. • 𝐔𝐔𝐔𝐔 (𝐓𝐓𝐓𝐓) es la caída de tensión resistiva a temperatura
• 𝐏𝐏𝐏𝐏 (𝐓𝐓𝐓𝐓) son las perdidas adicionales a temperatura de prueba.
Tm. • 𝐔𝐔𝐔𝐔 (𝐓𝐓) caída de tensión resistiva a temperatura T
• 𝐏𝐏 (𝐓𝐓𝐓𝐓) Perdidas por carga del transformador, tomada • 𝐔𝐔𝐔𝐔 Caída de tensión reactiva.
por el vatímetro. • 𝐔𝐔𝐔𝐔 (𝐓𝐓𝐓𝐓) tensión de cortocircuito a temperatura de
prueba.
Como se menciona anteriormente las perdidas por efecto joule • 𝐔𝐔𝐔𝐔(𝐓𝐓) tensión de cortocircuito a temperatura T
incrementa con la temperatura, mientras que las perdidas
• In corriente nominal en el devanado de excitación.
adicionales disminuyen, por ende, cuando se debe hacer una
corrección por temperatura, se debe realizar las dos
componentes por separados, como se muestra en las siguientes
ecuaciones.
Universidad del Valle, Angarita Kevin, Auz Andres, Pre-Informe N°5

C. Conversión de Frecuencia de 50/60 Hz para


Perdidas y Tensión de cortocircuito

Esta corrección se debe realizar cuando no es posible


desarrollar la prueba a la frecuencia nominal del transformador.
Se utilizan factores de conversión para convertir las perdidas
obtenidas con la frecuencia utilizada en la prueba a la
frecuencia nominal requerida, para así tener uniformidad entre
los fabricantes cuando ocurran estos casos. La norma entrega
los factores de conversión tanto para perdidas adicionales y
perdidas por corrientes parasitas.

VIII. BIBLOGRAFIA

[1] Anon, Ieee Standard General Requirements for Liquid-Immersed


Distribution, Power, and Regulating Transformers. 1980.

[2] T. Committee of the IEEE Power and E. Society, IEEE Standard Test
Code for Dry-Type Distribution and Power Transformers IEEE Power &
Energy Society, vol. 2015. 2001.

[3] I. P. and E. S. Transformer Committee, IEEE Std C57.12.01, IEEE


Standard for General Requirements for Dry-Type Distribution and Power
Transformers IEEE Power and Energy Society, vol. 2015. 2015.

[4] C. A. Group, “Guía de la medición de aislamiento,” pp. 1–28, 2010.

[5] I. 60812, International Standard International Standard, vol. 2006. 2006.

[6] T. Committee of the IEEE Power and E. Society, IEEE Standard Test
Code for Liquid-Immersed Distribution, Power, and Regulating
Transformers, vol. 2011, no. February. 2001.

También podría gustarte