Está en la página 1de 5

Repú blica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional

Valencia Edo- Carabobo

Asignatura: Enfermería en salud mental y psiquiatría

Docente: Nancy Colmenares, Jasil Má rquez

Bachilleres: Laleska Perdomo, Gabriela Seco

Fecha: 02/04/2020

Las organizaciones internacionales está n colaborando para promover la conciencia


mundial sobre el trastorno bipolar 30 de marzo – Día Mundial de Trastorno Bipolar
(WBD, de sus siglas en inglés). El 30 de marzo se celebrará el año inaugural del Día
Mundial del Trastorno Bipolar (WBD), día del nacimiento de Vincent Van Gogh,
quien fue diagnosticado póstumamente como probable portador de un trastorno
bipolar. La visión del WBD es generar conciencia mundial sobre los trastornos
bipolares y eliminar el estigma social asociado al padecimiento. A través de la
colaboración internacional, el objetivo del WBD es proporcionar información sobre
los trastornos bipolares a la población mundial, para así mejorar la educación y la
sensibilidad hacia esta enfermedad. El trastorno bipolar es una enfermedad mental
que representa un reto importante para los pacientes, el personal de salud, los
miembros de familia y de nuestras comunidades. Si bien la creciente aceptación del
trastorno bipolar como una condición médica se ha consolidado en algunas partes
del mundo, tal como la diabetes y enfermedades cardiacas, desafortunadamente el
estigma asociado al padecimiento continúa siendo una barrera a la atención e
impide el diagnóstico precoz y tratamiento eficaz. Para hacer frente a la disparidad
en la forma de ver el trastorno bipolar en diferentes partes del mundo, la Red
Asiática de Trastorno Bipolar (ANBD), la Fundación Internacional bipolar (IBPF), y
la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD) se unieron para trabajar
en el concepto de un día mundial del trastorno bipolar. Willem Nolen, presidente de
la ISBD (2012 - 2014), comparte su entusiasmo por esta iniciativa: "Cuando la ANBD
(Red asiá tica de Trastorno Bipolar), se acercó a la ISBD (Sociedad Internacional de
Trastornos Bipolares) con la idea de crear el día mundial de trastorno bipolar
(WBD), de inmediato decidimos que debíamos apoyar activamente. Esta iniciativa
ayuda a alcanzar nuestros objetivos de mejorar la vida de los pacientes con
trastorno bipolar y sus familiares. Inmediatamente invitamos a al IBPF (Fundació n
Internacional de Trastornos Bipolares) a unirse a la iniciativa y quedamos
emocionados de trabajar con un gran grupo de organizaciones. Estoy seguro de
que el Día Mundial del Trastorno Bipolar crecerá en los pró ximos añ os y ayudará a
reducir el estigma " . Muffy Walker, fundadora y presidente de la IBPF (Fundación
Internacional de Trastornos Bipolares), dijo lo siguiente al ser cuestionada sobre el
por qué sentía que era importante estar involucrada en el día mundial de trastorno
bipolar, WBD: "Como una vez dijo Martin Luther King, "tengo un sueñ o que un día
nuestras naciones se levantará n, y que todos los hombres será n iguales". Y yo
tengo un sueñ o, que mi hijo, que ha vivido casi toda su vida con trastorno bipolar,
un día vivirá en una nació n donde no será juzgado por su enfermedad, sino má s
bien por el contenido de su cará cter. Yo creo que el Día Mundial del Trastorno
Bipolar ayudará a conducir a buen término mi sueñ o" . Manuel Sánchez de
Carmona, Presidente de la ISBD (2014 - 2016), cree que: "El día mundial de los
trastornos bipolares, WBD es una excelente oportunidad para nosotros, los
miembros de la ISBD (Sociedad Internacional de los Trastornos Bipolares), para
llegar a los pacientes, a sus familiares y a los grupos de apoyo, e invitarlos a
trabajar juntos en este proyecto mundial para sensibilizar y aumentar la
conciencia sobre los trastornos bipolares. El WBD es una plataforma para pensar
globalmente y actuar localmente – nuestra visió n se alcanzará con un fuerte y
motivado esfuerzo". Se estima que la prevalencia mundial del trastorno bipolar está
entre 1 y 2%, (pudiendo llegar hasta el 5% al considerar casos con rasgos bipolares),
y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, es la sexta causa de
discapacidad en el mundo. A fin de abordar este problema mundial, necesitamos una
solución global. Con el apoyo de los principales expertos de todo el mundo, grupos
como la ANBD (Red Asiática de Trastorno Bipolar), la IBPF Fundación Internacional
de Trastornos Bipolares), y la ISBD (Sociedad Internacional de Trastornos
Bipolares), representan un fuerte apoyo para la investigación de las causas
biológicas, generar nuevos objetivos de tratamiento con medicamentos, mejores
tratamientos, mejores métodos de diagnóstico, buscar los componentes genéticos de
la enfermedad y estrategias para vivir bien con el trastorno bipolar, siendo eso sólo
el principio. Las colaboraciones entre grupos de investigación y grupos de apoyo de
pacientes siguen creciendo, y WBD es un tributo al éxito de esta estrategia. Christine
Sáenz, una paciente y blogger, explica, "Estoy muy entusiasmada con este proyecto
y su mensaje. Es muy importante para educar al mundo y luchar contra el estigma
que se asocia con la enfermedad mental. El Trastorno Bipolar no tiene que dar
miedo. Yo soy la cara del Trastorno Bipolar. Yo soy como todos los demá s. Con el
plan de tratamiento adecuado, soy capaz de vivir una vida estable y feliz." 

El trastorno bipolar o como cualquier patología grave y cró nica, pueden provocar
mucho sufrimiento, no só lo al propio paciente sino a la familia y al contexto que le
rodea. Cuando a una persona le diagnostican de una enfermedad mental es
necesario una intervenció n global que no só lo tenga en cuenta las necesidades del
paciente sino de la propia familia.Los familiares que conviven con una persona que
sufre una enfermedad mental grave atraviesan por diferentes etapas. Al principio,
lo normal es actuar con mucha ternura y amabilidad. Sin embargo, con el tiempo
pueden manifestarse otro tipo de emociones. Por ejemplo, puede ocurrir que con el
tiempo si nuestro familiar no mejora o sufre varias recaídas, la sobrecarga que una
enfermedad así conlleva puede comenzar a notarse. Este comportamiento inicial
delicado y sobreprotector, en algunos casos puede convertirse en brusco y poco
afectuoso. Siendo normal que se produzcan en algunos casos fluctuaciones en
nuestro comportamiento. Estos cambios suelen deberse a la dificultad de gestionar
nuestras propias emociones, nuestros sentimientos y nuestros pensamientos. Las
posibles preocupaciones por una recaída, la hipervigilancia ante la manifestació n
de un síntoma, nuestros propios problemas, entre otros, pueden provocar cambios
en nuestro estado de á nimo y en la forma de tratar a nuestro familiar. La terapia y
el apoyo psicoló gico se hacen en muchos casos fundamentales para evitar
esta sobrecarga emocional. Para que la familia pueda brindar de un buen apoyo a
la persona que padece una enfermedad, es importante primeramente que conozca
bien en qué consiste, los síntomas principales, el pronó stico, el tratamiento y su
cronicidad. Esta parte de la terapia, llamada psicoeducació n, es necesaria para
brindar la suficiente informació n para poder afrontar el diagnó stico, resolver
dudas, dar orientació n… Aunque esta fase suele enseñ arse conjuntamente al inicio
de una terapia psicoló gica, el familiar suele acudir individualmente para prevenir y
anticiparse al malestar que concurre con un diagnó stico de estas
características.Aunque nuestro comportamiento puede afectar a la persona que
sufre de trastorno bipolar, cabe destacar que no es el ú nico elemento terapéutico.
Esto quiere decir, que nuestro comportamiento va a influir o potenciar a superar
los períodos de depresió n o manía, pero los cambios principales partirá n de la
propia persona que sufre. Ahora bien, nuestras actitudes pueden acelerar o frenar
el proceso de desarrollo personal.Para ello, se considera necesario aportar unas
directrices que puedan servir de orientació n a las personas que conviven con una
persona que sufre por una determinada patología.
 Comprender la enfermedad. Es una parte imprescindible del proceso
terapéutico. En ocasiones podemos tener dudas o no sabemos có mo actuar ante
determinadas situaciones. Por ello con cuanta má s informació n contemos, mejor
apoyo y ayuda podremos proporcionar.
 Resolver dudas: Es importante que ante cualquier duda lo consultemos con
un profesional, ya que evitaremos equivocarnos y no interferiremos en el proceso
terapéutico.
 Gestionar nuestras emociones: La terapia psicoló gica es un contexto seguro
que brinda un espacio que permite el desahogo emocional, la resolució n de
problemas y la toma de decisiones, claves en todo proceso terapéutico. Aprender a
identificar y expresar nuestras propias emociones nos ayudará gestionarlas.
 Dar apoyo incondicional. Este elemento es fundamental, si nos sentimos mal
emocionalmente, nos será má s difícil poder dar esta clase de apoyo.
 Potenciar la autonomía personal. Es necesario potenciar nuestra propia
autonomía y la de nuestro familiar, ya que ello va a resultar clave para su
autoestima y valoració n personal.
 Alentar y premiar las mejorías. Un gesto, un abrazo y unas palabras
bondadosas pueden hacer que la persona se sienta valorada y apoyada. Aunque
como se ha explicado anteriormente es normal dar este tipo de refuerzo en los
inicios de la enfermedad, lo cierto es que existen momentos en los que puede
costar proporcionarlo o no sabemos có mo hacerlo.
 Autocuidado. Mantener un estilo de vida saludable, tener un tiempo para
nosotros, recuperar alguna afició n, puede ayudarnos a sobrellevar los momentos
de sobrecarga emocional.
 Bú squeda de apoyos. Ante una enfermedad cró nica es necesario buscar
apoyo de profesionales que nos puedan brindar informació n y ayuda en el
momento en que lo necesitemos.
Si eres un familiar de una persona que sufre una patología grave y cró nica
en ISEP Clínic Alicante podemos ayudarte. No dudes consultarnos.
Bibliografía

https://isepclinic.es/blog/el-papel-de-la-familia-en-el-trastorno-bipolar/

https://psiquiatria.com/trastorno_bipolar/lanzamiento-del-dia-mundial-de-trastorno-bipolar/

También podría gustarte