Está en la página 1de 1

TEMA 10: INSTRUMENTOS DE POLITICA COMERCIAL

Conjunto de objetivos, medidas, decisiones, e instrumentos diseñados y ejecutados por la autoridad


económica.
TIPOS DE POLITICA COMERCIAL
_Proteccionista: Se da cuando el gobierno estimula las exportaciones y restringe las importaciones.
_Aperturista: Se da cuando el gobierno decide estimular las exportaciones y abrir las importaciones.
INSTRUMENTOS ARANCELARIOS
ARANCEL
_Especifico: Impuesto monetario fijo sobre unidad física importada
_Ad valorem: Porcentaje sobre el valor monetario de una unidad del bien importado
*Hay que tener en cuenta que el nivel de impacto de los aranceles en la producción nacional dependerá de la
elasticidad-precio y la elasticidad cruzada (para bienes complementarios) de la demanda interna.
MECANISMOS FRENTE A LAS EXPORTACIONES
_IMPUESTOS: Se cobran para evitar que los productos nacionales salgan del país.
_SUBSIDIOS: Impuesto negativo, monetario o en especie, cuyo fin es promover la competitividad de los productos
exportables.
INSTRUMENTOS NO ARANCELARIOS
Las barreras no arancelarias tienden a distorsionar en algún grado la ventaja comparativa de los países involucrados en
el comercio.
_Cuota de importación
_Restricciones voluntarias a las exportaciones
_Registro de contenido nacional
_Políticas antidumping
_Disposiciones sobre compras estatales
_Políticas administrativas
_Restricciones sobre el comercio de servicios
INTEGRACION: Ampliación del espacio económico entre países que tienen mercados
FORMULACIÓN INTEGRADORA:
_Integración negativa: Eliminación de obstáculos que separan las economías.
_Integración positiva: Establecimiento de mecanismos de cooperación.
EL PORQUÉ DE LA INTEGRACIÓN…RAZONES ECONÓMICAS
1) Mejor división del trabajo
2) Mayor competencia
3) Mayores ganancias del libre comercio
4) Estabilizar y mejorar el crecimiento económico
EL PORQUE DE LA INTEGRACION…RAZONES POLITICAS
1) La unión de intereses económicos lleva a la unión de intereses políticos
2) Aumentar el peso político del espacio integrado.
EFECTOS COMERCIALES DE LA INTEGRACION
_Creación de comercio
_Expansión del comercio
_Desviación del comercio
_Reducción de costos de producción
_Reducción de costo de logística
_Aumento de cantidad de productos
_Comercio intra-industrial
EFECTOS NO COMERCIALES DE LA INTEGRACION
_Liberalización de los movimientos de capital
_Liberalización de los movimientos de personas
_Acceso abierto a los mercados políticos
_Estrategias competitivas por devaluaciones
PIRAMIDE DE LA INTEGRACION

También podría gustarte