Está en la página 1de 23

1

LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
LA
2 ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Elasticidad
Medida de sensibilidad de la cantidad demandada o
de la cantidad ofrecida con respecto a uno de sus
determinantes.

Elasticidad – Precio de la Demanda


Medida del grado en que la cantidad demandada de
un bien responde a una variación de su precio.
LOS
3
DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD – PRECIO
DE LA DEMANDA

Bienes Necesarios frente Bienes de Lujo

Los bienes necesarios tienden a tener una demanda


inelástica, mientras que los bienes de lujo tienen una
demanda elástica.
LOS
4
DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD – PRECIO
DE LA DEMANDA

Existencia de Bienes Sustitutos Cercanos

Los bienes que tienen sustitutos cercanos tienden a


tener una demanda más elástica, porque es mas
fácil para los consumidores cambiarlos por otros.
LOS
5
DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD – PRECIO
DE LA DEMANDA

Definición del Mercado

“Los alimentos, que son una amplia categoría, tienden a


tener una demanda bastante inelástica, porque no existe
ningún buen sustitutivo de ellos. El helado que es una
categoría mas reducida, tiene una demanda más
elástica porque es fácil sustituirlo con otros postes. El
helado de vainilla, que es una categoría muy reducida,
tiene una demanda más elástica porque existen otros
sabores que son casi sustitutivos perfectos.
LOS
6
DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD – PRECIO
DE LA DEMANDA

Horizonte Temporal

Los bienes tienden a tener una demanda más


elástica cuando los horizontes temporales son
mayores.
DEMANDA
7 PERFECTAMENTE INELÁSTICA

$ Demanda

P2

P1

0 Q Cantidad
DEMANDA
8 INELÁSTICA

$ Demanda

P2

P1

0 Q2 Q1 Cantidad
DEMANDA
9 DE ELASTICIDAD UNITARIA

Demanda

P2
X%

P1

0 Q2 Q1 Cantidad
X%
DEMANDA
10 ELÁSTICA

Demanda

P2
P1

0 Q2 Q1 Cantidad
DEMANDA
11 PERFECTAMENTE ELÁSTICA

Precio > P
Cantidad Demandada = 0 Demanda
P
Precio < P
Cantidad Demandada
es Infinita

0 Cantidad
INGRESO
12 TOTAL

Ingreso = P x Q Demanda

0 Q Cantidad
INGRESO
13 TOTAL EN DEMANDA INELÁSTICA

P1

Ingreso1 = P x Q
Demanda

0 Q1 Cantidad
INGRESO
14 TOTAL EN DEMANDA INELÁSTICA

P2

Ingreso2 > Ingreso1

Ingreso2 = P x Q

Demanda

0 Q2 Cantidad
INGRESO
15 TOTAL EN DEMANDA ELÁSTICA

P1 Demanda

Ingreso1 = P x Q

0 Q1 Cantidad
INGRESO
16 TOTAL EN DEMANDA ELÁSTICA

Ingreso2 < Ingreso1

P2
Demanda
Ingreso
2=Px
Q

0 Q2 Cantidad
OFERTA
17 PERFECTAMENTE INELÁSTICA

$ Oferta

P2

P1

0 Q Cantidad
OFERTA
18 INELÁSTICA

$ Oferta

P2

P1

0 Q1 Q2 Cantidad
OFERTA
19 DE ELASTICIDAD UNITARIA

$
Oferta

P2
X%

P1

0 Q1 Q2 Cantidad
X%
OFERTA
20 ELÁSTICA

Oferta

P2
P1

0 Q1 Q2 Cantidad
OFERTA
21 PERFECTAMENTE ELÁSTICA

Precio > P
Cantidad Ofertada
es Infinita Oferta
P
Precio < P
Cantidad Ofertada = 0

0 Cantidad
CUANDO LA DEMANDA ES INELÁSTICA, UN AUMENTO
22
DE LA OFERTA…
Demanda
$
Of1 Of2

P1

P2

0 Q1 Q2 Cantidad
CUANDO LA DEMANDA ES ELÁSTICA, UN AUMENTO DE
23
LA OFERTA…
$
Of1 Of2
Demanda

P1
P2

0 Q1 Q2 Cantidad

También podría gustarte