Está en la página 1de 12

Provincia de Galápagos, es una de las 24 provincias de la República del Ecuador.

Su
capital es la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno y su localidad más poblada es la
ciudad de Puerto Ayora. Es el mayor centro turístico del Ecuador, así como también una
de las reservas ecológicas más grandes e importantes del planeta. Con sus 26.640
habitantes, Galápagos es la provincia menos poblada del país, debido principalmente al
afán de conservar al máximo la flora y fauna de la región. Constituyen un archipiélago
del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13
islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de
1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos
de pocos metros cuadrados, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.

Galápagos se encuentra dividida políticamente en 3 cantones. Las actividades


principales de la provincia son el turismo debido a su calidad de reserva natural, y la
pesca.

Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 y en el 2001 por la


UNESCO. El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200
000 turistas al año. También se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de
preservar las especies. La región fue el hábitat de El Solitario George, el último
espécimen de la especie Tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012.

Al igual que la masa continental de Ecuador, el archipiélago es atravesado por la línea


ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la Isla Isabela. Galápagos es el segundo
archipiélago con mayor actividad volcánica del planeta, superado únicamente por
Hawái.Entra en la categoría de los puntos calientes; los volcanes más activos son Cerro
Azul, Sierra Negra, Marchena y volcán La Cumbre en la Isla Fernandina, que es el más
activo del archipiélago y uno de los más activos del mundo.

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DEL ARCHIPIÉLAGO DE


GALÁPAGOS

La división político administrativa del Archipiélago consta de tres cantones: San


Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. La capital provincial de Galápagos es puerto Baquerizo
Moreno, cabecera cantonal de San Cristóbal.
Ilustración 1 Consejo de Gobierno
Presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial

Eliécer Cruz Bedón

EDUCACIÓN

En Galápagos, los índices de cobertura en educación son superiores al total nacional.


Para el año 2000 se registraron un total de 23 establecimientos educativos en todas las
islas, en su mayoría fiscales.

Establecimientos Educativos en Galápagos


Isla No. No. de Unidades
escuelas colegios educativas
San Cristóbal 5 2 1
Santa Cruz 5 5 3
Isabela 3 1 -
Floreana 1 - -
Total 14 8 4
establecimientos
Tabla 1 Establecimientos Educativos en Galápagos
Por otro lado, las universidades Particular de Loja y Técnica de Ambato tienen ofertas
de pre- grado en el sistema a distancia, y la Universidad Central y la San Francisco
están interesadas en la apertura de carreras vinculadas a los temas de gestión ambiental
y turismo. A más de la educación formal, la población adulta de la provincia requiere
capacitación para tener mayores posibilidades de acceder a mejores puestos de trabajo.

SALUD

En Galápagos existen dos áreas de salud con jefaturas de área: San Cristóbal (incluye a
Florea- na) y Santa Cruz (incluye a Isabela). Galápagos cuenta con 13 establecimientos,
dos de ellos en San Cristóbal y Santa Cruz con facilidades para internar pacientes.

Establecimientos de salud en Galápagos


To San Isabela Santa
tal Cristóbal Cruz
Hospitales generales 1 1 0 0
Hospitales 1 0 0 1
cantonales
Centros de Salud 1 0 1 0
Subcentros de Salud 3 1 1 1
Puestos de Salud 2 1 0 1
Dispensarios 5 4 0 1
médicos
Total 13 7 2 4
establecimientos
Tabla 2 Establecimientos de salud en Galápagos
SANEAMIENTO Y SERVICIOS BÁSICOS

En cuanto a saneamiento las Islas presentan deficiencias graves. La mayor parte de


viviendas, (58%) deposita sus aguas servidas a pozos sépticos, el resto se presume que
las eliminan a campo abierto, generando altos niveles de contaminación.

Eliminación de aguas servidas en Galápagos


Total San Isabel Santa
Categorías Cristóbal a Cruz
Cas % Cas % Ca % Cas %
os os sos os
Red pública de 1.6 3 1.3 7 199 4 11 4
alcantarillado 25 1 15 8 1 1
Pozo ciego 295 6 73 4 38 8 184 6
Pozo séptico 3.09 5 278 1 237 4 2.5 8
2 8 6 8 77 3
Grieta 210 4 11 1 7 1 192 6
Otro 67 1 9 1 9 2 49 2
Total 5.2 1 1.6 1 490 1 3.1 1
89 0 86 0 0 13 0
0 0 0 0
Tabla 3 Eliminación de aguas servidas en Galápagos
La eliminación de basura se realiza a través de carros recolectores, aunque este servicio
no llegue a cubrir el total de la demanda de las Islas, por lo que otra forma de
deshacerse de la basura es arrojándola en terrenos baldíos o incinerándola. Esto sucede
principalmente en la isla Isabela.

Sistema de eliminación de basura en Galápagos


Total San Isabel Santa
Categorías Cristóbal a Cruz
Cas % Cas % Ca % Cas %
os os sos os
Carro recolector 5.09 96 1.60 9 450 9 3.04 9
6 ,4 6 5 2 0 8
Terreno baldío o 19 0, 3 0 11 2 5 0
quebrada 4
Incineración o 133 2, 66 4 22 4 45 1
entierro 5
Otro 41 0, 11 1 7 1 23 1
7
Total 5.2 1 1.6 1 490 1 3.1 1
89 0 86 0 0 13 0
0 0 0 0
Tabla 4 Sistema de eliminación de basura en Galápagos
El agua para consumo en las islas Galápagos es limitada. Existen pocas fuentes de agua
dulce. La isla que alberga mayor cantidad de agua para consumo es Floreana. Del total
de viviendas en las islas, solamente el 58% tiene acceso a agua por tubería. De este
porcentaje, el 83% recibe el líquido vital por la red pública y el 7% por carros o
tanqueros repartidores (INGA- LA, 2002:32). Otro factor a tomar en cuenta es que,
aparte de la escasez, el agua no es de la mejor calidad para la población, debido a que no
se ha implementado aún ningún tipo de tratamiento para mejorar la calidad.

Acceso de agua para consumo en Galápagos


Total San Isabela Santa
Medio Cristóbal Cruz
No. % No % N % No %
. o. .
Total 5.2 100 16 10 4 100 31 100
89 ,0 86 0 9 ,0 13 ,0
0
Red pública 4.38 82,8 15 92, 4 83,0 2.4 77,
4 9 64 76 0 6 13 0
7
Pozo 188 3,5 24 1, 7 1,4 15 5,04
5 4 3 7
Vertiente 117 2,2 412,4 1 2,65 63 2,02
1 3 3
Carro 362 6,8453 3,1 4 9,39 26 8,45
repartidor 4 6 3
Otro 238 4,50 4 0,2 1 3,4 21 6,97
4 7 7 7
Tabla 5 Acceso de agua para consumo en Galápagos
SISTEMA ECONÓMICO

Las actividades económicas históricamente se han basado en la explotación de la


naturaleza, ya sea en la extracción de sus recursos naturales, especialmente pesqueros,
agrícolas, a la par con actividades turísticas y científicas, fundamentadas en los valores
y condiciones ecológicas y paisajísticas del lugar.

Del análisis de la población económicamente activa, se desprende que las principales


actividades económicas de las tres islas más pobladas son las siguientes: en Santa Cruz,
la mayoría de la población se dedica al turismo y comercio (44%); en San Cristóbal, a la
administración pública y defensa (25%); y en Isabela, donde la principal actividad es la
pesca (29%).

El crecimiento del turismo genera mayores fuentes de empleo y una bonanza económica
que atrae a los migrantes y produce mayor demanda de alimentos e insumos, con lo que
aumenta a su vez el volumen de carga transportada. En los últimos 15 años, el
crecimiento en términos económicos del turismo a Galápagos ha registrado una tasa
anual del 14%, mientras el ingreso bruto total de los hoteles ha aumentado de USD 1,2
millones a USD 10,7 millones en los últimos 15 años.

SISTEMA SOCIOCULTURAL

La mezcla de procedencias de migrantes venidos de todos los rincones del país y de


diversos países del mundo, ha generado una especie de “internacionalización de
Galápagos”, con el encuentro de culturas, costumbres, y cosmovisiones diversas que
han obligado a los habitantes a una nueva adaptación cultural, que implica la
modificación de la manera en que el ser humano se relaciona con el medio.

POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS

Las islas Galápagos presentan una amplia gama de potencialidades y, a la vez, de


problemas de carácter urgente por resolver. Como potencialidades podemos anotar las
enormes ventajas turísticas y de redistribución de riqueza producida por esta actividad
para los habitantes de las islas; la creación de valor agregado que se puede obtener de
productos elaborados con materias primas y mano de obra local, con altos estándares
ambientales; la relativa capacidad de manejar el espacio reducido en el que se
encuentran las poblaciones para poder hacer eficientes sus procesos de manejo de
desechos y control de especies introducidas.

Por otro lado, existen aún muchos problemas que deben ser considerados, especialmente
en temas socio ambiéntales. El exagerado crecimiento poblacional, producto de los
niveles de movilidad humana hacia las islas, así como la tasa de natalidad elevada,
provocan que las capacidades naturales de las islas en cuanto a requerimientos de
energía para satisfacer todas las demandas sean insuficientes. El crecimiento turístico
continuo que experimentan las islas, particularmente desde hace dos años, agrava aún
más la situación mencionada.

LISTA DE PRECIOS JULIO 2018 DE LAS


DIFERENTES ISLAS DE GALÁPAGOS

ISABELA
PRODUCTOS PROCESADOS
PRODUCTOS
AGROALIMENTARIOS
ORD. PRODUC ISABELA DEL CONTINENTE
TO
PRECIO
PRODUCTO
1 AVENA QUAKER 500 Gr. 1,23 POR LIBRA

2 SAL CRISAL 1 Kg. 0,75 Limón sutil 1 Lb. 0,82

3 SAL DELISAL 1 Kg. 0,58 Tomate 1 Lb. 0,55

4 MAÍZ SABROSA 1 Kg. 2,83 Pimiento 1 Lb. 0,75

5 FIDEO TALLARÍN SUMESA 200 Gr. 0,57 Pepino 1 Lb. 0,37

6 FIDEO TALLARÍN SUMESA 400 Gr. 1,13 Cebolla 1 Lb. 0,44

7 FIDEO TALLARÍN DOÑA PETRONA 200 Gr. 0,69 Papa chola 1 Lb. 0,35

8 FIDEO TALLARÍN DOÑA PETRONA 400 Gr. 1,27 Zanahoria 1 Lb. 0,29
9 FIDEO LAZO DOÑA PETRONA 200 Gr. 0,57
10 HUEVOS MEDIANOS 0,13
11 HUEVOS GRANDES 0,14
12 LECHE LA VAQUITA 200 Gr. 2,10
13 LECHE ENTERA LA LECHERA CARTÓN 1 Lt. 1,74
14 MARGARINA BONELLA 250 Gr. 1,65
15 CAFÉ NESCAFÉ 200 Gr. 9,13
16 CAFÉ NESCAFÉ SACHET 25 Gr. 0,96
17 CAFÉ BUEN DÍA PEQUEÑO 50 Gr. 3,37
18 CAFÉ BUEN DÍA GRANDE 368 Gr. 9,00
19 ATÚN VAN CAMPS MEDIANO 184 Gr. 1,61
20 ATÚN VAN CAMPS GRANDE 354 Gr. 3,24
21 SARDINA TINAPA REAL 156 Gr. 0,98
22 SARDINA OVALADA 425 Gr. 1,87
23 ACHIOTE LA FAVORITA 200 ml 1,13
24 ACHIOTE LA FAVORITA 500 ml 2,17
25 SALSA DE TOMATE LOS ANDES 195 Gr. 1,04
26 SALSA DE TOMATE LOS ANDES 395 Gr. 1,93
27 SALSA DE TOMATE LOS ANDES SACHET 240 Gr. 1,33
28 MAICENA ROYAL 200 Gr. 1,37
29 MAICENA ROYAL 400 Gr. 2,07
30 MAYONESA MAGGI SACHET 200 Gr. 1,49
31 ACEITE LA FAVORITA 1 Lt. 2,48
32 ARROZ OSO 1 Lb. 0,51
33 ARROZ FLOR 1 Lb. 0,56
34 ARROZ MARCA GUSTADINA 2 Kg. 3,71
35 ARROZ MARCA GUSTADINA 5 Kg. 9,22
36 ARROZ MARCA REAL 2 Kg. 3,41
37 ARROZ MARCA REAL 5 Kg. 8,54
38 AZÚCAR SAN CARLOS 1 Kg. 1,27
39 AZÚCAR SAN CARLOS 2 Kg. 2,54
40 HARINA AL GRANEL 1 Lb. 0,54
41 MAÍZ BLANCO MOTE 1 Lb. 1,64
42 MAÍZ DURO AMARILLO (TOSTADO) 1 Lb. 0,78
43 MAÍZ DURO AMARILLO (POLLOS) 1 Lb. 0,38
44 LENTEJA 1 Lb. 0,78
45 FRÉJOL CANARIO 1 Lb. 1,28

46 FRÉJOL MANTEQUILLA 1 Lb. 1,40


SAN CRISTÓBAL
PRODUCTOS
PROCESADOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS
DEL CONTINENTE
ORD. PRODUCTO SAN
CRISTOB PRECIO
AL PRODUCTO
POR LIBRA
1 AVENA QUAKER 500 Gr. 1,24 Limón sutil 1 Lb. 0,84
2 SAL CRISAL 1 Kg. 0,75 Tomate 1 Lb. 0,56
3 SAL DELISAL 1 Kg. 0,60 Pimiento 1 Lb. 0,76
4 MAÍZ SABROSA 1 Kg. 2,85 Pepino 1 Lb. 0,38
5 FIDEO TALLARÍN SUMESA 200 Gr. 0,57 Cebolla 1 Lb. 0,45
6 FIDEO TALLARÍN SUMESA 400 Gr. 1,14 Papa chola 1 Lb. 0,36
7 FIDEO TALLARÍN DOÑA PETRONA 200 Gr. 0,70
Zanahoria 1 Lb. 0,30
8 FIDEO TALLARÍN DOÑA PETRONA 400 Gr. 1,28
9 FIDEO LAZO DOÑA PETRONA 200 Gr. 0,57
10 HUEVOS MEDIANOS 0,18
11 HUEVOS GRANDES 0,20
12 LECHE LA VAQUITA 200 Gr. 2,11
13 LECHE ENTERA LA LECHERA CARTÓN 1 1,77
Lt.
14 MARGARINA BONELLA 250 Gr. 1,65
15 CAFÉ NESCAFÉ 200 Gr. 9,13
16 CAFÉ NESCAFÉ SACHET 25 Gr. 0,96
17 CAFÉ BUEN DÍA PEQUEÑO 50 Gr. 3,37
18 CAFÉ BUEN DÍA GRANDE 368 Gr. 9,01
19 ATÚN VAN CAMPS MEDIANO 184 Gr. 1,62
20 ATÚN VANCAMPS GRANDE 354 Gr. 3,25
21 SARDINA TINAPA REAL 156 Gr. 0,98
22 SARDINA OVALADA 425 Gr. 1,88
23 ACHIOTE LA FAVORITA 200 ml 1,13
24 ACHIOTE LA FAVORITA 500 ml 2,18
25 SALSA DE TOMATE LOS ANDES 195 Gr. 1,04
26 SALSA DE TOMATE LOS ANDES 395 Gr. 1,94
27 SALSA DE TOMATE LOS ANDES SACHET 1,33
240 Gr.
28 MAICENA ROYAL 200 Gr. 1,37
29 MAICENA ROYAL 400 Gr. 2,08
30 MAYONESA MAGGI SACHET 200 Gr. 1,50
31 ACEITE LA FAVORITA 1 Lt. 2,50
32 ARROZ OSO 1 Lb. 0,52
33 ARROZ FLOR 1 Lb. 0,57
34 ARROZ MARCA GUSTADINA 2 Kg. 3,76
35 ARROZ MARCA GUSTADINA 5 Kg. 9,33
36 ARROZ MARCA REAL 2 Kg. 3,46
37 ARROZ MARCA REAL 5 Kg. 8,65
38 AZÚCAR SAN CARLOS 1 Kg. 1,29
39 AZÚCAR SAN CARLOS 2 Kg. 2,58
40 HARINA AL GRANEL 1 Lb. 0,55
41 MAÍZ BLANCO MOTE 1 Lb. 1,65
42 MAÍZ DURO AMARILLO (TOSTADO) 1 Lb. 0,79
43 MAÍZ DURO AMARILLO (POLLOS) 1 Lb. 0,39
44 LENTEJA 1 Lb. 0,79
45 FRÉJOL CANARIO 1 Lb. 1,29

46 FRÉJOL MANTEQUILLA 1 Lb. 1,41


SANTA CRUZ
ORD. PRODUCTO SANTA CRUZ

1 AVENA QUAKER 500 Gr. 1,25

2 SAL CRISAL 1 Kg. 0,75

3 SAL DELISAL 1 Kg. 0,62

4 MAÍZ SABROSA 1 Kg. 2,87


PRODUCTO PRECIO
5 FIDEO TALLARÍN SUMESA 200 Gr. 0,57

6 FIDEO TALLARÍN SUMESA 400 Gr. 1,15 Limón sutil 1 Lb. 0,84

7 FIDEO TALLARÍN DOÑA PETRONA 200 Gr. 0,7 Tomate 1 Lb. 0,57

8 FIDEO TALLARÍN DOÑA PETRONA 400 Gr. 1,29 Pimiento 1 Lb. 0,77

9 FIDEO LAZO DOÑA PETRONA 200 Gr. 0,57 Pepino 1 Lb. 0,39

10 HUEVOS MEDIANOS 0,18 Cebolla 1 Lb. 0,46

11 HUEVOS GRANDES 0,2 Papa chola 1 Lb. 0,37

12 LECHE LA VAQUITA 200 Gr. 2,11 Zanahoria 1 Lb. 0,31

13 LECHE ENTERA LA LECHERA CARTÓN 1 Lt. 1,79

14 MARGARINA BONELLA 250 Gr. 1,66

15 CAFÉ NESCAFÉ 200 Gr. 9,14


Trabajos citados
16 CAFÉ NESCAFÉ SACHET 25 Gr. 0,96
Galápagos. (2017). Obtenido de
17 CAFÉ BUEN DÍA PEQUEÑO 50 Gr. 3,37

18 CAFÉ BUEN DÍA GRANDE 368 Gr. 9,01

19 ATÚN VAN CAMPS MEDIANO 184 Gr. 1,62

20 ATÚN VAN CAMPS GRANDE 354 Gr. 3,26

21 SARDINA TINAPA REAL 156 Gr. 0,98

22 SARDINA OVALADA 425 Gr. 1,88

23 ACHIOTE LA FAVORITA 200 ml 1,14

24 ACHIOTE LA FAVORITA 500 ml 2,19

25 SALSA DE TOMATE LOS ANDES 195 Gr. 1,05

26 SALSA DE TOMATE LOS ANDES 395 Gr. 1,95

27 SALSA DE TOMATE LOS ANDES SACHET 240 Gr. 1,34

28 MAICENA ROYAL 200 Gr. 1,37

29 MAICENA ROYAL 400 Gr. 2,09

30 MAYONESA MAGGI SACHET 200 Gr. 1,5

31 ACEITE LA FAVORITA 1 Lt. 2,52

32 ARROZ OSO 1 Lb. 0,53

33 ARROZ FLOR 1 Lb. 0,58

34 ARROZ MARCA GUSTADINA 2 Kg. 3,8

35 ARROZ MARCA GUSTADINA 5 Kg. 9,43

36 ARROZ MARCA REAL 2 Kg. 3,5

37 ARROZ MARCA REAL 5 Kg. 8,76

38 AZÚCAR SAN CARLOS 1 Kg. 1,31

39 AZÚCAR SAN CARLOS 2 Kg. 2,62

40 HARINA AL GRANEL 1 Lb. 0,56

41 MAÍZ BLANCO MOTE 1 Lb. 1,66

42 MAÍZ DURO AMARILLO (TOSTADO) 1 Lb. 0,79

43 MAÍZ DURO AMARILLO (POLLOS) 1 Lb. 0,39

44 LENTEJA 1 Lb. 0,79

45 FRÉJOL CANARIO 1 Lb. 1,29

46 FRÉJOL MANTEQUILLA 1 Lb. 1,42

https://sites.google.com/site/visitagalapagoshoy2/home

Gobierno de la República del Ecuador . (2016). Consejo de Gobierno de Regimen


Especial de Galápagos . Obtenido de
http://www.gobiernogalapagos.gob.ec/organigrama/
Gobierno de la República del Ecuador. (2016). Consejo de Gobierno de Regimen
Especial de Galápagos . Obtenido de Lista de Precios:
http://www.gobiernogalapagos.gob.ec/lista-de-precios/

INEC. (2010). FASCÍCULO PROVINCIAL GALÁPAGOS. Obtenido de


http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-
lateral/Resultados-provinciales/galapagos.pdf

SENPLADES. (2010). Régimen Especial Galápagos . Obtenido de Agenda para el


Buen Vivir: www.senplades.gob.ec

También podría gustarte