Está en la página 1de 4

 EFT / Técnica práctica

En EFT consideramos que “un malestar emocional o físico es solamente un bloqueo


energético", y el enfoque básico de tratamiento con EFT es “equilibrar la energía mientras
permanecemos mentalmente enfocados en el asunto a tratar”.

COMPONENTES DEL PROCESO

Haciendo "tapping" Para “equilibrar la energía” el método que utilizamos es golpear


rítmicamente con las yemas de los dedos, a un ritmo de unos 2 o 3 golpes por segundo sobre
ciertos puntos de acupuntura – lo que llamamos “hacer tapping”, mientras enunciamos en voz
alta –si es posible- el asunto que estamos tratando.

Los puntos

Son 14 puntos relacionados con los principales meridianos (canales de energía) usados en
acupuntura. Aunque está bien conocerlos todos normalmente suele ser suficiente usar solo los
de la cara y el pecho.

- Inicio de la ceja
- Lado del ojo, lateralmente en el hueso
- Bajo el ojo, en el hueso.
- Bajo la nariz
- Bajo la boca
- Inicio de la clavícula, un par de centímetros a
un lado de la base del hueco de la garganta, en
la unión entre la clavícula y el esternón.
- Bajo el brazo, unos 4 dedos bajo la axila, sobre
las costillas.
- Bajo el pecho, en la vertical del pezón unos 4
dedos sobre el arco del diafragma.
- En los dedos, en la base de la uña, en esquina
más cercana a nosotros.
- En el borde de la mano, en el punto con el que
daríamos un golpe de karate.
- En el dorso de la mano, el punto que haría un
triángulo equilátero con los nudillos del meñique
y el anular. Mientras hacemos tapping sobre
este punto, cierra los ojos, abre los ojos, mira
abajo a la derecha, luego a la izquierda sin
mover la cabeza, gira los ojos haciendo un
círculo amplio como si estuviéramos mirando un
reloj, primero hacia un lado y luego hacia otro,
tararea 2 estrofas de una canción, cuenta de 1
al 5, vuelve a tararear.
El movimiento de los ojos está relacionado con
la activación de áreas cerebrales.
Normalmente hacemos "tapping" sobre cada punto unos 6 o 7 segundos, pero si
notamos que alguno es "especialmente sensible" podemos seguir el tiempo que
queramos hasta que eso "especial" se normalice. Puede hacerse tapping tanto sobre
los puntos de la parte derecha o la izquierda del cuerpo o intercambiándolos. No te
preocupes demasiado por localizar con exactitud milimétrica los puntos, pues la yema
de los dedos con la que aplicas el tapping es una superficie comparativamente grande
y no hace falta "apuntar" mucho. El tapping hazlo un poco fuerte, que "resuene" un
poquito en los huesos, pero sin que llegue a ser doloroso.

La "zona sensible", la zona resaltada en el dibujo en el pecho bajo la clavícula,


llamada así porque al presionar con los dedos puede resultar algo molesta por la
congestión linfática. Es una zona donde no haremos tapping, sino que la
masajearemos circularmente mientras sintonizamos con el problema.

Preparación

Para facilitar el proceso de equilibrado de energía en sí, antes del mismo hacemos un
pequeño proceso de aceptación para facilitar el mismo. Así por ejemplo si estamos
con dolor de cabeza diremos “aunque tengo este dolor de cabeza, me acepto
completa y profundamente” mientras golpeamos el punto de karate al costado de la
mano. No importa si no te crees eso de que “te aceptas”, dilo igual. Y si no eres capaz
de decirlo elige otra frase que implique intención de liberarte como “aunque soy
temeroso elijo sentirme mejor conmigo mismo”.
 
EL PROCESO COMPLETO

Paso 1. Buscar una frase que identifique la emoción que queremos tratar
Para esto podemos buscar una sensación física, o unas palabras concretas que
sintamos que “resuenan” con la emoción concreta que queremos tratar. Elegir la
palabra exacta que realmente “resuene” es importante. Por ejemplo “me siento
abandonado“, o “me siento temeroso”, “tengo una presión en el pecho”. Es importante
decir la frase en voz alta.

Paso 2. Valorar en una escala de 0 a 10 la intensidad emocional 


En esta escala 10 sería una emoción extrema y 0 sería bienestar total. Esto nos
servirá luego para evaluar el progreso que vamos haciendo. También es interesante, si
puede ser,  que observemos cómo es la sensación física que nos provoca la emoción,
dónde y cómo la sentimos en nuestro cuerpo.

Paso 3. Preparación
Golpear el Punto de Karate mientras decimos 3 veces, en voz alta, “aunque <la-frase-
que-elegimos-antes> me acepto completa y profundamente”, por ejemplo "aunque me
siento abandonado me acepto completa y profundamente".

Paso 4. Tapping
Hacer “tapping” en los puntos indicados en el diagrama, de arriba abajo, diciendo
simplemente <la-frase> sin lo de “aunque...”, por ejemplo "me siento abandonado".
Esto es para mantenernos mentalmente enfocados en lo que estamos equilibrando
con el tapping. Continuar con 9 gamas, en el dorso de la mano y los movimientos de
ojos, tararear, contar y tararear. Luego otra ronda.

Paso 5. Valorar de nuevo nuestro estado.


Puntuar de nuevo de 0 a 10 la intensidad emocional de lo que hemos trabajado para
compararla con la intensidad que teníamos antes de la ronda de tapping, y observar
también cualquier otro cambio interno que apreciemos, como la forma en que sentimos
la emoción en el cuerpo, las palabras que nos apetece usar para expresarla, etc.

Paso 6. Repetir el proceso


Comenzar de nuevo desde el paso 1 y repetir el proceso las veces que haga falta
hasta que el malestar emocional se reduzca lo que queramos o desaparezca
totalmente. Si estamos haciéndolo solos al menos 15 minutos sería recomendable,
incluso aunque nos parezca que en 2 o 3 rondas de tapping se ha reducido lo
suficiente, porque normalmente si seguimos "tirando del hilo emocional" con EFT,
"explorando nuestro subconsciente", seguramente descubriremos capas más
profundas del asunto, que nos permitirán liberaciones más plenas y comprensiones
más profundas de las causas de nuestro malestar emocional.

REFINANDO EL PROCESO

Lo normal es que el asunto concreto sobre el que hemos aplicado tapping se reduzca
en intensidad. Podemos repetir nuevamente el proceso modificando ligeramente la
frase de la preparación con “aunque AÚN <la-frase> me acepto...”, por ejemplo
"aunque AUN me siento abandonado me acepto completa y profundamente" o
“aunque tengo este RESTO DE dolor” hasta que ese malestar concreto se elimine.

Es normal también que cuando hacemos tapping sobre una frase, surjan otros
aspectos de la emoción, puede que la sensación física cambie a otro lugar, surjan
nuevos recuerdos, imágenes sensaciones. También puede ser que lo que empezó
como un enojo con alguien se conviertan en culpa, etc. Para resolver el asunto que
estamos trabajando deberemos reducir todos estos "aspectos" que vayan surgiendo.  

Si vemos que “surge demasiada emoción”, es importante no detenerse -siempre que


sientas que puedes manejarlo, por supuesto- sino mantenernos centrados en una
única cosa y hacer rondas de tapping hasta que se reduce, porque siempre se reduce.
El que surja una emoción es siempre una oportunidad para liberarnos de ella, si nos
escapamos de ella simplemente la tapamos pero sigue reconcomiéndonos en nuestros
subconsciente. Pero, lo dicho, si realmente sientes que es "demasiado", lo mejor es
que acudas a alguien con experiencia para que te eche una mano.
  

Si no ocurre nada

EFT siempre funciona, lo único que debemos hacer es perseverar lo suficiente hasta
encontrar un “buen hilo emocional” del que tirar. Estas son algunas de las estrategias
básicas que podemos seguir:

1. Buscar una frase más específica. Este suele ser el principal problema en las
personas que se inician en EFT. Cuanto más específica sea la frase, más evidente
será el proceso. Hay que buscar una frase que haga resonar más la emoción, o que
describa más detalladamente el asunto a trabajar. Lo más fácil es buscar las
sensaciones físicas concretas que nos provoca la emoción. Otra cosa que puede
ayudar, si estamos solos, es hacer EFT delante de un espejo.

2. Buscar otras "puertas" de entrada. Puede que haya algo que debamos tratar antes
que está impidiendo progresar en el asunto actual. En el trabajo emocional se
interrelacionan 3 niveles simultáneamente: los pensamientos, las emociones y las
sensaciones físicas. Podemos buscar la puerta de entrada cambiando a otro nivel, por
ejemplo, si estamos con una emoción, podemos ver donde la sentimos físicamente y
hacer tapping sobre una sensación física. Si estamos tratando una sensación física,
podemos preguntarnos “si hubiera una emoción detrás de esto ¿qué sería?", o
podemos también en cualquier nivel buscar metáforas, por ejemplo preguntándote
“esto a qué me recuerda”. Es importante también estar atento a las propias
limitaciones sobre el trabajo con EFT, por ellas son en sí asuntos sobre los que
podemos aplicar EFT, por ejemplo si nos escuchamos decir a nosotros mismos “esto
no funciona para mi” o negaciones como “esto no tiene solución”, inmediatamente
aplicaremos EFT sobre “aunque esto no funciona para mí, me acepto completa y
profundamente”

3. Perseverar. Seguir haciendo tapping durante al menos 10 o 15 minutos, aunque no


sepamos muy bien sobre qué lo hacemos. En cuestiones físicas o en asuntos
emocionales complejos como una depresión, la perseverancia es clave, aplicar EFT
varias veces al día como rutina diaria y ver que ocurre en una semana o dos.

4. Acudir a alguien con experiencia en EFT o simplemente con experiencia en trabajo


con las emociones que nos ayude a contactar con ellas, puedes buscar en la página
www.eftmx.com y si aun así no encuentras a ninguno cerca, puedes probar a hacer
una sesión por teléfono que muchas veces son perfectamente viables y casi tan
efectivas como presencialmente. 

Trabajar con afirmaciones

EFT no solo es útil para “eliminar marrones” sino también para ayudarnos a crear lo
que queremos en nuestra vida, eliminando las reticencias subconscientes que
podamos tener –que frecuentemente son muchas más de las que creemos. Una vez
elegimos lo que queremos en nuestra vida, lo diremos en voz alta, escuchándonos a
nosotros mismos y sentir qué “peros”, qué "vocecitas negativas" surgen en nuestra
mente. Estas serán cosas sobre las que podemos aplicar EFT.
 
USAR EFT

El principal problema que se encuentra la gente para usar EFT no es la técnica en sí,
sino comprender la utilidad que tiene y ELEGIR UTILIZARLA. Esto es porque
normalmente nuestro modo de entender los problemas menosprecia la importancia
crucial de nuestras emociones en la solución de los mismos, o incluso valora el
malestar emocional como el sufrimiento como algo honroso. Pero si crees esto
plantéate ¿de qué te vale sufrir?

En todo problema existe por un lado el problema técnico y por otro el cómo nos
sentimos acerca del problema en sí. 

Si nos fijamos tendemos a pensar que nos sentimos mal porque tenemos un problema
y para dejar de sentirnos mal, lo único que podemos hacer es solucionar el problema.
Y esto nos lleva al estrés de tratar de solucionarlo a toda costa, luchando contra quien
sea, aunque ese “quien sea” seamos nosotros mismos muchas veces.

Pero hay otra manera de vivir, más eficiente y liberadora: saber que podemos elegir
dejar de sentirnos mal ANTES de solucionar el problema. Esto no solo es posible –
prueba EFT- sino que es lo más inteligente que podemos hacer –inteligencia
emocional- porque cuando dejamos de sentirnos emocionalmente, además de
solucionar medio problema al sentirnos mejor, eliminamos nuestro apego al problema
o a la solución, la compulsión, y lo vemos casi como “un problema de otro”. Y ya
sabemos que solucionar problemas de otros es siempre mucho más sencillo.

También podría gustarte