Está en la página 1de 9

TRABAJO No 3

PREGUNTAS PARA ANALISIS Y DISCUSIÓN

PRESENTADO POR
DANNY MARCELA DUSSAN CHARRY
ID: 572352

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
IIISEMESTRE
NEIVA-HUILA
2017
TRABAJO No 3
PREGUNTAS PARA ANALISIS Y DISCUSIÓN

PRESENTADO A:
FLOR ALBA OCAÑA

PRESENTADO POR
DANNY MARCELA DUSSAN CHARRY
ID: 572352

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
IIISEMESTRE
NEIVA-HUILA
2017
INTRODUCCION

Este trabajo básicamente consiste en diseñar la satisfacción de necesidades


económicas y lograr operaciones competitivas organizacionales de los sectores
privados y públicos depende del balance prudente entre lo que es técnicamente posible
y lo que es aceptable económicamente. Sin embargo, hay un método abreviado para
alcanzar este balance entre la factibilidad técnica y la económica.
OBJETIVO
Determinar la importancia de los costos de producción, identificar sus componentes y
determinar su importancia para garantizar la eficiencia y rentabilidad de una
empresa.
1. ¿Con qué propósito los costos mixtos son separados en sus componentes fijo y
variable?
Son separados porque los costos fijos permanecen constantes en su monto total con
independencia de los cambios en el nivel de actividad. Y los costos variables porque su
monto total en pesos varía en producción a los cambios en cada nivel de actividad2

2. ¿Todos los costos directos son costos variables? Argumente su respuesta.

Sí, todos los costos directos son costos variables también son llamados variables o
marginales. Solo le incorpora al costo de la unidad producida los costos variables de
producción.

3. Un costo variable es un costo que varía por unidad del producto, mientras un costo
fijo es constante por unidad de producto. ¿Es correcta esta afirmación? Sustente su
respuesta.
Es correcto puesto que los costos variables varían dependiendo las unidades
producidas y los costos constantes se determinan, así ya sea que produzcan 10 0
1000 unidades, siempre se tiene que pagar un mínimo o un costo fijo. Pero
dependerá de la empresa de como ellos determinen sus costos.

4. Establezca qué efecto tiene un incremento en el volumen de actividad sobre

a) El costo fijo unitario. El costo fijo permanece constante en unidades monetarias


totales dentro d un amplio rango de actividad.

b) El costo variable unitario. Debe fluctuar en relación con alguna unidad.

c) Los costos fijos totales. Permanece constante, su costo sobre una base por
unidad será progresivamente más pequeño a medida que el número de unidades
producidas aumenta.

Los costos variables totales. Varían en el total con el nivel de actividad.

5. Defina los siguientes términos.

a) Comportamiento del costo.


El comportamiento de un costo se refiere a la manera en la cual un costo cambia al
momento que una actividad relacionada cambia teniendo en cuenta que debemos identificar
las actividades que se piensa causar e el costo que sea incurrido dichas actividades son
llamadas bases de actividad y especificar el rango de actividad sobre el cual los cambios en
el costo son de interés.

b) Rango relevante.

El rango relevante expresa los valores mínimos y máximos de volumen que puede


fabricar una empresa sin tener que modificar su estructura de costos fijos y
variables. En efecto, el rango relevante es la capacidad a corto plazo de la
organización.

6. Los contadores asumen con frecuencia una relación estrictamente lineal entre el
costo y el volumen ¿Cómo puede justificarse este supuesto frente al hecho de que
muchos costos variables son de forma curvilínea?

La relación estrictamente lineal entre costo y volumen no existe en niveles de


actividad muy altos o muy bajo.

Los contadores reconocen que muchos costos no son lineales en sus relaciones con
el volumen en muchos puntos ellos concentran su atención en banda de actividades
conocida como rango relevante, que puede definirse como el rango de actividad
dentro del cual los supuestos relativos al comportamiento del costo son válidos.

7. ¿Qué son costos fijos discrecionales? ¿Qué son costos fijos comprometidos?
Clasifique los siguientes costos fijos en comprometidos discrecionales.
Costos fijos Descrecionales: Son los susceptibles de ser modificadores; por ejemplo, los
sueldos, alquiler del edificio, etc.
Costos fijos Comprometidos: Son los que no aceptan modificaciones, por lo cual también
son llamados costos sumergido; por ejemplo, la depreciación de la maquinaria.
a) Depreciación de edificios =Costos fijos comprometidos
b) Publicidad = Costos fijos Descrecionales.
c) Investigación = Costos Fijos Comprometidos.
d) Seguros = Costos fijos Discrecionales.
e) Salario del presidente = Costos fijos Discrecionales.
f) Programas de entrenamiento y desarrollo de personal.= Costos fijos Discrecionales.

8. ¿Cuál es la principal desventaja del método punto alto y bajo? ¿En qué condiciones
podría este método analítico proporcionar una fórmula de costo más precisa?

El método del punto alto y bajo es muy sencillo de aplicar, pero tiene un defecto (critico en
ocasiones); utiliza solo dos puntos en la determinación de la fórmula del costo. En general,
dos puntos coincidan de forma tal que logren representar un verdadero promedio de todos
los costos y niveles de actividad.

9. ¿cuál es el significado de la línea de regresión? De la fórmula general para una línea


de regresión. ¿qué termino representa el costo variable? ¿Cuál representa el costo
fijo?

Describe la relación entre un valor dado de la variable independiente X y la media


de la distribución de probabilidad correspondiente de la variable dependiente Y. El
punto estimado, o pronóstico, es la media de la distribución para un valor dado X. Y
= a + bx,

10. ¿cuál es la diferencia entre un análisis de regresión múltiple?


Es una técnica de análisis multivariable en el que se establece una relación funcional entre
una variable dependiente o a explicar y una serie de variables independientes o explicativas,
en la que se estiman los variables independientes tienen sobre el comportamiento de la
variables dependiente.

11. ¿Por qué los estudios del comportamiento del costo son válidos sólo dentro de
rangos limitados de actividades?

El comportamiento de costos es válido dentro del rango limitado de actividad porque se


utiliza para expresar si un costo cambia cuando varía el nivel de producción. Un costo que
no cambia cuando varía el producto de la actividad, es un costo fijo. Y un costo variable es
cuando se incrementa en total cuando aumenta el producto de la actividad, y se reduce en
total cuando disminuye el producto.

12. El comportamiento del costo es frecuentemente discreto por Y= a + bX. Explique


los términos usados en la ecuación.

Y: Es la variable dependiente, b: es la pendiente o grado de variabilidad de la recta,


a: elemento fijo del costo y X es la variable independiente.

13. Los gerentes pueden cambiar los costos variables por costos fijos. Analice la
anterior afirmación y de ejemplos.

Para lograr la planeación y control de los costos variables, la gerencia debe ser muy
con los diferentes niveles de actividad y las distintas bases dentro de la
organización.
14. ¿Por qué los costos variables curvilíneos por razones prácticas, en muchas ocasiones
pueden tratarse como si mostrasen un comportamiento en línea recta?

En general, la relación entre costos variables y actividades se establece dentro de


ese rango en el cual el supuesto de estricta linealidad puede usarse con pérdidas
insignificantes de precisión.
CONCLUSIONES

Una vez realizado e investigado sobre el tema expuesto puedo concluir lo


importante de manéjalo que nos servirá tanto en la vida personal como
profesional. La teoría del costo, nos permite analizar las diversas formas en
que los empresarios pueden combinar sus recursos o insumos para producir
bienes o servicios, de tal forma que le resulte económicamente conveniente. De
igual forma nos muestra que el éxito de una empresa se basa en tener buenos
insumos como es lo capital entre otros.

También podría gustarte