Está en la página 1de 3

NOTA:

PRUEBA DE PROCESO Nº 1 – CIENCIAS NATURALES – 7º BÁSICO


UNIDAD 1:
Profesor: Cristian Olivares Reyes
_____________________________________________________________________
PUNTAJE TOTAL: 18 PUNTAJE OBTENIDO:
_____________________________________________________________________

I. Preguntas de selección múltiple y desarrollo combinados. Contesta la


pregunta encerrando en un círculo la alternativa correcta.

1) ¿Qué factores (variables) intervienen en el estudio de los gases de nuestro


entorno? (3 puntos)

a) Frío, calor, tibio b) Energía, masa, líquido


c) sólido, líquido, gas d) Presión, volumen, temperatura

¿Qué significan cada uno de los tres conceptos que seleccionaste?


 ..............................................................................................................
 ..............................................................................................................
 ..............................................................................................................

2) ¿Qué es más fácil comprimir? Fundamenta tu respuesta en el recuadro. (3 puntos)

a) Un sólido b) un líquido
c) un gas d) ninguna de las anteriores

Explicación: 3)

Según la Teoría Cinético-molecular, los gases se diferencian de los líquidos en que:


(3 puntos).
a) Las moléculas de un gas son más móviles que las de un líquido en igualdad de
condiciones.
b) Los líquidos NO cumplen con la Teoría Cinético-molecular
c) Las moléculas de un líquido tienen menor distancia entre sí que las de un gas.
d) a y c son verdaderas.

Argumenta tu respuesta explicando lo que plantea la Teoría Cinético-molecular:


Respuesta:

II. Aplica tus conocimientos sobre las Leyes De los Gases y contesta en
los recuadros. No olvidar colocar cada resultado con su respectiva unidad de medición.
(3 puntos cada pregunta; en total, 9 puntos).

a) Ley de Boyle:
Un gas ocupa un volumen de 600 LITROS cuando la presión sobre él es de 9
atmósferas ¿Cuál será la presión cuando ocupe un volumen de 300 LITROS?

OPERACIÓN: (Cálculos) RESPUESTA:

b) Ley de Charles:
En un recipiente de 3 metros cúbicos (= volumen) se encuentra un gas ideal a
presión constante y una temperatura de 60º C. Si aumenta la temperatura a 90º C
¿qué volumen final tendrá el gas en el recipiente?

OPERACIÓN: (Cálculos) RESPUESTA:

c) Ley de Gay Lussac:


Un gas, a una temperatura de 35°C y una presión de 440 mm de Hg, se
calienta hasta que su presión sea de 760 mm de Hg. Si el volumen
permanece constante, ¿Cuál es la temperatura final del gas en °C?

OPERACIÓN: (Cálculos) RESPUESTA:

CONTROL DE INDICADORES: PRUEBA de PROCESO Nº 1


CIENCIAS NATURALES
UNIDAD 1 - 7º BÁSICO

OA DESCRIPCIÓN OA INDICADORES
Investigar experimentalmente y Describen las magnitudes de presión, volumen y
explicar el comportamiento de gases temperatura de gases del entorno: ÍTEM I:
ideales en situaciones cotidianas, REACTIVO Nº 1.
Describen la compresibilidad de gases, líquidos
considerando:
y sólidos. ÍTEM I: REACTIVO Nº 2.;
 factores como presión,
volumen y temperatura. + Evaluación Formativa Nº 1: Informe sobre

13  Las leyes que los modelan experimentos de gases en laboratorio.


 La Teoría Cinético-molecular. Argumentan diferencias entre gases y líquidos
de acuerdo a la Teoría Cinético-molecular:
ÍTEM I: REACTIVO Nº 3.
Relacionan el comportamiento de los gases con
interacciones en el cuerpo humano e contextos
reales.
Identifican las Leyes de los Gases ideales
(Boyle, Gay-Lussac, Charles): ÍTEM II:
REACTIVO Nº 1.
Investigan el comportamiento de un gas,
cualitativa y cuantitativamente: Evaluación
Formativa Nº 1: Informe sobre experimentos
de gases en laboratorio.
Relacionan el comportamiento de los gases con
la calidad del aire y con el calentamiento global,
proponiendo medidas de sustentabilidad para el
medioambiente. Evaluación Formativa Nº 2:
Informe sobre experimentos de gases en
laboratorio.

También podría gustarte