Trabajo de Tecno

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE
QUIMICA

TECNOLOGIA QUIMICA

ENSAYO BREVE SOBRE LA


ALQUIMIA Y SU CARÁCTER
MISTICO EN URKUPIÑA

Semestre II / 2019

Docente Ing., Wilfredo Vega

Mamani Troncoso Eduwin


Estudiantes: (1)
Vladimir

(2) Uyardo Torrico Martin Rolf

Villazon De La fuente Dayana


(3)
Sarahi

Carrera Ing. Química

Grupo 3
Cochabamba ─ Bolivia

ENSAYO BREVE SOBRE LA ALQUIMIA Y SU CARÁCTER MISTICO EN


URKUPIÑA

LA ALQUIMIA
La alquimia es una creencia esotérica que está vinculada a la conversión de la
materia de la materia. Las prácticas y experiencias de la alquimia fueron clave en el
desarrollo original de la química, mientras los alquimistas buscaban la piedra
filosofal para transformar cualquier metal en oro.

La alquimia es considerada como una disciplina filosófica que incluye nociones de


la química, la física, la astrología, la metalurgia, el espiritualismo y el arte. Las
escuelas de alquimia fueron muy populares durante unos 2.500 años, en regiones
como la Mesopotamia, el Antiguo Egipto, China, India, la Antigua Grecia y
el Imperio Romano. El misterio y la magia que rodean a la alquimia y a la búsqueda
de esa citada piedra han dado lugar a que en el arte se desarrollen un amplio
número de obras que giren en torno a ellas. Así, por ejemplo, nos encontramos con
la obra literaria de Paulo Coelho que lleva por título “El Alquimista”. Se trata de un
trabajo donde se nos acerca a la vida de un joven pastor español, llamado Santiago,
que abandona su tierra para vivir mil y una aventuras en pro de alcanzar su
quimera. De esta forma, con esta narración el afamado escritor brasileño lo que
hace es plantearnos la idea de que hay que luchar por conseguir los sueños, que el
destino actúa para que podamos hacerlos realidad y que, en ocasiones, no nos
damos cuenta de todo lo que tenemos hasta que lo perdemos. Pese a sus diversas
formas y corrientes, la alquimia está muy asociada en la actualidad a la búsqueda
de un proceso que permita transformar cualquier elemento en oro y a la capacidad
para conseguir la vida eterna. Los alquimistas creían que la piedra filosofal roja era
capaz de transmutar metales innobles en oro, mientras que la piedra filosofal
blanca podía transformar los metales innobles en plata. La piedra filosofal también
aparece vinculada al elixir de la vida, una sustancia que permitiría curar todas
las enfermedades y posibilitar la vida eterna. Pese a la inexistencia de esta opción,
muchos alquimistas, como Paracelso, lograron importantes descubrimientos en la
farmacéutica.

 Los metales manejados en la alquimia fueron 7 principales que fueron


representados en una imagen que los representaba en el tiempo y en la historia de
los alquimistas estos "siete metales" alquímicos el oro, plata, hierro, mercurio,
cobre, plomo y estaño, aparecen representados en el interior de la tierra, en la que
se engendran, pero en el cielo están asociados al Sol, la Luna, Marte, Mercurio,
Venus, Saturno y Júpiter, respectivamente. En las cuatro esquinas de la lámina hay
alegorías de los cuatro elementos y las figuras centrales llevan en las manos un
triángulo con el vértice hacia arriba que es símbolo de los elementos que se
mueven hacia arriba: fuego y aire, otro con el vértice hacia abajo que es símbolo de
los que lo hacen hacia abajo: tierra y agua, y la unión de ambos triángulos que
representa a el símbolo del universo, en el que todos los elementos se combinan.

Tenemos el conocimiento de la clasificación de la alquimia con la existencia de dos


distintas clases de alquimia: una externa y otra interna, unaexotérica y
otra esotérica.

LA ALQUIMIA EN SU HISTORIA

La primera de estas es la Alquimia publica que es la más conocida, que busca como
fin primordial conseguir la famosa piedra filosofal maravilloso material entre
cuyos inefables poderes se cuenta la virtud de transformar los metales "viles", es
decir, el hierro, cobre, zinc, plomo, mercurio, en metales preciosos: oro y plata. A
veces, esta piedra es conocida también como el Disolvente Universal, y también
algunas veces, erróneamente, como el Elixir de larga vida. La historia de la
alquimia expone también a distintos personajes tales como personas falsas que
pretendían hacerse llamar alquimistas, estos pretendidos alquimistas
exotéricos no eran más que estafadores que intentaban aprovecharse de los
incautos, lo cual fue causa de muchas de las persecuciones a que se vio sometida la
Alquimia y de buena parte de su descrédito. La existencia de estos falsos
alquimistas no quiere decir, sin embargo, que no hubiera otros alquimistas
exotéricos honestos y entregados lealmente a su labor, dedicando toda su vida a la
búsqueda de estas panaceas que, a juzgar por los libros, casi nunca llegaron a
conseguir. 

Otro de los tipos de alquimia que se tiene conocimiento es la de la alquimia


esotérica que es más una filosofía que un arte, y nació gradualmente de la idea de
que solamente por medio de la gracia y del favor divino podía llegarse a conseguir
los logros alquímicos. Esto llevó pronto a una inversión de los valores, hasta el
punto de que para los alquimistas esotéricos la transmutación de los metales no
era más que un medio a través del cual buscaban una transmutación interior. 
El principal objetivo de la Alquimia primitiva (aún no había aparecido en ella el
concepto de la Piedra Filosofal) era sencillamente transformar directamente los
metales viles en oro. Encontramos ya estos anhelos (y sus correspondientes
recetas) en el antiguo Egipto. Por aquel entonces, el trabajo más frecuente al que se
dedicaban los alquimistas (que tampoco habían recibido aún este nombre) era el
de aumentar el peso del oro, es decir, "hacer crecer" el oro.  

Antiguamente las personas descubrieron que algunos personajes que se hacían


llamar alquimistas realizaban trabajos engañosos, quizá sea inexacto hablar de
engaño al referirnos al "doblado del oro", nombre con el que se designaba
correspondientemente la operación de "hacer crecer" el oro. Los primitivos
alquimistas egipcios y griegos que doblaban el oro por estos procedimientos no
creían en absoluto que estuvieran engañando a sus clientes. En aquellos tiempos
no se concebía el oro como más o menos puro: sencillamente, el oro era, siempre
que tuviera el color apetecido, y no se hacía distingo de calidades por la simple
razón de que no había medios de controlar estas calidades. El oro "doblado" era
tan apreciado como el oro puro, y si el alquimista realizaba estas operaciones era
sencillamente porque creía que el oro era un material susceptible de "crecer" al
igual que una planta, sin perder por ello ninguna de sus cualidades, y que él tenía el
poder y el don necesarios para efectuarlo con éxito. 

La alquimia siempre a estado estrechamente relacionados filosófica abarcando


cerca de cuatro milenios y tres continentes con la actualidad.

En donde la mejor manera de predecir es el futuro donde practica aun en las


fiestas religiosas (urkupiña), donde este proceso se lleva acabo con las personas
especializadas (yatiris o chamanes), donde estos están relacionado con la
naturaleza como ser la madre tierra.

Estos realizan la lectura de la suerte, donde utiliza un metal fundido como ser el
plomo o estaño y esto se lo hecha al agua donde ocurre un choque térmico donde
este metal toma varias formas o figuras, donde estas figuras tiene un significado en
específico de la persona, donde estas figuras explicaría lo bueno o lo negativo que
pasaría en lo futuro,

Lo cual que en la actualidad se sigue viendo una relación mística con los metales
usados por los alquimistas de la antigüedad, y esto ocurre aun en las fiestas
religiosa como ser la fiesta religiosas de urkupiña en donde los devotos aun va a
practicar ,para saber sobre su futuro mediante el metal que toma las formas.

También podría gustarte