Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

INGENIERÍA EN SISTEMAS
CAMPUS HUEHUETENANGO
INGENIERÍA DEL SOFTWARE
ING. JHONNY MORALES TELLO

PLANIFICACIÓN DE PROYECTO

NOMBRES: CARNÉ:
ERICK JOSÉ MONTEJO CRÚZ 4490-16-2905
ELDER DAVID MARTÍNEZ SOLÓRZANO 4490-16-9399
RICARDO EMANUEL HERNÁNDEZ COBOX 4490-16-5905

HUEHUETENANGO 25 DE MARZO DE 2020


CALENDARIZACIÓN

Febrero Marzo Abril Mayo


Horas
Actividades Responsable Por Semana Semana Semana Semana
semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
EJMC, REHC
Visita al Negocio. EDMS
 Reunión con el cliente
 Acuerdo para las entrevistas
 Evaluación de procesos
 Identificar necesidades
 HITO: Visita al negocio
EJMC, REHC
Entrevista Cliente. EDMS
 Realizar un listado de
preguntas al cliente
 Obtener información del
negocio
 HITO: informe de entrevista
EJMC, REHC
Identificación del problema EDMS
Delimitación de
REHC, EDMS 4
Requerimientos
 Obtener requerimientos
funcionales
 Obtener requerimientos no
funcionales
 HITO: Especificación de
Requerimientos
Elaboración Base de Datos EDMS 10
 Diseño de tablas
 Diagrama ER.
 Relaciones de las tablas
 HITO: Base de Datos
EJMC, REHC
Análisis y Diseño. EDMS
5
 Diseño en WordPress
 Diseño de vistas amigables
 Implementación de Plugins
 HITO: Página Web
EJMC, REHC
Desarrollo EDMS
15

 Selección de hosting
 Desarrollo de códigos PHP
 Implementación de Base de
Datos en WordPress
 HITO: Página Web con BD
EJMC, REHC
Documentación General. 5
EDMS
 Documento Visión
 Cronograma de actividades
 Plan de Proyecto
 Casos de uso
 Diagramas de ER
 HITO: Documentación RUP
Pruebas. REHC
 Pruebas unitarias
 HITO: Sistema aprobado
EJMC, REHC
Despliegue EDMS
3
 Cargar la página al hosting
 Cargar la BD al hosting
 HITO: Sistema
implementado.
Erick José Montejo Crúz EJMC
Ricardo Emanuel Hernández Cobox REHC
Elder David Martínez Solórzano EDMS

1. Descripción de las actividades.

1.1. Visita al Negocio:

Los responsables son encargados de realizar la visita al negocio para conocer las
diferentes actividades y procesos que se realizan en la empresa dedicada.

1.2. Entrevista al Cliente:

Los encargados tienen que programar entrevistas para recaudar información por
medio de una determinada técnica, como preguntas abiertas y preguntas cerradas.

De acuerdo a la información obtenida se procede a un análisis con el grupo de


desarrolladores.

1.3. Identificación del problema:

En base a la entrevista al cliente y el análisis realizado por el grupo de


desarrolladores se determina el problema de la empresa para darle una posible
solución.

1.4. Delimitación de requerimientos:

Los responsables tienen que programar reuniones con el cliente para determinar los
requerimientos en base a la identificación del problema y según la necesidad de la
empresa. Las reuniones serán realizadas conforme al avance del proyecto.

1.5. Elaboración Base de Datos:

Los responsables realizarán la estructura y diagrama de entidad relación de las


tablas a utilizar según los requerimientos y las necesidades obtenidas, tomando en
cuenta que todas las tablas serán normalizadas. Así también toda la estructura de la
base de datos se analizará conforme el avance del proyecto.
1.6. Análisis y Diseño:

Los analistas programadores se encargarán de analizar y diseñar el sistema web,


incluyendo interfaces intuitivas y amigables para fácil de uso y campos de acuerdo
al diseño y estructura de la base de datos.

1.7. Desarrollo:

Los encargados tienen que darle la parte lógica y desarrollar el código para que el
sistema puede interactuar con la base de datos, para que la información sea
almacenada y con ello realizar consultas en el menor tiempo posible.

En esta parte los desarrolladores son encargados de empaparse de técnicas y


métodos de programación si hay algo que no se sabe se tiene que investigar.

1.8. Documentación general:

En esta parte se realizará la respectiva documentación según la metodología a


utilizar donde se detallan cada uno de los pasos de la misma y donde se adjuntarán
los casos de usos y diagramas de UML a utilizar para el desarrollo del sistema web.

1.9. Pruebas:

Se realizarán pruebas funcionales las cuales se basan en la ejecución, revisión y


retroalimentación de las funcionalidades previamente diseñadas para el sistema
(requisitos funcionales). La prueba esencial que se realizara es la Unitaria.

1.10. Despliegue:
En este aspecto se procede a utilizar un servicio o un espacio en la nube donde se
ejecutará el sistema, luego se procede a desplegar la página la cual puede ser
buscada a través de una dirección web, así también se carga la base de datos en el
espacio de la nube para que el sistema interactúe con la misma.
2. Estimación de costos
Tomando en cuentas las horas hombres del cronograma de actividades.

Hora por Total


Actividades Semanas
semana
Delimitación de
2 4 8
requerimientos
Elaboración Base de
2 10 20
Datos
Análisis y Diseño 3 5 15
Desarrollo 5 15 75
Documentación General 6 5 30
Despliegue 1 3 3
Suma total horas 151

3. Costo del proyecto en horas hombres:


Un programador generalmente gana alrededor de Q 18.00 la hora. En base a la tabla
realizada de la estimación de costos se determinó el costó del proyecto de la siguiente
forma:

Hora programador 18
Suma total de horas 151
Programadores 3

18 * 151 = 2,718

2,718 * = 8,154.00

Q 8,154.00

También podría gustarte