Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|4770337

Electrodomestical Colombia S

Estadistica (Universidad Nacional de Colombia)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Lina Maria MIRANDA ARRIETA (lmirandaarr@uniminuto.edu.co)
lOMoARcPSD|4770337

La empresa ELECTRODOMESTICAL COLOMBIA S.A.S, ubicada


en la zona franca, se dedica a la fabricación de electrodomésticos
desde el año 2000. Esta empresa tiene 50 empleados distribuidos
en cada una de las áreas. Se realiza un estudio para revisar el nivel
de ausentismo de sus trabajadores, para lo que se lleva a cabo un
conteo del número de ausencias presentadas por cada uno de los
trabajadores. La siguiente tabla muestra el número de ausencias de
cada trabajador para los años 2015 y 2016.

TRABAJADOR AUSENCIAS TRABAJADOR AUSENCIAS


1 50 26 68
2 65 27 74
3 50 28 74
4 60 29 70
5 75 30 78
6 70 31 70
7 50 32 66
8 59 33 74
9 55 34 69
10 65 35 70
11 45 36 70
12 55 37 56
13 68 38 65
14 75 39 80
15 70 40 66
16 55 41 68
17 56 42 78
18 50 43 56
19 55 44 78
20 65 45 70
21 68 46 66
22 56 47 68
23 57 48 80
24 58 49 70
25 67 50 67

Descargado por Lina Maria MIRANDA ARRIETA (lmirandaarr@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|4770337

La problemática llama la atención del gerente, por lo que solicita que se


realice un estudio del número de ausencias, en el que se tenga en cuenta
el nivel mínimo de confiabilidad debe ser del 92 %, hasta llegar al 99%.

Recuerde que ustedes como investigadores para que puedan establecer


los intervalos de confianza de los datos suministrados por parte de
ELECTRODOMESTICAL COLOMBIA S.A.S. deben tener en cuenta
establecer una hipótesis y tener en cuenta los intervalos solicitados por
parte del gerente para:

 92%.
 93%.
 94%.
 95%.
 96%.
 97%.
 98%.
 99%.

Además, tenga en cuenta los siguientes elementos:


Tamaño de la muestra.
Media muestral.
Desviación estándar.

Al finalizar los cálculos recuerde hacer un análisis de las


situaciones y dar por lo menos 4 conclusiones a la
problemática de ausentismos la empresa
ELECTRODOMESTICAL COLOMBIA S.A.S.

Se construye la tabla de frecuencias para los 50 trabajadores y


se determina la media y desviación estándar, para elaborar los
intervalos de confianza.

n = 50
Media:
μ =Σ Xifi/n
μ = 3250/50 = 65 faltas o ausencias

Desviación estándar:

∑(𝑥𝑖−𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎)2 𝑓𝑖
S=√ =8,7407≅ 𝟗
𝑛−1

Descargado por Lina Maria MIRANDA ARRIETA (lmirandaarr@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|4770337

A medida que aumenta el nivel de confianza el rango de entusiasmo laboral es mayor en


la curva de distribución normal, se calcularon solo la mitad y con esto se observo el
incremento o apertura de los intervalos de confianza

xi fi xifi xi-media (xi-media)2 (xi-media)2fi


45 1 45 -20 400 400
50 4 200 -15 225 900
55 4 220 -10 100 400
56 4 224 -9 81 324
57 1 57 -8 64 64
58 1 58 -7 49 49
59 1 59 -6 36 36
60 1 60 -5 25 25
65 4 260 0 0 0
66 3 198 1 1 3
67 2 134 2 4 8
68 5 340 3 9 45
69 1 69 4 16 16
70 8 560 5 25 200
74 3 222 9 81 243
75 2 150 10 100 200
78 3 234 13 169 507
80 2 160 15 225 450
50 3250 3870

∑ 𝑥𝑖𝑓𝑖 𝟑𝟐𝟓𝟎
𝜇= = =65
𝑛 𝟓𝟎

∑(𝑥𝑖−𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎)2 𝑓𝑖
S=√ =8,7407≅ 𝟗
𝑛−1

Los intervalos de confianza son calculados de la siguiente forma:


Intervalos de confianza:
(μ)1-α = μ ± Zα/2*σ/√n
Establecer los intervalos de confianza de los datos suministrados
por parte de ELECTRODOMESTICAL COLOMBIA S.A.S.

Para 92%
Zα/2 =((1-0,92))/2 = 0,04
Z α/2 = -1,75

Descargado por Lina Maria MIRANDA ARRIETA (lmirandaarr@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|4770337

Para 93%
Zα/2 =((1-0,93))/2=0,035
Z α/2 = -1,81
Para 94%
Zα/2 = Zα/2 =((1-0,94))/2 = 0,03
Z α/2 = -1,88
Para 99%
Zα/2 =((1-0,99))/2 = 0,005
Z α/2 = --2,58
𝑠 𝑠
Limite inferior, Limite superior = 𝜇-Zα/2* , 𝜇 +Zα/2*
√𝑛 √𝑛

Por lo tanto

1-∝ Z α/2 limite inferior Limite superior


0,92 1,7507 62,7997 67,2003
0,93 1,8119 62,7228 67,2772
0,94 1,8808 62,6362 67,3638
0,95 1,9600 62,5367 67,4633
0,96 2,0537 62,4188 67,5812
0,97 2,1701 62,2726 67,7274
0,98 2,3263 62,0762 67,9238
0,99 2,5758 61,7627 68,2373

Conclusión 1:

De aquí se puede inferir que la media de ausencias durante el periodo es


de 65 días y dentro de esta muestra en promedio, ningún empleado
supera los 74 días(Aproximadamente 65+8,88) o es incapaz de completar
menos de 56 dias (Aprox 65-8,88) de inasistencia.

Conclusión 2:

Con un 99% de confianza se puede afirmar que la cantidad de ausencias


por empleado durante el periodo estudiado esta entre los 61,76 y 68,23
días.

Conclusión 3:

Descargado por Lina Maria MIRANDA ARRIETA (lmirandaarr@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|4770337

Las frecuencias de la muestra anterior no están distribuidas de manera


normal, sin embargo las frecuencias de las medias de todas las posibles
sub muestras que se pueden tomar si siguen una distribución normal y se
puede comparar con la función Z.

Conclusión 4:

A medida que crece el nivel de confianza, el intervalo se estira


ligeramente para incluir unos cuantos valores, de esta manera se pasa de
tener una media entre 62,80 y 67,2 días con una confianza del 92% a tener
entre 61,76 y 68,23 días con una confianza del 99%.

Descargado por Lina Maria MIRANDA ARRIETA (lmirandaarr@uniminuto.edu.co)

También podría gustarte