Está en la página 1de 3

ENSAYO SOBRE EL CONTRASTE ENTRE LAS VITRINAS CENTRO Y

CAMPANARIO.

La vitrina o escaparate es el espacio de la fachada de la tienda que se utiliza para la


exhibición de productos con un fin comercial. Este espacio visible está cerrado con un
cristal por la parte exterior, y puede tener entre una y cuatro paredes que cierran el espacio,
formando los distintos puntos de vista que se muestran al espectador.
A grandes rasgos, se puede postular que el objetivo de una vitrina es: atraer, mostrar,
exponer, promocionar, seducir y vender, ya sea productos o imagen. Al mismo tiempo,
genera el deseo de compra en el observador, mediante los recursos de una exhibición
psicológicamente calculada, en la que influye mucho la estética, la originalidad, el
dinamismo y la intencionalidad. Como resultado, el producto se transforma en un elemento
secundario, cuya adquisición deriva en su mayor medida del encanto y sutileza de su
presentación, que de sí mismo.

A su vez, la vitrina debe responder a técnicas de venta avanzada, existiendo una conexión
entre el momento sociocultural del país y las tendencias artísticas del momento (moda).

Si bien el vestido ha ido evolucionando de diversas formas a lo largo de la historia, es


importante hacer una distinción entre vestimenta y moda.

Entendiendo por moda: aquella que  tiene lugar, cuando de una temporada a otra, la prenda
comienza a cambiar en relación a su apariencia estética, esto no significa que junto al
cambio estético la prenda no pueda evolucionar funcionalmente, puesto que generalmente
surgen avances tecnológicos en los tejidos que añaden confortabilidad y durabilidad a las
prendas, permitiendo en algunos casos avances funcionales. En cuanto a vestimenta se
podría decir que es el conjunto de prendas de vestir y de adorno que usa una persona.

Tomando como referencia las vitrinas de diferentes establecimientos ubicados en algunos


sectores de la ciudad de Popayán, tales como el centro y campanario. Se tomaron como eje
de estudio, por su alta confluencia de personas en estos sitios.
Se iniciara haciendo un estudio sobre el papel de las vitrinas en las tiendas de ropa, su
historia, influencia e importancia al momento de la toma de decisión por parte de las
personas.

En este proceso de investigación se recolecto un total de 34 fotos de establecimientos


físicos y 16 fotos virtuales que servirán como corpus para el desarrollo de este trabajo, en
total se obtuvo el registro de 50 fotografías.

Como primeriad se trabajará el lenguaje de las vitrinas en el centro comercial campanario


puesto que, éste a ser un establecimiento que suya remisa es el consumo de diversos
productos (textiles, calzado y demás) esto ocasiona que los diferentes locales y/o
establecimientos de esta estructura comercial tengan una mejor distribución del espacio de
la vitrina evitando así que se produzca una saturación y contaminación visual.

Además la mayoría de las vitrinas no hacen uso de muchos elementos en la decoración,


especialmente las de marcas reconocidas, ya que consideran que pocos elementos y bien
elegidos pueden transmitir un estilo adecuado y pertinente para la audiencia a la cual estos
quieres captar.

Por lo general su gama de colores es de tipo neutro, la cual evoca sobriedad, que es una
característica de su clientela, que tiene preferencia y gusto por lo elegante.

Otra característica de estos locales es el manejo de la luz, cuya función es destacar los
productos exhibidos, generando una mayor atracción de audiencia y un ambiente armónico.

Por otro lado al observar los diferentes locales del centro de la ciudad y sus respectivas
vitrinas, la primera característica que resalta es la sobresaturación del espacio, el poco
manejo de la gama de colores, hecho que lleva a tener poca armonía. Se puede evidenciar o,
por el afán de exhibir la mayor cantidad de productos mezclan los diversos tipos de
vestimenta como lo son la formal, casual, deportivo, ropa interior, materno y ropa infantil,
ocasionando lo que se conoce como contaminación visual. Este sector al ser un lugar de
gran afluencia o transito lleva a que el mercado o clientela sea mucho más amplio,
manejando por lo general un tipo de clientela más del común, pues aquí transitan personas
entre estratos 1 al 3 y viajeros de la zona sur del departamento en su gran mayoría, quienes
tienen un gusto particular por las prendas de vestir, sus colores y estilos.

En estas vitrinas del centro de Popayán es poco el uso de la luz artificial pues que cuentan
con la ayuda de la luz natural, elemento que en muchas oportunidades afecta la exposición
de las prendas, ya que en un día muy soleado no permite que exista una buena
visualización de los artículos.

También podría gustarte