Está en la página 1de 11

CENTRO DE EDUCACIÓ N FORMAL

ROBERT HOOKE
Aprobaciones No. 8586 del 4 de Dic/97, 2984 del 24 de Sep/99, 8563 del 20 Nov/01
Secretaria de Educación de Bogotá D.C.
Santa Lucia Carrera 19 No. 44 – 55 Sur : 2794264 -7144399
Código Icfes No. 081224 - Código Dane311001994948
Correo Electrónico: colegioroberthooke@gmail.com

INDICACIONES GENERALES: Para la entrega de evidencias de la segunda guía de trabajo


YA NO se hará a cada correo o WhatsApp de los profesores, la recepción se hará
UNICAMENTE a través de correo roberthooke2017@gmail.com hasta el viernes 3 de Abril
para la jornada de la mañana y hasta el 4 de Abril para la jornada de los sábados. En el
asunto del mensaje debe escribir en mayúscula JORNADA-CICLO-NOMBRE Y APELLIDO.
Pueden comunicarse a los correos y WhatsApp “si los hay” ubicados en la parte inferior de
cada asignatura identificables por *encontrarse de color verde* para la aclaración de
dudas en el horario establecido de su jornada. Recuerde guardar todas y cada una de las
actividades ya sea en físico o digital puesto que al regreso a la normalidad se deberán
volver a presentar.

ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”


SEGUNDA GUÍA DE MATEMATICAS CICLO IVA
DOCENTE LUIS GAMBOA

ATENCIÓN: Esta guía deberá resolverse en Word o en hojas BLANCAS perfectamente


marcadas con su Nombre completo, ciclo, jornada y materia.

TEMA: SUMA DE MONOMIOS.

EXPLICACIÓN:

REGLA GENERAL PARA SUMAR

Para sumar dos o más expresiones algebraicas se escriben unas a continuación de las otras con
sus propios signos y se reducen los términos semejantes si los hay.

EJEMPLO:

Sumar 3a2, 4ab2, + a2b, 7ab2, 6b3

Tendremos: 3a2b + 4ab2 + a2b + 7ab2 + 6b3

Se reducen los términos semejantes

Resulta: 42b + 11ab2 + 6b3

NOTA: Cuando algún sumando es negativo, lo incluimos dentro de un paréntesis, para indicar la
suma. EJEMPLO:

Sumar. 3a y - 2b
CENTRO DE EDUCACIÓ N FORMAL
ROBERT HOOKE
Aprobaciones No. 8586 del 4 de Dic/97, 2984 del 24 de Sep/99, 8563 del 20 Nov/01
Secretaria de Educación de Bogotá D.C.
Santa Lucia Carrera 19 No. 44 – 55 Sur : 2794264 -7144399
Código Icfes No. 081224 - Código Dane311001994948
Correo Electrónico: colegioroberthooke@gmail.com

Queda: 3ª + (- 2b )

La suma será: 3a – 2b

ACTIVIDAD:

Sumar:

 m, n
 m, -n
 -8x, -5x
 -11m, 8m
 -7mn3, -5m, 17mn3, -4m

FUENTES DE CONSULTA: Algebra A. Baldor

Recuerde que para aclaración de dudas puede comunicarse al correo


gamvalua19@hotmail.com

ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”


SEGUNDA GUÍA DE BIOLOGÍA IVA
DOCENTE: EUDES ASPRILLA

ATENCIÓN: Esta guía deberá resolverse en Word o en hojas cuadriculadas perfectamente


marcadas con su Nombre completo, ciclo, jornada y materia.

TEMA:

Reproducción en momeras, protistos y hongos

EXPLICACIÓN:

 Reino Monera

Los organismos que pertenecen al reino Mónera son exclusivamente procariotas. Éstos
seres se caracterizan por ser unicelulares y carecer de membranas internas. Las móneras
están divididos en dos grupos: las cianobacterias o bacterias azul-verdosas y las demás
bacterias. La reproducción es primariamente asexual, por fisión binaria o gemación, pero
en algunos ocurren intercambios genéticos como resultado de conjugación,
transformación, transducción e intercambio de plásmidos.

 Reino Protista
CENTRO DE EDUCACIÓ N FORMAL
ROBERT HOOKE
Aprobaciones No. 8586 del 4 de Dic/97, 2984 del 24 de Sep/99, 8563 del 20 Nov/01
Secretaria de Educación de Bogotá D.C.
Santa Lucia Carrera 19 No. 44 – 55 Sur : 2794264 -7144399
Código Icfes No. 081224 - Código Dane311001994948
Correo Electrónico: colegioroberthooke@gmail.com

El reino protista comprende una enorme variedad de organismos eucarióticos,


principalmente unicelulares y algunas formas multicelulares simples. Los protistas
fotosintéticos se clasifican en seis grupos según su pigmentación.

Las diatomeas y algas pardo-doradas son organismos unicelulares y por lo general se


reproducen asexualmente, pero en algunos casos también lo hacen por singamia (la unión
de gametas en la fertilización).

 Hongos

El reino de los hongos comprende las setas, los champiñones, los hongos microscópicos y
los mohos.

Los hongos están compuestos típicamente por masa de filamentos llamadas hifas. El
componente principal de las paredes de las hifas es el polisacárido quitina.

Reproducción de los hongos:

La gran mayoría de los hongos producen esporas como medio para asegurar la dispersión
de la especie y su supervivencia en condiciones ambientales extremas. Así, la espora es la
unidad reproductiva del hongo y contiene toda la información genética necesaria para el
desarrollo de un nuevo individuo.

ACTIVIDAD:

¿Consulte la forma de reproducción de los microorganismos? Brevemente explique

¿Cómo se reproducen los monera? Explique brevemente

¿Cómo se reproducen los protistos? Explique brevemente

¿Cómo se reproducen los hongos? Explique brevemente

FUENTES DE CONSULTA:

 Internet
 Red de bibliotecas publicas
 Texto guías química orgánica
CENTRO DE EDUCACIÓ N FORMAL
ROBERT HOOKE
Aprobaciones No. 8586 del 4 de Dic/97, 2984 del 24 de Sep/99, 8563 del 20 Nov/01
Secretaria de Educación de Bogotá D.C.
Santa Lucia Carrera 19 No. 44 – 55 Sur : 2794264 -7144399
Código Icfes No. 081224 - Código Dane311001994948
Correo Electrónico: colegioroberthooke@gmail.com

Recuerde que para aclaración de dudas puede comunicarse al número de WhatsApp


3215904229

ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”


SEGUNDA GUÍA DE ARTES CICLO IVA
DOCENTE: AURA LUZ MOSQUERA

ATENCIÓN: Esta guía deberá resolverse en Word o en hojas de Block tamaño oficio
perfectamente marcadas con su Nombre completo, ciclo, jornada y materia.

TEMA:

Autorretrato

EXPLICACIÓN:

El autorretrato se define como un retrato hecho de la misma persona que lo pinta. Es uno
de los ejercicios de análisis más profundos que puede hacer un artista. Implica escrutarse
el rostro y conocerse hasta tal punto que la expresión que tenga en ese momento se
traduzca en el dibujo o la pintura que aborda.

ACTIVIDAD:

En hoja de block tamaño oficio hacer tu autorretrato

FUENTES DE CONSULTA:

 Internet
 Red de bibliotecas publicas
 Texto guías

Recuerde que para aclaración de dudas puede comunicarse al número de WhatsApp


3127486818
CENTRO DE EDUCACIÓ N FORMAL
ROBERT HOOKE
Aprobaciones No. 8586 del 4 de Dic/97, 2984 del 24 de Sep/99, 8563 del 20 Nov/01
Secretaria de Educación de Bogotá D.C.
Santa Lucia Carrera 19 No. 44 – 55 Sur : 2794264 -7144399
Código Icfes No. 081224 - Código Dane311001994948
Correo Electrónico: colegioroberthooke@gmail.com

ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”


SEGUNDA GUÍA DE: EDUCACIÓN RELIGIOSA CICLO IVA
DOCENTE: WILLIAM TORRES

ATENCIÓN: Esta guía deberá resolverse en hojas blancas con las normas establecidas en la
asignatura, perfectamente marcadas con su Nombre completo, ciclo, jornada y materia.
LIBERTAD DE CULTOS EN COLOMBIA

Se cumplen 29 años de la libertad religiosa en Colombia la cual fue consagrada en la Constitución


de 1991, artículo 19: “Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar
libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva

SINCRETISMO RELIGIOSO COLONIAL

El sincretismo, en antropología cultural y en religión, es un intento de conciliar doctrinas distintas.


Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial. También se
utiliza en alusión a la cultura o la religión para resaltar su carácter de fusión y asimilación de
elementos diferentes.

TALLER N 2

1.-Cuales son los principales cultos religiosos en Colombia. Grafiqué los sitios donde se reúnen.

2.-Cuales son los tipos de sincretismo. De ejemplos.

Recuerde que para aclaración de dudas puede comunicarse al correo


w.o.t.r.sport@hotmail.com o número de WhatsApp 316 805 14 77
CENTRO DE EDUCACIÓ N FORMAL
ROBERT HOOKE
Aprobaciones No. 8586 del 4 de Dic/97, 2984 del 24 de Sep/99, 8563 del 20 Nov/01
Secretaria de Educación de Bogotá D.C.
Santa Lucia Carrera 19 No. 44 – 55 Sur : 2794264 -7144399
Código Icfes No. 081224 - Código Dane311001994948
Correo Electrónico: colegioroberthooke@gmail.com

ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”


SEGUNDA GUÍA DE ÉTICA CICLO IVA
DOCENTE: MARCELINO RIVERA

ATENCIÓN: Esta guía deberá resolverse en Word o en hojas blancas o cuadriculadas


perfectamente marcadas con su Nombre completo, ciclo, jornada y materia.

TEMA: La moral como fenómeno social

EXPLICACIÓN: La moral es el conjunto de principios y normas de comportamiento que


establecen la distinción entre lo bueno y lo malo como criterio de perfección humana; por
tanto el lenguaje moral constituye el mejor medio para descubrir la importancia social de
cualquier realidad, donde la moral está presente en todos nosotros y colorea todas las
relaciones sociales. Desde niños aprendemos que hay cosas buena y cosas malas, unas
actividades son simplemente toleradas, otras permitidas y otras castigadas cuyas normas
ya están preestablecidas por la sociedad de acuerdo a la cultura, el entorno y al medio
social donde vivo.

ACTIVIDAD: Teniendo en cuenta la lectura anterior elabore lo siguiente:

1. Elabore un ensayo en 10 renglones donde describa los principios y las normas que usan
en su familia.

2. Elabore una lista de 20 valores que le ayuden a mejor el lenguaje moral en su entorno.

3. Elabore un dibujo donde represente como ha sido la convivencia en su casa durante


estos días que deben estar todos juntos.

FUENTES DE CONSULTA:

1. Cualquier texto de ética que tenga en su casa.

2. Un diccionario enciclopédico.

Recuerde que para aclaración de dudas puede comunicarse al correo


marcelinorivera121@hotmail.com o número de WhatsApp 3138791252 procure que sea
en horas según horario.
CENTRO DE EDUCACIÓ N FORMAL
ROBERT HOOKE
Aprobaciones No. 8586 del 4 de Dic/97, 2984 del 24 de Sep/99, 8563 del 20 Nov/01
Secretaria de Educación de Bogotá D.C.
Santa Lucia Carrera 19 No. 44 – 55 Sur : 2794264 -7144399
Código Icfes No. 081224 - Código Dane311001994948
Correo Electrónico: colegioroberthooke@gmail.com

ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”


SEGUNDA GUÍA DE CIENCIAS SOCIALES PARA CICLOS IVA
DOCENTE: NÉSTOR GUANA

ATENCIÓN: Esta guía deberá resolverse en Word o en hojas o en el cuaderno perfectamente


marcadas con su Nombre completo, ciclo, jornada y materia.

TEMA: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

EXPLICACIÓN: Los humanos nos hemos convertido en fuerzas capaces de alterar el mundo gracias
a la introducción de las modernas tecnologías desde un periodo histórico llamado “la revolución
industrial”. Nunca antes en la historia de la humanidad se habían desencadenado fuerzas
económicas tan destructivas no sólo para la especie humana sino para la naturaleza en general.
Desde la revolución industrial hasta nuestros días nunca la especie humana había destruido tantas
especies animales y vegetales en su afán por explotar recursos naturales, producir millones de
toneladas de mercancías para saciar la ambición descontrolada de una clase social llamada
burguesía, representada en una minoría de empresarios capitalistas interesada en convertir a
cada ser humano en un voraz consumista, sin importarle la masiva contaminación de océanos,
mares y ríos, la quema y la devastación de miles de hectáreas de selvas, bosques, páramos y
demás ecosistemas con toda la vida que hay en ellos, la producción de miles de millones de
toneladas de desechos que no se pueden desaparecer, los cientos de guerras, muerte y
degradación humana que ellas producen por el control de los recursos naturales, la utilización de
armas químicas y biológicas para tales fines, el refinamiento de las técnicas de embrutecimiento
de los seres humanos y por consecuencia la generación de todo tipo de factores que están
produciendo enfermedades como la que padecemos hoy en día. Si bien es cierto que el desarrollo
de tecnologías, desde la revolución industrial, nos han traído grandes beneficios, también es cierto
que esos beneficios y comodidades nos ha traído nuestra propia desgracia. La humanidad está
siendo víctima de su propio invento y se nos está agotando el tiempo para tratar de resarcir el
desastre que hemos generado.

ACTIVIDAD: Consulta el significado de las palabras del texto anterior que están en negrilla y
subrayadas. Escribe tu opinión o una reflexión sobre la explicación presente en el texto. Haz un
resumen de la explicación que sobre la “revolución industrial” se da en el siguiente enlace de You
Tube: https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4

Nombre del video: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN 7 MINUTOS

Recuerde que para aclaración de dudas puede comunicarse al correo grotto485@yahoo.com


CENTRO DE EDUCACIÓ N FORMAL
ROBERT HOOKE
Aprobaciones No. 8586 del 4 de Dic/97, 2984 del 24 de Sep/99, 8563 del 20 Nov/01
Secretaria de Educación de Bogotá D.C.
Santa Lucia Carrera 19 No. 44 – 55 Sur : 2794264 -7144399
Código Icfes No. 081224 - Código Dane311001994948
Correo Electrónico: colegioroberthooke@gmail.com

ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”


SEGUNDA GUÍA DE ESPAÑOL CICLO IVA
DOCENTE: AURA LUZ MOSQUERA

ATENCIÓN: Esta guía deberá resolverse en Word o en hojas cuadriculadas perfectamente


marcadas con su Nombre completo, ciclo, jornada y materia.

TEMA:

Temas de la literatura contemporánea

EXPLICACIÓN:

En el tono coloquial de cada sociedad urbana latinoamericana, se comentan conflictos


familiares, laborales y sociales, en algunos casos con intención de protesta: Características
de la literatura, género literario, clases de obras contemporáneas (novelas).

ACTIVIDAD: Utiliza el contenido de la información (de la literatura contemporánea) para


desarrollar el mapa conceptual

Literatura contemporanea
Literatura contemporanea

Se
Se caracteriza
caracteriza por:
por:
1.
1.
Temas Generos literarios Obra literarias
2.
2.
3.
3.

FUENTES DE CONSULTA:

 Internet
 Red de bibliotecas publicas
 Texto guías
CENTRO DE EDUCACIÓ N FORMAL
ROBERT HOOKE
Aprobaciones No. 8586 del 4 de Dic/97, 2984 del 24 de Sep/99, 8563 del 20 Nov/01
Secretaria de Educación de Bogotá D.C.
Santa Lucia Carrera 19 No. 44 – 55 Sur : 2794264 -7144399
Código Icfes No. 081224 - Código Dane311001994948
Correo Electrónico: colegioroberthooke@gmail.com

Recuerde que para aclaración de dudas puede comunicarse al número de WhatsApp


3127486818

ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”


SEGUNDA GUÍA DE INGLÉS CICLO IVA
DOCENTE: VICENTE IPANAQUE

ATENCIÓN: Esta guía deberá resolverse en Word o en hojas cuadriculadas perfectamente


marcadas con su Nombre completo, ciclo, jornada y materia.

TEMA: The family three.

ACTIVIDAD: Traducir y dibujar la lectura

My name's Laura and I'm thirteen years old. I'm from england and I live in london with My
family William and elizabeth are My parents My mother is 40 and My father is 42.I have
got a brother and a sister - Peter and melanie. Peter is ten and My sister is 8 years old.
Anie and Hugh are My Grand parents. My grand mother is 81 and My grand father is 82. I
have got a pet My cat- Jasmine- My brother has got a pet, too. His dog max

Recuerde que para aclaración de dudas puede comunicarse al número de WhatsApp


3227080300 o al correo profesionals_forever@hotmail.com .

ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”


SEGUNDA GUÍA DE TECNOLOGÍA CICLO IVA
DOCENTE: CAROLINA BUITRAGO ACEVEDO

“Si das mucho es porque eres mucho, nadie da de lo que no tiene”

ATENCIÓN: Esta guía deberá resolverse en Word o en hojas cuadriculadas perfectamente


marcadas con su Nombre completo, ciclo, jornada y materia.

TEMA:

Tipos de antivirus según su objetivo específico

EXPLICACIÓN: Las múltiples formas con las que un ordenador puede ser atacado,
infectado o dañado se traducen en la existencia de mecanismos de defensa muy variados,
plasmados en una amplia oferta de antivirus en el mercado.

Dichos antivirus pueden clasificarse según criterios muy dispares y, en función de uno u
otro, estos programas poseerán diversas características y cumplirán objetivos diferentes.
CENTRO DE EDUCACIÓ N FORMAL
ROBERT HOOKE
Aprobaciones No. 8586 del 4 de Dic/97, 2984 del 24 de Sep/99, 8563 del 20 Nov/01
Secretaria de Educación de Bogotá D.C.
Santa Lucia Carrera 19 No. 44 – 55 Sur : 2794264 -7144399
Código Icfes No. 081224 - Código Dane311001994948
Correo Electrónico: colegioroberthooke@gmail.com

Tipos de antivirus según su objetivo específico

Programas espía, apropiación de datos con fines fraudulentos en determinados sitios web,
ventanas emergentes, entrada en nuestra dirección de correo electrónico de mensajes no
solicitados… Estas son algunas de las amenazas a las que se ven expuestos un ordenador o
su propietario. Para prevenir cada uno de ellas, existen herramientas concretas que
forman parte de los antivirus, especialmente en sus versiones completas. Veamos cuáles
son:

Firewall: también conocido como cortafuegos, se encuentra dentro de la categoría de


herramientas preventivas, ya que actúa como un muro de defensa que trata de bloquear
el acceso de programas malintencionados a un sistema. Es muy recomendable, sobre
todo, en aquellos equipos con conexión permanente (o asidua) a una red o a Internet. El
objetivo del firewall es controlar el tráfico de entrada y salida, y paralizar las actividades
sospechosas.

Antispyware: son aplicaciones que detectan y eliminan los programas espía, es decir,
aquellos que se instalan en el ordenador de manera oculta para conocer los hábitos de
navegación del usuario así como sus contraseñas y otros datos, que después transmiten a
una entidad no autorizada.

Antipop-ups: su objetivo es identificar y evitar la ejecución de las molestas ventanas


emergentes que aparecen mientras se navega por Internet, conocidas como pop-ups. En
algunas de dichas ventanas se esconden muchos programas espía.

Antispam: es la utilidad que se utiliza para prevenir la llegada de correo basura (spam) a la
bandeja de entrada de nuestra dirección de e-mail, enviándolo directamente a la papelera
de reciclaje o a la bandeja de correo no deseado.

Antimalware: más que una herramienta, suele ser un programa que bloquea y elimina
cualquier forma de malware, siendo Malwarebytes Anti-Malware (MBAM) un conocido
ejemplo. Malware, en realidad, es cualquier software malicioso o programa que se infiltra
en un ordenador con el objetivo de dañarlo. En muchas ocasiones, se utiliza como
sinónimo de “virus”.

ACTIVIDAD:
CENTRO DE EDUCACIÓ N FORMAL
ROBERT HOOKE
Aprobaciones No. 8586 del 4 de Dic/97, 2984 del 24 de Sep/99, 8563 del 20 Nov/01
Secretaria de Educación de Bogotá D.C.
Santa Lucia Carrera 19 No. 44 – 55 Sur : 2794264 -7144399
Código Icfes No. 081224 - Código Dane311001994948
Correo Electrónico: colegioroberthooke@gmail.com

1. Buscar el significado de las palabras desconocidas mínimo 5


2. Realiza un esquema o mapa conceptual en donde se explique que es un antivirus,
clasificación respecto al objetivo específico y las características de cada una de las
clasificaciones.

Recuerde que para aclaración de dudas puede comunicarse al correo


carol.buitrago.acevedo@gmail.com.

ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”


SEGUNDA GUÍA DE: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES CICLO IVA
DOCENTE: WILLIAM TORRES

ATENCIÓN: Esta guía deberá resolverse en hojas blancas con las normas establecidas en la
asignatura, perfectamente marcadas con su Nombre completo, ciclo, jornada y materia.
TACTICA DE FUTBOL DE SALON Y FUTBOL SALA

Concepto de táctica:

“Una forma racional y planificada de aplicar un sistema y sus diferentes esquemas tácticos, con el
fin de combinar el juego de ataque y defensa, teniendo en cuenta todas las circunstancias
favorables del partido, con el objetivo de dominar al adversario y conseguir la victoria. Es además
la preparación del equipo a través de instrucciones básicas y especializadas, que a partir de
valoraciones del equipo contrario son desarrolladas con el fin de superar al adversario durante el
partido” (J. Candelas)

También: “Es requisito fundamental para la planificación y actuación táctica que los entrenadores
y jugadores obtengan conocimientos y experiencias de cómo solucionar determinadas situaciones
de juego de la mejor manera posible. Para solucionar esta situación se involucran o bien un
jugador (TACTICA INDIVIDUAL) o bien dos o más jugadores (TÁCTICA COLECTIVA).” (J. Candelas)

TALLER N 2

1.-Cuales son los principios tácticos en futbol de salón.

2.-Escribe y explique la táctica que hay en futbol sala a nivel ofensivo y defensivo.

Recuerde que para aclaración de dudas puede comunicarse al correo


w.o.t.r.sport@hotmail.com o número de WhatsApp 316 805 14 77.

También podría gustarte