Está en la página 1de 3

Ensayo sobre La Contribución Empresarial a la Sociedad

Responsabilidad Social

Por:
Juan Camilo Fortich Sánchez

Docente:
José Zúñiga Sáenz

Fundación Universitaria Colombo


Programa de Administración de Empresas Nocturna
Sexto Semestre

Cartagena de Indias D., T. y C.

2019
¿Cuál es la contribución de los empresarios para construir una sociedad diferente?

Las organizaciones que empiezan a aumentar su nivel de confianza son las que se

responsabilizan de manera efectiva con la sociedad y retornan a esta de una forma equilibrada.

Cuando es evidente, para empleados y la sociedad, que el único interés de la empresa es

generar utilidades y que solo está en función de su propio beneficio, disminuye la confianza y su

reputación. Tener políticas de responsabilidad social corporativa y cumplir con lo que se

promete, mejora los resultados que puede obtener una organización.

Las empresas deben tener valores relacionados con la sociedad, cuando identifique esos

valores, se podrá observar qué tan lejos o cerca está el enfoque de la organización con el bien

común y permitirá que haya una conexión entre los valores, creencias y conductas que exhibe la

organización.

Deben pensar en qué hacer para contribuir a la sociedad, tener un plan claro de acción, aporta

a que se vea el verdadero interés y la preocupación por el entorno. Buscar el beneficio mutuo, es

actuar por los intereses de los demás, como un gana-gana en donde si a la empresa le va bien,

también devuelve.

La empresa debe tener capacidad de una forma única lo que son capaces de hacer para

contribuir a la sociedad, buscar el tipo de talentos que tienen las personas de la organización,

habilidades, conocimientos y por qué no el estilo mismo de la organización, puede significar

escoger los programas adecuados, donde la empresa aportará más valor desde lo que sabe hacer.

No se trata de enviar un donativo, incluirlo en el reporte anual y quedar con la consciencia

tranquila, es poner al servicio de la sociedad los talentos y capacidades de la organización.


Debe conocer también las cosas que ya ha hecho hasta ahora para contribuir a la sociedad,

revisar el desempeño y el historial permite concentrarse en determinar si se está preparado o no

en el tema. Si la respuesta es, por ejemplo, que algunos empleados fueron a “regaña dientes” a

construir casas para personas en condición de pobreza, la compañía estará muy lejos de una

política integral que de verdad ayude a que se integre más empresa y sociedad.

Mejorar la intención de tener un programa de Responsabilidad Social y declarar cuáles son

los intereses de la empresa en este sentido, ayuda a que los niveles de confianza aumenten. Sin

embargo estos niveles se mantendrán y elevarán, si se ven hechos reales y tangibles.

También podría gustarte