Está en la página 1de 10

Introducción

Hoy en día los procesos de automatización son cada vez más importantes
para las empresas ya que permite la reducción de costos y aportan a la
conservación del medio ambiente puesto que consumen menor energía en
algunos casos como lo es el interruptor crepuscular permite aprovechar la
energía solar para que en el proceso no haya ningún consumo de energía
proveniente del tendido eléctrico.

Por otro lado, la creación y análisis de un circuito de interruptor


crepuscular nos ayuda a conocer a fondo y con exactitud el funcionamiento
de este dispositivo y las leyes que aplican sobre el como lo es la ley de Ohm
y Kirchhoffes. Fundamentales para el óptimo funcionamiento.
Actividades a desarrollar

Fase 1 - Presentar solución al problema del interruptor


crepuscular

Suponga que trabaja para una compañía que diseña, prueba, fabrica y
comercializa instrumentos electrónicos. Su primera asignación es presentar
trabajando en equipo con cuatro compañeros, una solución llamada
interruptor crepuscular, el cual permite automatizar el encendido y apagado
de una lámpara según las condiciones de iluminación existentes, de modo
tal, que esta, permanezca encendida por ejemplo durante la noche y
apagada durante el día.

El equipo de trabajo cuenta con 3 semanas para presentar un informe a


la empresa, en él mismo, es obligatorio se evidencie una fundamentación
teórica, una argumentación y la validación de la solución. Además, de ser
aprobada la propuesta, se deberá realizar una implementación real y para
ello se contará con acceso a los laboratorios.
Actividades a desarrollar

Individuales:

Fundamentación Teórica.

(Primera Semana)

Fig. 1 Diagrama esquemático del sistema.

Fuente: Autor.
Luego de la lectura de los recursos educativos requeridos para la unidad
1, Cada estudiante debe describir con sus propias palabras la teoría de
funcionamiento del circuito anterior.

De acuerdo al anterior circuito el cual nos muestra el diagrama


esquemático de un interruptor crepuscular en donde podemos observar los
diferentes elementos que se requieren para que este funcione correctamente
y los valores nominales de cada uno.

En el circuito se tiene una fuente de alimentación conectada a un


transformador reductor de 120 a 9 v, posteriormente tenemos el puente
rectificador con un capacitor de filtrado el cual nos genera una señal de
corriente continua, para finalizar la fuente de alimentación del circuito se
tiene un diodo zener el cual nos da un voltaje máximo de 5.1.

Finalmente se tiene la fotorresistencia la cual a medida que la lámpara se


acerca cambia su valor generando el voltaje necesario en la base del
transistor para de esta manera activar el rele el cual abre el circuito
apagando el diodo led, de esta manera se puede evidenciar que a medida
que la luz se acerca o aleja el circuito actúa para encender o apagar el led.
Argumentación.

(Segunda Semana).

Para Argumentar matemáticamente el diseño presentado cada


participante debe seleccionar y realizar uno de los siguientes cálculos no será
válido que dos participantes den respuesta al mismo cálculo:

Estudiante 4

Calcular el valor de la resistencia limitadora para el LED.

Para realizar el cálculo de la resistencia debemos tener en cuenta los


valores del diodo led y el voltaje de entrada para lo cual se define lo
siguiente

Datos

Diodo

3v

20mA

Voltaje de entrada

12v

Aplicamos la formula

V f −V l
R=
I

12 v−3 v 9v
R= =
20 mA 0.02 A

R=450 Ω
(Tercera semana)

Cada participante debe presentar la simulación del interruptor


crepuscular propuesto en la que se evidencie el correcto funcionamiento y las
siguientes mediciones:

 Voltaje RMS (Eficaz) del primario y secundario del Transformador.


utilizando el voltímetro AC.

 Voltaje Pico del Primario y Secundario del Transformador. utilizando el


osciloscopio.
 Voltaje de salida del rectificador con filtrado.

 Voltaje VBE (Voltaje


Base Emisor) del BJT.
 Corriente de Colector IC del BJT.

A continuación se anexa video de la simulación del funcionamiento y explicación


del interruptor crepuscular

https://youtu.be/1bcGZNXFteI
Conclusiones

De acuerdo a los conocimientos previos los cuales se han adquirido


gracias a la lectura, investigación y trabajo de campo se evidencia con el
desarrollo de los interrogantes propuestos por la rúbrica, además de una
práctica en la cual con la ayuda del software PROTEUS se realiza la
simulación en donde se explica el funcionamiento del interruptor crepuscular
y la función que desempeña cada uno de sus componentes para su correcto
funcionamiento.

Todo esto consolidado en un trabajo y la participación activa en el foro de


discusión para de esta manera poder retroalimentar los conocimientos de
cada uno de los compañeros de curso.
Referencias

También podría gustarte