Está en la página 1de 3

UAPA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

PARTICIPANTE:

Dominga calcaño

FACILITADORA:
Nurys López
MATERIA:

Educación para la diversidad

TAREA:

UNIDAD I

MATRICULA

15-6499
Presente la conceptualización y el vínculo con la Educación de los
siguientes conceptos: Diversidad, inclusión, exclusión, desigualdad,
necesidades educativas especiales y necesidades educativas
individuales.
 Diversidad. Es una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la
abundancia de cosas distintas o la desemejanza. La diversidad cultural refiere a la
convivencia e interacción entre distintas culturas.
Inclusión: La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia
al modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad.
Exclusión: Es la acción y efecto de excluir (quitar a alguien o algo de un lugar,
descartar, rechazar, negar posibilidades). No obstante, existen otras muchas
situaciones que pueden llevar a que una persona se pueda considerar que se
encuentra dentro del riesgo de exclusión social.
Desigualdad: Se refiere a una situación socioeconómica, no necesaria a la
apropiación o usurpación privada de bienes, recursos y recompensas, implicando
competencia y lucha. La acción de dar un trato diferente a personas entre las que
existen desigualdades sociales, se llama discriminación.
Necesidad educativa especial. Los niños o jóvenes que tienen Necesidades
Educativas Especiales (NEE) serán aquellos que tienen dificultades de aprendizaje
o discapacidades que les complicará aprender como lo hacen los demás niños o
niñas que tienen su misma edad.
Necesidades educativas individuales. Estas necesidades pueden ser apoyadas
por acciones para dar respuesta a la diversidad, como, por ejemplo: organización
del aula de manera que permita la participación y la cooperación, dar alternativas de
elección sobre las actividades desarrolladas, variedad de actividades
(trabajo individual o cooperativo).

Observe el video “Mitos y Realidades de la Educación Inclusiva" para  


presentes y emitas un análisis crítico sobre el mismo, valora además los
cincos puntos que consideres  más relevantes de la conferencia.
Podemos notar en el video que se hace referencia a la educación inclusiva, a los
retos que conlleva estas, a medida que pasan los tiempos nos hemos podido ver
que, si hay necesidad de esta educación, además uno de los retos es que no hay
muchos espacios ni profesionales en esta área.
Algo que me llama a la atención es que la facilitadora habla de la forma en que cada
uno aprende, la motivación y eso va a depender del maestro, el contexto social en
que vive el niño. El docente debe tener la capacidad para evaluar la condición o
estado de amino en el que llevan sus estudiantes esto dirá mucho de su forma de
aprendizaje, saber si en realidad necesidad educación especial o no. ¨
Saber que los estudiantes con necesidades especiales si no son tratados por
profesionales en su área, esto causaran retrasó en el proceso de desarrollo en un
aula normal.

También podría gustarte