Está en la página 1de 1

Estudiante: José David Villalba Marrugo Fecha: 30/03/2020

Programa: TMD
Asignatura: Metodología de la investigación

ENSAYO
MATERIALES DE IMPRESIÓN DE USO ESTOMATOLÓGICO

Los materiales de impresión son aquellos productos que se utiliza en la odontología


para hacer una reproducción exacta de los tejidos duros y blandos de la cavidad oral,
la reproducción obtenida será utilizada posteriormente para el vaciado del material en
que se hará el modelo de estudio. Todos los materiales de impresión constan de
características similares como lo son: composición, manipulación, propiedades,
dosificación y uso.
Para realiza una buena impresión debemos tener el mayor conociendo sobre el
material que vayamos a utilizar, y hacer una buena elección de este, ya que de una
buena impresión depende el éxito de un procedimiento odontológico. Para que la
impresión sea un éxito se debe tener en cuenta varios aspectos como lo son, la
extensión de la superficie de asiento obtenida y la técnica aplicada, la buena selección
y preparación de la cubeta. Si tenemos en cuenta todos los aspectos anteriormente
mencionados como resultado obtendremos una buena impresión.
Algunos de los materiales de impresión de uso osteológico son: alginato, pastas
zinquenolicas, y siliconas.
El Alginato tiene como ingrediente: sal de ácido alginico el cual se obtiene de las algas
marinas y que obtiene alginato de sodio y de potasio, son solubles al mezclarse con
agua. La sinéresis y la imbibición es una de sus principales propiedades.
Las pastas zinquenolicas hacen parte de los materiales más clásicos de la
odontología, el fraguado lento y su excelente reproducción de detalles son algunas de
las características más importante de este.
Las ceras de uso estomatológico son poliésteres de ácidos grasos y alcoholes los
cuales forman cadenas hidrocarbonadas. Las ceras tienen propiedades
termoplásticas. Las ceras se dividen en: ceras para patrones, para procesado,
colados, placa base, encajonado y pegajosa.
Las siliconas se utilizan para realizar impresiones en donde se necesite obtener
información de tejidos duros y blandos a nivel intraoral. Su activación es como un
polímero, esto quiere decir que necesita de un activador para que se puedan formar
los enlaces y por ende se dé el proceso de polimerización.
Los materiales de impresión requieren de un buen protocolo de manipulación, para
poder brindar todas sus propiedades y así poder obtener buenas impresiones.

También podría gustarte